Se realizó ayer la Marcha Federal por la Salud en defensa del Garrahan

Se realizó ayer la Marcha Federal por la Salud en defensa del Garrahan

Se realizó ayer la Marcha Federal por la Salud en defensa del Garrahan

Bajo la consigna «El pueblo abraza al Garrahan”, diferentes sectores se movilizaron ayer por la Marcha Federal por la Salud. La cita fue a las 16.30 en el Congreso de la Nación desde donde una multitud de gente marchó hasta la Plaza de Mayo en apoyo a lxs trabajadores de la salud pública y contra las políticas de ajuste del Gobierno de Javier Milei. La medida de fuerza se llevó a cabo en el marco de un «paro de 24 horas convocado por APyT (Asoc. de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan), la Junta Interna de ATE Garrahan, Autoconvocados Garrahan y todo el equipo de salud del hospital con fuerte respaldo a residentes y becarixs”.

Se realizó ayer la Marcha Federal por la Salud en defensa del Garrahan

Lxs profesionales exigen un salario inicial de 1.800.000 pesos y rechazan la «designación arbitraria de Pirozzo, sin formación pediátrica y con antecedentes de despidos masivos en salud pública». El Garrahan viene realizando diferentes medidas de fuerza por la situación de emergencia del sector salud, sobre todo en pediatría. El primero de junio se realizó una asamblea en la cual se decidió llevar a cabo un cabildo abierto el día 7 del mismo mes y un paro con abrazo al Hospital para el 10 de junio.

Desde sus redes sociales lxs trabajadores del Garrahan invitaron a participar de esta Marcha Federal de la Salud en defensa de los hospitales públicos y en contra del ajuste del gobierno nacional. Además agradecieron a todos los sectores que se sumaron a la lucha: “a sindicatos de todo el país: salud, educación, jubiladxs; gremios de prensa, movimientos sociales y otros hospitales por los que también luchamos”, dice la publicación.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

PATOTAS PROMINERAS AMENAZAN A VECINOS Y VECINAS EN MINAS CAPILLITAS (CATAMARCA)

SE CUMPLE UN NUEVO ANIVERSARIO DEL ASESINATO DE EZEQUIEL DEMONTY

A 8 AÑOS DEL TRAVESTICIDIO DE DIANA SACAYÁN

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

El jueves se trata la Ley de Emergencia en Discapacidad en el Congreso.

El jueves se trata la Ley de Emergencia en Discapacidad en el Congreso

El jueves se trata la Ley de Emergencia en Discapacidad en el Congreso

El colectivo de personas con discapacidades realizará una manifestación frente al Congreso Nacional para exigir que se apruebe la Ley de Emergencia en Discapacidad.
El jueves se trata la Ley de Emergencia en Discapacidad en el Congreso.

Este jueves el Congreso de la Nación tratará el proyecto de Ley de Emergencia en Discapacidad que ya cuenta con media sanción en Diputados. El mismo pretende garantizar derechos y servicios esenciales para las personas con discapacidad en un contexto de crisis y emergencia que se evidencia en recortes en el sector y demoras en los pagos a profesionales y coberturas. Según trascendidos el proyecto cuenta con gran apoyo de la oposición pero el presidente Milei sigue firme en su postura de vetar la ley.

Por su parte, organizaciones de personas discapacitadas convocan a una manifestación para este jueves, a las 12 del mediodía, con el fin de exigir a los senadores que voten a favor del proyecto de ley de Emergencia en Discapacidad. La norma ya cuenta con media sanción en la Cámara de Diputados, donde obtuvo 149 votos a favor, 71 en contra y 3 abstenciones.

El proyecto de ley busca declarar en emergencia el sector de discapacidad hasta 2027, debido a las políticas de ajuste y recorte en salud llevadas adelante por el gobierno nacional. Entre las propuestas que contempla la norma, se encuentra la regularización de pagos y actualización de aranceles, la reforma del sistema de pensiones no contributivas, mejora de la base de datos de la Agencia Nacional de Discapacidad, compensaciones económicas de emergencia para prestadores, entre otras cuestiones.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

PATOTAS PROMINERAS AMENAZAN A VECINOS Y VECINAS EN MINAS CAPILLITAS (CATAMARCA)

SE CUMPLE UN NUEVO ANIVERSARIO DEL ASESINATO DE EZEQUIEL DEMONTY

A 8 AÑOS DEL TRAVESTICIDIO DE DIANA SACAYÁN

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Se espera masiva marcha para este miércoles: Feminismos, residentes del Garrahan, científicos del CONICET y el sector de discapacidad se unen a los jubilados

Se espera masiva marcha para este miércoles: Feminismos, residentes del Garrahan, científicos del CONICET y el sector de discapacidad se unen a los jubilados

Se espera masiva marcha para este miércoles: Feminismos, residentes del Garrahan, científicos del CONICET y el sector de discapacidad se unen a los jubilados

El Gobierno nacional sostiene el mismo lema desde marzo de 2024: ”No hay plata”, y con esa excusa lleva más de un año desfinanciando diferentes sectores de gran importancia para la sociedad, como la salud , la educación, la ciencia, las jubilaciones, entre otros. Tal vez estas políticas de ajuste y represión que viene llevando a cabo el Gobierno de MIlei, hayan sido el empujoncito que faltaba para darle fuerza empírica a la idea de lo colectivo como contrario al individualismo imperante. “Nadie se salva solo” dejará de ser apenas una frase para convertirse en acción el próximo miércoles 4 de junio cuando los feminismos, residentes del Garrahan, científicos del CONICET y el sector de discapacidad se unan a la lucha de los jubilados.

Se cumplen 10 años del primer “Ni una menos”, por lo que diferentes organizaciones feministas decidieron trasladar la histórica manifestación del 3 de junio al miércoles 4 para que coincidiera con la tradicional marcha de los jubilados. “Contra el ajuste y la crueldad, abrazamos a los jubilados”, reza la convocatoria difundida a través de las redes sociales. Luego se sumaron otros sectores en lucha como el de discapacidad, cuya ley de emergencia se vota el mismo día en Cámara de Diputados; los científicos del CONICET, quienes reclaman por mejores salarios y en contra de los despidos; los residentes del Hospital Garrahan y otros hospitales como el Bonaparte, que están siendo desfinanciados, no tienen actualizaciones salariales y algunos sectores corren riesgo de cierre.

En el caso de los jubilados, el mismo 4 de junio se votará en el Congreso de la Nación entre tres proyectos de ley que podrían beneficiar mínimamente la situación de los haberes jubilatorios. Sin embargo, desde el Gobierno nacional adelantaron que el presidente Milei va a vetar cualquier ley que aumente las jubilaciones. “No existen recursos para esta eventual suba, por más que (la oposición) pretenda concretarla. Si no están los recursos, de ninguna manera va a poder aprobarse una ley de estas características. Caso contrario, el Poder Ejecutivo la va a vetar”, declaró el jefe de gabinete Guillermo Francos. De todas maneras el Gobierno anunció una suba del 2% para el mes de junio y el pago de aguinaldos junto con el bono de 70 mil pesos que sigue congelado desde hace 15 meses. sumando todo esto, el haber de junio quedaría en $527.086.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

PATOTAS PROMINERAS AMENAZAN A VECINOS Y VECINAS EN MINAS CAPILLITAS (CATAMARCA)

SE CUMPLE UN NUEVO ANIVERSARIO DEL ASESINATO DE EZEQUIEL DEMONTY

A 8 AÑOS DEL TRAVESTICIDIO DE DIANA SACAYÁN

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Multitudinaria Marcha por la Ley de Emergencia en Discapacidad

Multitudinaria Marcha por la Ley de Emergencia en Discapacidad

Multitudinaria Marcha por la Ley de Emergencia en Discapacidad

La protesta se realizó en diferentes puntos del país en reclamo de una Ley de Emergencia en Discapacidad y contra el recorte que viene llevando a cabo el Gobierno nacional.
Multitudinaria Marcha por la Ley de Emergencia en Discapacidad

En Capital Federal una multitud se concentró frente al Congreso de la Nación en reclamo de la Ley de Emergencia en Discapacidad, que se vota el próximo miércoles 4 de junio en la Cámara de Diputados. Luego  marcharon por Hipólito Yrigoyen hasta la Agencia Nacional de Discapacidad, desde donde continuaron la caravana hasta Plaza de Mayo sosteniendo varios carteles con consignas contra el Gobierno y la desfinanciación del sector .

Personas con discapacidad y familiares se movilizaron, junto a ONGs (Organismos no gubernamentales), bajo las mismas consignas: “Discapacidad en Emergencia” y “No al ajuste en discapacidad”. Además del recorte presupuestario, se enarbolaron otras problemáticas que vienen golpeando al sector desde hace unos años. Algunas de estas son la quita de Pensiones No Contributivas, la falta de cobertura prestacional y medicamentos, las deudas a prestadores de servicio para personas discapacitadas y la  actualización de honorarios de profesionales del sector.

Tanto pacientes como profesionales en discapacidad se han visto afectados por años de mala gestión bajo distintos gobiernos y el brutal ajuste llevado a cabo por la gestión actual. Algunos especialistas denuncian que además de haber una desactualización en los salarios, algunas personas llevan varios meses sin cobrar sus sueldos.

 Foto: Discas en lucha

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

PATOTAS PROMINERAS AMENAZAN A VECINOS Y VECINAS EN MINAS CAPILLITAS (CATAMARCA)

SE CUMPLE UN NUEVO ANIVERSARIO DEL ASESINATO DE EZEQUIEL DEMONTY

A 8 AÑOS DEL TRAVESTICIDIO DE DIANA SACAYÁN

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Para el público de Adorni hay plata, pero para los jubilados solo represión

Para el público de Adorni hay plata, pero para los jubilados solo represión

Para el público de Adorni hay plata, pero para los jubilados solo represión

Ayer miércoles, 14 de mayo, se repitió una escena que se quiere volver costumbre en la Argentina de Milei. Una vez más la policía de Patricia Bullrich reprimió a los jubilados que reclamaban por el aumento de haberes, mientras se le pagaba 25.000 pesos a supuestos militantes de LLA por asisitir al cierre de campaña de Manuel Adorni. Recordemos que las jubilaciones quedaron muy por debajo de la canasta básica tras el ajuste realizado por el Gobierno nacional y la mínima ronda los 300.000 pesos. Métodos de la casta política si los hay.

Para el público de Adorni hay plata, pero para los jubilados solo represión

Entrada la noche del miércoles Milei y todo su gabinete acompañaron a Manuel Adorni en su cierre de campaña para las elecciones legislativas de la Ciudad de Buenos Aires, las cuales se llevarán a cabo el próximo domingo 18 de mayo. Al finalizar el acto en el Parque Mitre de Recoleta, la policía tuvo que intervenir ante los agitados reclamos de un grupo de supuestos “militantes” de La Libertad Avanza, quienes exigían un pago de 25.000 pesos que les habría prometido el partido por asistir al evento. “Nos vinimos acá por 25, vinimos a hacer el viaje y dice que nos quieren dar 10 lucas nos querían dar. Están re volados estos”, expresó un jovén con remera de LLA a un notero de TN (Todo Noticias). Cuando el periodista le pregunta quién le había prometido esa plata, el chico responde: “Acá, la gente de Milei”. Luego una chica interrumpe y explica: “nos pagan, nos dan 25.000 pesos”. El reportero vuelve a preguntar quién les paga y la joven hace referencia al primer mandatario. “Milei”, responde enojada.

Mientras ocurría este inconveniente en Recoleta, la Policía de la Ciudad continuaba merodeando las calles del Congreso donde horas antes habían reprimido a los jubilados que reclaman por un aumento en los haberes. El Gobierno nacional prioriza gastar dinero en pagarle a supuestos militantes para que vayan al acto de cierre de campaña de Adorni y deja a los jubilados con una jubilación de miseria. Como si fuera poco los reprimen cuando reclaman por su situación.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

PATOTAS PROMINERAS AMENAZAN A VECINOS Y VECINAS EN MINAS CAPILLITAS (CATAMARCA)

SE CUMPLE UN NUEVO ANIVERSARIO DEL ASESINATO DE EZEQUIEL DEMONTY

A 8 AÑOS DEL TRAVESTICIDIO DE DIANA SACAYÁN

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Feroz represión de Bullrich en manifestación a favor de los jubilados

Feroz represión de Bullrich en manifestación a favor de los jubilados

Feroz represión de Bullrich en manifestación a favor de los jubilados

Ancianos gaseados y golpeados, un centenar de detenidos (entre ellos, menores de 12 años) y un fotógrafo en estado grave que pelea por su vida en el hospital. Este fue el saldo de la feroz represión dirigida ayer por Patricia Bullrich y orquestada entre la Policía Federal (PFA), Gendarmería y Prefectura en la marcha a favor de los jubilados. La ministra de Seguridad le da cada vez más rienda suelta a la violencia institucional y repite los mismos métodos de plantar armas, llevar infiltrados y mandarlos a prender fuego un coche o un patrullero que ocasionalmente se encuentra, en medio de una represión, vacío y con las puertas abiertas. Se le ven los hilos a la piba.

Feroz represión de Bullrich en manifestación a favor de los jubilados

Tras un año de maltratos constantes por parte del Gobierno nacional hacia los jubilados, hinchas de diferentes clubes de fútbol se solidarizaron y decidieron acompañar los reclamos de este grupo luego que los fanáticos de Chacarita hicieran lo propio el miércoles de la semana pasada, cuando vieron como un adulto mayor con la camiseta del club era reprimido por la policía. La convocatoria se volvió masiva y se sumaron sindicatos, partidos de izquierda, trabajadores de la salud y la educación y organizaciones sociales. A pesar de la gran multitud, las fuerzas represivas de Bullrich intentaron aplicar el protocolo avanzando contra las columnas de manifestantes. La ministra de la violencia sabía de la cantidad de gente que se concentraría frente al Congreso y aún así decidió reprimir, incluso lo fogoneó por redes sociales e intentó instalar la idea de que la marcha estaba organizada por las barras bravas.

Una jubilada tirada en el piso con un corte en la cabeza y el pelo con sangre, un hombre llorando pidiendo que no les peguen más fueron dos de las imágenes que circularon por redes sociales y reflejaron la feroz represión ordenada por Patricia Bullrich. Pablo Grillo, un fotoperiodista que se encontraba registrando el accionar de las fuerzas de in-seguridad, fue golpeado en la cabeza con una cápsula de gas lacrimógeno que lo dejó tendido en el suelo. De manera inmediata los manifestantes llamaron a una ambulancia y abrieron paso para que pudieran asistir a Grillo, quien fue trasladado al Hospital Ramos Mejias. Luego de haber sido operado la noche del miércoles, el fotógrafo continúa internado en grave estado.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

PATOTAS PROMINERAS AMENAZAN A VECINOS Y VECINAS EN MINAS CAPILLITAS (CATAMARCA)

SE CUMPLE UN NUEVO ANIVERSARIO DEL ASESINATO DE EZEQUIEL DEMONTY

A 8 AÑOS DEL TRAVESTICIDIO DE DIANA SACAYÁN

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Abrazo al Hospital Bonaparte tras un nuevo ataque de Milei

Abrazo al Hospital Bonaparte tras un nuevo ataque de Milei

Abrazo al Hospital Bonaparte tras un nuevo ataque de Milei

Una vez más el gobierno de Javier Milei apunta contra la salud pública y decide cesantear a 1400 trabajadores. La medida de vaciamiento que lleva adelante el Ejecutivo perjudica a miles de pacientes y pone en riesgo la continuidad de funcionamiento de algunos hospitales como es el caso del Bonaparte. Al encontrarse nuevamente en peligro cierre, este lunes, a las 17, trabajadores y pacientes realizarán un abrazo al Hospital Nacional Licenciada Laura Bonaparte en contra de los recientes despidos.

Durante su segundo año de mandato el gobierno nacional pretende continuar con sus políticas de ajuste y vaciamiento en la esfera pública, sobre todo en educación y salud, sectores con los que se mantuvo una fuerte tensión durante todo el 2024. En octubre pasado el Ejecutivo había dado marcha atrás con el cierre del Hospital Bonaparte a cambio de que sus trabajadores terminaran con la medida de fuerza. Sin embargo, la semana pasada el gobierno de Milei faltó a su palabra echando a 1400 empleados de la salud pública. Muchos de los cuales formaban parte de la institución de salud mental.

Bajo el lema “Sin trabajadores no hay salud mental”, trabajadores y pacientes convocan a la comunidad a realizar un Abrazo al Bonaparte, ubicado en Combate de los Pozos 2133 de la Ciudad de Buenos Aires, en modo de protesta por el ataque de Javier Milei contra la salud pública. “Vaciar es cerrar” denuncia la convocatoria y esperan el apoyo de “representantes de los hospitales y sectores en lucha por despidos, de la Secretaría de DDHH y Sitios de Memoria, organizaciones sindicales, sociales, de DDHH, políticas y de la cultura y a toda la comunidad”.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

PATOTAS PROMINERAS AMENAZAN A VECINOS Y VECINAS EN MINAS CAPILLITAS (CATAMARCA)

SE CUMPLE UN NUEVO ANIVERSARIO DEL ASESINATO DE EZEQUIEL DEMONTY

A 8 AÑOS DEL TRAVESTICIDIO DE DIANA SACAYÁN

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Marcha por los 23 años de las revueltas de 2001 y reclamos al Gobierno nacional

Marcha por los 23 años de las revueltas de 2001 y reclamos al Gobierno nacional

Marcha por los 23 años de las revueltas de 2001 y reclamos al Gobierno nacional

Este 20 de diciembre se cumplen 23 años de la rebelión popular desatada en Argentina en 2001, bajo el contexto de una crisis social, económica y política que obligó al entonces presidente De la Rúa a renunciar a su cargo. Las imágenes de su huida de la Casa Rosada en helicóptero se convirtieron en un símbolo del poder del pueblo. Como todos los años, para esta fecha, organizaciones de izquierda realizarán una marcha a Plaza de Mayo no solo para conmemorar aquellos acontecimientos de 2001, sino además para llevar los reclamos populares al actual Gobierno de Milei.

“Fuera Milei”; “Abajo el Ajuste” y “Basta de persecución a los luchadores populares” son las consignas en las que se apoya la marcha de hoy. “A un gobierno como el de Milei solo se lo puede derrotar con una intervención de las y los trabajadores, con la preparación de una huelga general que ponga en evidencia la histórica tradición de lucha de la clase obrera argentina”, dice el comunicado del Partido Obrero invitando a la manifestación.

El 19 y 20 de diciembre de 2001 Argentina ponía fin a dos décadas y media de políticas y fórmulas económicas liberales que habían llevado al país a niveles terribles de pobreza, miseria, desocupación y demás factores que esto conlleva. Además Argentina atravesaba una fuerte crisis institucional y de representación política que se expresaba en las calles al grito de “que se vayan todos”.

23 años después algunos de estos políticos siguen ocupando lugares en el Gobierno nacional, como es el caso de la actual ministra de Seguridad Patricia Bullrich (en aquel entonces, ministra de Trabajo de la Alianza).

“Hoy Marcha a Plaza de Mayo, a las 16.30 hs. en el camino de unir fuerzas desde abajo para parar el brutal plan de hambre y saqueo del país de Milei, el Fondo y sus cómplices en la CGT y los partidos tradicionales”, escribió el referente de Autodeterminación y Libertad, Luis Zamora, en su cuenta de X.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

PATOTAS PROMINERAS AMENAZAN A VECINOS Y VECINAS EN MINAS CAPILLITAS (CATAMARCA)

SE CUMPLE UN NUEVO ANIVERSARIO DEL ASESINATO DE EZEQUIEL DEMONTY

A 8 AÑOS DEL TRAVESTICIDIO DE DIANA SACAYÁN

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Histórico: Se aprobó el Boleto Estudiantil para universitarios y terciarios en la Ciudad de Buenos Aires

Histórico: Se aprobó el Boleto Estudiantil para universitarios y terciarios en la Ciudad de Buenos Aires

Histórico: Se aprobó el Boleto Estudiantil para universitarios y terciarios en la Ciudad de Buenos Aires

La Legislatura Porteña trató y aprobó ayer el Boleto Estudiantil para alumnos universitarios, terciarios y de educación especial de la Ciudad de Buenos Aires, la conquista de una lucha que lleva años de vigencia. La iniciativa es en realidad la extensión del beneficio con el que ya contaban los estudiantes de secundarios y primarios. La idea fue apoyada con varios votos del oficialismo, la UCR, Unión por la Patria y el Frente de Izquierda; con abstenciones de La Libertad Avanza y el único voto negativo de Ramiro Marra.

Con 53% de votos afirmativos los legisladores acordaron la ampliación del Boleto Estudiantil  a la educación superior en todas sus modalidades: Institutos de Educación Superior; Universidades o instituciones universitarias; Centros de Formación Profesional; Instituciones de Educación Especial. De esta forma se incorporan a la ley 5.656, aprobada en 2016 que solamente incluía a alumnos de instancias iniciales. La  iniciativa contempla un total de 96 viajes gratuitos mensuales con un tope máximo de 4 pasajes diarios. Además se incorpora como beneficiarios de la Tarifa Social SUBE (boleto subvencionado al 55%) a los acompañantes de menores de 12 años.

 

Requisitos para acceder al Boleto Estudiantil

Para poder ser beneficiarix del Boleto Estudiantil no hay límite de edad, el principal requisito es ser alumnx de alguna entidad de educación superior como una universidad o un instituto terciario. Además las personas que quieran acceder al beneficio deben ser residentes de la Ciudad de Buenos Aires y percibir un ingreso máximo de $1.500.000. Estos requisitos son los que venían cumpliendo los beneficiarios de los niveles educativos iniciales, por lo que los mismos se extienden a los nuevos usuarios que podrán acceder al Boleto Estudiantil Universitario.

> TE PUEDE INTERESAR: TRAS EL VETO DE MILEI, DESPUÉS DE LA MASIVA MARCHA UNIVERSITARIA, LA DECISIÓN SERÁ DEL CONGRESO

 

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

PATOTAS PROMINERAS AMENAZAN A VECINOS Y VECINAS EN MINAS CAPILLITAS (CATAMARCA)

SE CUMPLE UN NUEVO ANIVERSARIO DEL ASESINATO DE EZEQUIEL DEMONTY

A 8 AÑOS DEL TRAVESTICIDIO DE DIANA SACAYÁN

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Docentes anunciaron un paro para el miércoles y se espera una tercera Marcha Federal Universitaria

Docentes anunciaron un paro para el miércoles y se espera una tercera Marcha Federal Universitaria

Docentes anunciaron un paro para el miércoles y se espera una tercera Marcha Federal Universitaria

La lucha por el presupuesto educativo continúa luego de que el Congreso aprobara el veto de Milei a la Ley de Financiamiento Universitario. Lxs docentes comienzan esta semana con jornadas de clases públicas, en las diferentes facultades, que se extenderán hasta el próximo viernes 1 de noviembre, mientras que el miércoles 30 realizarán un paro nacional en defensa de los salarios. Por otro lado, se espera una tercera Marcha Federal Universitaria para el martes 12 de noviembre.

La semana pasada el conflicto universitario pasó a otro nivel cuando la UBA (Universidad de Buenos Aires) denunció la intervención del Gobierno Nacional en la educación superior y se negó a la auditoría de la Sindicatura General de la Nación (SIGEN) por considerar que atenta contra la autonomía y autarquía universitaria. Por su parte, Milei se expresó en la red social X sobre el tema asegurando que las “autoridades están sucias” debido a que se niegan a la auditoría. Sin embargo, desde la UBA argumentan que la institución “ya cumple con las auditorías establecidas en la legislación vigente” y anunciaron una convocatoria a nivel nacional e internacional para que profesionales independientes realicen una auditoría especial sobre su sistema de control interno y garantizar, así, transparencia.

Más allá del cruce entre el Gobierno Nacional y el Rectorado de la UBA, la comunidad académica continúa luchando en defensa de los salarios que han quedado muy por debajo de la inflación en lo que va del año. En esta línea lxs docentes decidieron realizar, el próximo miércoles 30 de octubre, un paro nacional como medida de fuerza. Por otro lado, la Asamblea Interfacultades resolvió convocar a una tercera Marcha Federal Universitaria para el martes 12 de noviembre.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

PATOTAS PROMINERAS AMENAZAN A VECINOS Y VECINAS EN MINAS CAPILLITAS (CATAMARCA)

SE CUMPLE UN NUEVO ANIVERSARIO DEL ASESINATO DE EZEQUIEL DEMONTY

A 8 AÑOS DEL TRAVESTICIDIO DE DIANA SACAYÁN

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR