Paro Docentes Universitarios

CONTINÚA EL PARO NACIONAL DE DOCENTES UNIVERSITARIOS

CONTINÚA EL PARO NACIONAL DE DOCENTES UNIVERSITARIOS

Lxs docentes universitarios y preuniversitarios retomaron ayer la medida de fuerza comenzada el pasado 5 de octubre “en defensa del salario”. La jornada de ayer contó con clases públicas en plaza de mayo, mientras que este viernes continúan con el paro y realizarán una Asamblea General Docente virtual a las 18 horas.

Paro Docentes Universitarios

El miércoles pasado el Ministro de Educación, Jaime Perczyk, y el Secretario de Políticas Universitarias, Oscar Alpa, presentaron una nueva propuesta de recomposición salarial que, sumados al 62% ya acordado, llegaría en diciembre al 82%, calculado sobre el salario de marzo de 2022. Sin embargo, lxs docentes universitarios reclaman que este aumento seguiría dejando el salario por debajo de la inflación que se proyecta del “100% hacia fin de año”, según el Banco Central. Además, lxs trabajadores denunciaron que no hubo propuesta para los ad honorem, ni cláusula gatillo, por lo que sostienen el paro de 48 horas.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: COMENZÓ EL PARO NACIONAL DE DOCENTES UNIVERSITARIOS EN DEFENSA DEL SALARIO

El paro de docentes universitarios, al que adhirieron 36 universidades, fue convocado por la Conadu Histórica en un claro rechazo al ajuste que se viene haciendo sobre el salario de lxs trabajadores y el sistema educativo. A las 18 horas se realizará una Asamblea virtual donde decidirán cómo siguen con las medidas de lucha.

Fotos de AGDUBA

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

DIPUTADOS APROBÓ LA REFORMA DE LA LEY DE BARRIOS POPULARES

DIPUTADOS APROBÓ LA REFORMA DE LA LEY DE BARRIOS POPULARES

La Cámara de Diputados aprobó este miércoles la prórroga y reforma de la Ley 27.453 de Barrios Populares sancionada en 2018. Con 227 votos a favor, 2 en contra y 3 abstenciones, la iniciativa impulsada por el Poder Ejecutivo Nacional fue aprobada casi por unanimidad.

La Ley de Barrios Populares fue pensada para garantizar la urbanización de los más de 5 mil barrios populares del país y las modificaciones que se hicieron permiten sumar 1.176 nuevos barrios, además de extender la prohibición de desalojos por 10 años más. También se pretende garantizar el acceso a los servicios públicos, aplicando tarifas sociales.

Tras una jornada extensa de casi 10 horas donde se votaron, entre otras cuestiones, la renuncia de la futura ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, y el proyecto de ley de expropiación del edificio donde funcionaba Cromañón; la Ley de Barrios Populares fue aprobada y enviada al Senado para su tratamiento.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Diputados Cromañón

DIPUTADOS APROBÓ EL PROYECTO DE EXPROPIACIÓN DEL EDIFICIO DE CROMAÑÓN

DIPUTADOS APROBÓ EL PROYECTO DE EXPROPIACIÓN DEL EDIFICIO DE CROMAÑÓN

La Cámara de Diputados aprobó este jueves por unanimidad el proyecto que busca expropiar el edificio donde funcionó el boliche ‘República Cromañón’, en el que murieron 194 jóvenes durante un incendio el 30 de diciembre de 2004, para convertirlo en un espacio dedicado a la memoria.

Tras dos horas de debate y con la ausencia de 49 diputados, el proyecto de Ley de Expropiación del Inmueble “República de Cromañón” – Cromañón Espacio para la Memoria, se aprobó por unanimidad con 207 votos positivos y se envió al Senado para su posterior tratamiento en la cámara alta.

El 22 de noviembre, a las 16 horas en el Salón de los Pasos Perdidos del Congreso nacional, sobrevivientes y familiares de víctimas de Cromañón presentaron el proyecto de ley para que el lugar donde funcionaba el boliche sea declarado “utilidad pública y sujeto a expropiación” y convertirlo en un espacio de memoria por los fallecidos en la tragedia.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Gimnasia Represión Policial

EL MENSAJE DE LOS JUGADORES DE GIMNASIA CONTRA LA REPRESIÓN POLICIAL

EL MENSAJE DE LOS JUGADORES DE GIMNASIA CONTRA LA REPRESIÓN POLICIAL

Luego de la represión llevada a cabo por la policía de Berni en la cancha de Gimnasia el jueves 6 de octubre, el equipo tripero volvió a la cancha este domingo con un claro mensaje contra la violencia institucional. Lxs jugadores salieron al campo de juego vistiendo unas camisetas negras con la inscripción “No fueron incidentes. Fue represión. Fuerza pueblo tripero”.

La decisión responde al tratamiento que los medios de comunicación hicieron sobre los acontecimientos ocurridos durante el partido que Gimnasia debía disputar el jueves pasado contra Boca, refiriéndose a un claro caso de represión policial por parte de la bonaerense, como incidentes.

gimnasia represión policial

Por su parte, la Liga Profesional de Fútbol difundió un banner que no solo omite hablar de represión policial, sino que además, establece la idea de una “responsabilidad de todxs”, invisibilizando y quitándoles peso a lxs verdaderxs responsables de la represión que causó la muerte de un hincha tripero.

Foto de portada del Instagram de @gimnasia_oficial

Foto del Instagram @gimnasia_oficial del partido del domingo 9 de octubre entre Gimnasia y Banfiel

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Gómez Alcorta renunció al ministerio de las mujeres, género y Diversidad

GÓMEZ ALCORTA RENUNCIÓ AL MINISTERIO DE LAS MUJERES GÉNERO Y DIVERSIDAD

GÓMEZ ALCORTA RENUNCIÓ AL MINISTERIO DE LAS MUJERES GÉNERO Y DIVERSIDAD

Luego de las especulaciones que circularon durante todo el día de ayer en los medios de comunicación, Elizabeth Gómez Alcorta renunció al Ministerio de las Mujeres, Género y Diversidad. La exministra le presentó la renuncia al Presidente de la Nación, Alberto Fernández, mediante una carta en la que expone sus razones.

Gómez Alcorta se había pronunciado, días anteriores, sobre la detención de las mujeres mapuches de la comunidad Lafken Winkul Mapu en Villa Mascardi, Bariloche, y su posterior traslado al penal de Ezeiza. “Nuestro rol es resguardar a todas las mujeres, y en este marco, nos preocupamos particularmente por las mujeres que viven en nuestro país y que padecen violaciones a sus derechos humanos, y estamos ante un caso de esas características”, declaró la exministra.

En su carta de renuncia Gómez Alcorta especificó el motivo por el cual dejaba su puesto como ministra de Mujeres, Género y Diversidad, para luego hacer una lista de los logros alcanzados por el organismo. “Los hechos de público conocimiento desatados en Villa Mascardi por el desalojo ordenado contra la comunidad Lafken Winkul Mapu, en el que se produjeron detenciones de mujeres y niñxs, con participación de fuerzas federales me resultan incompatibles con los valores que defiendo como proyecto político”, explicó Alcorta en la misiva. Luego agregó: “Estoy convencida de que el encarcelamiento, la denegatoria de la excarcelación para todas ellas y aún más a una mujer embarazada de 40 semanas, la incomunicación y el traslado a más de 1.500 kilómetros de su lugar de residencia constituyen violaciones evidentes a los Derechos Humanos”.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: MANIFESTACIÓN EN PLAZA DE MAYO EN SOLIDARIDAD CON EL PUEBLO NACIÓN MAPUCHE

Si bien omitió la represión sufrida por el Pueblo Nación Mapuche durante el desalojo realizado por el comando especial creado por el Ministerio de Seguridad de la Nación presidido por Anibal Fernández, la exministra criticó la no respuesta por parte del Poder Ejecutivo ante la decisión de la jueza Silvina Domínguez de trasladar a las mujeres detenidas al penal de ezeiza.

“Independientemente de la responsabilidad directa que la magistrada que interviene tiene sobre dicha situación, la misma amerita una respuesta política contundente por parte del Ejecutivo Nacional. En lo personal, siento que con este hecho se ha transpuesto un límite, por lo que debo dar un paso al costado para que otra persona tome a su cargo la importante responsabilidad de estar al frente de este Ministerio”, expresó Gómez Alcorta.

PDF DE LA RENUNCIA DE GÓMEZ ALCORTA AL MMGYD

Gómez Alcorta renunció al ministerio de las mujeres, género y diversidad
Gómez Alcorta renunció al ministerio de las mujeres, género y diversidad
Gómez Alcorta renunció al ministerio de las mujeres, género y diversidad
Gómez Alcorta renunció al ministerio de las mujeres, género y diversidad

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

SAN LUIS CANNABIS

SAN LUIS: LA UNIVERSIDAD PÚBLICA PRODUCE ACEITE DE CANNABIS PARA LA COMUNIDAD

SAN LUIS: LA UNIVERSIDAD PÚBLICA PRODUCE ACEITE DE CANNABIS PARA LA COMUNIDAD

La Universidad Nacional de San Luis (UNSL) produjo 500 goteros de aceite de cannabis junto a la Asociación de Usuarios y Profesionales para el Abordaje del cannabis y otras drogas (Aupac) y el CONICET. El producto será destinado al circuito clínico de una asociación civil.

Se trata de un fitopreparado a base de cannabis, seguro y de calidad, destinado al uso terapéutico. «Todo el proceso fue acompañado por estudios analíticos que permitieron su trazabilidad y los correspondientes controles de calidad sobre los elaborados finales, asegurando la inocuidad y calidad de los mismos», aseguró el director del Programa Cannabis UNSL, Francisco Cecati, a la agencia de noticias Télam.

El equipo de extracción de la Asociación viajó a fines de septiembre desde Rosario a las instalaciones del INTEQUI (Instituto de Investigaciones en Tecnología Química), ubicado en San Luis, con el objetivo de producir productos a base de Cannabis Sativa L. impulsado por el Programa de Cannabis de la UNSL.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Paro Docentes Universitarios

COMENZÓ EL PARO NACIONAL DE DOCENTES UNIVERSITARIOS EN DEFENSA DEL SALARIO

COMENZÓ EL PARO NACIONAL DE DOCENTES UNIVERSITARIOS EN DEFENSA DEL SALARIO

Lxs docentes universitarios comenzaron este miércoles el primero de 3 días de paro a nivel nacional que continuará el jueves 13 y viernes 14 de octubre. La medida de fuerza es en defensa del salario, entre otros reclamos y contará con distintas actividades como movilización y clases públicas.

En Ciudad de Buenos Aires lxs docentes porteños marcharán hacia el Ministerio de Educación “contra la persecución de Larreta y Acuña”, en solidaridad con lxs estudiantes que realizaron tomas en diferentes colegios en las últimas semanas en reclamo de las condiciones edilicias, las viandas de miseria y la implementación de pasantías obligatorias.

Entre otras cuestiones, lxs docentes piden la apertura de paritarias por la recuperación del 30% del salario y reclaman contra el ajuste del presupuesto nacional. Además exigen una “cláusula gatillo», salario para los ad honorem, enganche del haber jubilatorio a los aumentos docentes y presupuesto para las obras sociales.

Cerca de las 14 horas, representantes de las asociaciones adheridas al paro darán una conferencia frente al Ministerio de Educación. La medida de fuerza comenzada este miércoles continuará el jueves 13 con clases públicas en la Plaza de Mayo y el viernes 14 mantendrán el cese de actividades en universidades y colegios pre universitarios.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

paro movilización docente

PARO Y MOVILIZACIÓN DOCENTE EN CABA

PARO Y MOVILIZACIÓN DOCENTE EN CABA

El conflicto entre la comunidad educativa y el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires no cesa y a los colegios tomados se le suma hoy, 4 de octubre, un paro docente con movilización hacia la Jefatura de Gobierno. La marcha comenzará a las 17 horas desde varios puntos de la Capital donde se realizarán previamente los “semaforazos”.

Entre las razones por la que se lleva a cabo la medida de fuerza, se encuentra el reclamo por “presupuesto para educación e infraestructura” y en rechazo de las contrarreformas del estatuto docente. Además lxs docentes paran en solidaridad con la lucha de lxs alumnxs y le piden a la ministra Soledad Acuña que corte con “la persecución a estudiantes”.

También, mediante el paro y la movilización de hoy, lxs docentes protestan contra la “quita de subsidios por inasistencias” y reclaman “por la falta de suplentes debido a los actos públicos online”, “por una alimentación nutritiva” en los colegio y por la “jornada laboral de lunes a viernes”.

Previamente a la movilización distintos grupos se concentrarán en diferentes esquinas de la Ciudad de Buenos Aires, a las 14 horas, para realizar los “semaforazos”. Algunos de los puntos de encuentro son Alberdi y Lacarra, Cachimayo y Saraza, Alberdi y Larrazabal, entre otros. Además se estableció que lxs manifestantes lleven carteles, pancartas o alguna prenda de vestir color verde.

Imágen de Instagram de @ademysprensa

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Irán represión

IRÁN: LA POLICÍA REPRIMIÓ A ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS EN TEHERÁN

IRÁN: LA POLICÍA REPRIMIÓ A ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS EN TEHERÁN

La policía iraní reprimió y detuvo estudiantes que se manifestaban en la Universidad Tecnológica de Sharifla, una de las más importantes de Irán. Las protestas se enmarcan en la ola de revueltas originadas por la muerte de Mahsa Amin en manos de la policía de la moral iraní tras ser detenida por llevar mal puesto el velo.

Lxs estudiantes se manifestaban contra el sistema religioso vigente en la República Islámica coreando cánticos con frases como «Mujer, vida, libertad» y «Los estudiantes prefieren la muerte a la humillación». Hasta el momento, al menos 92 personas murieron a causa de la represión policial en las revueltas provocadas por la muerte de Mahsa Amin.

Según informó la agencia de noticias AFP, la policía disparó bolas de pintura, proyectiles de acero y gases lacrimógenos. En un video se observa como un agente le dispara a la ventanilla de un auto donde se encontraba una señora filmando la situación. El ministro de Ciencias acudió al lugar para hablar con los estudiantes, en un gesto para calmar la situación.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Tomas Escuelas

CONTINÚAN LAS TOMAS EN 6 ESCUELAS DE CABA

CONTINÚAN LAS TOMAS EN 6 ESCUELAS DE CABA

Tras una semana iniciado el conflicto con los colegios, siguen tomadas 6 escuelas en la Ciudad Autónoma de Bueno Aires y otras 15 sostienen medidas de protestas como pernoctes dentro de las instituciones y abrazos simbólicos. Además se mantienen en asambleas permanentes donde se decide cómo continúan la lucha.

El “Lengüitas” (Escuela Normal Superior Lenguas Vivas Sofía Esther Broquen de Spangenberg), la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, la Rodolfo Walsh, la Escuela Superior de Educación Artística en Artes Visuales Rogelio Yrurtia, la Escuela Técnica N°6 Fernando Fader y el Osvaldo Pugliese son los colegios que continuaban tomados este viernes por la mañana.

Por otro lado, la Coordinadora de Estudiantes de Base (CEB), la Unión de Centros de Estudiantes Secundarios (UNCes) y Renacer CABA convocaron a una conferencia de prensa, a las 18 horas, en el Liceo 5 Pascual Guglianone del barrio de Flores.

La Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires convocó ayer al Ministerio de Educación Porteño, presidido por Soledad Acuña, y a directivos y estudiantes de los colegios a una reunión para «generar un espacio de mediación y diálogo», pero las autoridades del gobierno de Horacio Rodríguez Larreta no se presentaron, evitando nuevamente el diálogo.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR