Cormillot Gordofobia

LA DOCTRINA CORMILLOT: ENTRE EL MACHISMO Y LA GORDOFOBIA

LA DOCTRINA CORMILLOT: ENTRE EL MACHISMO Y LA GORDOFOBIA

Una vez más Alberto Cormillot se sentó en un programa de televisión a reproducir discursos gordoodiantes con la tranquilidad que lo caracteriza, producto de la impunidad que le otorgan los medios masivos y un título en medicina. Pues queda en evidencia con cada declaración, que el médico sabe más sobre dietas que sobre personas. Ya lo hemos visto humillando gordxs en programas de televisión en vivo, sometiéndolos a dietas extremas y al escarnio público.

Anoche, en el programa La Puta Ama conducido por Florencia Peña y transmitido por América TV, Cormillot volvió a referirse a los cuerpos gordxs desde un lugar discriminatorio y odiante, al intentar dar un ejemplo inapropiado. “Una persona que baja de 150 a 100 kilos o a 90, le cambia la relación con los demás, la relación con su cuerpo. Porque es una persona que su cabeza estaba acostumbrada a vivir con gran sobrepeso”, comenzó explicando el médico.

Con este planteo Cormillot pone el problema en el lugar equivocado responsabilizando a lxs personas gordxs por su relación con lxs demás. Sin embargo es la sociedad la que tiene conflictos con los cuerpos gordxs y no al revés. La industria textil no fabrica ropa para ellxs, la infraestructura urbana está pensada para el acceso de ciertos cuerpos y la exclusión de otrxs, el sistema de salud subordina cualquier consulta o dolencia de unx paciente gordx a un problema de sobrepeso, las demás personas lxs clinicalizan, presuponen enfermedades, lxs niñxs gordos sufren bullying, etc.. El problema de la relación de las personas gordas con lxs otrxs, está ahí; en la sociedad que se educó bajo la doctrina de la gordofobia que reproduce el discurso cavernícola de Cormillot. De ahí se desprende también la relación que se tiene con el propio cuerpo. Ninguna persona sometida a la humillación y exclusión que sufren lxs cuerpos gordxs puede desarrollar, de la nada, algún tipo de amor propio, si solo se les enseña a odiarse por ser como son.

Lejos de terminar con su discurso de odio, Cormillot subió la apuesta y le agregó la cuota de machismo que faltaba: “El ejemplo que yo doy, es la gordita de la oficina. Si sos una chica que pesa 120, 130 en la oficina muy posiblemente tus amigos si te ponen la mano encima te la ponen como un buen compañero. Si vos bajas 30 o 40 kilos ya dejan la mano de ponerte encima como un buen compañero y te ponen la mano encima con otra intención. Eso puede parecer una discriminación, pero es así”. No solo descarta la idea de que exista discriminación en tal situación, sino que para justificar su discurso gordofóbico naturaliza el acoso dentro del ámbito laboral. Parece que Cormillot cree que las mujeres desean que sus compañeros de trabajo les pongan las manos encima “con otra intención”. Si sigo su lógica, la mujer prefiere ser sexualizada antes que gorda. Un mensaje peligroso para andar difundiendo por los medios de comunicación.

Por otro lado, desde la visión del médico, no se puede pensar en que un cuerpo gordx sea deseadx por alguien. Para él lxs gordxs son solo cuerpos enfermos o clientes a los que tiene que hacer adelgazar. Cormillot ve enfermedades o signos de peso en las personas gordas y para defender su postura sexualiza los demás tipos de cuerpos. El machismo y la gordofobia son los pilares de la Doctrina Cormillot.

Por último, no se puede dejar pasar la no intervención de la conductora y los panelistas ante semejante discurso machista y gordofóbico. Incluso es incomprensible que se siga invitando a la televisión, para hablar de estos temas, a una persona que ya tuvo declaraciones polémicas en otras entrevistas. No se puede permitir que se sigan reproduciendo estas visiones antiguas y caducas sobre los cuerpos y las mujeres.

Imagen de portada: captura de pantalla del programa La Puta Ama

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

SE CELEBRÓ LA 12 MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ EN MENDOZA

TRANSFEMICIDIO EN CORRIENTES: MURIÓ LA ACTIVISTA TRANS PATRICIA RAMÍREZ TRAS SER GOLPEADA EN LA VÍA PÚBLICA

LO MATARON POR DEFENDER A UNA VECINA QUE ESTABA SIENDO GOLPEADA POR SU NOVIO

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Bengalazo Cultural

BENGALAZO EN DEFENSA DE LAS ASIGNACIONES ESPECÍFICAS A LA PRODUCCIÓN CULTURAL

BENGALAZO EN DEFENSA DE LAS ASIGNACIONES ESPECÍFICAS A LA PRODUCCIÓN CULTURAL

Este jueves, 25 de agosto, se llevará a cabo un “Bengalazo Cultural” frente al Congreso de la Nación para exigir que se sancione de manera urgente el Proyecto de Ley que prorroga las Asignaciones Específicas a la Producción Cultural. La actividad comenzará a las 12 del mediodía y habrá una conferencia de prensa del frente Unidxs por la Cultura.

El pasado 15 de junio el proyecto de ley obtuvo media sanción en la Cámara de Diputados y se espera el pronto tratamiento en Senado para que se apruebe la prórroga. Desde Unidxs por la Cultura denuncian que la producción cultural se encuentra en peligro si la ley no se aprueba pronto.

“seguimos reclamando que la prórroga se convierta en Ley para evitar el apagón cultural que se votó en el Congreso Nacional en el año 2017. Exigimos que el Senado se haga cargo del compromiso asumido, dado que hace 5 años se puso fecha de vencimiento a la producción cultural y esto no es otra cosa que una sentencia de muerte a nuestra identidad y acervo cultural, poniendo en riesgo  cientos de miles de puestos de trabajo”, declaró la organización en un comunicado.

Desde Unidxs por la Cultura convocan a todos los que quieran participar del “bengalazo” para el día de hoy a las 12 del mediodía en Plaza Congreso. Participaran de la conferencia de prensa Ingrid Urrutia, Ate INCAA ( Trabajadores); Teresa Saporiti DOCA ( CINE); Nancy González UDEMUS ( Música); Mirta Israel y Mirta Busnelli (Actrices Argentinas); Juan Salvador Farco e Ignacio Etchart ( Medios comunitarios).

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

SE CELEBRÓ LA 12 MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ EN MENDOZA

TRANSFEMICIDIO EN CORRIENTES: MURIÓ LA ACTIVISTA TRANS PATRICIA RAMÍREZ TRAS SER GOLPEADA EN LA VÍA PÚBLICA

LO MATARON POR DEFENDER A UNA VECINA QUE ESTABA SIENDO GOLPEADA POR SU NOVIO

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

La Pancha Quebracho

MATARON A GOLPES A “LA PANCHA QUEBRACHO”, UN RECONOCIDO TRANSFORMISTA DE MAR DEL PLATA

MATARON A GOLPES A “LA PANCHA QUEBRACHO”, UN RECONOCIDO TRANSFORMISTA DE MAR DEL PLATA

Héctor Alberto Juárez (56), conocido artísticamente como La Pancha Quebracho, fue encontrado sin vida el pasado domingo 21 de agosto en su vivienda del barrio Alta Camet, en la zona norte de Mar del Plata. Según la autopsia, lo mataron de varios golpes en la cabeza.

Dos amigos del transformista, que fueron a visitarlo a su casa, se encontraron con la terrible escena cuando decidieron ingresar a la fuerza al domicilio luego de golpear la puerta varias veces sin obtener respuesta de Juárez. El actor se encontraba tendido en el suelo sobre un charco de sangre, por lo que dieron aviso rápidamente al 911.

Además de la policía, se acercó al lugar una ambulancia del SAME (Sistema de Atención Médica de Emergencias) cuyos profesionales constataron el fallecimiento de Héctor Alberto Juárez más conocido en el ambiente artístico del under como La Pancha Quebracho.

El asesinato de Juárez se trata de un claro crimen de odio contra la comunidad LGBTIQ+. La Pancha Quebracho era una conocida transformista de Mar Del Plata que pertenecía a la primera generación que se dedicó a ese género artístico en la ciudad costera. Algunas versiones cuentan que vivía solo en una casa precaria y que desde hacía tiempo se dedicaba a juntar cartones para ganarse la vida.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

SE CELEBRÓ LA 12 MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ EN MENDOZA

TRANSFEMICIDIO EN CORRIENTES: MURIÓ LA ACTIVISTA TRANS PATRICIA RAMÍREZ TRAS SER GOLPEADA EN LA VÍA PÚBLICA

LO MATARON POR DEFENDER A UNA VECINA QUE ESTABA SIENDO GOLPEADA POR SU NOVIO

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Alejandra Ironici

TRAVESTICIDIO EN SANTA FE: ASESINARON A LA ACTIVISTA TRANS ALEJANDRA IRONICI

TRAVESTICIDIO EN SANTA FE: ASESINARON A LA ACTIVISTA TRANS ALEJANDRA IRONICI

La militante y activista trans, Alejandra Ironici, fue hallada muerta este domingo 21 de agosto a las 23:07 en su casa de la calle Pasaje Público 8133 en la ciudad de Santa Fe. Su sobrino, de 22 años, fue quien llamó al 911 cuando llegó a la vivienda y vio que había fuego en la habitación de Alejandra, quien se encontraba sin vida sobre un charco de sangre y con quemaduras en el cuerpo.

La justicia encontró a quien sería la actual pareja de Alejandra Ironici a 3 kilómetros de la escena del crimen con el auto de la víctima. El hombre de 32 años quedó detenido por supuesto travesticidio y las investigaciones están a cargo de la Brigada de Femicidios de Santa Fe, a cargo de la fiscala Alejandra Del Río Ayala.

Alejandra (43) era coordinadora del Movimiento por la Integración Social, Étnica y Religiosa (MISER) y fue la primera mujer trans en tener el DNI acorde a su identidad de género autopercibida y en acceder a un puesto de docencia en el Estado. Además se desempeñó en el ministerio de Salud santafesino.

Con mucho dolor la comunidad LGBTIQ+ pierde a una referente de la lucha por los derechos del colectivo en Santa Fe y en Argentina, y se espera pronta justicia por el travesticidio de Alejandra Ironici. NiUnxTravestiTransMenos. Basta de Travesticidios.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

SE CELEBRÓ LA 12 MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ EN MENDOZA

TRANSFEMICIDIO EN CORRIENTES: MURIÓ LA ACTIVISTA TRANS PATRICIA RAMÍREZ TRAS SER GOLPEADA EN LA VÍA PÚBLICA

LO MATARON POR DEFENDER A UNA VECINA QUE ESTABA SIENDO GOLPEADA POR SU NOVIO

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

singapur LEY QUE CASTIGA LA HOMOSEXUALIDAD

SINGAPUR DEROGARÁ LA LEY QUE CASTIGA LA HOMOSEXUALIDAD

SINGAPUR DEROGARÁ LA LEY QUE CASTIGA LA HOMOSEXUALIDAD

El primer ministro de Singapur, Lee Hsien Loong, anunció que derogará la ley que castiga la homosexualidad contemplada en el Código Penal del país como una “inecencia grave”, pero enmendará la Constitución para proteger el matrimonio entre el hombre y la mujer.

El mandatario del país asiático declaró a la agencia de noticias Europa Press que la decisión se debe a que las actitudes hacia la comunidad LGBTIQ+ por parte de la sociedad han cambiado “considerablemente”, por lo que es oportuno despenalizar las relaciones entre el mismo sexo que eran penadas con hasta 2 años de prisión. El Presidente reconoció que las personas LGBTIQ+ son mejor aceptadas entre los jóvenes, aunque la sociedad en Singapur sigue siendo “ampliamente conservadora”.

De todos modos Lee Hsien Loong destacó que aunque derogen la ley que castiga la homosexualidad, Singapur «solo reconoce los enlaces matrimoniales entre un hombre y una mujer», dejando en claro que no se contempla la idea de una norma que apruebe el matrimonio igualitario.

La comunidad LGBTIQ+ desde hace tiempo denuncian que la ley que se derogará choca con la cultura del ciudad Estado cada vez más moderna. Incluso habían presentado dos recursos ante la justicia para eliminarla pero no lo lograron. Con el anuncio de hoy, activistas por los derechos de los homosexuales expresaron su “alivio” por la derogación de la norma.

Además consideran que «la derogación de la Sección 377A es el primer paso en el largo camino hacia la plena igualdad de las personas Lgbtq+ en Singapur», según lo expresaron mediante un comunicado firmado por más de 20 grupos.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

SE CELEBRÓ LA 12 MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ EN MENDOZA

TRANSFEMICIDIO EN CORRIENTES: MURIÓ LA ACTIVISTA TRANS PATRICIA RAMÍREZ TRAS SER GOLPEADA EN LA VÍA PÚBLICA

LO MATARON POR DEFENDER A UNA VECINA QUE ESTABA SIENDO GOLPEADA POR SU NOVIO

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Carlos Jauregui Activismo

DÍA DEL ACTIVISMO POR LA DIVERSIDAD SEXUAL

DÍA DEL ACTIVISMO POR LA DIVERSIDAD SEXUAL

Todos los 20 de agosto en Argentina se conmemora el Día del Activismo por la Diversidad Sexual en memoria del fallecimiento de Carlos Jauregui, uno de los primeros activistas en luchar por los derechos de la comunidad LGBTIQ+ y organizador de la primera Marcha del Orgullo en el país en 1992.

En 1984 Jauregui funda la CHA (Comunidad Homosexual Argentina), una Organización no gubernamental sin fines de lucro que lucha por defender los derechos de las personas LGBTIQ+, de la cual fue el primer presidente. En 1987 publicó el libro “Homosexualidad en Argentina.

Más tarde, en 1991, fundó y presidió la organización Gays por los Derechos Civiles, con la que encabezó en 1992 la primera marcha del Orgullo Gay-Lésbico en la ciudad de Buenos Aires. Participaron unas 300 personas que marcharon bajo la consigna “Libertad, Igualdad, Diversidad”, algunas con máscaras de cartón para resguardar su identidad.

Carlos Jauregui también participó de varios programas y debates televisivos donde llevó y defendió las causas de la comunidad LGBTIQ+. Con su pelea incansable por la igualdad y su identidad sexual como bandera, entendió que la lucha por los derechos es política, porque gays, lesbianas y trans no gozaban de los privilegios que tenían los heterosexuales. Por eso para Jauregui el orgullo de ser lo que uno es, es una respuesta política.

“En una sociedad que nos educa para la vergüenza, el orgullo es una respuesta política”. Carlos Jauregui

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

SE CELEBRÓ LA 12 MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ EN MENDOZA

TRANSFEMICIDIO EN CORRIENTES: MURIÓ LA ACTIVISTA TRANS PATRICIA RAMÍREZ TRAS SER GOLPEADA EN LA VÍA PÚBLICA

LO MATARON POR DEFENDER A UNA VECINA QUE ESTABA SIENDO GOLPEADA POR SU NOVIO

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Etiquetado Frontal

COMENZARÁ A REGIR LA LEY DE ETIQUETADO FRONTAL

COMENZARÁ A REGIR LA LEY DE ETIQUETADO FRONTAL

En octubre de 2021 se sancionó la Ley 27.642 de Etiquetado Frontal que apunta a que todos los envases de alimentos y bebidas contengan una etiqueta octogonal que indique y advierta sobre exceso de azúcar y grasas en el producto. El 23 de marzo de este año el Gobierno nacional reglamentó la nueva norma mediante el Decreto 151/2022.

Desde la sanción de la ley hasta el momento, no se encuentran productos con etiquetado frontal en las góndolas de los supermercados ni almacenes; lo cierto es que la implementación de la norma está estipulada para comenzar a regir desde mañana, 20 de agosto, en las grandes cadenas, mientras que las pequeñas y medianas empresas tendrán tiempo de implementarlo hasta 20 de febrero del 2023.

Por otro lado, se debe tener en cuenta que la ley contempla la posibilidad de pedir prórroga para la adecuación del etiquetado frontal, por lo que es probable que muchos alimentos y bebidas se sigan comercializando sin la advertencia correspondiente. Según el Ministerio de Salud hubo más de 2500 solicitudes de prórroga, de las cuales ya habían sido aprobadas el 35 por ciento hasta el mes pasado.

La Ley de Etiquetado Frontal tiene como objetivos “Garantizar el derecho a la salud y a una alimentación adecuada. Dar información nutricional comprensible de los alimentos envasados y bebidas analcohólicas para resguardar los derechos de las y los consumidores”. En la misma línea la norma se propone “advertir a las y los consumidores sobre los excesos de: azúcares, sodio, grasas saturadas, grasas totales y calorías”, además de ayudar a “prevenir la malnutrición en la población y reducir las enfermedades crónicas no transmisibles».

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

SE CELEBRÓ LA 12 MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ EN MENDOZA

TRANSFEMICIDIO EN CORRIENTES: MURIÓ LA ACTIVISTA TRANS PATRICIA RAMÍREZ TRAS SER GOLPEADA EN LA VÍA PÚBLICA

LO MATARON POR DEFENDER A UNA VECINA QUE ESTABA SIENDO GOLPEADA POR SU NOVIO

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Muerte niña escuela

DOCENTES RESPONSABILIZAN AL GOBIERNO PORTEÑO POR LA MUERTE DE UNA NIÑA DE 11 AÑOS

DOCENTES RESPONSABILIZAN AL GOBIERNO PORTEÑO POR LA MUERTE DE UNA NIÑA DE 11 AÑOS

Hace unos días se conoció la terrible noticia del fallecimiento de una niña de 11 años por problemas de desnutrición tras descompensarse en la escuela N° 11 D.E. 5 «República de Haití» de Barracas. Sus docentes responsabilizan al gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

Desde el colegio emitieron un comunicado donde explican que la niña vivía en situación de vulnerabilidad. “Ya en los primeros días de su ingreso a la escuela se pidió la intervención del EOE (Equipo de Orientación Escolar) debido a la clara vulnerabilidad de derechos que atravesaba la niña y su familia», dice la carta de la institución.

Además, en el escrito, indican que “en los años 218 y 2019 se presentó un certificado médico que indicaba la necesidad de un refuerzo hipercalórico de vianda”, pero que no se otorgó. “Recién en el año 2020 la EOE deriva su situación (la de la niña) y solicita la intervención a la Defensoría zonal”, revela el documento. Luego continúa: “Esta solicitud se reiteró en el año 2021 y se actualizó en 2022, pero al día de la fecha, a la escuela nunca se la informó si hubo alguna intervención de dicho organismo”.

El pasado 12 de agosto la niña se descompensó en la escuela y tras 2 llamadas al SAME y una hora de espera, fueron sus padres quienes tuvieron que llevarla hasta la guardia del Hospital Penna donde falleció al día siguiente. “Las maestras y maestros de la escuela señalamos al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires como principal responsable de la muerte de nuestra estudiante”, sentencia la carta.

El caso de esta niña no es aislado en el contexto que se vive a nivel nacional, donde más de un 1 millón de niñxs y adolescentes se saltean una comida al día, según una encuesta presentada por Unicef. Es preocupante la situación de vulnerabilidad de las infancias en un país donde las Canastas Básicas de pobreza e indigencia aumentan mes a mes y la última medición del INDEC en 2021 marcó que el 37,2% de la población es considerada pobre en la Argentina y el 8,2% vive en condiciones de indigencia. El estado debe atender esta deuda de manera inmediata.

Imagen: Escuela N° 11 D.E. 5 «República de Haití» de Barracas | GOOGLE STREET VIEW

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

SE CELEBRÓ LA 12 MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ EN MENDOZA

TRANSFEMICIDIO EN CORRIENTES: MURIÓ LA ACTIVISTA TRANS PATRICIA RAMÍREZ TRAS SER GOLPEADA EN LA VÍA PÚBLICA

LO MATARON POR DEFENDER A UNA VECINA QUE ESTABA SIENDO GOLPEADA POR SU NOVIO

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Paro y movilización Docente

CONTINÚA LA LUCHA DOCENTE CON PARO Y MOVILIZACIÓN

CONTINÚA LA LUCHA DOCENTE CON PARO Y MOVILIZACIÓN

La Asociación de Enseñanza Media y Superior (ADEMyS) anunció a través de sus redes sociales un paro y movilización a Plaza de Mayo para el próximo miércoles 17 de agosto a las 16:30 “por la reapertura de paritarias y por la continuidad del plan de lucha”.

En el comunicado publicado por Ademys en su perfil de Instagram, se aclara que la marcha será “junto al Plenario del sindicalismo combativo (…) de manera independiente de la burocracia sindical de la CGT (Confederación General del Trabajo)”, y agregan que la medida de lucha es “por todas las reivindicaciones de la docencia”.

Entre los motivos por los cuales se realizará el paro y la movilización se encuentran “la reapertura de las paritarias”, “la continuidad del plan de lucha” y “las reivindicaciones de la docencia y comunidad educativa”. Además se manifestarán  “contra las reformas regresivas laborales y educativas» y “contra el vaciamiento de la Obsba”.

Previamente, a las 14 horas, se llevará a cabo una Radio Abierta en Paseo Colón 225 para difundir “todos los reclamos de la docencia”, entre los que destacan el problema del “Salario, las irregularidades y sanciones en actos públicos, la extensión de Jornada Escolar, la titularización en media, el vaciamiento Obsba, los problemas con licencias y MIA, las modificaciones en Estatuto y Carrera Docente”, entre otros.

Foto del perfil de Instagram de Ademys

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

SE CELEBRÓ LA 12 MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ EN MENDOZA

TRANSFEMICIDIO EN CORRIENTES: MURIÓ LA ACTIVISTA TRANS PATRICIA RAMÍREZ TRAS SER GOLPEADA EN LA VÍA PÚBLICA

LO MATARON POR DEFENDER A UNA VECINA QUE ESTABA SIENDO GOLPEADA POR SU NOVIO

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

catequista abuso

DECLARAN CULPABLE A CATEQUISTA POR ABUSAR DE ALUMNAS EN BAHÍA BLANCA

DECLARAN CULPABLE A CATEQUISTA POR ABUSAR DE ALUMNAS EN BAHÍA BLANCA

En la ciudad bonaerense de Bahía Blanca un jurado popular declaró culpable a un catequista y docente de teología y derechos humanos por haber abusado de dos alumnas en los años 2010 y 2011. Uno de los abusos se produjo durante un viaje a otra provincia, estando la menor bajo la guarda del docente.

El catequista, Juan Matías Bongiovanni (43), se encuentra detenido con prisión preventiva desde el año pasado por los delitos de «abuso sexual gravemente ultrajante agravado por la guarda de la víctima y abuso sexual gravemente ultrajante en perjuicio de dos alumnas».

Según fuentes consultadas por la agencia de noticias Télam, las víctimas declararon «que el docente intentaba acercarse de diversas formas para que las jóvenes sintieran admiración por él». «Tal hecho fue que más tarde les impidió procesar el abuso del que estaban siendo víctimas a través del accionar manipulador del responsable de la clase y del grupo social que prestaba funciones asistenciales y recreativas en Villa Esperanza de Bahía Blanca», agregaron.

Además señalaron que peritos y psicólogos corroboraron «la angustia que atravesaban las jóvenes tras haber sido abusadas, que tenían un relato coherente y que no fabulaban».

Si bien, solo fueron dos víctimas las que llevaron adelante el juicio por abuso contra el catequista, hubo muchos testimonios de casos similares. Por el momento el abusador fue declarado culpable y en los próximos días, mediante una audiencia, se conocerá la cantidad de años de la condena.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

SE CELEBRÓ LA 12 MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ EN MENDOZA

TRANSFEMICIDIO EN CORRIENTES: MURIÓ LA ACTIVISTA TRANS PATRICIA RAMÍREZ TRAS SER GOLPEADA EN LA VÍA PÚBLICA

LO MATARON POR DEFENDER A UNA VECINA QUE ESTABA SIENDO GOLPEADA POR SU NOVIO

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR