Unidad Piquetera ANSES

ORGANIZACIONES SOCIALES MARCHAN POR UN SALARIO BÁSICO UNIVERSAL

ORGANIZACIONES SOCIALES MARCHAN POR UN SALARIO BÁSICO UNIVERSAL

Varias organizaciones sociales se movilizan en estos momentos, junto a La Central de Trabajadores de la Argentina Autónoma (CTAA) y la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), en la ciudad de Buenos Aires y otros puntos del país en reclamo de un salario básico universal.

Las concentraciones comenzaron cerca de las 10 en diferentes lugares como el Obelisco, los principales accesos a la ciudad de Buenos Aires y rutas, por lo que se estiman demoras en el tránsito y complicaciones para circular durante el día de hoy.

Además habrá cortes en el Puente Pueyrredón, que une la capital con la zona sur de Buenos Aires; en el cruce de Varela y en Puente La Noria ubicado en el partido de Lomas de Zamora.

La marcha es organizada por la CTA Autónoma, La Poderosa, Organización Los Pibes (OLP), Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), Frente Popular Darío Santillán, la UTEP, Nuestra América y el Partido Piquetero, entre otras.

Por otro lado, el Polo Obrero realiza en estos momentos una manifestación frente al Obelisco en rechazo al «ajuste del Gobierno y del Fondo Monetario Internacional (FMI)».

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

La Corte Suprema de Justicia ratificó la condena a Lautaro Teruel por Abuso Sexual Agravado

DETUVIERON A HOMBRE POR DIVULGACIÓN DE IMÁGENES DE ABUSO SEXUAL INFANTIL

DETUVIERON A HOMBRE POR DIVULGACIÓN DE IMÁGENES DE ABUSO SEXUAL INFANTIL

Un hombre fue detenido en La Matanza tras ser acusado de divulgación de imágenes de abuso sexual infantil con destino a Estado Unidos. La captura la llevó a cabo la Dirección General de Cibercrimen de Investigaciones Federales.

El hombre fue apresado tras dos allanamientos donde se secuestraron cinco pendrives, dos unidades centrales de procesamiento (CPU), tres netbooks, dos notebooks, tres celulares, dos fotografías de menores y un acolchado relacionado a la causa.

Según se informó  a la agencia de noticias Télam, la empresa Google fue quien advirtió que un usuario de Argentina había distribuido más de cien imágenes de abuso sexual infantil. Inmediatamente intervino la fiscalía especializada en Delitos Conexos a la Trata, Pornografía Infantil y Grooming de La Matanza, a cargo de Lorena Pecorelli.

Según investigaciones se estableció que el acusado captaba a sus víctimas en las inmediaciones de su casa, por lo que pudieron identificar a una de las niñas abusadas en una vivienda cercana. La menor fue derivada con personal de psicólogas del Ministerio Público Fiscal.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Morales Idioma Indígena

GERARDO MORALES INTENTA PROHIBIR EL IDIOMA INDÍGENA EN JUJUY

GERARDO MORALES INTENTA PROHIBIR EL IDIOMA INDÍGENA EN JUJUY

El oficialismo jujeño, representado por Gerardo Morales, intenta una ofensiva contra las comunidades originarias, mediante un proyecto que pretende prohibir el lenguaje inclusivo pero que alcanzaría también al idioma indígena.

El pasado 7 de julio Juntos por el Cambio y la UCR, partido al que pertenece el gobernador de Jujuy, presentaron el proyecto de ley «Uso correcto del idioma español en las escuelas», el cual ya tomó estado parlamentario en la legislatura jujeña para su evaluación y debate.

Si bien el proyecto se excusa detrás de la prohibición del lenguaje inclusivo, el mismo establece “el uso exclusivo del idioma español con sus normas gramaticales y lineamientos oficiales que dicta la Real Academia Española», lo que indicaría que otro idioma como el indígena.

Según el portal InfoPaís el Consejo Nacional de Políticas Indígenas (CNPI) repudió este proyecto de ley y sostuvo que “Gerardo Morales prohibió el uso de idiomas indígenas”, debido a que pretende el uso “exclusivo” del español en el sistema educativo.

Por otro lado, varias organizaciones feministas y LGBTIQ+ expresaron su descontento con esta medida a través de las redes sociales, sosteniendo la importancia del lenguaje en la construcción de las identidades.

Foto del perfíl de Instagram @gerardomoralesjujuy

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Marcha unidad piquetera

MARCHA DE LA UNIÓN PIQUETERA A PLAZA DE MAYO POR EL AUMENTO DEL SALARIO MÍNIMO

MARCHA DE LA UNIÓN PIQUETERA A PLAZA DE MAYO POR EL AUMENTO DEL SALARIO MÍNIMO

La Unión Piquetera marcha en estos momentos hacia plaza de mayo para exigir “un bono compensatorio por la inflación de 20.000 pesos para les jubilades con la mínima, trabajadores no registrados por debajo de la canasta básica y programas sociales”. Además piden “un salario mínimo que supere el ingreso básico”

Varias organizaciones piqueteras se concentraron desde las 11 de la mañana en diferentes puntos de la ciudad desde donde comenzaron a marchar a Plaza de Mayo. Algunos grupos se congregaron en 9 de Julio y Avenida de Mayo, otros en avenida Belgrano y 9 de Julio y otros en el Obelisco.

Además la Unidad Piquetera marcha contra el acuerdo del gobierno con el FMI y los anuncios hechos por la nueva ministra de Economía. Batakis “antes que nada habló con Cristalina Giorgeva, la mandamás del FMI y esta le dijo lo mismo que siempre dice el FMI, más ajuste y más rápido. Así se anunciaron congelamiento de vacantes del estado y de presupuestos, ajuste a fondo”, expresaron desde Unidad Piquetera mediante un comunicado.

“A las y los trabajadores no nos queda más que unirnos y profundizar la lucha, la unidad de ocupades y desocupades exigiendo un paro y un plan de lucha a las centrales sindicales por el salario mínimo y por un bono de emergencia que sea un paliativo a la topadora de la inflación que se lleva puestos los salarios”, culmina el anuncio.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

UTEP Ley de Tierra, Techo y Trabajo

ACTO DE LA UTEP EN CONGRESO POR LA LEY DE TIERRA TECHO Y TRABAJO

ACTO DE LA UTEP EN CONGRESO POR LA LEY DE TIERRA TECHO Y TRABAJO

La Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) realizará este jueves 14 de julio una gran feria frente al Congreso Nacional para impulsar la Ley de Tierra, Techo y Trabajo, con el objetivo de “mejorar la realidad de los trabajadores y las trabajadoras que más lo necesitan”.

Desde las 6 am un grupo de trabajadores comenzó a armar los puestos de venta ambulante ubicados en la Plaza Congreso que empezarán con las actividades a partir de las 10 de la mañana. Se podrán encontrar con diferentes productos y experiencias de las diferentes ramas de la economía popular”, detalla el anuncio de la UTEP.

Frente al Congreso de la Nación, sobre avenida Entre Ríos, montaron un escenario donde se realizará el acto de cierre cerca de las 15 horas para pedir por una Ley de Tierra, Techo y Trabajo.

“Desde la UTEP seguimos exigiendo un paquete de leyes que pongan en valor nuestro trabajo e impulsen medidas necesarias y urgentes para transformar la realidad concreta del sector más postergado, que trabaja genuinamente y sin derechos en un marco comunitario de cuidado de la casa común”, expresa el comunicado de la organización.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

SAN LUIS CANNABIS

COMIENZAN ENSAYOS CLÍNICOS CON ACEITE DE CANNABIS EN HOSPITAL DE PUERTO MADRYN

COMIENZAN ENSAYOS CLÍNICOS CON ACEITE DE CANNABIS EN HOSPITAL DE PUERTO MADRYN

Seleccionarán 200 pacientes para comenzar ensayos clínicos con aceite de cannabis producido en el Centro Nacional Patagónico (Cenpat) de Puerto Madryn, Chubut, que depende del Conicet.

Estos ensayos con aceite de cannabis, en principio, se realizarán en pacientes con cuadros de insomnio, dolores y ansiedad, y serán seleccionados entre usuarios del hospital local Andrés Ísola. Las plantas de cannabis con las cuales se produce el aceite se desarrollan en el Cenpat.

Cada paciente tendrá una entrevista inicial en la que se le explicará en qué consiste el registro de datos y luego se le asesorará según la especialidad médica y farmacéutica para después pasar a la firma del consentimiento escrito, sin el cual no se podrá seguir adelante con el paciente para estos ensayos con aceite de cannabis.

En la web del Cenpat se reúne toda la información para que la comunidad pueda observar el trabajo del “Programa Interdisciplinario de Cannabis”. Además del acuerdo que firmará el Cenpat con el Ministerio de Salud de Chubut también participarán dos laboratorios de Puerto Madryn.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

ex trabajadores de empresas privatizadas

EX TRABAJADORES DE EMPRESAS PRIVATIZADAS MARCHARÁN AL CONGRESO PARA EXIGIR LEYES REPARATORIA

EX TRABAJADORES DE EMPRESAS PRIVATIZADAS MARCHARÁN AL CONGRESO PARA EXIGIR LEYES REPARATORIA

El próximo miércoles 13 de junio ex trabajadores de empresas privatizadas durante los ‘90 realizarán una marcha hasta el Congreso de la Nación para pedir la sanción de leyes de reparación para los ex empleados de aquellas entidades públicas que resultaron «excluidos de los programas de propiedad participada». También reclaman «la recomposición de sus derechos laborales y jubilatorios».

La concentración se llevará a cabo a las 12 del mediodía de este miércoles en la Plaza Congreso donde participarán trabajadores de diferentes empresas privatizadas como Encotel (Correo Argentino), SEGBA (Servicios Eléctricos del Gran Buenos Aires), YPF, Gas del Estado, Telefónicos y Agua y Energía.

Mediante una publicación en las redes sociales lxs organizadores de la marcha recordaron que en 1989, a través de la ley de reforma del Estado, se habilitó el desguace de las empresas públicas y los despidos de decenas de miles de trabajadores y trabajadoras en todo el país.

COMUNICADO DE EX TRABAJADORES DE EMPRESAS PRIVATIZADAS

En el comunicado, por el cual convocan a la manifestación de mañana en el Congreso Nacional, los ex trabajadores denuncian que “Las empresas privadas, extranjeras y multinacionales, se quedaron con las empresas del estado; pero a los ex trabajadores/ras se los excluyó del Programa de Propiedad Participada, mecanismo que los beneficiaba con parte del capital accionario que la misma ley preveía y hasta la fecha no hemos cobrado a pesar de nuestros reclamos permanentes a lo largo de estas décadas”.

Además «los/las compañeros/ras que no encontraron la manera  de reincorporarse a la formalidad de un empleo, no cuentan con los aportes jubilatorios y los/las que pudieron obtener una prestación por su edad no tienen el ingreso que les hubiera correspondido”, declaran en el comunicado.

Foto de portada de la página de Facebook: coordinadora.segba

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

OBISPO ABUSO SEXUAL

SALTA: REPUDIAN PRISIÓN DOMICILIARIA PARA OBISPO CONDENADO POR ABUSO SEXUAL

SALTA: REPUDIAN PRISIÓN DOMICILIARIA PARA OBISPO CONDENADO POR ABUSO SEXUAL

La justicia salteña otorgó prisión domiciliaria al exobispo Gustavo Zancheta, condenado a 4 años y medio de cárcel por abuso sexual. Esto provocó el repudio de La Red de Sobrevivientes de Abusos Eclesiásticos de la Argentina.

El beneficio de prisión domiciliaria fue concedido por la Sala II del Tribunal de Juicio de Orán, integrada por María Laura Toledo Zamora, Raúl Fernando López y Héctor Fabián Fayos; quienes en marzo de este año habían condenado al obispo a prisión efectiva por abuso sexual continuado agravado contra dos exseminaristas.

El Tribunal aclaró que la decisión de otorgarle la prisión domiciliaria se debe a las condiciones de salud del obispo. Por lo tanto, Zancheta será trasladado a una casa para curas jubilados en el monasterio Nuestra Señora del Valle de Nueva Orán.

El religioso había dejado su cargo como obispo de la diócesis de Orán el 31 de julio de 2017 por los mismos problemas de salud. Fue entonces, cuando se instaló en España, donde fue nombrado por el Papa como asesor del ente para la Administración del Patrimonio de la Sede Apostólica.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

marcha en contra del pago de la deuda

MARCHA A PLAZA DE MAYO CONTRA EL PAGO DE LA DEUDA

MARCHA A PLAZA DE MAYO CONTRA EL PAGO DE LA DEUDA

Mañana 9 de julio, feriado patrio, organizaciones sociales y partidos de izquierda marcharán a Plaza de Mayo en contra del pago de la deuda al Fondo Monetario Internacional.

La concentración será a las 14:30 en Avenida de Mayo y 9 de Julio. Desde allí, comenzarán a marchar hacia Plaza de Mayo “contra el ajuste del gobierno y el FMI y el no pago de la deuda externa”, según informan desde Izquierda Socialista (IS).

El Diputado por el Frente de Izquierda Unidad, Juan Carlos Giordano, señaló que “la ministra Batakis ratificó la continuidad del ajuste, la inflación y el pacto con el FMI. Este 9 de Julio se van a pagar otros 700 millones de dólares a los usureros internacionales. Esto no va más. El Frente de Izquierda marcha nuevamente postulando un plan económico de emergencia obrero y popular, por un inmediato aumento de salario, trabajo genuino y el no pago de la deuda”.

La marcha programada para mañana, Día de la Independencia, se realizará también en otras partes del país y se sumarán diferentes organizaciones sociales para decir: “No al pago de la deuda”.

Marcha contra el pago de la deuda

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Semillas de Cannabis

LEGALIZARON LA COMPRA DE SEMILLAS DE CANNABIS EN ARGENTINA

LEGALIZARON LA COMPRA DE SEMILLAS DE CANNABIS EN ARGENTINA

El Instituto Nacional de Semillas (INASE) emitió una resolución que aprueba la compra legal de semillas de cannabis en Argentina, según se publicó ayer en el Boletín Oficial.

Esta resolución habilita a cualquier persona a poder comprar semillas de cannabis de forma legal siempre que sea en el marco de la Ley de Cannabis Medicinal. También permite la comercialización de esquejes y plantines enraizados.

Las semillas de cannabis que pueden comercializarse son aquellas que cuentan con la aprobación del registro ante el INASE y deberán respetar rótulos específicos y oficiales. Hasta el momento son 4 las semillas registradas y aprobadas para la venta.

Por otro lado, solo podrán comercializar las semillas aquellas personas se encuentren inscriptos en el Registro Nacional de Comercio y Fiscalización de Semillas del INASE, cuyo trámite es arancelado y puede realizarse desde la web del organismo.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR