COMENZÓ UN NUEVO PARO DOCENTE DE CARA A LA MARCHA FEDERAL UNIVERSITARIA

LOS DOCENTES ANUNCIARON UN NUEVO PARO UNIVERSITARIO

LOS DOCENTES ANUNCIARON UN NUEVO PARO UNIVERSITARIO

Esta semana lxs docentes universitarios comenzaron el segundo cuatrimestre del ciclo lectivo con un paro de 72 horas que concentra varios reclamos. Tras la falta de respuesta por parte del gobierno, los sindicatos anunciaron nuevas medidas para el próximo martes 21 y miércoles 22 de agosto. Entre las exigencias planteadas se reclama una recomposición salarial acorde al nivel de la inflación, el pago del FONID (Fondo Nacional de Incentivo Docente), mayor presupuesto educativo y el rechazo a la esencialidad educativa.

Conurbanazo: Diferentes universidades de la provincia se organizan en defensa de la educación pública.

Con jornadas de lucha en varias zonas del país, los diferentes gobiernos provinciales intentan llegar a un acuerdo salarial con lxs trabajadores pero las propuestas no superan el nivel de la inflación. En lo que va del año, docentes no docentes universitarios perdieron su poder adquisitivo en un 57%. Esta problemática se agudiza con la decisión del gobierno nacional de disolver el FONID que ayudaba a mejorar el sueldo de lxs educadores de las provincias.

Además, en el Congreso se le dio ayer media sanción al proyecto que declara la educación como un servicio esencial, una verdadera trampa que intenta cercenar el derecho de lxs docentes a la huelga y la protesta. La intención del gobierno es pagar salarios de miseria y que lxs trabajadores tengan prohibido reclamar por ello o manifestarse en defensa de la educación pública por los motivos que sea.

Antes que un servicio esencial, la educación es un derecho y debería estar garantizado para todxs. Si algo atenta contra ese derecho son las condiciones económicas actuales del país, la falta de políticas educativas integrales, el bajo presupuesto destinado a  educación y la demonización de la educación pública por cuestiones ideológicas; tal como lo viene haciendo el gobierno nacional.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

SE CONOCIÓ QUIENES ESTARÁN A CARGO DEL CIERRE MUSICAL DE LA MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ+

PRIMERA MARCHA AFRO CONTRA EL RACISMO, LA DISCRIMINACIÓN RACIAL Y LA XENOFOBIA

FÚTBOL FEMENINO: SAN LUIS FC NO RECIBIRÁ APOYO ECONÓMICO DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

EN ARGENTINA UN MILLÓN DE NIÑXS SE VAN A DORMIR SIN CENAR

EN ARGENTINA UN MILLÓN DE NIÑXS SE VAN A DORMIR SIN CENAR

EN ARGENTINA UN MILLÓN DE NIÑXS SE VAN A DORMIR SIN CENAR

Un informe de UNICEF arrojó cifras alarmantes con respecto a la pobreza y la alimentación de lxs niñxs de nuestro país. El organismo alertó que cada día un millón de niñas, niños y niñxs se van a dormir sin cenar. El aumento de la pobreza en el país viene creciendo desde hace unos años, pero los últimos meses han sido vertiginosos. Las últimas medidas políticas, como es el caso de los despidos masivos en el sector público y los recientes tarifazos en servicios esenciales, empeoran la situación.

Según el estudio publicado por la organización más de 7 millones de infancias viven en la pobreza monetaria debido al estancamiento económico y el aumento de precios que se viene dando desde hace ya una década. Si bien el gobierno anuncia que la inflación está bajando, los salarios siguen perdiendo y los aumentos bruscos en los servicios y el transporte aumentaron considerablemente el número de personas bajo la línea de pobreza, más del 60% de la población. Esta situación llevó a que hoy un millón de niñxs en Argentina se vayan a dormir sin cenar.

El mismo informe indica que 4.5 millones de adultos se saltean comidas por priorizar la alimentación de sus hijos y que 10 millones de niños comen menos carnes y lácteos en comparación al año pasado debido a la falta de dinero.

CAMPAÑA CONTRA LA POBREZA INFANTIL

Los datos que indican que en Argentina un millón de niñxs se van a dormir sin cenar, surgen de un informe realizado para la campaña “El hambre no tiene final felíz” de UNICEF. La organización tiene como objetivo impulsar, por medio de este proyecto, a la acción solidaria de la sociedad a través de donaciones que logren reducir estas cifras alarmantes

>TE PUEDE INTERESAR: MISIONES: DIPUTADO LIBERTARIO INVOLUCRADO EN UN CASO DE PEDOFILIA

UNICEF realizó un spot protagonizado por una madre y su hijo en el que refleja la situación revelada en el informe. Una mujer, la cual parece haber terminado de tomar mates, acuesta a su hijo en la cama para dormir. El niño le cuestiona por qué no comieron, a lo que la madre angustiada le inventa una excusa para sortear la situación.

Foto portada: video de UNICEF

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

SE CONOCIÓ QUIENES ESTARÁN A CARGO DEL CIERRE MUSICAL DE LA MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ+

PRIMERA MARCHA AFRO CONTRA EL RACISMO, LA DISCRIMINACIÓN RACIAL Y LA XENOFOBIA

FÚTBOL FEMENINO: SAN LUIS FC NO RECIBIRÁ APOYO ECONÓMICO DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Condenaron al exdiputado de La Libertad Avanza, Germán Kiczka, a 14 años de prisión

MISIONES: DIPUTADO LIBERTARIO INVOLUCRADO EN UN CASO DE PEDOFILIA

MISIONES: DIPUTADO LIBERTARIO INVOLUCRADO EN UN CASO DE PEDOFILIA

El diputado libertario de la provincia de Misiones, Germán Kiczka, se encuentra involucrado una causa en la Justicia Federal sobre una red de pedofilia. El funcionario, representante del partido Activar, fue allanado en el marco de la investigación por distribución de imágenes de abuso sexual contra niñas, niños y adolescentes. Luego de conocerse la noticia, y por presiones de su propio partido, el diputado presentó su renuncia a la banca de manera voluntaria, lo que lo deja sin fueros y con la posibilidad de ser imputado.

MISIONES: DIPUTADO LIBERTARIO INVOLUCRADO EN UN CASO DE PEDOFILIA

La causa forma parte de una investigación internacional, que había sido iniciada a instancias de la Embajada de Estados Unidos en Argentina y está a cargo de la fiscal especializada en delitos informáticos Daniela Dupuy. Se realizaron allanamientos también en Capital Federal, la provincia de Buenos Aires, Tucumán y otros domicilios en varias ciudades de Latinoamérica. Además de Germán se encuentran involucrados su padre, Leandro Antonio Kiczka, y su hermano Sebastian.

En una de las pesquisas realizadas se encontró una computadora que podría ser de la propiedad de Germán, en la que había material comprometedor vinculado al consumo de imágenes de explotación sexual de niños y niñas. Por este motivo, la semana pasada la justicia allanó el domicilio de Kiczka, ubicado en la localidad de Apóstoles, a 70 km de Posadas. Allí se confiscaron dos teléfonos celulares y otra computadora portátil. Por el momento se esperan los resultados de los peritajes. Mientras tanto, el acusado declaró: “No tengo absolutamente nada que ver con lo que se me acusa”.

TE PUEDE INTERESAR: FERNANDO ESPINOZA: LA JUSTICIA CONFIRMÓ SU PROCESAMIENTO Y PODRÍA IR A JUICIO ORAL

 

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

SE CONOCIÓ QUIENES ESTARÁN A CARGO DEL CIERRE MUSICAL DE LA MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ+

PRIMERA MARCHA AFRO CONTRA EL RACISMO, LA DISCRIMINACIÓN RACIAL Y LA XENOFOBIA

FÚTBOL FEMENINO: SAN LUIS FC NO RECIBIRÁ APOYO ECONÓMICO DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Télam

TÉLAM VUELVE A FUNCIONAR Y SUS TRABAJADORES LEVANTARON EL ACAMPE

TÉLAM VUELVE A FUNCIONAR Y SUS TRABAJADORES LEVANTARON EL ACAMPE

Tras 128 días de lucha, la agencia de noticias y publicidad Télam vuelve a funcionar a partir de este miércoles 10 de julio. Así lo anunciaron los trabajadores desde la cuenta de Instagram alternativa que crearon luego del cierre del organismo, llevado a cabo por el Gobierno Nacional. VOLVEMOS A TRABAJAR. LEVANTAMOS LOS ACAMPES. LA LUCHA CONTINÚA”, expresaban a través de las redes sociales.

Télam

Recordemos que el cierre de Télam había sido anunciado por el presidente de la Nación, Javier Milei, el pasado 1 de marzo durante el discurso de apertura de las sesiones legislativas. Al día siguiente la policía colocó vallas en el ingreso del edificio, ubicado en Bolívar 532, impidiendo el acceso de lxs trabajadores a sus respectivos puestos, por lo que comenzaron un acampe frente al lugar. “De la misma manera, pusimos en marcha el portal Somos Télam, con el que demostramos nuestro profesionalismo, que se convirtió en una ventana de los conflictos gremiales y sociales que no tenían lugar en la mayoría de los grandes medios”, explicaron a través de un comunicado en su cuenta de Instagram.

En su afán por privatizar las empresas públicas, el 1 de julio el gobierno decretó la conversión de Télam en APESAU (Agencia de Publicidad del Estado Sociedad Anónima Unipersonal), cuya única función sería meramente publicitaria. “Desde SiPreBA seguiremos la lucha para que Télam vuelva a ser una única empresa, ya que el rol periodístico y publicitario forman parte de una misma unidad conceptual para garantizar la soberanía informativa y una comunicación federal y plural”, sentenciaron desde el Sindicato de Prensa de Buenos Aires.

Imágenes de Instagram: somostelam y sipreba

 

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

SE CONOCIÓ QUIENES ESTARÁN A CARGO DEL CIERRE MUSICAL DE LA MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ+

PRIMERA MARCHA AFRO CONTRA EL RACISMO, LA DISCRIMINACIÓN RACIAL Y LA XENOFOBIA

FÚTBOL FEMENINO: SAN LUIS FC NO RECIBIRÁ APOYO ECONÓMICO DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

DOCENTES UNIVERSITARIOS COMENZARON LA SEMANA CON UN NUEVO PARO DE 72 HORAS

DOCENTES UNIVERSITARIOS COMIENZAN UNA NUEVA JORNADA DE PROTESTA

DOCENTES UNIVERSITARIOS COMIENZAN UNA NUEVA JORNADA DE PROTESTA

Docentes universitarios anunciaron tres días de protestas que comenzarán a partir de mañana hasta el próximo jueves 27 de junio. Bajo el lema “Sin luz no había universidad Pero con salarios de pobreza, ¿sí la hay?”, esta vez el reclamo apunta a una restitución salarial debido a la sostenida devaluación de los sueldos.”Solo desde la asunción del gobierno de Milei hasta la fecha hemos perdido 62 puntos de nuestros salarios”, denunciaron en las redes de la Asociación Gremial Docente de la Universidad de Buenos Aires (AGDUBA).

Martes 25, jueves 26 y viernes 27 la docencia realizará reuniones en espacios de trabajo para decidir cómo continuará el plan de lucha luego de las vacaciones de invierno. Podría encontrarse en riesgo el inicio de las clases para el segundo cuatrimestre. “Empecemos a preparar un no inicio para el segundo cuatrimestre en los colegios y todas las universidades del país hasta conquistar nuestros derechos”, expresa el comunicado. Además está previsto un paro con concentración frente al Congreso para el 27 de junio, día en el que se vota la Ley Bases en la Cámara de Diputados

“Frenamos en parte el ataque político de Milei y sus funcionarios que diariamente calificaban de ‘centros de adoctrinamiento’ a las universidades. Se logró un incremento para garantizar el funcionamiento mínimo de las universidades y colegios. Pero no pudimos quebrar una política que agravó a niveles de pobreza la caída de nuestros salarios”; subrayan en el comunicado de la asociación. Mientras tanto, en los próximos 3 días de protesta se definirán las siguientes medidas de lucha a seguir por lxs docentes.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

SE CONOCIÓ QUIENES ESTARÁN A CARGO DEL CIERRE MUSICAL DE LA MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ+

PRIMERA MARCHA AFRO CONTRA EL RACISMO, LA DISCRIMINACIÓN RACIAL Y LA XENOFOBIA

FÚTBOL FEMENINO: SAN LUIS FC NO RECIBIRÁ APOYO ECONÓMICO DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

CON DESEMPATE DE VILLARRUEL Y REPRESIÓN DE BULLRICH, EL SENADO VOTÓ LA LEY BASES

CON DESEMPATE DE VILLARRUEL Y REPRESIÓN DE BULLRICH, EL SENADO VOTÓ LA LEY BASES

El Senado aprobó la Ley Bases en general y por artículo, mientras que afuera del Congreso de la Nación, Patricia Bullrich, garantizaba el orden a base de la represión del pueblo.

La jornada de ayer había comenzado gris y neblinosa, a tono con la paleta de colores que combinaban los uniformes de la Gendarmería Nacional, la Policía Federal, Prefectura Naval y la Policía Aeroportuaria. Todas las fuerzas represivas del Estado, convocadas por la Ministra Patricia Bullrich, se encontraban desde muy temprano rodeando el Congreso Nacional con el único fin de garantizar la votación de una ley que sería aprobada con un desempate de la presidenta del Senado y amiga de los genocidas; Victoria Villarruel. El día que había comenzado gris y neblinoso, terminó con una tormenta de gases lacrimógenos y un futuro con olor a viejo.

El tratamiento de la Ley Bases se disputó dentro y fuera del recinto de la Cámara de Senadores, mientras los miembros de un parlamento partido a medio trataban de explicar el fraude o el beneficio de las reformas que intenta llevar a cabo el Gobierno Nacional, el pueblo le ponía el cuerpo a la causa en el único campo donde mejor sabe hacerlo: en la plaza. A pesar del clima tenso que se vivió en la calle, lxs manifestantes no dejaban de buscar información en sus celulares de lo que pasaba adentro. De esa forma llegaban las noticias de la eliminación de las privatizaciones de Aerolíneas Argentinas, el Correo Argentino y los medios públicos. Antes había llegado la sorpresa de la continuidad de las moratorias, pero todavía quedaba saber cuál sería el futuro de los laburantes y nuestros recursos naturales. Tampoco podíamos distraernos demasiado, las fuerzas de “seguridad” se mostraban amenazantes y con ganas de comenzar a reprimir, cual jauría de perros rabiosos hambrientos atados a las correas del amo esperando la orden para atacar.

La órden llegó y las bombas de gas caían del cielo como proyectiles a la plaza. El objetivo no era despejar las calles, sino hacernos retroceder lejos del Congreso. Minutos antes unos criminales prendían fuego el móvil de Cadena 3 a media cuadra del cordón policial y bajo la mirada de los oficiales que no se apresuraron en resolver la situación. No lo habrán visto o estarían utilizando la vieja táctica de los infiltrados que después desaparecen y nadie los detiene. Tras pasar varios minutos, las fuerzas represivas aprovecharon la ocasión y comenzaron a disparar a todo lo que estaba a su paso. Parece que faltaba poco para votar y Bullrich quería la plaza despejada.

LA VIOLENCIA

36 votos a favor y 36 en contra. Se repitió el empate en una segunda votación y le tocaba definir a la amiga de Etchecolatz. Si algunx tenía la esperanza de que hiciera la gran Cobos con la 125, pecó de ilusx. La vicepresidenta de la Nación dio su discurso tratando de violentos a lxs manifestantes, como si el aumento en las tarifas de los servicios y del transporte público de forma abrupta no fuera algo violento; como si la inflación en productos básicos y en remedios esenciales no se pudiera traducir en violencia. Tal vez no le parezca violento a la vicepresidenta retener más de 5 millones de kilos de alimentos que debían ser destinados a los comedores populares, porque nunca le faltó la comida.

No creo en la ingenuidad de Villarruel, pues alguien tan cercana a los genocidas de la última dictadura cívico-eclesiástica-militar sabe reconocer y ejercer varios tipos de violencia, no solo la física. Que se haga la distraída es otro tema. Ahora, si a la vicepresidenta hoy le preocupa la violencia y se llena la boca hablando de democracia (justamente ella) debería saber que ayer, dentro y fuera del Congreso, se ejercieron dos formas de violencia muy característica de la ultraderecha: La  traición al pueblo y una brutal represión para garantizarla.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

SE CONOCIÓ QUIENES ESTARÁN A CARGO DEL CIERRE MUSICAL DE LA MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ+

PRIMERA MARCHA AFRO CONTRA EL RACISMO, LA DISCRIMINACIÓN RACIAL Y LA XENOFOBIA

FÚTBOL FEMENINO: SAN LUIS FC NO RECIBIRÁ APOYO ECONÓMICO DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

MURIÓ NORITA CORTIÑAS A SUS 94 AÑOS

MURIÓ NORITA CORTIÑAS A SUS 94 AÑOS

A sus 94 años murió Norma Irma Morales de Cortiñas, más conocida Norita Cortiñas, Madre de Plaza de Mayo-Línea fundadora. Fue una incansable luchadora por los derechos humanos, acompañaba y hacía suya todas las luchas. Hasta sus últimos días continuó yendo a las marchas y movilizaciones en silla de ruedas. Inmensa militante por el juicio y castigo para los genocidas que nunca le devolvieron a su hijo Carlos, parecía nunca fatigarse. Estaba en todas.

Murió Norita Cortiñas ni una menos cifras

A Norita la podíamos encontrar apoyando a lxs trabajadores de alguna fábrica recuperada, marchando con la comunidad LGBTIQ+ o con ambientalistas que luchan contra los saqueadores de nuestros recursos. También acompañó y formó parte de la marea verde a favor del aborto legal, siempre abogó por la igualdad de las mujeres. Por supuesto siempre estuvo presente en cada manifestación por los derechos humanos y reclamó por la aparición con vida de cada desaparecido en democracia o víctima de la violencia estatal.

Su lucha comenzó el 15 de abril de 1977, cuando los genocidas de la última dictadura cívico-militar en Argentina secuestraron a su hijo Carlos Gustavo Cortiñas. Desde entonces, no paró de pelear contra las injusticias y sabemos que su lucha seguirá viva en la memoria de todxs. En mayo del mismo año se unió a «las locas de la plaza», ese grupo valiente de mujeres que caminaban en círculos en la Plaza de Mayo para reclamar por la aparición de sus hijxs. Desde entonces, Norita siguió el legado de Carlos y se mantuvo al frente de todas las batallas.

No le alcanzaron los años para tanta lucha. Hasta sus últimos días siguió poniéndole el cuerpo a las causas sociales. El vacío será inmenso en las próximas marchas, pero su memoria vivirá en cada batalla librada y en las calles que ella supo ocupar. Hasta la victoria siempre, gigante Norita. Ni un paso atrás.

¡Norita Cortiñas presente! ¡Ahora y siempre!

Murió Norita Cortiñas

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

SE CONOCIÓ QUIENES ESTARÁN A CARGO DEL CIERRE MUSICAL DE LA MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ+

PRIMERA MARCHA AFRO CONTRA EL RACISMO, LA DISCRIMINACIÓN RACIAL Y LA XENOFOBIA

FÚTBOL FEMENINO: SAN LUIS FC NO RECIBIRÁ APOYO ECONÓMICO DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

PROTESTA Y PARO DOCENTE POR LA RECOMPOSICIÓN SALARIAL

PROTESTA Y PARO DOCENTE POR LA RECOMPOSICIÓN SALARIAL

Comienzan hoy 48 horas de lucha docente tras el rechazo de los sindicatos a la propuesta del Subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez, que ofreció un 9% de aumento para el mes de mayo. Mientras el Gobierno Nacional propuso un cuarto intermedio para el próximo 28 del corriente mes, lxs docentes universitarios comenzaron una jornada de visibilización de lucha que se extenderá hasta mañana con un paro nacional para exigir una recomposición salarial.

La reunión convocada por el Ministerio de Capital Humano, con representación de la Secretaría de trabajo y la Subsecretaría de Políticas Universitarias, no llegó a buen puerto debido al insuficiente porcentaje de aumento propuesto por el gobierno. Por dicho motivo lxs docentes universitarios comenzaron hoy una visibilización que contempla varias medidas de lucha. A las 18 se realizará un corte en la Facultad de Filosofía y letras, en Puan y Pedro Goyena; en Psicología habrá una radio abierta de 12.30 a 9.30 y a las 14 se llevará a cabo un ruidazo y un semaforazo en la Facultad de Medicina. También se realizaron intervenciones artísticas en el Pellegrini esta mañana, mientras que para las 17 se espera una asamblea interclaustro en Exactas. A las 18 está previsto un afichazo en la Facultad de Ciencias Sociales y una reunión abierta docente en la sede Puan del CBC. Además se dictarán clases públicas en el CBC de Drago.

Mañana, jueves 23 de mayo, se llevará a cabo un paro nacional docente de 24 horas bajo las consignas “El salario no se negocia” y “Sin salarios ni presupuesto, no hay universidad”. A un mes de la gran Marcha Universitaria los sindicatos convocaron a concentrar en Plaza Congreso, a las 13, para exigir una recomposición salarial y el aumento correspondiente.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

SE CONOCIÓ QUIENES ESTARÁN A CARGO DEL CIERRE MUSICAL DE LA MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ+

PRIMERA MARCHA AFRO CONTRA EL RACISMO, LA DISCRIMINACIÓN RACIAL Y LA XENOFOBIA

FÚTBOL FEMENINO: SAN LUIS FC NO RECIBIRÁ APOYO ECONÓMICO DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Día del trabajador CGT

MARCHA DEL DÍA DEL TRABAJADOR CONVOCADA POR LA CGT

MARCHA DEL DÍA DEL TRABAJADOR CONVOCADA POR LA CGT

A pocas horas de haberse votado una reforma laboral en el Congreso, la CGT sale a marchar este primero de mayo bajo el lema «La patria no se vende», con motivo del Día del Trabajador. La movilización fue convocada para las 10 en avenida Independencia y Defensa, desde donde marcharán hacia el monumento al trabajo, ubicado en la avenida Paseo Colón al 800. La central sindical prepara su segundo paro nacional, durante la gestión de Milei, para el próximo jueves 9 de mayo.

Día del trabajador CGT
Movilización "Primero la Patria", agosto de 2022 - Foto de cgtoficial.org

Si bien la fecha conmemorativa del Día del Trabajador es hoy, la situación política que atraviesa el país ameritaba el accionar de la CGT días anteriores, cuando en el Congreso se votaba la Ley Bases y Punto de Partida para la Libertad de los Argentinos, que implica un retroceso en los derechos de los trabajadores.

La fecha es una jornada de lucha y reivindicación de los derechos alcanzados. En una argentina donde se despidieron más de 15 mil empleados del sector público y donde no se respeta el cupo laboral trans, no hay nada que celebrar. Hoy más que nunca las calles son el espacio de lucha donde tenemos que defender las conquistas que logramos como trabajadores.

Mientras Milei y sus aliados de Junto por el Cambio y el radicalismo llevan adelante una reforma laboral que perjudica a lxs trabajadores, la CGT organiza, para el 9 de mayo, su segundo paro nacional en contra del gobierno, el cual llega 10 días tarde.

Partidos y sindicatos de izquierda realizan una movilización independiente, junto a organizaciones piqueteras, con el lema «Abajo la Reforma Laboral».

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

SE CONOCIÓ QUIENES ESTARÁN A CARGO DEL CIERRE MUSICAL DE LA MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ+

PRIMERA MARCHA AFRO CONTRA EL RACISMO, LA DISCRIMINACIÓN RACIAL Y LA XENOFOBIA

FÚTBOL FEMENINO: SAN LUIS FC NO RECIBIRÁ APOYO ECONÓMICO DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Diputados aprobó Ley Bases

DIPUTADOS APROBÓ EN GENERAL LA LEY BASES

DIPUTADOS APROBÓ EN GENERAL LA LEY BASES

Tras una larga jornada que comenzó el mediodía de ayer, la Cámara de Diputados aprobó en general la Ley Bases y Punto de Partida para la Libertad de los Argentinos. De esta manera continúa la votación en particular de los capítulos que contiene la norma y se estima que el tratamiento se extienda hasta la tarde de hoy.. Esta jornada se espera otra manifestación frente al Congreso en repudio a la aprobación de esta ley, convocada por organizaciones sociales, asambleas barriales y partidos de izquierda.

Diputados Aprobó Ley Bases

Diputados y diputadas del Frente de Izquierda y Unión por la Patria piden que la votación se haga por artículo, y denuncian que la intención de votar por capítulo es meramente estratégica, ya que varios puntos quedarían fuera de la Ley. Tal es el caso de las cuestiones de privilegio que se le quiere otorgar al presidente Javier Milei, las cuales le delegan al Ejecutivo ciertas capacidades que corresponden al Poder Legislativo. Debido a que Diputados aprobó la ley en general, luego de la votación de los capítulos, el tratamiento pasará al Senado.

Durante la jornada de ayer diferentes organizaciones sociales, asambleas barriales y partidos de izquierda se manifestaron frente al Congreso en repudio a la Ley Bases, mejor conocida como Ley Ómnibus. Mientras adentro del recinto se debatía la aprobación general de la norma, afuera el parlamento se encontraba custodiado por la Policía Federal para garantizar la votación de un paquete de leyes que plantean reformas laborales, tributarias, jubilatorias y una vuelta a las privatizaciones de las empresas públicas. Volvimos a los ‘90.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

SE CONOCIÓ QUIENES ESTARÁN A CARGO DEL CIERRE MUSICAL DE LA MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ+

PRIMERA MARCHA AFRO CONTRA EL RACISMO, LA DISCRIMINACIÓN RACIAL Y LA XENOFOBIA

FÚTBOL FEMENINO: SAN LUIS FC NO RECIBIRÁ APOYO ECONÓMICO DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR