CONDENAN A PREPAGA POR DISCRIMINAR Y VIOLAR LA INTIMIDAD DE UNA PERSONA CON VIH

CONDENAN A PREPAGA POR DISCRIMINAR Y VIOLAR LA INTIMIDAD DE UNA PERSONA CON VIH

La Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil condenó a la prepaga Swiss Medical S.A. por discriminar a una persona con VIH, ya que la empresa se negó a afiliar al solicitante de la obra social con la excusa de que padece una enfermedad preexistente. Además la justicia consideró que la prepaga cometió una violación al derecho a la intimidad cuando decidió comunicar el motivo del rechazo de la afiliación a la empleadora del hombre en cuestión.

Mientras los demás empleados fueron afiliados rápidamente y ya podían gozar de los beneficios y la cobertura médica de la prepaga, el hombre veía demorado sus trámites sin saber los motivos, ni recibir alguna respuesta por parte de la empresa. Ante la insistencia del solicitante, una ejecutiva de ventas de Swiss Medical terminó informado a la gerente de la firma para la que el hombre trabaja, que el proceso de afiliación no había prosperado por padecer el actor de HIV como enfermedad preexistente. De esta manera la obra social develó a los empleadores un dato de salud personal que pertenece a la intimidad de la persona y por ley no debe ser divulgado.

La persona afectada con esta medida demandó a la prepaga ante la justicia y el INADI por la suma de $957.276, más intereses. La jueza de grado consideró probado que la empresa tuvo una conducta discriminatoria en perjuicio del demandante, exteriorizada principalmente a través de su dependiente (art. 1113 del Código Civil y art. 1753 del Código Civil y Comercial de la Nación)”. También se condenó a la ejecutiva de ventas de prepaga por violación a la intimidad al revelar que el solicitante tiene VIH.

TE PUEDE INTERESAR: SE APROBÓ LA LEY DE VIH Y HEPATITIS EN EL SENADO

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Sebastián Villa

SEBASTIÁN VILLA SERÁ JUZGADO POR ABUSO SEXUAL

SEBASTIÁN VILLA SERÁ JUZGADO POR ABUSO SEXUAL

El jugador de fútbol, Sebastián Villa, será juzgado por la denuncia de abuso sexual que le realizó una joven en junio de 2021 por los hechos ocurridos en barrio cerrado de la localidad bonaerense de Canning. La Cámara de Apelaciones de Lomas de Zamora confirmó este martes la elevación a juicio de la causa luego de rechazar el pedido de apelación que había interpuesto la defensa. El delito por el que se lo acusa al exjugador de Boca Junior, prevé una condena de hasta 15 años de prisión.

Los jueces Miguel Maria Alberdi, Guillermo Alejandro Rolón y Miguel Carlos Navascues, de la Sala 1 de la Cámara de Apelaciones de Lomas ratificaron el pedido de la fiscal Vanesa González, de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) descentralizada 3 de Esteban Echeverría, para que el futbolista, Sebastián Villa, sea juzgado por el delito de «abuso sexual con acceso carnal» en perjuicio de la joven de 27 años, Rocío Tamara Doldán.

La denunciante había contado que los hechos ocurrieron entre la noche del 26 y la madrugada del 27 de junio de 2021 en una vivienda del Country Venado II, ubicado en la localidad de Canning, partido de Esteban Echeverría. Tamara Doldán y Sebastián Villa se encontraban en el lugar junto a un grupo de allegados al futbolista, cuando este comenzó a insultar y agredir físicamente a la joven, indicó en la acusación la fiscal González. «En momentos que ambos se encontraban acostados, el mentado Villa Cano comienza a insultar a Doldán, tomándola de los cabellos para luego pegarle una cachetada en el rostro», señaló.

TE PUEDE INTERESAR: SE REALIZARÁ UNA MANIFESTACIÓN FRENTE A DIPUTADOS POR LA LEY DE REPARACIÓN HISTÓRICA TRANS

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Reparación Histórica Trsavesti Trans

REPARACIÓN HISTÓRICA: SE REALIZARÁ UNA MANIFESTACIÓN FRENTE A LA CÁMARA DE DIPUTADOS

REPARACIÓN HISTÓRICA: SE REALIZARÁ UNA MANIFESTACIÓN FRENTE A LA CÁMARA DE DIPUTADOS

El próximo jueves, 5 de octubre, se llevará a cabo una sentada frente a la Cámara de Diputados para exigir el tratamiento de una Ley de Reparación Histórica Travesti Trans para las adultas mayores sobrevivientes. La concentración será de 10 a 14 en Avenida Rivadavia al 1700 y se convoca a toda la comunidad LGBTIQ+ y a quienes apoyen el proyecto a participar de la manifestación. Además se sumará el reclamo por la efectividad del Cupo Laboral Trans para las nuevas generaciones.

Reparación Histórica Travesti Trans

Aunque actualmente existen varios proyectos de ley sobre reparación histórica a personas travestis y trans, el primero de estos se presentó en 2014. Nueve años después, a pesar de los diferentes reclamos y movilizaciones, ese y ninguno de los otros proyectos han llegado a ser tratados, siquiera, en comisiones dentro de la Cámara de Diputados. La Ley de Reparación Histórica es de suma urgencia para las personas travesti y trans mayores de 40, ya que han sido sistemáticamente vulneradas en sus condiciones de vida.

Las Históricas emitieron un comunicado a través de sus redes sociales en el cual expresan la necesidad urgente de una Ley de Reparación Histórica. “Nos vamos a instalar en la calle frente a la Cámara de Diputados para que vean que nuestros cuerpos de 40, 50 y 60 años resisten esperando las migajas de un Estado que no considera urgente y necesario un resarcimiento que intente reparar los años de persecución social e institucional que vive nuestro colectivo”, expresan desde la organización. Además, piden justicia por Sofi Fernández y todxs lxs compañerxs del colectivo que ya no están “víctimas de travesticidio social o institucional”.

TE PUEDE INTERESAR: UNA PREPAGA DE CÓRDOBA LE NEGÓ LA MASTECTOMÍA A UN VARÓN TRANS

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Femicidios Milei

MIENTRAS MILEI NO QUIERE DEBATIR SOBRE TEMAS DE GÉNERO, ARGENTINA LLEVA 231 FEMICIDIOS EN 2023

MIENTRAS MILEI NO QUIERE DEBATIR SOBRE TEMAS DE GÉNERO, ARGENTINA LLEVA 231 FEMICIDIOS EN 2023

El observatorio de las violencias de género Ahora que si nos ven publicó las cifras de los femicidios que se cometieron en Argentina desde el 1 de enero hasta el 30 de septiembre de 2023. Los datos, elaborados a partir del análisis de medios gráficos y digitales de todo el país, revelaron que hubo 231 asesinatos de mujeres en lo que va del año. Mientras candidatos de la ultraderecha como Javier Milei, insisten en negar el patriarcado y la violencia machista, a las mujeres las siguen matando.

Femicidios Milei
Datos del observatorio de violencias de género Ahora que sí nos ven

Entre otras cuestiones, la información revelada por el observatorio de violencias de género, indica que en Argentina hay un femicidio cada 28 horas y que el 57% fueron cometidos por las parejas y exparejas de las víctimas. Además hubo “317 intentos de femicidios directos y vinculados” y se sabe que 45 de las mujeres asesinadas “habían realizado al menos una denuncia y 27 tenían medidas de protección”. La cantidad de casos sigue siendo muy alta a pesar de las escasas medidas tomadas por los gobiernos.

Desde que existe el movimiento Ni Una Menos, se registraron en el país más de 2300 femicidios y a pesar de las diferentes movilizaciones de mujeres y los feminismos para lograr políticas públicas que contengan la situación, la verdad es que los índices no se han modificado demasiado hasta el momento. De igual forma todavía existen representantes políticos que no solo practican el negacionismo con respecto al terrorismo de Estado, sino que además lo hacen con la violencia machista y patriarcal. Anoche durante el debate, Milei negó que hubiera una brecha salarial de género ante la pregunta de la candidata de izquierda Myriam Bregman.

TE PUEDE INTERESAR: DENUNCIARON DE «ACOSO SEXUAL Y LABORAL» A UN DIPUTADO DE MILEI

Por otro lado, el dirigente de La Libertad Avanza, ya declaró por diferentes medios que eliminaría el Ministerio de Mujeres en caso de llegar a ser presidente. Durante el primer debate presidencial transmitido ayer por televisión abierta, Milei no terminó de responder la pregunta de Bregman. Luego de enseñarle que las mujeres deben trabajar “8 días más al mes para igualar el salario de un varón”, Myriam le cuestionó al candidato de La Libertad Avanza si negaba el patriarcado por ignorancia o por “machirulo”. Los datos están, así que la respuesta se cae de maduro.

Datos del observatorio de violencias de género Ahora que sí nos ven

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Crimen Natalí Mendoza

SE REALIZÓ UNA MANIFESTACIÓN FRENTE A LA CASA DE MENDOZA POR EL CRIMEN DE NATALÍ

SE REALIZÓ UNA MANIFESTACIÓN FRENTE A LA CASA DE MENDOZA POR EL CRIMEN DE NATALÍ

A casi tres semanas del crimen de Natalí Guiñazú en una comisaría de la localidad de Rodeo del Medio, se realizó ayer una manifestación frente a la Casa de Mendoza, ubicada en Callao 445, Capital Federal. Bajo el lema “Nadie se mata en una comisaría” un grupo de personas se convocaron a las 14 horas en el lugar para pedir justicia por el asesinato de Natix Antix, como la conocían sus amigos, y denunciar que se trató de un “crimen de Estado”.

Crimen Natix Mendoza

La joven víctima había sido detenida el pasado 6 de septiembre por la policía local, que la trasladaron hasta la comisaría 49 de Rodeo del Medio; Provincia de Mendoza. Cuatro días después, Natalí es encontrada muerta en otra dependencia policial. Según versiones la chica estaba colgada en su celda, por lo que allegado de la víctima rechazan las versiones de suicidio expresada por la policía y consideran que se trató de un crimen perpetrado por la institución. Hasta el momento no hay detenidos por la muerte de Natix.

TE PUEDE INTERESAR: SOSPECHOSA MUERTE DE UNA JOVEN EN UNA COMISARÍA EN MENDOZA

Tenía un hijo y trabajaba de forma autogestiva. Natalí era una ferviente militante antifascista y una persona activa en la escena punk de Mendoza. Tocaba el bajo y escribía poemas anarquista centrados en la crítica social y a las fuerzas represivas del estado. En solidaridad con sus familiares y allegadxs, ayer un grupo de personas se reunieron para pedir el esclarecimiento de la muerte de Natalí y expresar su repudio hacia la institución policial. “Toda muerte en prisión es una muerte de Estado”, sentencia el comunicado que invita a la manifestación.

Crimen Natix Mendoza

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Marcha del Orgullo LGBTIQ+

MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ EN QUILMES Y SAN ISIDRO

MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ EN QUILMES Y SAN ISIDRO

En septiembre comenzó la temporada de Marchas del Orgullo LGBTIQ+ en Argentina, por lo que varias localidades del país llevarán a cabo sus propias celebraciones en diferentes sábados hasta fin de año. Este 30 de septiembre es el turno de Quilmes y San Isidro, que se preparan para festejar a la comunidad y llevar en alto la bandera de la diversidad para defender los derechos que supimos conseguir durante todos estos años de lucha. Ambos eventos contarán con ferias previas a la marcha y show musical al cierre.

Quilmes Marcha del Orgullo LGBTIQ+

CÓMO CELEBRA QUILMES EL ORGULLO LGBTIQ+

Bajo el lema “Defendiendo 40 años de democracia”, Quilmes celebra su séptima Marcha del Orgullo LGBTIQ+ a partir de las 14 horas en el centro de la ciudad. La concentración será en la intersección de las calles Rivadavia y Sarmiento, en la Plaza San Martín, desde donde se iniciará el recorrido hasta regresar al punto de partida.

Finalizada la marcha se presentarán diferentes espectáculos como desfile de Atelier Pisani, show de percusión de Mil Mandalas, ballroom con Quilqueer, entre otros. Además se espera la presentación de La DT, Gonzalo DCS, Ari C y el gran cierre a cargo de la reconocida artista Sara Hebe.

SAN ISIDRO SE PREPARA PARA MARCHAR

Por su parte, San Isidro celebra hoy su segunda Marcha del Orgullo LGBTIQ+ bajo la consigna “Existimos porque resistimos: ¡por un Estado que garantice nuestros derechos!”. La concentración será a las 15 horas en 25 de Mayo y 9 de Julio, donde habrá una radio abierta para que puedan participar quienes lo deseen.

San Isidro Marcha del Orgullo LGBTIQ+

A las 16 se dará comienzo a la marcha desde el Teatro del Viejo Concejo hasta llegar a Plaza Yrigoyen frente a la Municipalidad, donde se dará inicio al Festival por la Diversidad. El evento contará con la participación de la presidenta de la Cooperativa ArteTrans, Emma Serna, y el periodista Franco Trochia. El cierre musical está a cargo de artistas locales y autogestivos.

TE PUEDE INTERESAR: CARLOS JÁUREGUI CUMPLIRÍA 66 AÑOS

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Brasil Indígenas

BRASIL: EL SENADO APROBÓ UNA LEY QUE RESTRINGE LOS DERECHOS INDÍGENAS A OCUPAR SUS TIERRAS

BRASIL: EL SENADO APROBÓ UNA LEY QUE RESTRINGE LOS DERECHOS INDÍGENAS A OCUPAR SUS TIERRAS

El Pleno Senado de Brasil aprobó ayer, con carácter de “urgencia”, un proyecto de ley que restringe el derecho de los pueblos indígenas a ocupar sus tierras. Dicha norma fue presentada por el ala conservador de la cámara en rechazo a una sentencia dictada la semana pasada por la Corte Suprema de Justicia en favor de los pueblos originarios. Este sector político argumenta que el Poder Judicial ha “usurpado” las competencias del Legislativo.

Con 43 votos a favor y 21 en contra, el Senado brasileño aprobó el proyecto de ley presentado por grupos conservadores que perjudica a las comunidades indígenas. Según la nueva norma los pueblos indígenas sólo podrían reclamar la propiedad de las áreas que ocupaban de forma permanente antes del 5 de octubre de 1988 que es la fecha en la que se promulgó la Constitución de Brasil. En el caso de los pueblos originarios que no puedan comprobar su presencia, antes de esa fecha, en tierras que ocupan actualmente; podrían ser expulsados.

Este proyecto de ley se apoya en la tesis jurídica denominada “Marco Temporal”, que establece el reconocimiento de las tierras de las poblaciones indígenas sólo hasta la fecha mencionada anteriormente. Dicha tesis es defendida fervientemente por grupos conservadores y representantes del agronegocio que quieren seguir beneficiándose de la explotación de las tierras ancestrales pertenecientes a las comunidades originarias. Según fuentes allegadas al gobierno nacional de Brasil, el proyecto podría ser vetado por el presidente Lula da Silva.

TE PUEDE INTERESAR: AGREDIERON A REBENCAZOS A PROTECCIONISTAS QUE SE MANIFESTABAN PACÍFICAMENTE

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Prepaga Mastectomía Trans

UNA PREPAGA DE CÓRDOBA LE NEGÓ LA MASTECTOMÍA A UN VARÓN TRANS

UNA PREPAGA DE CÓRDOBA LE NEGÓ LA MASTECTOMÍA A UN VARÓN TRANS

Galo es un pibe trans de la Ciudad de Córdoba quien solicitó en 2022 una mastectomía a su obra social prepaga Prevención Salud. Luego de realizar todos los análisis correspondientes y reunir los requisitos necesarios para la intervención, se estableció la fecha de la cirugía para el 23 de septiembre. La empresa le dio la baja a Galo con la excusa de que actuó “de mala fe falseando datos” por no declarar que se estaba hormonando cuando se afilió. Por este motivo, el joven trans inició un juicio contra la prepaga cuya resolución se conoció el pasado viernes 22 de septiembre resultando favorable para Galo; pero la empresa tiene la posibilidad de apelar, lo que retrasaría el proceso un año más.

El joven compartió su experiencia por las redes sociales en un intento desesperado por difundir la problemática y encontrar apoyo de la comunidad LGBTIQ+ con el objetivo de que la prepaga Prevención Salud se haga cargo del procedimiento de la mastectomía que está enmarcado en la Ley 26.743 de Identidad de Género y no intente retrasarlo mediante una apelación. “Necesitamos difusión por todos los medios posibles para no tener que pasar por otro proceso de apelación que estiraría todo esto mucho tiempo más”, escribió el joven trans en su cuenta de Instagram. “Esta sentencia es un gran antecedente para la jurisprudencia tanto para este caso como para otros”, remarcó Galo.

LA VIOLENCIA DE LA PREPAGA PARA NO CUMPLIR CON LA MASTECTOMÍA DEL JOVEN TRANS

Galo explicó que durante el juicio la obra social solicitó pruebas “bizarras”, como un dosaje sanguíneo para testear sus niveles hormonales y otras más de la misma índole a las que se opusieron fervientemente. “Toda esta situación me causó muchas crisis que afectaron negativamente mi salud mental”, expresó Galo. Tras un año de juicio la justicia falló a favor del joven trans cuya sentencia indica que “Prevención Salud debe hacerse cargo de sus responsabilidades legales y médicas y cubrirme la operación”, afirmó el denunciante en referencia a la mastectomía. “Necesitamos que esta situación no se estire más. Necesitamos no volver a pasar de nuevo por estas instancias judiciales de tanta exposición y violencia. Necesitamos que se cumplan y respeten nuestros derechos”, sentenció Galo.

TE PUEDE INTERESAR: OSDE LA DIO DE BAJA POR SER TRANS Y NO HABER DECLARADO «SU ESTADO DE SALUD»

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Lali tuit

LALI SOBRE SUS TUITS: “PARA MI ES IMPOSIBLE NO EXPRESARME COMO SER SOCIAL”

LALI SOBRE SUS TUITS: “PARA MI ES IMPOSIBLE NO EXPRESARME COMO SER SOCIAL”

Durante una entrevista en el canal de streaming Olga, conducido por Miguel Granados, la cantante se refirió a la necesidad de expresar sus opiniones políticas o sociales y las repercusiones que tuvieron sus tuits después de las PASO. «Para mi es imposible, en este momento, no expresarme como ser social», declaró Lali. Además habló sobre la diversidad de opiniones y la relación entre el artista y lo que sucede en la sociedad. “si no vemos lo que pasa en la calle todos los días también somos unos bolud*s”, dijo la artista.

Tras los resultados de las PASO, que tuvieron a Javier Milei como el candidato más votado, Lali publicó un tuit que tuvo gran repercusión en las redes sociales: «Que peligroso. Que triste», escribió la cantante sobre los resultados de las elecciones. Esto generó actitudes reaccionarias por parte de los seguidores del candidato de Libertad Avanza, quienes le respondieron en Twitter y comenzaron a etiquetarla en cada nota periodística o vídeo viral que circula en las redes sobre pobreza, inseguridad u otras cuestiones que tienen que ver con lo político y social.

TE PUEDE INTERESAR: DENUNCIARON POR «ACOSO SEXUAL Y LABORAL» A UN DIPUTADO DE MIELI

Durante la entrevista, le preguntaron a Lali sobre las repercusiones de sus tuits y no dudó en hablar sobre el tema. “Pasan cosas re ‘heavys’, hay gente que está muy enojada y gente que piensa parecido, pero yo entiendo a la gente que está enojada también», respondió la cantante. “El que me está puteando, en el fondo no me está puteando a mí. Yo no lo siento personal”, aclaró. Luego manifestó su necesidad de expresarse: “Podría no hacerlo y estar relajadísima durmiendo una siesta, pero la verdad es que justo en mi caso no soy así», explicó Lali.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR