Hogar Rincon de Luz

DOS IMPUTADOS POR LA MUERTE DE UN NIÑO EN EL HOGAR “RINCÓN DE LUZ” DE VIRASORO, CORRIENTES

DOS IMPUTADOS POR LA MUERTE DE UN NIÑO EN EL HOGAR “RINCÓN DE LUZ” DE VIRASORO, CORRIENTES

En el día de ayer, miércoles 31 de agosto, la ex coordinadora del Hogar Rincón de Luz (Virasoro, Corrientes), Sonia Prystupczuk, quedó imputada por “Homicidio Culposo y Abuso de Autoridad”, en la causa que se investiga por la muerte dudosa de Claudio Florez. Así se lo informó el fiscal Julio Cazarré en la Fiscalía de Instrucción de la jurisdicción 5, con asiento en Virasoro, para luego ser trasladada a su casa, donde actualmente cumple prisión domiciliaria. Próximamente, el abogado querellante, el Dr. Etchegaray Centeno, pedirá el traslado de la imputada a una cárcel común.

Recordemos que el menor de 14 años fue encontrado muerto en febrero  de este año, en la habitación del Hogar “Rincón de Luz”, donde vivía desde sus 4 años. En varios de los relatos judiciales, los hermanos de Claudio y diferentes niños y niñas que también vivía en el hogar relataron abusos, torturas, trabajo infantil, golpes y encierros. En las declaraciones también denunciaron a Nelson Pintos, orientador dentro de la institución, quien actualmente también se encuentra imputado en la causa.

 

Hogar Rincon de Luz

Las denuncias habían comenzado hace años por empleadas del Hogar, pero sus relatos solo conducían a que las cuidadoras y asistentes sociales fueran desplazadas de sus puestos de trabajo. Asimismo, los niños y niñas eran intimidados para que no hablen.

«La muerte de Claudio fue el grito de todos los que tuvieron que callar. Esos niños, por años, estuvieron torturados y silenciados. Hoy es un día importante para los que pedimos justicia. Hoy podemos comenzar a decir Claudio descansa en Paz» declaró Patricia Ramos, madrina de los hogares.

Por su parte, el Dr. Etchegaray Centeno señaló a través de su cuenta de Twitter que este es un gran paso en la causa porque la justicia está llegando. “Tu muerte sacó a la luz el sufrimiento de muchos niños. Vuela alto campeón, siempre serás recordado, tu vida tuvo un gran propósito”, sentenció.

Fotos: Facebook Justicia por los niños

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Docentes Larreta Acuña Huelga

REVÉS JUDICIAL PARA LARRETA Y ACUÑA: ORDENARON LA DEVOLUCIÓN DE LOS DÍAS DE HUELGA A DOCENTES

REVÉS JUDICIAL PARA LARRETA Y ACUÑA: ORDENARON LA DEVOLUCIÓN DE LOS DÍAS DE HUELGA A DOCENTES

Este miércoles 31 de agosto tras la denuncia de la Asociación Docente, Ademys, el Juzgado Nacional de Primera Instancia del Trabajo N.º 4, dictó sentencia y ordenó al Gobierno de la Ciudad Autónomas de Buenos Aires a devolver los descuentos efectuados en los salarios de docentes que adhirieron a las huelgas realizadas en abril, mayo y junio de 2021.

Además, la justicia le aplicó una multa al Gobierno Porteño por 3 millones de pesos por “haber vulnerado la libertad sindical del conjunto de la docencia”, cuando Horacio Rodriguez Larreta y la ministra de Educación de la Ciudad, Soledad Acuña, decidieron descontar a lxs docentes los días de huelga. El dinero de la multa será destinado al mejoramiento de los servicios de inspección laboral.

La denuncia la había realizado Ademys por considerar “ilegales” los descuentos efectuados sobre el salario de quienes acompañaron las huelgas cuando el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires decidió “mantener la presencialidad y exponer a miles de docentes al contagio masivo de COVID-19 en un momento donde todavía no había vacunación efectiva para los y las trabajadores de la educación”, explicó la Asociación mediante un comunicado en su cuenta de Instagram.

Imagen de portada del Instagram de @soledad_acunia

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Paro Profesionales Discapacidad

PARO DE PROFESIONALES DE CENTROS DE DISCAPACIDAD EN CONTRA DEL AJUSTE

PARO DE PROFESIONALES DE CENTROS DE DISCAPACIDAD EN CONTRA DEL AJUSTE

Desde el día de ayer profesionales y especialistas que trabajan con personas discapacitadas sostienen un paro con una carpa blanca en Plaza de Mayo por el “ajuste en discapacidad”. Denuncian que las Obras Sociales “no le están pagando a los terapeutas de ningún centro desde mayo”.

Familiares de personas discapacitadas se unieron al reclamo que lxs profesionales realizan desde ayer en Plaza de Mayo y continúa hasta el día de hoy, miércoles 31, donde reclaman: “No al abandono de los afiliados con discapacidad” y “no al proyecto de decreto que saca a la discapacidad de las obras sociales”.

Paro Profesionales Discapacidad

Desde Unidos por la Discapacidad argumentan que el nuevo decreto “desobliga a las obras sociales del sistema nacional de seguro de salud. Y es donde se ve las manos de los sindicalistas de querer sacarse la discapacidad de encima y quedarse con los fondos del sistema nacional”, entre otras cuestiones que denuncian.

Lxs profesionales y familiares de personas discapacitadas denuncian que las obras sociales no pagan desde el mes de mayo a los terapeutas de ningún centro de discapacidad y se lo atribuyen al ajuste que se está realizando en el sector salud. “Mi hijo tiene TEA y hoy en día está sin tratamiento por este motivo. Tiene 4 años”, declaró Rocío.

Fotos de @PeriodismoDeIzq

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Desde el día de ayer profesionales y especialistas que trabajan con personas discapacitadas sostienen un paro con una carpa blanca en Plaza de Mayo por el “ajuste en discapacidad”. Denuncian que las Obras Sociales “no le están pagando a los terapeutas de ningún centro desde mayo”.

Familiares de personas discapacitadas se unieron al reclamo que lxs profesionales realizan desde ayer en Plaza de Mayo y continúa hasta el día de hoy, miércoles 31, donde reclaman: “No al abandono de los afiliados con discapacidad” y “no al proyecto de decreto que saca a la discapacidad de las obras sociales”.

Desde Unidos por la Discapacidad argumentan que el nuevo decreto “desobliga a las obras sociales del sistema nacional de seguro de salud. Y es donde se ve las manos de los sindicalistas de querer sacarse la discapacidad de encima y quedarse con los fondos del sistema nacional”, entre otras cuestiones que denuncian.

lxs profesionales y familiares de personas discapacitadas denuncian que las obras sociales no pagan desde el mes de mayo a los terapeutas de ningún centro de discapacidad y se lo atribuyen al ajuste que se está realizando en el sector salud. “Mi hijo tiene TEA y hoy en día está sin tratamiento por este motivo. Tiene 4 años”, declaró Rocío.

Movilizan Enfermería

GREMIOS Y TRABAJADORES DE ENFERMERÍA SE MOVILIZAN AL PODER JUDICIAL

GREMIOS Y TRABAJADORES DE ENFERMERÍA SE MOVILIZAN AL PODER JUDICIAL

Este 31 de agosto gremios y trabajadores de enfermería se movilizarán a la sede de Suipacha 150 del Poder Judicial donde concentrarán a partir de las 11 horas. Reclaman la “incorporación a la Ley 6035” de Profesionales de la Salud y la “equiparación salarial”.

Convocan a la movilización la CTA Autónoma (Central de Trabajadores Argentinos) y ATE (Asociación de Trabajadores del Estado), en pedido del reconocimiento de lxs licenciados en enfermería como profesionales de la salud por parte del gobierno de la ciudad y un sueldo acorde al título.

Movilizan Enfermería

“Gracias a esa lucha fuimos convocados mañana a una audiencia judicial previa a una sentencia”, expresaron desde ATE mediante un comunicado en sus redes sociales. Luego denunciaron que “el GCBA intentó evitar la audiencia presentando una pseudo carrera. Somos contundentes: ATE Capital no firmó ningún acta y en el día de mañana sostenemos la vigilia y nos convocamos a las 11hs en Suipacha 150 a una conferencia de prensa para explicar lo que el GCBA no quiere que digamos en la audiencia”.

“Estamos dispuestos a discutir una nueva Carrera que garantice los derechos de nuestros compañeros, pero estas operaciones sólo aportan confusión y buscan desmovilizar a nuestros compañeros y compañeras de salud», sentenciaron desde el gremio.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

metalúrgica

VECINOS DE CERRILLOS RECLAMAN EN CONTRA DE MEGA EMPRENDIMIENTO METALÚRGICO

VECINOS DE CERRILLOS RECLAMAN EN CONTRA DE MEGA EMPRENDIMIENTO METALÚRGICO

Este miércoles 31 de agosto  la municipalidad de Cerrillos, Provincia de Salta, convocó a una audiencia pública para analizar los impactos ambientales y sociales del mega emprendimiento metalúrgico de Metalnor, que se está instalando en dicho municipio. Los vecinos de cerrillos se harán presentes para reclamar en contra del mega emprendimiento metalúrgico. 

Los vecinos de los Barrios Los Pinares, Santa Rita 1, 2 y 3, Los Paraísos, Los Crespones, San Fernando, La Isla y Las Tunas, ubicados a la vera de la ruta provincial 26, que vienen exigiendo desde hace tiempo la paralización de las obras de este emprendimiento, ya que el mismo se está instalando en esta zona urbanizada, participarán de la audiencia para explicar los impactos que ya están sufriendo y los que podrían sufrir.

«Nos venimos preparando mucho para este día ya que vamos a exponer lo que venimos peleando desde hace años”, expresaron. “Sabemos que la empresa también está por llevar grupos que estén a favor. Los vecinos autoconvocados esperamos que la intendenta realmente vea por nosotros los cerrillanos. Y que la policía nos brinde la seguridad correspondiente».

Irregularidades en la adjudicación

Este mega emprendimiento incluye hornos de fundición de metales, reciclado de baterías y de chatarra metálica, que van a producir un impacto ambiental y sobre la salud de los vecinos, por el ruido, por la liberación de partículas con metales, entre otros. Es muy importante tener en cuenta que uno de los barrios de la zona fue reservado por el Estado para adjudicaciones a familias con niños con distintas problemáticas de salud. A esto hay que sumar el impacto y peligro que implica la gran cantidad de tránsito pesado que circulará por la zona. Desde ya los vecinos están denunciando que el muro gigante que se ha construido no solo ocupa espacio público sino que también es un riesgo por la precariedad con la que está construido.

La empresa Metalnor, sin contar con certificación de aptitud ambiental, se ubicó en la zona a partir de una ordenanza de excepción presentada por la intendenta de Cerrillos, Yolanda Vega, y aprobada por el concejo deliberante de dicha localidad, y empezó las obras desde hace un par de años.

Además de los reclamos que realizaron a las autoridades cerrillanas, los vecinos han presentado un recurso de amparo ante la justicia provincial. Un dato clave y que puede verse en el expediente de la audiencia pública es que el propio asesor legal del municipio de Cerrillos ha señalado, que éste no tiene el personal capacitado para determinar la viabilidad de la instalación del proyecto.

Foto: Cristian González

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Detenida desaparecida

DÍA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS DETENIDAS DESAPARECIDAS

DÍA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS DETENIDAS DESAPARECIDAS

El 30 de agosto se conmemora el Día Internacional de las personas Detenidas Desaparecidas por iniciativa de la Federación Latinoamericana de Asociaciones de Familiares de Detenidos – Desaparecidos (FEDEFAM).

El objetivo de esta fecha es visibilizar la persistencia de la práctica de la desaparición forzada de personas por parte de los Estados, donde se acumular una serie de violaciones a los derechos fundamentales de las personas: el derecho a la libertad, a la seguridad, a ser reconocida como una persona ante la ley, el derecho a la defensa, y a no ser sometida a la tortura.

Memoria, Verdad y Justicia.

Video: Espacio Memoria y Derechos Humanos (ex ESMA)

Foto: Cristian González

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

VIOLENCIA DE GÉNERO

LA MITAD DE LAS MUJERES ARGENTINAS SUFRIÓ VIOLENCIA DE GÉNERO

LA MITAD DE LAS MUJERES ARGENTINAS SUFRIÓ VIOLENCIA DE GÉNERO

Según una encuesta realizada por el Ministerio de Mujeres, Género y Diversidad casi el 50% de las mujeres en Argentina vivió situaciones de violencia de género. La intención de la encuesta es proporcionar “una línea de base para la medición de la problemática”.

Para llevar a cabo el estudio entrevistaron a 12.152 mujeres de 18 a 65 años de 25 aglomerados urbanos de Buenos Aires, Chaco, Chubut, Entre Ríos, Jujuy, Neuquén, Misiones, Salta, San Luis, Santa Fe, Santiago del Estero y Tucumán. El informe relevado indicó que el 45% de las mujeres encuestadas atravesaron algún tipo de violencia de género, tratándose en un 42% de los casos de maltrato psicológico, aunque generalmente se combinan varios tipos de violencia.

Los resultados de la primera «Encuesta de prevalencia de violencia contra las mujeres», indicaron que los episodios de violencia suelen estar asociados a momentos en el que la mujer manifiesta la intención de separarse, así como durante el embarazo y la maternidad. Prácticamente la mitad (47%) declaró que los episodios ocurrieron frente a sus hijxs.

Con respecto a los abusos sexuales, el 17% de las mujeres entrevistadas confesó haber atravesado por este tipo de violencia ejercida por parte de hombres que tienen o no algún vínculo afectivo con la víctima. Además se reveló que el 40 por ciento de las mujeres, sobre todo las de mayor edad, no comentan a nadie lo sucedido y viven la situación en soledad.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Solo sí es sí

ESPAÑA APROBÓ LA LEY DE “SOLO SÍ ES SÍ”

ESPAÑA APROBÓ LA LEY DE “SOLO SÍ ES SÍ”

El pasado 25 de agosto el Congreso de los Diputados de España aprobó la Ley Orgánica de Garantía Integral de Libertad Sexual, conocida como la ley de “Solo sí es sí” que hace eje en el consentimiento libre de las mujeres respecto a las relaciones sexuales y elabora un plan de asistencia integral para las víctimas de esta violencia.

La ley fue aprobada por 205 votos a favor, 141 en contra  y tres abstenciones, luego irá al Boletín Oficial del Estado y entrará en vigor en las próximas semanas. La nueva norma implementa un itinerario de asistencia integral para las víctimas de esta violencia que se pondrá en marcha a través de los llamados Centros de Crisis 24 horas, de los cuales habrá uno por cada provincia, y se estima que al menos 50 estarán abiertos para 2023.

Con esta nueva ley se establece que todo acto sin consentimiento es agresión sexual. Esto produjo la modificación del código penal que subsume el delito de abuso sexual en el de agresión. A partir de ahora los delitos sexuales se regularán con base en el consentimiento y no en otros elementos.

OTROS PUNTOS IMPORTANTES DE LA LEY “SOLO SÍ ES SÍ”

Entre otras cosas, a partir de la sanción de la nueva norma, es el agresor quien deberá probar su inocencia y no la víctima quien deba demostrar si hubo abuso o no. Además se modifican los apartados 1 y 4 del artículo 173 pudiendo considerarse a los piropos como delitos leves.

De la misma forma, se establece que envíar fotos de los genitales sin consentimiento es delito. Las nudes a través de las redes sociales se han vuelto una forma de acoso constante para muchas mujeres que reciben por parte de algunos hombres imágenes de sus genitales sin haberlas pedido.

También se vuelve ilegal extorsionar o amenazar a tu pareja o cualquier mujer con difundir una foto íntima suya, incluso aunque realmente no haya intención de hacerlo. Este hecho podría constituir un delito de amenazas, tal como se estipula en los artículos 169, 170 y 171 del Código Penal.

Las relaciones sexuales se pueden considerar violación si el hombre insiste en tener sexo a pesar de ya haberse negado. Si la mujer dijo que no, aunque sea su pareja puede ser considerado como una violación.

LA LEY Y LOS AGRAVANTES

La ley de “Solo sí es sí” establece nuevos agravantes a los delitos de agresión sexual como la utilización de fármacos para anular la voluntad de la víctima o el hecho de que el agresor sea su pareja, expareja o familiar de la víctima. Estos casos pasarán de ser calificados automáticamente como abusos sexuales a ser agresiones sexuales agravadas.

Además, los hechos que vayan acompañados de “violencia de extrema gravedad” o de “actos especialmente vejatorios” también serán más duramente castigados. En abusos sexuales con agravantes, el rango de penas irá de los 2 a los 8 años si no hay penetración y de 7 a 15 cuando hay penetración.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Paro Nacional

PARO NACIONAL DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA Y PREUNIVERSITARIA

PARO NACIONAL DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA Y PREUNIVERSITARIA

El Plenario de Secretarios Generales de la Conadu Histórica ratificó la continuidad del plan de lucha contra la paritaria del ajuste, por lo que este jueves 1 y viernes 2 de septiembre convocarán a  un paro nacional de la docencia universitaria y preuniversitaria.

El paro de la semana pasada, realizado el miércoles 24 y jueves 25 de agosto se hizo sentir no sólo en las 28 universidades nucleadas a la AGD UBA, sino que también se sumaron otras siete asociaciones de base de la CONADU y FEDUN. Por otro lado, fue masivo en los colegios preuniversitarios. La jornada de protesta incluyó la realización de una clase pública frente al Ministerio de Educación.

Paro nacional

La Asociación Gremial Docente (AGD) viene denunciando al gobierno de Alberto Fernández y las burocracias sindicales por la firma de paritarias de ajuste, que implican aumentos miserables para el conjunto docente: 7% en agosto, 5% en septiembre y 9% en diciembre (a cobrar en enero del 2023). Esto implica que para enero del 2023 se habrá alcanzado un 62% de incremento de los salarios, pero la inflación habrá trepado al 90,2%, según calcula el Banco Central.

A su vez, recientemente se anunció el recorte de 70 mil millones de pesos, que afecta al programa Conectar Igualdad, al fortalecimiento edilicio de jardines de infantes y a programas de infraestructura y equipamiento.

Foto: AGD UBA

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Abuso sexual

RECLAMO DE JUSTICIA POR EL ABUSO SEXUAL DE UNA NIÑA DE LA COMUNIDAD WICHÍ

RECLAMO DE JUSTICIA POR EL ABUSO SEXUAL DE UNA NIÑA DE LA COMUNIDAD WICHÍ

Un grupo de mujeres wichí se hicieron presentes hoy, viernes 26 de agosto, en el centro judicial de Tartagal, Salta, para exigir que se declare culpable a Javier Luis Gómez, en el juicio que se llevará adelante, bajo el expediente 84252/21, por el abuso sexual de una niña indígena de la comunidad wichí. El denunciado era profesor de la Secundaria Santa Victoria y también coordinador del albergue estudiantil en dicha institución.

La primera denuncia se realizó en el año 2020 cuando la menor, que se encontraba en el albergue estudiantil Santa Victoria fue abusada sexualmente por el docente. En aquel momento la justicia no actuó de manera rápida ante la denuncia por lo que Delia Benítez, mamá de la niña abusada, la retiró de la institución para resguardar su integridad. Desde aquel momento las denunciantes sufren amenazas por parte del denunciado y sus familiares. El albergue contaba con más de 30 niñas indígenas que sufrían todo tipo de maltratos y discriminación por este coordinador.

Abuso sexual

“La justicia tardó en dar curso a las denuncias”, manifestó Irene Cari, presidenta del Foro de Mujeres por la Igualdad de Oportunidades. “Como tantos casos de niñas indígenas violadas por sus maestros o por grupos de hombres criollos, este es un caso que genera bronca e impotencia por el tiempo que paso, pero le llegó el juicio para el violador”, expresó a través de sus redes sociales bajo la consiga “Basta de chineo”.

Recordemos que desde hace unos años comenzó una fuerte denuncia a la práctica denominada “chineo”, delito que se encontraba completamente naturalizado bajo el argumento de considerarse “una cuestión cultural ancestral”. Dicha “cultura” avala y legitima las violaciones grupales contra las mujeres indígenas.

Fuente: saltanoticiasinfo.com

Fotos: Irene Cari

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR