Ley Bases

LEY BASES: QUÉ SE VOTA HOY EN EL CONGRESO

LEY BASES: QUÉ SE VOTA HOY EN EL CONGRESO

En instantes se dará inicio, en el Congreso de la Nación, al tratamiento de la ley Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos, más conocida como Ley Ómnibus. Organizaciones sociales, feministas y partidos de izquierda convocaron a una manifestación, frente al Congreso, en rechazo a la Ley Ómnibus. La diputada Myriam Bregman denuncia que se trata de “un paquete de leyes que significan un golpe enorme a las y los trabajadores y mayorías populares”.

Ley Bases
Represion durante el primer debate por la Ley Ómnibus / Ph: Cristian González

En medio de manifestaciones y una brutal represión avalada por Patricia Bullrich, el proyecto había sido rechazado en febrero pasado en la Cámara de Diputados, cuando el bloque de La Libertad Avanza pidió que la ley volviese a comisiones tras haberse rechazado algunos puntos importantes de la misma.

Luego de haber pasado nuevamente por comisiones, la Ley Bases vuelve a ser tratada en el Congreso con varias modificaciones que lograron reducir la norma de 664 artículos a 382. Sin embargo, diputados de izquierda denuncian que la actual Ley Ómnibus perjudica a la clase trabajadores en varios aspectos, como en el caso de la reforma laboral y el sistema jubilatorio.

ELIMINACIÓN DE LA MORATORIA PREVISIONAL

La diputada Myriam Bregman denunció que con la Ley Bases “9 de cada 10 mujeres pasarán a la PUAM (Pensión Universal para el Adulto Mayor), que rige a partir de los 65 años, no se acumula con pensión y es 20% menor que la jubilación mínima”.

REFORMA LABORAL

La mal llamada “modernización laboral” implica un retroceso en los derechos de los trabajadores y beneficios para los empresarios.

  • Derogación de multas para los empleadores por no registrar a los empleados o tenerlos mal registrados.
  • Ampliación del periodo de prueba. Se extiende hasta 6 u 8 meses en empresas de 6 o más empleados y se podría extender hasta 1 año en empresas de entre 1 y 5 trabajadores.
  • Implementación del Fondo de Cese Laboral Optativo como alternativa a las indemnizaciones.

PRIVATIZACIONES

  • Aerolíneas Argentinas
  • Energía Argentina S. A.
  • Radio y Televisión Argentina S. E.
  • Intercargo SAU

PRIVATIZACIÓN / CONCESIÓN

  • Agua y Saneamientos Argentinos S. A.
  • Correo Oficial de la República Argentina S. A.
  • Belgrano Cargas y Logísticas S. A.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

PRIMERA MARCHA AFRO CONTRA EL RACISMO, LA DISCRIMINACIÓN RACIAL Y LA XENOFOBIA

FÚTBOL FEMENINO: SAN LUIS FC NO RECIBIRÁ APOYO ECONÓMICO DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA

MARCHA FEDERAL UNIVERSITARIA

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

científica Caputo

UNA CIENTÍFICA ARGENTINA ESCRACHÓ A CAPUTO EN ESTADOS UNIDOS

UNA CIENTÍFICA ARGENTINA ESCRACHÓ A CAPUTO EN ESTADOS UNIDOS

Ayer se viralizó en las redes sociales un video donde escrachan al ministro Luis Caputo en un shopping de Estados Unidos. Mientras miraba unas zapatillas que estaban a la venta, el ministro de Economía fue increpado por una mujer que le reclamó por el desfinanciamiento de las universidades públicas. La susodicha lo filmaba con su celular mientras le repetía una pregunta: «¿Qué dijiste que soy?», le preguntó tres veces tratando de que Caputo repitiera algo que le dijo previamente.

En el video la mujer dice ser científica y le reclama al funcionario por el presupuesto educativo. «Soy una doctora en química, trabajando para el gobierno de Estados Unidos gracias a haber estudiado en la universidad nacional que ustedes están tratando de liquidar», le reprochó la mujer.

Caputo se encontraba en Washington, Estados Unidos, en el marco de las reuniones de Primavera del FMI y el Banco Mundial.

La científica también apuntó contra Milei y lo trató de loco. «Te estás aprovechando del loco ese que tenes de presidente para seguir robando. Delincuentes. Seguí disfrutando la plata que no es tuya, delincuente», expresó la doctora.

Dicho acontecimiento se da en el marco de la crisis presupuestaria que atraviesan las universidades públicas y la postura del gobierno nacional, que además de designar un presupuesto inicial del mismo porcentaje que en 2023 sin considerar la inflación de todo un año, ataca a las instituciones tildándolas como lugares de “adoctrinamiento”.

Mañana será un día clave en este conflicto, ya que se realizará la Marcha Nacional por la Universidad Pública. Se espera una gran convocatoria de la que participarán también sindicatos, partidos políticos y agrupaciones sociales que apoyan la medida.

> VER VIDEO

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

PRIMERA MARCHA AFRO CONTRA EL RACISMO, LA DISCRIMINACIÓN RACIAL Y LA XENOFOBIA

FÚTBOL FEMENINO: SAN LUIS FC NO RECIBIRÁ APOYO ECONÓMICO DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA

MARCHA FEDERAL UNIVERSITARIA

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Trabajadores del Parque Nacional Lenin reincorporados

FUERON REINCORPORADOS LOS CINCO TRABAJADORES DESPEDIDOS DEL PARQUE NACIONAL LANÍN

FUERON REINCORPORADOS LOS CINCO TRABAJADORES DESPEDIDOS DEL PARQUE NACIONAL LANÍN

Finalmente, gracias a la incesante lucha, fueron reincorporados lxs cinco despedidxs del Parque Nacional Lanín en San Martín de los Andes. Luego casi 20 días de reclamos y manifestaciones, tras la incorporación de Monín Aquín a la intendencia de dicho Parque, se reincorporaron lxs trabajadores que habían sido dados de baja el pasado 1 de abril.

La medida fue tomada en el marco de una recorrida regional del director Nacional de Operaciones, Luis Albricio, y el director Regional de Operaciones, Damián Mujica, quienes días atrás pusieron en funciones al intendente del Parque Nacional Los Alerces y al intendente del Parque Nacional Nahuel Huapi.

“Lo logramos”, se escucha gritar a una de las trabajadoras con la pechera negra de Parques Nacionales, mientras lxs compañerxs se abrazan y celebran el alivió de recuperar sus puestos de trabajo. Lxs trabajadores del Parque Nacional Lanín son un ejemplo de que la lucha colectiva es una gran herramienta. “No nos vamos nada, que nos saquen a patadas”, cantaban ayer lxs reincorporados a modo de festejo.

El Secretario General de la Seccional, Segundo Andrade, y a la delegada Virginia Gallardo fueron convocados ayer a una reunión cerca de las 15, donde la propia intendenta asignada, Monín Aquín, les informó que lxs trabajadores cesanteados serán reincorporados y volverán a sus tareas habituales el próximo lunes 22 de abril.

> Imagen de @Flor_Piscicelli

> TE PUEDE INTERESAR: FALLO CONTRA JOE LEWIS: ORDENAN REABRIR EL CAMINO A LAGO ESCONDIDO

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

PRIMERA MARCHA AFRO CONTRA EL RACISMO, LA DISCRIMINACIÓN RACIAL Y LA XENOFOBIA

FÚTBOL FEMENINO: SAN LUIS FC NO RECIBIRÁ APOYO ECONÓMICO DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA

MARCHA FEDERAL UNIVERSITARIA

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Paro docente Carlos Fuentealba

PARO DOCENTE EN EL DÍA DEL ANIVERSARIO DEL CRIMEN DE CARLOS FUENTEALBA

PARO DOCENTE EN EL DÍA DEL ANIVERSARIO DEL CRIMEN DE CARLOS FUENTEALBA

Docentes de todos los niveles educativos realizan un paro nacional en el día del aniversario de la muerte de Carlos Fuentealba
Paro docente Carlos Fuentealba
Foto de Instagram: @agduba

Este martes, 4 de abril, se cumple un año más del crimen del docente y militante trotskista, Carlos Fuentealba, asesinado por la policía durante una brutal represión cuando participaba de una protesta contra el gobierno de Jorge Sobisch, quien ordenó desalojar el lugar a la fuerza. Un efectivo policial le disparó con una pistola lanzagases a corta distancia lo que provocó su muerte. A 17 años de su muerte lxs docentes continúan reclamando por sus derechos bajo diferentes gobiernos aunque con los mismos métodos represivos.

Carlos Fuentealba tenía 41 años cuando murió en el hospital Castro Rendón al día siguiente de la represión ordenada por el exgobernador de la provincia de Neuquén, Jorge Sobisch. Este 4 de abril sus colegas lo homenajean con un paro nacional en reclamo de una “recomposición salarial” y la recomposición del FONID (Fondo Nacional de Incentivo Docente), derogado por el DNU del presidente Javier Milei. Además piden de manera Urgente una “convocatoria a la paritaria nacional docente”, la “actualización jubilatoria” y un “aumento del presupuesto educativo”.

> TE PUEDE INTERESAR: EL GOBIERNO PROHIBE EL USO DEL LENGUAJE INCLUSIVO

Ante el intento de desfinanciamiento del sistema educativo, que viene llevando a cabo el gobierno nacional -junto con los recortes en todo el sector público-, además del paro nacional, lxs docentes marcharán a las 10.30 hasta el Congreso de la Nación donde llevarán los reclamos antes mencionados, reivindicando el espíritu de lucha del recordado Carlos Fuentealba.

Paro Nacional Docente Carlos Fuentealba
Foto de Instagram: @agduba

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

PRIMERA MARCHA AFRO CONTRA EL RACISMO, LA DISCRIMINACIÓN RACIAL Y LA XENOFOBIA

FÚTBOL FEMENINO: SAN LUIS FC NO RECIBIRÁ APOYO ECONÓMICO DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA

MARCHA FEDERAL UNIVERSITARIA

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

lenguaje Inclusivo

EL GOBIERNO PROHÍBE EL LENGUAJE INCLUSIVO Y LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

EL GOBIERNO PROHÍBE EL LENGUAJE INCLUSIVO Y LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Así lo anunció el vocero presidencial, Manuel Adorni, este mediodía. Entre los anuncios oficiales de hoy, el funcionario confirmó que el presidente de la Nación, Javier Milei, dispuso «prohibir el Lenguaje Inclusivo y todo lo referente a la perspectiva de género en toda la administración pública». Luego detalló que no se podrá usar la X, el arroba, ni la E como letras inclusivas para «evitar (según palabras de Adorni) la innecesaria inclusión del femenino». La medida es un claro ataque ideológico hacia las mujeres y disidencias.

De esta manera, Javier Milei, lanza otro ataque y avanza en lo que él mismo denominó como batalla cultural e ideológica, concepto que viene pregonando desde antes de llegar al poder como el argumento para destruir las conquistas que las mujeres y las disidencias ganaron tras varios años de lucha. Sin embargo, el Ejecutivo invisibiliza a las diversidades dentro de esta batalla, a las que no hace referencia alguna. El Lenguaje Inclusivo tiene principal importancia para este sector de la población, ya que muchxs no se identifican con las categorías binarias de «hombre» y «mujer».

Si tenemos en cuenta que hay varias personas trans y no binaries que trabajan en la administración pública, gracias a la Ley de Cupo Laboral Trans, esta medida es un claro ataque no solo a las mujeres, sino también a las disidencias y a la identidad de género. Muchas personas no se identifican dentro de las categorías binarias de “Hombre” y “Mujer”, por lo que el lenguaje inclusivo es de gran importancia para referirse a ellxs.

Esta guerra comenzó con la degradación del Ministerio de las Mujeres, Género y Disidencias, luego con los constantes ataques a la Ley de Aborto Legal y el reciente anuncio del cierre del INADI. Queda claro que para el Gobierno de Milei, las mujeres y, sobre todo, las disidencias no forman parte importante del proyecto de país que quiere construir. Nos quiere invisibilizadxs.

VER VIDEO

> TE PUEDE INTERESAR: ARTISTAS EXPRESARON SU APOYO A LALI Y REPUDIARON LA PERSECUCIÓN POLÍTICA

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

PRIMERA MARCHA AFRO CONTRA EL RACISMO, LA DISCRIMINACIÓN RACIAL Y LA XENOFOBIA

FÚTBOL FEMENINO: SAN LUIS FC NO RECIBIRÁ APOYO ECONÓMICO DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA

MARCHA FEDERAL UNIVERSITARIA

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Lali

ARTISTAS EXPRESARON SU APOYO A LALI Y REPUDIARON LA PERSECUCIÓN POLÍTICA

ARTISTAS EXPRESARON SU APOYO A LALI Y REPUDIARON LA PERSECUCIÓN POLÍTICA

Pasan los días y el enfrentamiento entre el presidente de la Nación y la cantante, Lali Espósito, parece no tener fin; más bien todo lo contrario. Desde que la joven artista se expresó en contra del triunfo del nuevo Gobierno, Javier Milei no dejó pasar oportunidad para atacarla, siempre bajo el mismo argumento. El mandatario la acusa de haber recibido dinero del Estado para actuar en eventos organizados por diferentes gobiernos para la población. La cantante respondió a estas acusaciones y explicó cómo varios de sus colegas también participan de estos conciertos, pero el presidente parece estar ensañado con Lali y no ha parado de hostigarla a través de las redes sociales, lo que parece haberse vuelto una cuestión personal. Ayer, diferentes artistas demostraron su apoyo a Lali y repudiaron la persecución por parte del Gobierno.

El pasado miércoles, durante una entrevista, Javier Milei volvió a sacar el tema y con la lógica tuitera que lo caracteriza apodó a la cantante como “Lali Depósito” y aseguró que esos gastos se financiaban con “el IVA que le saca el alimento a los chicos pobres del Chaco”. Si, parece que para el presidente Lali es la culpable de la pobreza en la provincia del norte. No conforme con pérseguir y hostigar a la joven cantante por haberse expresado libremente sobre los resultados de las últimas elecciones, ayer durante una entrevista en Radio La Red, cual niño pequeño en medio de un berrinche, el primer mandatario acusó a Lali de haber sido quien comenzó con este conflicto. “¿Quién empezó con esto? ¿Yo? Ella empezó. Si te gusta el durazno, bancate la pelusa. ¿Querés hacerte el guapo? Bancate que te responda. ¿Me podés agredir y no se puede contestar? No me voy a quedar callado”, expresó Milei.

ARTISTAS Y COLEGAS APOYAN A LALI

Este enfrentamiento, bastante desigual en términos de ostentación de poderes, llegó a un punto de inflexión ayer cuando diferentes personalidades de la cultura, la política y colegas de Lali decidieron expresarse en apoyo a la cantante. “El único ‘poder’ que tienen los artistas, es el de ‘poder’ alegrar a quienes disfrutan de ese arte”, escribió Ricardo Mollo en u

Por su parte Andres Ciro Martinez también expresó su apoyo hacia Lali Espósito a través de sus historias de Instagram. “Absolutamente del lado de Lali en este enfrentamiento absurdo y desigual. Del lado de cualquier trabajador de la cultura cuyas decisiones afecten sólo a su espectáculo y no al presente y futuro de una población. También el colectivo de Actrices se pronunciaron desde su cuenta de X: “Apoyamos a nuestra compañera Lali ante el hostigamiento de parte del Presidente. La violencia institucional hacia representantes culturales y referentes sociales busca silenciar las voces que se alzan contra la misoginia, el hambre y el ajuste. ¡No nos van a callar!”, sentencia el comunicado.

Artistas apoyo Lali

Benjamin Rojas, compañero de Lali en varias producciones televisivas como “Floricienta” y “Cuando me Miras”, demostró su apoyo a la cantante parafraseándola y compartiendo un posteo de Daniel Grinbank en su cuenta de X: “Tenias razon Lali Que miedo. Que triste”, escribió el actor. También el cantante Emanero se expresó en sus redes sociales compartiendo una imagen con la leyenda “viva lalibertad carajo”, donde las letras que forman “bertad” están tachadas quedando legible la frase “viva Lali carajo”.

Otra colega que decidió dejar en claro su postura fue María Becerra, quien escribió un largo comunicado en sus historias de Instagram en apoyo a Lali. “Somos artistas, tenemos una voz propia cada una de nosotras y estos comportamientos solamente nos hacen acordar a un capítulo de la historia oscura de nuestro país”, señaló Becerra, entre otras cosas, y luego compartió una foto donde se la ve con Lali. También políticos y periodistas expresaron su solidaridad con la cantante.

> TE PUEDE INTERESAR:  COSQUÍN ROCK: DILLOM Y LALI CONTRA EL GOBIERNO

Artistas apoyo Lali

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

PRIMERA MARCHA AFRO CONTRA EL RACISMO, LA DISCRIMINACIÓN RACIAL Y LA XENOFOBIA

FÚTBOL FEMENINO: SAN LUIS FC NO RECIBIRÁ APOYO ECONÓMICO DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA

MARCHA FEDERAL UNIVERSITARIA

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Ley Ómnibus

LEY ÓMNIBUS: ¿QUÉ SIGNIFICA QUE EL PROYECTO VOLVIÓ A COMISIONES?

LEY ÓMNIBUS: ¿QUÉ SIGNIFICA QUE EL PROYECTO VOLVIÓ A COMISIONES?

Durante la jornada de ayer, en la que se votó artículo por artículo la polémica Ley Bases y Puntos de Partidas para la Libertad de los Argentinos, más conocida como Ley Ómnibus, el oficialismo decidió pedir una moción de orden para que el proyecto vuelva a comisión. El pedido se votó a mano alzada y fue aprobado por mayoría, razón por la cual se levantó la sesión. La decisión de los legisladores de La Libertad Avanza fue tomada durante el cuarto intermedio.

Que la Ley Ómnibus vuelva a comisión significa que vuelve a foja cero. Esto quiere decir que todo lo votado anteriormente con respecto al proyecto queda sin efecto, tanto los artículos votados ayer como la aprobación general de la ley que se votó el pasado sábado 3 de febrero. Esto indica que las Facultades Delegadas que le habían habilitado al presidente Javier Milei, una de las cuestiones más polémicas de este paquete de leyes, también quedan anuladas.

Así lo establece el artículo 155 del reglamento de Diputados: “Un proyecto que, después de sancionado en general, o en general y parcialmente en particular, vuelve a comisión, al considerarlo nuevamente la Cámara, se le someterá al trámite ordinario como si no hubiese recibido sanción alguna.

Solo queda saber qué pasará con la ley y cuándo se vota. En el caso que el oficialismo quiera intentarlo nuevamente deberá presentar un proyecto de cero y recorrer el mismo camino en comisiones y luego en el Congreso. Por el momento, según lo expuesto en un comunicado emitido por la Oficina del Presidente, el proyecto “se debatirá cuando entiendan que es el pueblo quien la necesita, no el Gobierno”.

> TE PUEDE INTERESAR: LA CÁMARA DE DIPUTADOS VOTÓ A FAVOR DE LA LEY ÓMNIBUS

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

PRIMERA MARCHA AFRO CONTRA EL RACISMO, LA DISCRIMINACIÓN RACIAL Y LA XENOFOBIA

FÚTBOL FEMENINO: SAN LUIS FC NO RECIBIRÁ APOYO ECONÓMICO DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA

MARCHA FEDERAL UNIVERSITARIA

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Diputados Ley Ómnibus

LA CÁMARA DE DIPUTADOS VOTÓ A FAVOR DE LA LEY ÓMNIBUS

LA CÁMARA DE DIPUTADOS VOTÓ A FAVOR DE LA LEY ÓMNIBUS

Los últimos días la agenda mediática estuvo ocupada por el tratamiento de la Ley Ómnibus en la Cámara de Diputados. Con jornadas atravesadas por incidentes, tanto dentro como fuera del Congreso Nacional, luego de tres días de debate los legisladores votaron de manera afirmativa la denominada “Ley Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos». Si bien el proyecto original sufrió varias modificaciones y se eliminaron la mitad de sus artículos, fue votado en general con 144 votos a favor, 109 en contra y 0 abstenciones.

Ley Ómnibus Diputados

Fueron tres días de sesiones largas con cuartos intermedios, interrupciones y debates intensos. Los diputados debatían una ley cuyo dictamen todavía no era efectivo mientras afuera la gente era reprimida por la ministra Patricia Bullrich para garantizar el atropello constitucional que implica dicha Ley Ómnibus. Ya aprobada en general en Diputados, el próximo martes se llevará a cabo la votación individual de cada uno de los artículos, por lo que las negociaciones interbloques continúan en pos de conseguir los votos necesarios.

Uno de los puntos principales y más polémicos de la Ley Ómnibus son las Facultades Delegadas, ya que  implica que el Congreso habilita al Poder Ejecutivo a ejercer temporalmente algunas de las facultades legislativas que la Constitución otorga al Poder Legislativo. Para la oposición, esta, es una herramienta muy peligrosa en manos del presidente Javier Milei. Deducen que a través de este superpoder podría tomar medidas que fueron previamente eliminadas de la Ley pasando por alto al Congreso Nacional.

> TE PUEDE INTERESAR: REPRESIÓN DURANTE EL DEBATE DE LA LEY ÓMNIBUS

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

PRIMERA MARCHA AFRO CONTRA EL RACISMO, LA DISCRIMINACIÓN RACIAL Y LA XENOFOBIA

FÚTBOL FEMENINO: SAN LUIS FC NO RECIBIRÁ APOYO ECONÓMICO DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA

MARCHA FEDERAL UNIVERSITARIA

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Ley Ómnibus

SE VOLVIÓ A POSPONER EL TRATAMIENTO DE LA LEY ÓMNIBUS

SE VOLVIÓ A POSPONER EL TRATAMIENTO DE LA LEY ÓMNIBUS

Luego de haber logrado un dudoso dictamen en el Plenario de Comisiones la Ley Ómnibus espera ser tratada en el recinto de la cámara de diputados. En un primer momento el debate debió realizarse el pasado jueves 25 de enero, pero el Gobierno Nacional decidió posponerlo hasta el día de hoy para aprovechar los días restantes y negociar con los bloques de otros espacios políticos. Al parecer dichas negociaciones se complicaron, por lo que el Ejecutivo volvió a posponer el tratamiento de la Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos.

Hasta el momento la Ley Ómnibus pasó de estar compuesta por 664 artículos a 384 debido a las negociaciones del Ejecutivo con los gobernadores, incluyendo los que fueron modificados para conseguir las firmas para el dictamen. El tema central sigue siendo la coparticipación de las provincias, por lo que el Gobierno Nacional se comprometió a no atentar contra los intereses de las mismas mediante la herramienta de las Facultades Delegadas. Sin embargo desde sectores de la oposición consideran estas como un arma peligrosa en manos del presidente. Las Facultades Delegadas implica que el Congreso habilita al Poder Ejecutivo a ejercer temporalmente algunas de las facultades legislativas que la Constitución otorga al Poder Legislativo.

Si todo continúa como está previsto, la Ley Ómnibus se comenzará a debatir mañana, miércoles 31 de enero, en una sesión maratónica que seguramente dure hasta el día siguiente. Organizaciones sociales y distintas asambleas autoorganizadas convocaron a manifestar frente al Congreso de la Nación en repudio de la Ley de Bases y Principios, el mega DNU del presidente Javier Milei y el protocolo represivo de la ministra de Seguridad Patricia Bullrich.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

PRIMERA MARCHA AFRO CONTRA EL RACISMO, LA DISCRIMINACIÓN RACIAL Y LA XENOFOBIA

FÚTBOL FEMENINO: SAN LUIS FC NO RECIBIRÁ APOYO ECONÓMICO DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA

MARCHA FEDERAL UNIVERSITARIA

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Ley Ómnibus

LEY ÓMNIBUS: EL GOBIERNO POSPUSO EL DEBATE PARA EL MARTES 30

LEY ÓMNIBUS: EL GOBIERNO POSPUSO EL DEBATE PARA EL MARTES 30

Luego de haber obtenido dictamen favorable con 55 firmas en el Plenario de Comisiones, el Gobierno nacional pospuso el debate de la Ley Ómnibus para el próximo martes 30 de enero. Bajo un contexto de tensión política y social, habiéndose realizado ayer el paro general convocado por la CGT, el Ejecutivo decidió retrasar el tratamiento de la Ley que debía ser tratada este jueves en el recinto. La medida se informó en la tarde de ayer desde la oficina del presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem.

Mientras la oposición sigue pidiendo explicaciones por la aprobación de un dictamen cuyo oficialismo no tenía las firmas necesarias, el Gobierno decidió posponer el debate en el recinto de la Cámara de Diputados para el martes 30 de enero. Debido a que 34 de esas 55 firmas son en Disidencia Parcial, esta decisión estratégica les da unos días más para negociar los artículos en conflicto. La movilidad jubilatoria, el aumento de retenciones, el financiamiento político y el mecanismo para las privatizaciones son algunos de los puntos que se deberán rever cuando se vote cada artículo.

Mientras el gobierno nacional intenta ganar consenso para aprobar la Ley Ómnibus en el Congreso, la CGT realizó el primer paro con movilización durante la gestión de Javier Milei. La medida de fuerza fue también en rechazo al DNU que vulnera algunos derechos de lxs trabajadores y fue cuestionado como inconstitucional. En este punto, en las últimas horas la justicia declaró inválidos 6 artículos de la Reforma Laboral contemplada en dicho decreto.

> TE PUEDE INTERESAR: LA LEY ÓMNIBUS TUVO DICTAMEN POSITIVO Y SE VA A TRATAR EN DIPUTADOS

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

PRIMERA MARCHA AFRO CONTRA EL RACISMO, LA DISCRIMINACIÓN RACIAL Y LA XENOFOBIA

FÚTBOL FEMENINO: SAN LUIS FC NO RECIBIRÁ APOYO ECONÓMICO DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA

MARCHA FEDERAL UNIVERSITARIA

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR