Donde está Tehuel

A 500 DÍAS DE LA DESAPARICIÓN DE TEHUEL

A 500 DÍAS DE LA DESAPARICIÓN DE TEHUEL

El joven trans salió de su casa para una entrevista laboral. Hasta el día de hoy nos seguimos preguntando «Dónde está Tehuel».

El 11 de marzo de 2021 Tehuel salió de su casa en San Vicente hacia Alejandro Korn por una oferta de trabajo de mesero propuesta por Luis Alberto Ramos, pero nunca volvió. Desde entonces no se supo más nada de su paradero y su familia lo sigue buscando.

Dos días después su novia realizó la denuncia y, en declaraciones, afirmó haber sentido «un poco de discriminación y mala gana» por parte de la policía al enterarse que se trataba de una persona trans.

Se realizó un allanamiento en la casa de Luis Alberto Ramos quien fue detenido el 23 de marzo en Dock Sud pero se negó a declarar. El hombre había modificado su aspecto para no ser reconocido y borro todo tipo de información de su teléfono celular. 4 días más tarde detienen a Oscar Montes y lo imputan por «encubrimiento en concurso real con falso testimonio».

tras los peritajes realizados al celular del Ramos encuentran una foto de Tehuel con los dos sospechosos sacada el mismo día de la desaparición del joven.

¿DÓNDE ESTÁ TEHUEL?

Familiares y amigxs de Tehuel realizaron marchas por la aparición con vida del joven trans, a la que se unieron varias organizaciones sociales y la comunidad LGBTIQ. El reclamo se viralizó en las redes sociales donde se comparte su imagen con el hashtag Dónde está Tehuel.

El Ministerio de Seguridad, a través de la Dirección Provincial de Registro de Personas Desaparecidas, ofreció una recompensa de hasta 2 millones de pesos que luego aumentó a 5 millones, para quien aporte datos sobre el paradero de Tehuel.

En noviembre de 2021 Luis Alberto Montes y Oscar Ramos presentaron declaración indagatoria por la que fueron imputados por “homicidio agravado por odio a la identidad de género” y meses después, tras cumplirse un año de la desaparición de Tehuel, se elevó la causa a juicio.

Hasta el momento han pasado 500 días y, a pesar de los avances en la investigación, todavía no se sabe nada de su paradero. Por dicho motivo volvemos a compartir su imagen y escribir su nombre para no olvidarnos de su caso y recordar que nos falta Tehuel.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

SE CELEBRÓ LA 12 MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ EN MENDOZA

TRANSFEMICIDIO EN CORRIENTES: MURIÓ LA ACTIVISTA TRANS PATRICIA RAMÍREZ TRAS SER GOLPEADA EN LA VÍA PÚBLICA

LO MATARON POR DEFENDER A UNA VECINA QUE ESTABA SIENDO GOLPEADA POR SU NOVIO

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Identidad No Binaria

A UN AÑO DEL DECRETO QUE GARANTIZA LA IDENTIDAD DE GÉNERO NO BINARIA

A UN AÑO DEL DECRETO QUE GARANTIZA LA IDENTIDAD DE GÉNERO NO BINARIA

Se cumple un año del decretó 476/21 que garantiza la elección de la identidad de género no binaria en el DNI. Argentina se convertía en el primer país de la región en reconocer identidades más allá del binomio hombre/mujer en los sistemas de registro e identificación.

Según datos del Ministerio del Interior, a un año de la implementación del decreto, al menos una persona por día solicita la rectificación de su Documento Nacional de Identidad (DNI) al género no binario, indicado con la nomenclatura X.

En argentina se reconoce legalmente el género no binario desde julio de 2021 y desde la entrada en vigencia del decreto, 528 personas accedieron a la rectificación de su DNI con la nomenclatura X, lo que representa un 28,8% del total de cambios registrales realizados en el último año.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

SE CELEBRÓ LA 12 MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ EN MENDOZA

TRANSFEMICIDIO EN CORRIENTES: MURIÓ LA ACTIVISTA TRANS PATRICIA RAMÍREZ TRAS SER GOLPEADA EN LA VÍA PÚBLICA

LO MATARON POR DEFENDER A UNA VECINA QUE ESTABA SIENDO GOLPEADA POR SU NOVIO

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Astillero Río Santiago Capacitar

ASTILLERO RÍO SANTIAGO Y PUERTO DE DOCK SUD CAPACITARÁN MUJERES Y PERSONAS LGBTIQ+ PARA OFICIOS

ASTILLERO RÍO SANTIAGO Y PUERTO DE DOCK SUD CAPACITARÁN MUJERES Y PERSONAS LGBTIQ+ PARA OFICIOS

El Astillero Río Santiago firmó un convenio con el Ministerio de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la provincia de Buenos Aires para capacitar a mujeres y personas LGBTIQ+ en oficios tradicionalmente masculinizados.

El acuerdo se da en el marco del programa “Formar Para Trabajar”, cuyo objetivo es promover la inclusión socio laboral de poblaciones vulnerables y vulneradas, en particular mujeres y personas del colectivo LGTBI+.

En este contexto, el Astillero Río Santiago brindará capacitación en soldadura profesional a las personas seleccionadas por la Municipalidad de Avellaneda. Por su parte, el Consorcio del Puerto de Dock Sud se encargará de la financiación de las capacitaciones y aportará los materiales necesarios para el curso.

“Desde el Astillero Río Santiago trabajamos para promover ámbitos laborales más igualitarios que son clave también a la hora de prevenir y abordar las violencias de género”, publicaron en el perfil de Instagram @astilleroriosantiago.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

SE CELEBRÓ LA 12 MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ EN MENDOZA

TRANSFEMICIDIO EN CORRIENTES: MURIÓ LA ACTIVISTA TRANS PATRICIA RAMÍREZ TRAS SER GOLPEADA EN LA VÍA PÚBLICA

LO MATARON POR DEFENDER A UNA VECINA QUE ESTABA SIENDO GOLPEADA POR SU NOVIO

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Matrimonio Igualitario

12 AÑOS DE MATRIMONIO IGUALITARIO

12 AÑOS DE MATRIMONIO IGUALITARIO

Se celebraron ayer 12 años de la Ley de Matrimonio Igualitario en Argentina. El 15 de julio de 2010 el Senado hacía efectiva la ley con 33 votos a favor, 27 en contra, 3 abstenciones y 9 ausentes.

La ley 26.618 no solo permite la unión civil entre personas del mismo sexo, sino que además garantiza todos los derechos legales y sociales que esto tiene para sus hijxs. Hasta 2020 se habían celebrado 5.924 matrimonios igualitarios en el país.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: TOKIO TENDRÁ MATRIMONIO IGUALITARIO A PARTIR DE NOVIEMBRE

Junto con la Ley de Identidad De Género, fueron las conquistas más relevantes de la comunidad LGBTIQ+ en Argentina que lleva una histórica lucha por la ampliación de derechos. Sin embargo el colectivo sigue reclamando algunas deudas por parte de la sociedad como el cupo laboral travesti y trans que forman parte de una reparación histórica para este grupo.

Argentina fue el primer país en Latinoamérica en promulgar una ley de para la unión civil entre personas del mismo sexo y el décimo en el mundo. El Matrimonio Igualitario fue un gran paso en materia de derechos humanos, inclusión y diversidad para la región.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

SE CELEBRÓ LA 12 MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ EN MENDOZA

TRANSFEMICIDIO EN CORRIENTES: MURIÓ LA ACTIVISTA TRANS PATRICIA RAMÍREZ TRAS SER GOLPEADA EN LA VÍA PÚBLICA

LO MATARON POR DEFENDER A UNA VECINA QUE ESTABA SIENDO GOLPEADA POR SU NOVIO

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Identidad No Binaria

DÍA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS NO BINARIAS

DÍA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS NO BINARIAS

Hoy se conmemora el Día Internacional de las Personas No Binarias con el objetivo de concientizar sobre la diversidad y visibilizar a aquellxs individuxs que no se identifican total o parcialmente con el género femenino ni el masculino.

La fecha se celebra desde el año 2012, hace apenas 10 años, debido a que las personas no binarias han sido invisibilizadas por las diferentes sociedades. Se eligió el 14 de julio por ser una fecha media entre el día de la mujer, el 8 de marzo, y el del hombre, el 19 de noviembre.

Las personas no binarias rechazan la lógica de que existen solamente dos géneros, debido a que ellxs no se identifican con ninguno de estos; ni total ni parcialmente, por lo que no desean encasillarse en uno u otro. La lucha de lxs personas no binarias en el mundo es de gran importancia ya que son poco los países que reconocen esta identidad, aún hoy su invisibilización sigue siendo muy grande.

En argentina se reconoce legalmente el género no binario desde julio de 2021 a través del decreto presidencial N°476/21 que reconoce identidades por fuera del binomio masculino y femenino.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

SE CELEBRÓ LA 12 MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ EN MENDOZA

TRANSFEMICIDIO EN CORRIENTES: MURIÓ LA ACTIVISTA TRANS PATRICIA RAMÍREZ TRAS SER GOLPEADA EN LA VÍA PÚBLICA

LO MATARON POR DEFENDER A UNA VECINA QUE ESTABA SIENDO GOLPEADA POR SU NOVIO

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Marcha unidad piquetera

MARCHA DE LA UNIÓN PIQUETERA A PLAZA DE MAYO POR EL AUMENTO DEL SALARIO MÍNIMO

MARCHA DE LA UNIÓN PIQUETERA A PLAZA DE MAYO POR EL AUMENTO DEL SALARIO MÍNIMO

La Unión Piquetera marcha en estos momentos hacia plaza de mayo para exigir “un bono compensatorio por la inflación de 20.000 pesos para les jubilades con la mínima, trabajadores no registrados por debajo de la canasta básica y programas sociales”. Además piden “un salario mínimo que supere el ingreso básico”

Varias organizaciones piqueteras se concentraron desde las 11 de la mañana en diferentes puntos de la ciudad desde donde comenzaron a marchar a Plaza de Mayo. Algunos grupos se congregaron en 9 de Julio y Avenida de Mayo, otros en avenida Belgrano y 9 de Julio y otros en el Obelisco.

Además la Unidad Piquetera marcha contra el acuerdo del gobierno con el FMI y los anuncios hechos por la nueva ministra de Economía. Batakis “antes que nada habló con Cristalina Giorgeva, la mandamás del FMI y esta le dijo lo mismo que siempre dice el FMI, más ajuste y más rápido. Así se anunciaron congelamiento de vacantes del estado y de presupuestos, ajuste a fondo”, expresaron desde Unidad Piquetera mediante un comunicado.

“A las y los trabajadores no nos queda más que unirnos y profundizar la lucha, la unidad de ocupades y desocupades exigiendo un paro y un plan de lucha a las centrales sindicales por el salario mínimo y por un bono de emergencia que sea un paliativo a la topadora de la inflación que se lleva puestos los salarios”, culmina el anuncio.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

SE CELEBRÓ LA 12 MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ EN MENDOZA

TRANSFEMICIDIO EN CORRIENTES: MURIÓ LA ACTIVISTA TRANS PATRICIA RAMÍREZ TRAS SER GOLPEADA EN LA VÍA PÚBLICA

LO MATARON POR DEFENDER A UNA VECINA QUE ESTABA SIENDO GOLPEADA POR SU NOVIO

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

UTEP Ley de Tierra, Techo y Trabajo

ACTO DE LA UTEP EN CONGRESO POR LA LEY DE TIERRA TECHO Y TRABAJO

ACTO DE LA UTEP EN CONGRESO POR LA LEY DE TIERRA TECHO Y TRABAJO

La Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) realizará este jueves 14 de julio una gran feria frente al Congreso Nacional para impulsar la Ley de Tierra, Techo y Trabajo, con el objetivo de “mejorar la realidad de los trabajadores y las trabajadoras que más lo necesitan”.

Desde las 6 am un grupo de trabajadores comenzó a armar los puestos de venta ambulante ubicados en la Plaza Congreso que empezarán con las actividades a partir de las 10 de la mañana. Se podrán encontrar con diferentes productos y experiencias de las diferentes ramas de la economía popular”, detalla el anuncio de la UTEP.

Frente al Congreso de la Nación, sobre avenida Entre Ríos, montaron un escenario donde se realizará el acto de cierre cerca de las 15 horas para pedir por una Ley de Tierra, Techo y Trabajo.

“Desde la UTEP seguimos exigiendo un paquete de leyes que pongan en valor nuestro trabajo e impulsen medidas necesarias y urgentes para transformar la realidad concreta del sector más postergado, que trabaja genuinamente y sin derechos en un marco comunitario de cuidado de la casa común”, expresa el comunicado de la organización.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

SE CELEBRÓ LA 12 MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ EN MENDOZA

TRANSFEMICIDIO EN CORRIENTES: MURIÓ LA ACTIVISTA TRANS PATRICIA RAMÍREZ TRAS SER GOLPEADA EN LA VÍA PÚBLICA

LO MATARON POR DEFENDER A UNA VECINA QUE ESTABA SIENDO GOLPEADA POR SU NOVIO

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

ex trabajadores de empresas privatizadas

EX TRABAJADORES DE EMPRESAS PRIVATIZADAS MARCHARÁN AL CONGRESO PARA EXIGIR LEYES REPARATORIA

EX TRABAJADORES DE EMPRESAS PRIVATIZADAS MARCHARÁN AL CONGRESO PARA EXIGIR LEYES REPARATORIA

El próximo miércoles 13 de junio ex trabajadores de empresas privatizadas durante los ‘90 realizarán una marcha hasta el Congreso de la Nación para pedir la sanción de leyes de reparación para los ex empleados de aquellas entidades públicas que resultaron «excluidos de los programas de propiedad participada». También reclaman «la recomposición de sus derechos laborales y jubilatorios».

La concentración se llevará a cabo a las 12 del mediodía de este miércoles en la Plaza Congreso donde participarán trabajadores de diferentes empresas privatizadas como Encotel (Correo Argentino), SEGBA (Servicios Eléctricos del Gran Buenos Aires), YPF, Gas del Estado, Telefónicos y Agua y Energía.

Mediante una publicación en las redes sociales lxs organizadores de la marcha recordaron que en 1989, a través de la ley de reforma del Estado, se habilitó el desguace de las empresas públicas y los despidos de decenas de miles de trabajadores y trabajadoras en todo el país.

COMUNICADO DE EX TRABAJADORES DE EMPRESAS PRIVATIZADAS

En el comunicado, por el cual convocan a la manifestación de mañana en el Congreso Nacional, los ex trabajadores denuncian que “Las empresas privadas, extranjeras y multinacionales, se quedaron con las empresas del estado; pero a los ex trabajadores/ras se los excluyó del Programa de Propiedad Participada, mecanismo que los beneficiaba con parte del capital accionario que la misma ley preveía y hasta la fecha no hemos cobrado a pesar de nuestros reclamos permanentes a lo largo de estas décadas”.

Además «los/las compañeros/ras que no encontraron la manera  de reincorporarse a la formalidad de un empleo, no cuentan con los aportes jubilatorios y los/las que pudieron obtener una prestación por su edad no tienen el ingreso que les hubiera correspondido”, declaran en el comunicado.

Foto de portada de la página de Facebook: coordinadora.segba

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

SE CELEBRÓ LA 12 MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ EN MENDOZA

TRANSFEMICIDIO EN CORRIENTES: MURIÓ LA ACTIVISTA TRANS PATRICIA RAMÍREZ TRAS SER GOLPEADA EN LA VÍA PÚBLICA

LO MATARON POR DEFENDER A UNA VECINA QUE ESTABA SIENDO GOLPEADA POR SU NOVIO

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Chile No Binario

CHILE: LA JUSTICIA RECONOCE EL GÉNERO NO BINARIO Y RECTIFICA UNA PARTIDA DE NACIMIENTO

CHILE: LA JUSTICIA RECONOCE EL GÉNERO NO BINARIO Y RECTIFICA UNA PARTIDA DE NACIMIENTO

La justicia de Chile dio un paso histórico para el país en materia de identidad de género: se logró un fallo que reconoce el género no binario a una persona mayor de edad y se rectificó su partida de nacimiento.

Este es el primer fallo dictado en Chile que tiene en cuenta la identidad de género no binaria de una persona, admitiendo que su nombre legal le genera dificultades y que el sexo registrado no corresponde a su autopercepción de género. Por dicho motivo, se rectificará la partida de nacimiento de la requirente en la cual aparecerá el marcador «X» en vez de «femenino» o «masculino».

Según la agencia de noticias Télam, el fallo señala que «la identidad de un individuo debe ser reconocida de modo de permitir que toda persona pueda desarrollarse de manera adecuada y conforme a su expresión de género, evitando que su desarrollo integral sea vulnerado y ejerza en plenitud de proyecto vital en torno a su identidad, en un ambiente de respeto y reconocimiento de derechos para una vida plena». Además agrega que «la identidad de género constituye una de las vías más representativas del ejercicio de la igualdad ante la ley, porque refleja el derecho de todo individuo de autodeterminar su individualidad y su identidad, sin estereotipos ni asignaciones que lo menoscaben moralmente y en su desarrollo integral».

El dictamen rescató la experiencia comparada en Colombia, Argentina y Canadá entre otros 20 países donde se reconoce a las personas de género no binario. En Argentina se comenzó a reconocer legalmente el género no binario en julio de 2021 mediante el decreto presidencial N°476/21 que reconoce identidades por fuera del binomio masculino y femenino.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

SE CELEBRÓ LA 12 MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ EN MENDOZA

TRANSFEMICIDIO EN CORRIENTES: MURIÓ LA ACTIVISTA TRANS PATRICIA RAMÍREZ TRAS SER GOLPEADA EN LA VÍA PÚBLICA

LO MATARON POR DEFENDER A UNA VECINA QUE ESTABA SIENDO GOLPEADA POR SU NOVIO

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR