Lali tuit

LALI SOBRE SUS TUITS: “PARA MI ES IMPOSIBLE NO EXPRESARME COMO SER SOCIAL”

LALI SOBRE SUS TUITS: “PARA MI ES IMPOSIBLE NO EXPRESARME COMO SER SOCIAL”

Durante una entrevista en el canal de streaming Olga, conducido por Miguel Granados, la cantante se refirió a la necesidad de expresar sus opiniones políticas o sociales y las repercusiones que tuvieron sus tuits después de las PASO. «Para mi es imposible, en este momento, no expresarme como ser social», declaró Lali. Además habló sobre la diversidad de opiniones y la relación entre el artista y lo que sucede en la sociedad. “si no vemos lo que pasa en la calle todos los días también somos unos bolud*s”, dijo la artista.

Tras los resultados de las PASO, que tuvieron a Javier Milei como el candidato más votado, Lali publicó un tuit que tuvo gran repercusión en las redes sociales: «Que peligroso. Que triste», escribió la cantante sobre los resultados de las elecciones. Esto generó actitudes reaccionarias por parte de los seguidores del candidato de Libertad Avanza, quienes le respondieron en Twitter y comenzaron a etiquetarla en cada nota periodística o vídeo viral que circula en las redes sobre pobreza, inseguridad u otras cuestiones que tienen que ver con lo político y social.

TE PUEDE INTERESAR: DENUNCIARON POR «ACOSO SEXUAL Y LABORAL» A UN DIPUTADO DE MIELI

Durante la entrevista, le preguntaron a Lali sobre las repercusiones de sus tuits y no dudó en hablar sobre el tema. “Pasan cosas re ‘heavys’, hay gente que está muy enojada y gente que piensa parecido, pero yo entiendo a la gente que está enojada también», respondió la cantante. “El que me está puteando, en el fondo no me está puteando a mí. Yo no lo siento personal”, aclaró. Luego manifestó su necesidad de expresarse: “Podría no hacerlo y estar relajadísima durmiendo una siesta, pero la verdad es que justo en mi caso no soy así», explicó Lali.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

PRIMERA MARCHA AFRO CONTRA EL RACISMO, LA DISCRIMINACIÓN RACIAL Y LA XENOFOBIA

FÚTBOL FEMENINO: SAN LUIS FC NO RECIBIRÁ APOYO ECONÓMICO DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA

MARCHA FEDERAL UNIVERSITARIA

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Pollo Cerviño Abuso

EL POLLO CERVIÑO FUE DENUNCIADO POR SU EXPAREJA POR PRESUNTO ABUSO INFANTIL

EL POLLO CERVIÑO FUE DENUNCIADO POR SU EXPAREJA POR PRESUNTO ABUSO INFANTIL

Cinthia García, expareja del locutor radial conocido como el Pollo Cerviño, habló en los medios de comunicación sobre los presuntos abusos que sufrió el hijo que tienen en común por parte del conductor de la Rock and Pop. La mujer lo denunció por “abuso sexual infantil gravemente ultrajante agravado por el vínculo” del menor que en aquel entonces tenía 5 años. El abogado querellante en la causa, Juan Pablo Gallego, pidió la detención del acusado luego que se negara a declarar el pasado martes 12 de septiembre en sede judicial.

La madre del niño, que hoy tiene 8 años, también denunció públicamente que el Pollo Cerviño agredía físicamente tanto a ella como a su hijo. “Los ataques violentos comenzaron cuando empecé a notar comportamientos extraños con el nene”, comentó en una entrevista para el programa LAM. Además, subió un video a sus redes sociales donde cuenta parte de su calvario. “En el año 2020 mi hijo tenía cinco años y me contó hechos aberrantes de violencia y abuso que venía sufriendo por parte de su padre”, señaló García. Más adelante contó que Cerviño la habría drogado en varias ocasiones para poder cometer los abusos. “Él me dopaba a la noche como para que me duerma y poder quedarse con el nene libre”, declaró.

Desde que los hechos denunciados se hicieron de público conocimiento, la radio Rock and Pop para la que trabajaba el Pollo Cerviño compartió un breve comunicado sobre la situación a través de sus redes sociales. “A partir de la información de público conocimiento sobre la denuncia iniciada contra Alejandro ‘Pollo’ Cerviño, Rock & Pop confía en la Justicia y espera una pronta resolución y esclarecimiento de los hechos”, expresaron desde la emisora.

-TE PUEDE INTERESAR: SOSPECHOSA MUERTE DE UNA JOVEN EN UNA COMISARÍA DE MENDOZA

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

PRIMERA MARCHA AFRO CONTRA EL RACISMO, LA DISCRIMINACIÓN RACIAL Y LA XENOFOBIA

FÚTBOL FEMENINO: SAN LUIS FC NO RECIBIRÁ APOYO ECONÓMICO DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA

MARCHA FEDERAL UNIVERSITARIA

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Mendoza muerte comisaría

MENDOZA: SOSPECHOSA MUERTE DE UNA JOVEN EN UNA COMISARÍA

MENDOZA: SOSPECHOSA MUERTE DE UNA JOVEN EN UNA COMISARÍA

El pasado fin de semana la policía de Mendoza detuvo a una joven identificada como Natalí Cardozo Guiñazú, quien fue trasladada a la Comisaría n° 61 de Fray Luis Beltrán, Maipú, por motivos que aún no han sido declarados. El lunes por la mañana se encontró a la chica colgada en su celda. Según la policía se trató de un suicidio, pero familiares y allegadxs descreen esa versión y culpan a la institución de ser responsables de la muerte de Natalí.

Natix como le decían sus amigxs y conocidxs, tenía una hijo y trabajaba de forma autogestiva. Era una ferviente militante antifascista y una persona activa en la escena punk de Mendoza. Tocaba el bajo y escribía poemas anarquista centrados en la crítica social y a las fuerzas represivas del estado. Hoy sus familiares y allegadxs piden el esclarecimiento de la muerte de Natalí y descreen de la versión de suicido expuesta por la policía local.

-TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: NUEVO ANIVERSARIO DEL ASESINATO DE EZEQUIEL DEMONTY

Desde la Coordinadora Contra la Represión Policial e Institucional (CORREPI) se sumaron al pedido de justicia por la muerte de Natalí y publicaron un mensaje a través de sus redes culpando a la institución policial. “Hacemos responsable de su muerte a la policía de Mendoza, con su director Marcelo Calipo, y al gobierno de la provincia bajo el mandato de Rodolfo Suárez”, expresa el comunicado. Luego continúa: “Toda vida debe ser resguardada en su integridad en cada lugar de detención (móvil, comisaría, penal) bajo la responsabilidad estatal. Por eso sostenemos: ¡EL ESTADO ES RESPONSABLE!”, sentenciaron.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

PRIMERA MARCHA AFRO CONTRA EL RACISMO, LA DISCRIMINACIÓN RACIAL Y LA XENOFOBIA

FÚTBOL FEMENINO: SAN LUIS FC NO RECIBIRÁ APOYO ECONÓMICO DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA

MARCHA FEDERAL UNIVERSITARIA

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Repudio Genocidio

MOVILIZACIÓN EN REPUDIO A LA REIVINDICACIÓN DEL GENOCIDIO

MOVILIZACIÓN EN REPUDIO A LA REIVINDICACIÓN DEL GENOCIDIO

El lunes 4 de septiembre se realizó en la Legislatura Porteña un acto con el fin de reivindicar el genocidio ejecutado durante la última dictadura militar. Bajo el eufemismo de homenajear a las “víctimas del terrorismo”, la candidata a vicepresidenta por La Libertad Avanza, Victoria Villarruel, llevó a cabo un repudiable acto que se alinea con su historia personal y familiar vinculada a represores como Miguel Etchecolatz.

Repudio Genocidio
Concentración en la puerta de la Legislatura Porteña - PH: Cristian González

La respuesta de diferentes organismos de derechos humanos como Encuentro Memoria, Verdad y Justicia y Madres de Plaza de Mayo fue inmediata. Se organizó una concentración en la puerta de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires con el fin de repudiar lo que estaba sucediendo adentro edificio gubernamental: la candidata a vicepresidenta del partido que logró la mayoría de votos en las PASO realizaba un homenaje en reivindicación de la dictadura militar, con todo lo que eso implica. Dicho acto, cargado de un inescrupuloso negacionismo, se llevó a cabo con la complicidad de Juntos por el Cambio y el Gobierno de la Ciudad, presidido por Horacio Rodriguez Larreta.

NUNCA MÁS: REPUDIAMOS LA REIVINDICACIÓN DEL GENOCIDIO

Mientras el fascismo pregonaba sus ideas de muerte dentro del edificio legislativo justificando el genocidio, la apropiación de bebés, las torturas y las distintas violaciones a los derechos humanos; afuera un pueblo decidido a preservar la memoria se movilizaba lleno de rabia, indignación y tristeza. Se observaba en los ojos de algunas personas, se escuchaba en sus conversaciones la preocupación por lo que vendrá, la frustración de la incertidumbre. Mujeres y hombres levantando las fotos en blanco y negro de sus hijxs desaparecidxs, cuyo recuerdo estaba siendo mancillado puertas adentro, legitimado por un gobierno que permitió tan aberrante acto. Resulta insultante para la ardua lucha que llevó adelante el país en búsqueda de la memoria la verdad y la justicia durante todos estos años.

Repudio Genocidio
Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora - PH: Cristian González

Entre tanto desánimo y preocupación sobrevolaba, entre la multitud, un gran espíritu de lucha que dejaba un poco de alivio y sensación de pertenencia. Toda esa gente, que de un momento a otro salió a la calle a repudiar aquel acto fascista, está dispuesta a luchar para defender sus derechos y la concentración del lunes parecía un ensayo para prepararnos de cara a lo que se viene si Milei gana las elecciones. “Nunca más” y “Ni un paso atrás” eran las consignas que todxs repetían como bandera de lucha, “30.000 compañerxs detenidxs desaparecidxs presente, ahora y siempre” era la frase que le recordaba a todas esas personas por quienes debían luchar; por aquellas víctimas del terrorismo de Estado que ya no están. Se respiraba lucha y se exhalaba advertencia: “como a los nazis les va a pasar, adonde vayan los iremos a buscar”, cantaban con convicción.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

PRIMERA MARCHA AFRO CONTRA EL RACISMO, LA DISCRIMINACIÓN RACIAL Y LA XENOFOBIA

FÚTBOL FEMENINO: SAN LUIS FC NO RECIBIRÁ APOYO ECONÓMICO DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA

MARCHA FEDERAL UNIVERSITARIA

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Murió Silvina Luna

MURIÓ SILVINA LUNA A SUS 43 AÑOS

MURIÓ SILVINA LUNA A SUS 43 AÑOS

Cerca de las dos de la tarde de ayer, el abogado Fernando Burlando confirmó la terrible noticia del fallecimiento de Silvina Luna. La modelo se encontraba internada desde hacía más de dos meses en el Hospital Italiano por causa de una insuficiencia renal producto de una operación estética que se hizo en 2011 con el médico Aníbal Lotocki, quien se encuentra inhabilitado para trabajar hasta tener una condena firme.

Ante la lamentable noticia, varias figuras usaron las redes sociales para despedir a la modelo y expresar su cariño. Algunxs, incluso, se permitieron una reflexión. La escritora Mariana Enriquez posteó un contundente mensaje en su cuenta de Instagram: “Tan copada y hermosa y sufrió un montón. El cuerpo de las mujeres no puede ser un depósito de basura y no se puede abusar ni de la confianza ni el deseo de ellas”, expresó la autora. “Las mujeres trans hace años que sufren la precariedad y a los locos. Pero nada, esto es para ella, que era graciosa y valiente. Qué pena Silvina”, finaliza su posteo.

Quienes también compartieron sus mensajes fueron Jimena Capristo y Gustavo Conti, pareja muy cercana a Silvina que compartieron junto a ella la casa de Gran Hermano desde donde saltaron a la fama. “Lo lamento tanto amiga… Siento un dolor tan profundo en mi alma y mi corazón está destrozado…Se que algún día nos volveremos a encontrar para seguir compartiendo risas. Te amo profundamente. Descansa en Paz», escribió “la Negra” Capristo en sus redes. Por su parte, Gustavo Conti se expresaba con el mismo cariño por la moledo: “Siempre te amamos, siempre vamos amarte, vivimos por los mismos caminos… siempre juntos, siempre en mi corazón porque elegimos ser familia», posteó.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

PRIMERA MARCHA AFRO CONTRA EL RACISMO, LA DISCRIMINACIÓN RACIAL Y LA XENOFOBIA

FÚTBOL FEMENINO: SAN LUIS FC NO RECIBIRÁ APOYO ECONÓMICO DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA

MARCHA FEDERAL UNIVERSITARIA

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Licencias Familiares

LA AMPLIACIÓN DE LAS LICENCIAS FAMILIARES OBTUVO DICTAMEN EN LA CÁMARA DE DIPUTADOS

LA AMPLIACIÓN DE LAS LICENCIAS FAMILIARES OBTUVO DICTAMEN EN LA CÁMARA DE DIPUTADOS

El pasado martes 22 de agosto, las comisiones de Legislación de Trabajo, la de Mujeres y Diversidad, y la de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados de la Nación emitieron un dictamen a favor del proyecto que amplía las licencias familiares y crea una asignación para garantizar el derecho a cuidar de las personas gestantes, no gestantes y adoptantes que sean monotributistas y autónomas. La propuesta unifica el proyecto Cuidar en Igualdad impulsado por el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad con otras 50 propuestas de distintos bloques.

Con 55 adhesiones se firmó el dictamen que, se calcula, beneficiará a más de 370 mil personas. La propuesta prevé que la licencia para personas gestantes aumente a 126 días para y de 2 a 45 días para personas no gestantes. Además, impulsa la creación de nuevas licencias como las destinadas a adoptantes y una asignación parental para monotributistas o autónomos. Hace más de 50 años que en Argentina no se discuten cambios en el régimen de licencias familiares.

Esta reforma propone incluir a la diversidad de familias, extender la cantidad de días para varones, que las licencias familiares sean igual de obligatorias y financiadas por la seguridad social para todos los géneros, que incorporen por primera vez a adoptantes e incluyan al cuentapropismo a través de la creación de una asignación para monotributistas en el régimen de asignaciones.

La oficina de Presupuesto del Congreso indicó que el impacto fiscal total del proyecto sería sólo de 7,4 diez milésimos del PBI. Según estimaciones calculadas por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, el proyecto beneficiará anualmente a más de 370.000 trabajadoras y trabajadores.

PRINCIPALES PUNTOS DEL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE LICENCIAS FAMILIARES

  • La extensión de 2 a 45 días de la licencia para personas no gestantes.
  • La extensión hasta 126 días con 45 días previos y 81 posteriores de la licencia de las personas gestantes.
  • La creación de una licencia de 90 días para personas adoptantes que se cuentan desde la notificación de la resolución judicial (esto es un derecho nuevo, las familias que adoptan no tenían derecho a una licencia).
  • La extensión en 180 días en caso de nacimiento o adopción de una niña o niño con discapacidad o enfermedad crónica.
  • La creación de una asignación parental para personas gestantes, no gestantes y adoptantes que trabajen de manera independiente como monotributistas o autónomos para que puedan tomarse licencias por embarazo, parto, o adopción.
  • La inclusión de los meses de licencia como aportados en el cálculo previsional.
  • Las trabajadoras de casas particulares contarán con las mismas licencias que corresponda según el caso de personas gestantes, no gestantes y adoptantes.
  • Por encontrarse atravesando una situación de violencia de género, 15 días laborales corridos por año calendario.
  • Por adaptación escolar de hijo o hija en los niveles de jardín maternal, preescolar y primer grado, 4 horas diarias durante 5 días en el año calendario; y por reuniones organizadas por el establecimiento educativo, hasta 15 horas por año calendario.
Info y foto de www.argentina.gob.ar

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

PRIMERA MARCHA AFRO CONTRA EL RACISMO, LA DISCRIMINACIÓN RACIAL Y LA XENOFOBIA

FÚTBOL FEMENINO: SAN LUIS FC NO RECIBIRÁ APOYO ECONÓMICO DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA

MARCHA FEDERAL UNIVERSITARIA

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Tercer Malón Presidente

TERCER MALÓN: UNA DELEGACIÓN LOGRÓ REUNIRSE CON EL PRESIDENTE

TERCER MALÓN: UNA DELEGACIÓN LOGRÓ REUNIRSE CON EL PRESIDENTE

Tras varios días de acampe frente al palacio de Tribunales de la Ciudad de Buenos Aires, los pueblos originarios, que integran el Tercer Malón por la Paz, lograron este viernes que una delegación se reuniera con el Presidente de la Nación Alberto Fernández. Las comunidades indígenas viajaron desde Jujuy hasta la Capital Federal para reclamar en contra de la reforma constitucional realizada por el Gobernador Gerardo Morales.

El primer mandatario recibió a la delegación la mañana del viernes en la Quinta Presidencial de Olivos, donde se acordó la puesta en marcha de una comisión de “investigación” y “resguardo”, conformada por distintos organismos nacionales e internacionales de derechos humanos para garantizar “la seguridad jurídica” y los “derechos” de los pueblos originarios “violentados por la reforma constitucional del Gobernador Gerardo Morales”, declaró a la prensa un representante del Tercer Malón.

TERCER MALÓN: DESALOJO EN JUJUY Y PROTESTA EN BUENOS AIRES

Mientras tanto, en Jujuy, las comunidades originarias continúan resistiendo en los acampes a pesar de la represión policial y el intento de desalojo ordenado por el gobernador de la provincia, Gerardo Morales. Por lo pronto, desde el Tercer Malón anunciaron que continuarán con la vigilia en Buenos Aires hasta que haya respuestas concretas. Los pueblos originarios se ven avasallados en sus derechos debido a la reforma constitucional jujeña por lo que exigen una intervención inmediata.

Foto: Irvin Monkada

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

PRIMERA MARCHA AFRO CONTRA EL RACISMO, LA DISCRIMINACIÓN RACIAL Y LA XENOFOBIA

FÚTBOL FEMENINO: SAN LUIS FC NO RECIBIRÁ APOYO ECONÓMICO DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA

MARCHA FEDERAL UNIVERSITARIA

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Tercer Malon Jujuy desalojo

TERCER MALÓN: DESALOJO EN JUJUY Y PROTESTA EN BUENOS AIRES

TERCER MALÓN: DESALOJO EN JUJUY Y PROTESTA EN BUENOS AIRES

El Tercer Malón por la Paz continúa resistiendo contra la Reforma Judicial del gobernador Gerardo Morales en Jujuy. Esta mañana la policía desalojó de manera violenta el acampe realizado por los pueblos originarios en Purmamarca. Por otro lado, las comunidades indígenas que se encuentran en Ciudad de Buenos Aires desde el 1 de agosto, reclaman frente al Congreso de la Nación la intervención de la provincia de Jujuy.

Cerca de las 7 de la mañana decenas de policías, sin orden judicial, desalojaron el acampe del Tercer Malón en Purmamarca, al costado de las rutas 9 y 52. Los oficiales, que responden al gobernador Gerardo Morales, desarmaron la carpa blanca y levantaron las pertenencias de las personas de las comunidades originarias que se encontraban en el lugar protestando contra la Reforma Judicial de Jujuy.

En la Ciudad de Buenos Aires un grupo de personas indígenas, que participan del Tercer Malón por la Paz, estuvieron en las puertas del Congreso de la Nación exigiendo la pronta intervención de la provincia de Jujuy y denunciaron que un estudiante, identificado como Lucero Pereyra, fue golpeado y detenido durante el desalojo en Purmamarca y que se desconoce su paradero.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

PRIMERA MARCHA AFRO CONTRA EL RACISMO, LA DISCRIMINACIÓN RACIAL Y LA XENOFOBIA

FÚTBOL FEMENINO: SAN LUIS FC NO RECIBIRÁ APOYO ECONÓMICO DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA

MARCHA FEDERAL UNIVERSITARIA

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

7 años de la Desaparición de Santiago Maldonado

LA JUSTICIA SOBRESEYÓ A LOS GENDARMES INVESTIGADOS POR LA DESAPARICIÓN Y MUERTE DE SANTIAGO MALDONADO

LA JUSTICIA SOBRESEYÓ A LOS GENDARMES INVESTIGADOS POR LA DESAPARICIÓN Y MUERTE DE SANTIAGO MALDONADO

A pocos días de cumplirse 6 años de la desaparición seguida de muerte de Santiago Maldonado, el juez federal de Rawson, Guillermo Gustavo Lleral, sobreseyó a los cuatro gendarmes que eran investigados por participar en la represión contra la comunidad Mapuche Pu Lof Cushamen en Chubut, en la que murió el joven. “¡Hoy queda demostrado que no hay justicia en Argentina! Desde un principio se garantizó la impunidad al verdadero poder. SANTIAGO SIEMPRE PRESENTE”, expresó Sergio Maldonado en sus redes sociales.

Guillermo Lleral, quien fue ratificado como juez de la causa luego de haberse declarado incompetente, determinó ayer el sobreseimiento del oficial de Gendarmería Nacional, Emmanuel Echazú, quien estaba acusado del delito de desaparición forzada de Santiago Maldonado. También sobreseyó a los agentes Juan Pablo Escola, Víctor Vaquila Ocampo y Marcelo Ferreyra, señalados por haber cometido los delitos de daño, abuso de autoridad y omisión de los deberes de funcionario público.

Hasta el día de hoy no hay, para la justicia, nadie penalmente responsable de la muerte de Santiago Maldonado. «Puedo afirmar con absoluta certeza que ninguno de los sucesos y ninguna de las acciones humanas analizadas son susceptibles de ser considerados delitos«, afirmó el juez Lleral. «Ni siquiera se les puede dirigir el reproche de un hipotético abandono de persona”, explicó.

Por su parte Sergio Maldonado, hermano de Santiago, apuntó contra la justicia y la exministra de Seguridad Patricia Bullrich. “Hoy se acaba de confirmar el pacto de impunidad para Patricia Bullrich y la Gendarmería Nacional”, sentenció en referencia al sobreseimiento de los cuatro gendarmes investigados por la muerte de su hermano.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

PRIMERA MARCHA AFRO CONTRA EL RACISMO, LA DISCRIMINACIÓN RACIAL Y LA XENOFOBIA

FÚTBOL FEMENINO: SAN LUIS FC NO RECIBIRÁ APOYO ECONÓMICO DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA

MARCHA FEDERAL UNIVERSITARIA

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Ley de Cannabis

EL GOBIERNO REGLAMENTÓ LA NUEVA LEY DE CANNABIS

EL GOBIERNO REGLAMENTÓ LA NUEVA LEY DE CANNABIS

Este lunes 7 de agosto el Poder Ejecutivo promulgó la Ley N.º 27.669, que implementa un «Marco Regulatorio para fomentar el desarrollo de la Industria del Cannabis Medicinal y el Cáñamo Industrial«. La reglamentación, que busca establecer los parámetros precisos de la nueva norma, se publicó hoy en el Boletín Oficial y se hizo a través del decreto 405/2023.

La nueva Ley establece un marco regulatorio para la industria del cannabis medicinal en Argentina, pero también para el cáñamo industrial que es una subespecie de cannabis sativa. Por otro lado, el documento indica que la Agencia Regulatoria de la Industria del Cannabis y del Cannabis Medicinal (ARICCAME) será la Autoridad de Aplicación de la Ley y su Reglamentación.

La reglamentación de la Ley N.º 27.669 de Cannabis entró en vigencia a partir de su publicación en el Boletín Oficial. Por lo tanto, el ARICCAME ya se encuentra en funcionamiento y puede comenzar a otorgar licencias, permisos y autorizaciones para la producción, procesamiento, distribución, exportación e importación de cannabis medicinal y cáñamo industrial.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

PRIMERA MARCHA AFRO CONTRA EL RACISMO, LA DISCRIMINACIÓN RACIAL Y LA XENOFOBIA

FÚTBOL FEMENINO: SAN LUIS FC NO RECIBIRÁ APOYO ECONÓMICO DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA

MARCHA FEDERAL UNIVERSITARIA

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR