Apagón Cultural

SE REALIZÓ UNA NUEVA MANIFESTACIÓN CONTRA EL APAGÓN CULTURAL

SE REALIZÓ UNA NUEVA MANIFESTACIÓN CONTRA EL APAGÓN CULTURAL

La coordinadora Unidxs por la cultura realizó ayer, miércoles 19 de octubre, una nueva manifestación frente al Congreso Nacional en contra del “Apagón Cultural”. El reclamo se replicó en varios puntos del país para exigir al Senado el tratamiento y aplicación de la ley que frena el desfinanciamiento de las instituciones que fomentan el cine, el teatro, la música, los medios comunitarios y las bibliotecas populares, entre otras actividades.

Como forma de reclamo contra el “Apagón Cultural” también realizaron un “proyectorazo por la soberanía cultural”, nombre que se le dio a una serie de intervenciones en distintas ciudades del país donde proyectaron en las paredes de algunos edificios diversas consignas en pedido del tratamiento y votación de la media sanción del proyecto de Ley por la prórroga a 50 años de las asignaciones específicas a la cultura.

apagón cultural

En junio del corriente año la ley fue tratada y aprobada en Diputados logrando la media sanción, pero el Senado todavía no determinó la fecha de su tratamiento en la cámara alta, lo que se convierte en una carrera contra reloj siendo que la fecha de caducidad de los fondos para la cultura es el 31 de diciembre de 2022. Por esta razón representantes de la cultura de todo el país exigen la pronta aprobación de la ley para evitar lo que denominan un “apagón cultural”.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

SE CELEBRÓ LA 12 MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ EN MENDOZA

LO MATARON POR DEFENDER A UNA VECINA QUE ESTABA SIENDO GOLPEADA POR SU NOVIO

28S: EL MOVIMIENTO DE MUJERES VUELVE A LAS CALLES

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Mariano Ferreyra

A 12 AÑOS DEL ASESINATO DE MARIANO FERREYRA

A 12 AÑOS DEL ASESINATO DE MARIANO FERREYRA

Mariano Ferreyra fue un jóven militante del Partido Obrero asesinado por una patota de la Unión Ferroviaria el 20 de octubre de 2010, mientras participaba de una protesta en apoyo de lxs trabajadores ferroviarios tercerizados que exigían el pase a planta permanente en la Línea Roca de trenes y la reincorporación de algunxs despedidos.

La patota sindical atacó a lxs trabajadores y militantes a balazos cuando se retiraron del lugar de la concentración. Uno de esos disparos, impactó en el pecho de Mariano Ferreyra quitándole la vida. Partidos y agrupaciones de izquierda denunciaron públicamente que la Policía Federal, a cargo de Anibal Fernández en aquel entonces, liberó la zona.

Pablo Marcelo Díaz, jefe de la patota sindical, fue condenado a 18 años de prisión al igual que los autores materiales del asesinato de Mariano Ferreyra que recibieron la misma pena. Por su parte José Pedraza, exsecretario general de la unión Ferroviaria alineado con el gobierno kirchnerista, fue detenido en 2012 hasta su fallecimiento en 2018 identificado como el cerebro del crimen.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

SE CELEBRÓ LA 12 MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ EN MENDOZA

LO MATARON POR DEFENDER A UNA VECINA QUE ESTABA SIENDO GOLPEADA POR SU NOVIO

28S: EL MOVIMIENTO DE MUJERES VUELVE A LAS CALLES

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Milei ESI

MILEI APUNTÓ CONTRA LA ESI, LOS PUEBLOS ORIGINARIOS Y EL LENGUAJE INCLUSIVO

MILEI APUNTÓ CONTRA LA ESI, LOS PUEBLOS ORIGINARIOS Y EL LENGUAJE INCLUSIVO

Durante una entrevista televisiva el diputado de Libertad Avanza, Javier Milei, declaró que la Educación Sexual Integral no continuaría bajo un presunto gobierno suyo. “es un mecanismo por el cual lo que se hace es deformarle la cabeza a la gente”, sentenció el político. Luego agregó que la ESI es algo que baja del Estado con una intención de impulsar todo lo que tiene la línea de la izquierda y de la ideología de género».

No obstante con eso, apuntó contra los pueblos originarios, hecho que lo acerca bastante a la casta política de la que intenta diferenciarse, sobre todo en este contexto donde el gobierno nacional desalojó y reprimió, hace unas semanas a una comunidad Mapuche en Bariloche y todavía mantiene detenidas a varias mujeres. También se despachó contra el lenguaje inclusivo desde un lugar que lo asemeja a la postura de Larreta, Acuña y Juntos por el Cambió. “La ideología de género, los pueblos originarios, la ecología y el lenguaje inclusivo destruyen los valores de la sociedad”, declaró el ultraderechista.

El diputado por el Frente de Izquierda y los Trabajadores (FIT-U), Nicolás del Caño se refirió a los dichos de Milei como “aberraciones del liberal-medievalismo». Su compañera de espacio por el Partido Obrero (PO), Romina Del Pla, también salió al cruce del diputado de La Libertad Avanza acusándolo de que “no solo no sabe cómo se aborda la ESI. Está a favor de una niñez que no pueda identificar y denunciar abusos y de jóvenes que no conozcan y no accedan a los anticonceptivos. Repudiable”, expresó la diputada.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

SE CELEBRÓ LA 12 MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ EN MENDOZA

LO MATARON POR DEFENDER A UNA VECINA QUE ESTABA SIENDO GOLPEADA POR SU NOVIO

28S: EL MOVIMIENTO DE MUJERES VUELVE A LAS CALLES

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Violencia Estatal

DÍA CLAVE PARA LA LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA ESTATAL

DÍA CLAVE PARA LA LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA ESTATAL

El 17 de octubre se ha vuelto un día significativo en la lucha contra la impunidad de la violencia y represión estatal, luego de que en 2014 encontraran el cuerpo de Luciano Arruga, adolecente desaparecido y asesinado por la policía bonaerense, en el cementerio de la Chacarita enterrado como NN a 5 años de su desaparición. Tres años después, el mismo día pero en 2017, aparecía el cuerpo de Santiago Maldonado flotando en el Río Chubut, tras permanecer 78 días desaparecido luego de la represión de Gendarmería en la Lof en Resistencia Cushamen, Chubut.

Ambos casos, representativos de desapariciones seguidas de muerte por parte de las fuerzas represivas del Estado durante la democracia, causaron gran conmoción en la sociedad y se volvieron significativos en la lucha contra la violencia estatal. Que los cuerpos de Luciano y Santiago hayan aparecido el mismo día pero en diferente año no es el factor común más importante entre los dos casos, sino el hecho de que dos jóvenes fueron víctimas fatales de la represión del Estado en momentos diferentes y bajo el mandato de gobiernos de distintos espacios políticos. La fecha nos sirve para recordar que la represión y la violencia estatal han atravesado todos los gobiernos democráticos hasta la fecha.

Según Correpi 8.172 personas murieron en manos del aparato represivo del estado desde 1983 hasta 2021. Durante la pandemia por Covid19 en 2020 los casos de abuso policial se denunciaban por redes sociales mientras el presidente Aberto Fernández felicitaba a la policía por “el enorme esfuerzo realizado”. Ese mismo año, el 30 de abril, desapareció Facundo Astudillo Castro luego de ser detenido por la policía de Buratovich, con Sergio Berni como ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires. El 15 de agosto de 2020 el cuerpo de Facundo fue encontrado en un cangrejal de la zona de Villarino, donde la policía había realizado un rastrillaje sin éxito 48 horas antes.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: A 5 AÑOS DE LA DESAPARICIÓN FORZADA SEGUIDA DE MUERTE DE SANTIAGO MALDONADO

Durante su gobierno, Mauricio Macri, se negó a hablar del caso de Santiago Maldonado en varias ocasiones y cuando lo hizo negó que se tratase de una desaparición por parte de Gendarmería. Así mismo su ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y la entonces vicepresidenta Gabriela Michetti, defendieron el accionar de la fuerza de seguridad y se encargaron de difundir la versión de un enfrentamiento entre dos partes invisibilizando la represión del gobierno.

El Espacio Luciano Arruga compartió un comunicado en el que destacan la importancia del 17 de octubre por ser la fecha de los hallazgos de los cuerpos de Maldonado y Arruga. En un claro repudio a la violencia estatal, la organización declara la fecha como el Día de la Lealtad a la Impunidad usando estratégicamente un juego de palabras con el Día de la Lealtad Peronista celebrada el mismo día.

Violencia estatal

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

SE CELEBRÓ LA 12 MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ EN MENDOZA

LO MATARON POR DEFENDER A UNA VECINA QUE ESTABA SIENDO GOLPEADA POR SU NOVIO

28S: EL MOVIMIENTO DE MUJERES VUELVE A LAS CALLES

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Gondolín cumpleaños

EL GONDOLÍN ESTÁ DE CUMPLEAÑOS

EL GONDOLÍN ESTÁ DE CUMPLEAÑOS

El hotel cooperativo y autogestionado por personas trans, El Gondolín, está de festejo porque cumple un nuevo aniversario este sábado 15 de octubre. Sus inquilinxs prepararon una jornada de celebración con shows al aire libre, feria, stands y talleres en Araoz 924, Villa Crespo.

A pesar de la lluvia lxs chicxs del Gondolín comenzaron con las actividades a las 13 con una feria montada frente a la puerta del hotel donde varios emprendedorxs llevaron sus trabajos. También armaron un escenario donde diferentes artistas y grupos de la comunidad LGBTIQ+ realizarán diversos números artísticos. La jornada también cuenta con talleres, conversatorios y stands informativos como los de la Cooperativa de Arte Trans, Trans Ti, entre otros.

Con respecto a los talleres, cuentan con diferentes propuestas como el de ESI y Diversidad, el taller de Bordado, el de Vogue, y más. También se realizan charlas de armado de Curriculum Vitae, conversatorio de Cupo Laboral Travesti Trans y cuentan con un stand de testeo de VIH.

Gondolín cumpleaños
Foto de la cuenta de Instagram de @hotelgondolin

Entre lxs artistas y bandas que participarán esta tarde del festejo del aniversario del Gondolín, se encuentran Tomi Llancafil; Chica Dorada y Audrey Ruiz; Laly Rolón; Lola Bhajan; Morena Lescano; Rodrigo Arena; Hiedra Tóxica; Marico Carmona; La Grupa; Saida; Viktoria, la chica de fuego; Sudor Marika y el cierre estará a cargo de Juana Ruda.

EL GONDOLÍN

El Gondolín es un hotel que alberga a muchxs mujeres de la comunidad trans desde la década del ‘90. Desde entonces continúa resistiendo contra una sociedad machista heteropatriarcal que intenta sabotearlo. En marzo de este año, el hotel sufrió un atentado repudiable de parte de gente odiante que incendió una habitación del edificio. Por actos como estos, se entiende que la lucha no ha terminado y que queda mucho camino por recorrer.

Hoy ese hotel que representa una lucha ganada por parte de toda la comunidad travesti trans está de cumpleaños y las chicas del Gondolín invitan a todxs los que quieran participar del festejo a pasar un momento agradable y de celebración en Araoz 924. La entrada es libre y gratuita.

Foto de portada de google street view

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

SE CELEBRÓ LA 12 MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ EN MENDOZA

LO MATARON POR DEFENDER A UNA VECINA QUE ESTABA SIENDO GOLPEADA POR SU NOVIO

28S: EL MOVIMIENTO DE MUJERES VUELVE A LAS CALLES

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Paro Docentes Universitarios

CONTINÚA EL PARO NACIONAL DE DOCENTES UNIVERSITARIOS

CONTINÚA EL PARO NACIONAL DE DOCENTES UNIVERSITARIOS

Lxs docentes universitarios y preuniversitarios retomaron ayer la medida de fuerza comenzada el pasado 5 de octubre “en defensa del salario”. La jornada de ayer contó con clases públicas en plaza de mayo, mientras que este viernes continúan con el paro y realizarán una Asamblea General Docente virtual a las 18 horas.

Paro Docentes Universitarios

El miércoles pasado el Ministro de Educación, Jaime Perczyk, y el Secretario de Políticas Universitarias, Oscar Alpa, presentaron una nueva propuesta de recomposición salarial que, sumados al 62% ya acordado, llegaría en diciembre al 82%, calculado sobre el salario de marzo de 2022. Sin embargo, lxs docentes universitarios reclaman que este aumento seguiría dejando el salario por debajo de la inflación que se proyecta del “100% hacia fin de año”, según el Banco Central. Además, lxs trabajadores denunciaron que no hubo propuesta para los ad honorem, ni cláusula gatillo, por lo que sostienen el paro de 48 horas.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: COMENZÓ EL PARO NACIONAL DE DOCENTES UNIVERSITARIOS EN DEFENSA DEL SALARIO

El paro de docentes universitarios, al que adhirieron 36 universidades, fue convocado por la Conadu Histórica en un claro rechazo al ajuste que se viene haciendo sobre el salario de lxs trabajadores y el sistema educativo. A las 18 horas se realizará una Asamblea virtual donde decidirán cómo siguen con las medidas de lucha.

Fotos de AGDUBA

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

SE CELEBRÓ LA 12 MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ EN MENDOZA

LO MATARON POR DEFENDER A UNA VECINA QUE ESTABA SIENDO GOLPEADA POR SU NOVIO

28S: EL MOVIMIENTO DE MUJERES VUELVE A LAS CALLES

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Diputados Cromañón

DIPUTADOS APROBÓ EL PROYECTO DE EXPROPIACIÓN DEL EDIFICIO DE CROMAÑÓN

DIPUTADOS APROBÓ EL PROYECTO DE EXPROPIACIÓN DEL EDIFICIO DE CROMAÑÓN

La Cámara de Diputados aprobó este jueves por unanimidad el proyecto que busca expropiar el edificio donde funcionó el boliche ‘República Cromañón’, en el que murieron 194 jóvenes durante un incendio el 30 de diciembre de 2004, para convertirlo en un espacio dedicado a la memoria.

Tras dos horas de debate y con la ausencia de 49 diputados, el proyecto de Ley de Expropiación del Inmueble “República de Cromañón” – Cromañón Espacio para la Memoria, se aprobó por unanimidad con 207 votos positivos y se envió al Senado para su posterior tratamiento en la cámara alta.

El 22 de noviembre, a las 16 horas en el Salón de los Pasos Perdidos del Congreso nacional, sobrevivientes y familiares de víctimas de Cromañón presentaron el proyecto de ley para que el lugar donde funcionaba el boliche sea declarado “utilidad pública y sujeto a expropiación” y convertirlo en un espacio de memoria por los fallecidos en la tragedia.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

SE CELEBRÓ LA 12 MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ EN MENDOZA

LO MATARON POR DEFENDER A UNA VECINA QUE ESTABA SIENDO GOLPEADA POR SU NOVIO

28S: EL MOVIMIENTO DE MUJERES VUELVE A LAS CALLES

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Policías Blas Correas

DOS POLICÍAS JUZGADOS POR EL CRIMEN DE BLAS CORREAS FUERON IMPUTADOS EN OTRA CAUSA

DOS POLICÍAS JUZGADOS POR EL CRIMEN DE BLAS CORREAS FUERON IMPUTADOS EN OTRA CAUSA

Lxs oficiales Javier Alarcón y Wanda Esquivel, quienes están siendo juzgados por el caso de gatillo fácil de Blas Correas, fueron imputados hoy por el fuero federal por otra causa en la que se lxs acusa de plantar el arma a la víctima y sus amigos y limar su numeración, lo que comprende un delito federal.

Alarcon se encuentra actualmente acusado por el «homicidio calificado y homicidio en grado de tentativa» de Blas Correas, mientras que Esquivel está involucrada por encubrimiento, ya que se sospecha que fue ella quien plantó el arma proporcionada por Alarcon. La justicia provincial, al advertir que la numeración estaba suprimida, remitió copias de las pruebas del arma plantada al fuero federal.

Si bien la imputación es por “encubrimiento”, lo que estipula una pena de 1 a 6 años con posibilidad de excarcelación, ambos policías permanecerán detenidos en el marco de la otra causa que corresponde a un delito federal. Mientras tanto, el juicio en el fuero provincial se encuentra en cuarto intermedio hasta el martes 18 de octubre a las 9.

La madrugada del 6 de agosto de 2020 Blas Correas viajaba con 4 amigos en un Fiat Argo QTN, cuando se encontraron con un retén de policías que los esperaban con la supuesta información de que dentro del vehículo iban delincuentes. El joven que manejaba el auto declaró que bajó la marcha para frenar pero que uno de los policías los apuntó con un arma, se asustó y aceleró. En ese momento un oficial disparó contra el auto causando la muerte de Correas.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

SE CELEBRÓ LA 12 MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ EN MENDOZA

LO MATARON POR DEFENDER A UNA VECINA QUE ESTABA SIENDO GOLPEADA POR SU NOVIO

28S: EL MOVIMIENTO DE MUJERES VUELVE A LAS CALLES

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Gómez Alcorta renunció al ministerio de las mujeres, género y Diversidad

GÓMEZ ALCORTA RENUNCIÓ AL MINISTERIO DE LAS MUJERES GÉNERO Y DIVERSIDAD

GÓMEZ ALCORTA RENUNCIÓ AL MINISTERIO DE LAS MUJERES GÉNERO Y DIVERSIDAD

Luego de las especulaciones que circularon durante todo el día de ayer en los medios de comunicación, Elizabeth Gómez Alcorta renunció al Ministerio de las Mujeres, Género y Diversidad. La exministra le presentó la renuncia al Presidente de la Nación, Alberto Fernández, mediante una carta en la que expone sus razones.

Gómez Alcorta se había pronunciado, días anteriores, sobre la detención de las mujeres mapuches de la comunidad Lafken Winkul Mapu en Villa Mascardi, Bariloche, y su posterior traslado al penal de Ezeiza. “Nuestro rol es resguardar a todas las mujeres, y en este marco, nos preocupamos particularmente por las mujeres que viven en nuestro país y que padecen violaciones a sus derechos humanos, y estamos ante un caso de esas características”, declaró la exministra.

En su carta de renuncia Gómez Alcorta especificó el motivo por el cual dejaba su puesto como ministra de Mujeres, Género y Diversidad, para luego hacer una lista de los logros alcanzados por el organismo. “Los hechos de público conocimiento desatados en Villa Mascardi por el desalojo ordenado contra la comunidad Lafken Winkul Mapu, en el que se produjeron detenciones de mujeres y niñxs, con participación de fuerzas federales me resultan incompatibles con los valores que defiendo como proyecto político”, explicó Alcorta en la misiva. Luego agregó: “Estoy convencida de que el encarcelamiento, la denegatoria de la excarcelación para todas ellas y aún más a una mujer embarazada de 40 semanas, la incomunicación y el traslado a más de 1.500 kilómetros de su lugar de residencia constituyen violaciones evidentes a los Derechos Humanos”.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: MANIFESTACIÓN EN PLAZA DE MAYO EN SOLIDARIDAD CON EL PUEBLO NACIÓN MAPUCHE

Si bien omitió la represión sufrida por el Pueblo Nación Mapuche durante el desalojo realizado por el comando especial creado por el Ministerio de Seguridad de la Nación presidido por Anibal Fernández, la exministra criticó la no respuesta por parte del Poder Ejecutivo ante la decisión de la jueza Silvina Domínguez de trasladar a las mujeres detenidas al penal de ezeiza.

“Independientemente de la responsabilidad directa que la magistrada que interviene tiene sobre dicha situación, la misma amerita una respuesta política contundente por parte del Ejecutivo Nacional. En lo personal, siento que con este hecho se ha transpuesto un límite, por lo que debo dar un paso al costado para que otra persona tome a su cargo la importante responsabilidad de estar al frente de este Ministerio”, expresó Gómez Alcorta.

PDF DE LA RENUNCIA DE GÓMEZ ALCORTA AL MMGYD

Gómez Alcorta renunció al ministerio de las mujeres, género y diversidad
Gómez Alcorta renunció al ministerio de las mujeres, género y diversidad
Gómez Alcorta renunció al ministerio de las mujeres, género y diversidad
Gómez Alcorta renunció al ministerio de las mujeres, género y diversidad

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

SE CELEBRÓ LA 12 MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ EN MENDOZA

LO MATARON POR DEFENDER A UNA VECINA QUE ESTABA SIENDO GOLPEADA POR SU NOVIO

28S: EL MOVIMIENTO DE MUJERES VUELVE A LAS CALLES

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

manifestación solidaridad pueblo mapuche

MANIFESTACIÓN EN PLAZA DE MAYO EN SOLIDARIDAD CON EL PUEBLO NACIÓN MAPUCHE

MANIFESTACIÓN EN PLAZA DE MAYO EN SOLIDARIDAD CON EL PUEBLO NACIÓN MAPUCHE

El Movimiento Mujeres y Diversidades Indígenas por el Buen Vivir convoca a un acto de solidaridad plurinacional con el Pueblo Nación Mapuche para exigir la liberación inmediata de las pu lamngen del Lof Lafken Winkul Mapu, detenidas el martes pasado durante la represión en Villa Mascardi.

La convocatoria es a las 15:30 en la pirámide de Plaza de Mayo, donde se realizan las históricas rondas de Madres y Abuelas, frente a la Casa Rosada. Desde sus redes sociales, el Movimiento de Mujeres y Diversidades Indígenas por el Buen Vivir convocó a “toda la sociedad en defensa de la vida” a participar de la manifestación en solidaridad con la comunidad Mapuche desalojada y reprimida por un comando especial a cargo del Ministro de Seguridad de la Nación, Anibal Fernández.

El reclamo se llevará a cabo en varios puntos del país para exigir la liberación de las pu lamngen del Lof Lafken Winkul Mapu y lxs niñxs detenidos. En Rosario el encuentro está pactado para las 17 en Plaza 25 de Mayo, en Esquel fue a las 11 en el Juzgado Federal, mientras que en San Martín de los Andes la convocatoria fue a las 12 en la Plaza San Martín. Por su parte, en Córdoba la manifestación será a las 16 en el Patio Olmos.

Manifestación solidaridad pueblo mapuche

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

SE CELEBRÓ LA 12 MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ EN MENDOZA

LO MATARON POR DEFENDER A UNA VECINA QUE ESTABA SIENDO GOLPEADA POR SU NOVIO

28S: EL MOVIMIENTO DE MUJERES VUELVE A LAS CALLES

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR