1 de marzo: Día de la Discriminación Cero

1 de marzo: Día de la Discriminación Cero

1 de marzo: Día de la Discriminación Cero

El Día de la Discriminación Cero se celebra todos los 1 de marzo desde 2014 con el objetivo de concientizar sobre el VIH/Sida y resaltar la importancia de erradicar las prácticas discriminatorias, no solo relacionada con el VIH sino en todo sentido y en cualquiera de sus formas. La fecha fue establecida el 1 de diciembre de 2013 por la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), en el marco del Día Mundial de la Lucha Contra el Sida. Mientras tanto en Argentina la comunidad LGBTIQ+ se organiza frente a los discursos de odio legitimados por el Gobierno de Milei, quien además recortó en un 76% el presupuesto 2025 para VIH e ITS.

En los tiempos que corren, donde el mundo occidental se ve inclinado políticamente a una extrema derecha que enarbola ciertos discursos fascistas, las fechas como el Día de la Discriminación Cero deben considerarse con una importancia mayor a la que tienen en tiempos de tolerancia y aceptación. Es imprescindible recordar los objetivos sociales por los que fueron impulsados la creación de estos días y cuales son los valores que debemos recuperar. El trabajo de concientización sobre la no discriminación en cualquiera de sus sentidos es una batalla que no debemos abandonar.

Todos los años, ONUSIDA establece un tema específico con respecto al Día de la Discriminación Cero. Este 2025 el lema es “Nos mantenemos unidas y unidos”, haciendo hincapié en la importancia del trabajo en comunidad “para la sostenibilidad de la respuesta al VIH y de los esfuerzos globales de salud más amplios”. En su página web, el organismo “hace un llamamiento a los países, donantes y socios para que cumplan con sus compromisos de apoyar a las comunidades en su labor de creación de respuestas sostenibles al VIH”. Para esto, pide que se garantice que: Las organizaciones comunitarias puedan prestar servicios que salven vidas y abogar por la causa sin discriminación ni acoso; las organizaciones comunitarias puedan registrarse y recibir financiación sostenible; se apoye a las comunidades para que presten servicios sanitarios a grupos vulnerables y marginados; se apoye y financie a las comunidades en su labor de vigilancia del respeto de los derechos humanos, incluido el fin de la criminalización de las poblaciones clave, el estigma y la discriminación y las desigualdades de género; los servicios sanitarios gubernamentales incluyan a representantes de la comunidad en sus estructuras como socios en el desarrollo, la aplicación y la supervisión de los programas sanitarios para garantizar que sean accesibles y aceptables para las personas que viven con el VIH y las poblaciones clave.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

PATOTAS PROMINERAS AMENAZAN A VECINOS Y VECINAS EN MINAS CAPILLITAS (CATAMARCA)

DETUVIERON A EZEQUIEL GUAZZORA POR EL DELITO DE CORRUPCIÓN DE MENORES

FALLECIÓ ILSE FUSKOVA A SUS 95 AÑOS

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

El Gobierno de Milei censuró un recital gratuito de Milo J en la ex ESMA.

El Gobierno de Milei censuró un recital gratuito de Milo J en la ex ESMA.

El Gobierno de Milei censuró un recital gratuito de Milo J en la ex ESMA.

Una vez más el presidente de la nación arremete contra la cultura y los espacios de memoria. Sin ningún tipo de explicación y de forma repentina, el Milei censuró el recital que el cantante urbano, Milo J, daría en la ex ESMA. De manera inmediata el predio fue rodeado de camionetas de Gendarmería nacional y camiones hidrantes de la PFA (Policía Federal Argentina), algo desmedido para el evento. Tras la censura, Milo J grabó un mensaje en sus redes sociales donde explica lo sucedido y apunta contra el Gobierno. «Supongo que juntar a 20.000 personas en un espacio de memoria no le gusta al Gobierno», expresó el cantante.

De parte del Ejecutivo justificaron la decisión argumentando que la prohibición se llevó a cabo por un tema de seguridad, lo cierto es que este tipo de censura contra los artistas traen rememoranzas de tiempos oscuros de nuestra historia.  “Hemos presentado una medida cautelar para suspender el recital que se iba a realizar hoy en el Museo de la Memoria por no tener la autorización y las medidas de seguridad correspondientes. Se trata de un espacio que depende del Estado Nacional y ya nadie tiene privilegios para realizar este tipo de actos políticos al margen de la ley”, escribió en su cuenta de X el ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona.

Sin embargo, el artista moronense declaró a través de sus redes sociales que el Gobierno presentó “papeles y datos falsos” y apuntó contra Javier Milei: “No sé qué otra excusa tiene el Presidente”, expresó Milo dejando en claro que se trató de un acto de censura. También se pronunció la madre del joven cantante, quien se encontraba muy conmovida por la situación y le pidió a los fans que se fueran por miedo a que se desate una represión en el lugar.

Charly se solidarizó con Milo J por la censura

Tras las repercusiones por la censura del Gobierno de Milei contra Milo J, varios artistas y colegas de la música se comunicaron con el jóven cantante para demostrar su solidaridad, entre los que se encuentran Trueno, Nito Mestre, Soledad Pastorutti y Yamila Cafrune. Además otros reconocidos artistas expresaron su apoyo a través de las redes sociales, como Ricardo Mollo, Las Manos de Filippi, Willy Bronca, La Delio Valdéz, Juanchi Baleirón y Lali, quien ya está acostumbrada a la persecución y los ataques constantes del presidente y sus trolls.

La sorpresa del día fue cuando la madre de Milo contó a los medios que el mismísimo Charly García, emblema del rock nacional, se comunicó para darle su apoyo. «Quedate tranquilo, ¿sabés las veces que me censuraron a mí cuando estaba en Sui Generis?», le dijo Charly a Milo.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

PATOTAS PROMINERAS AMENAZAN A VECINOS Y VECINAS EN MINAS CAPILLITAS (CATAMARCA)

DETUVIERON A EZEQUIEL GUAZZORA POR EL DELITO DE CORRUPCIÓN DE MENORES

FALLECIÓ ILSE FUSKOVA A SUS 95 AÑOS

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Gravísimo: aumentaron los ataques de odio hacia el colectivo LGBTIQ+

La Marcha Federal LGBTIQ+ Antifascista fue contundente y masiva

La Marcha Federal LGBTIQ+ Antifascista fue contundente y masiva

Masiva convocatoria a la Marcha LGBTIQ+ Antifascista y Antirracista a lo largo de todo el país.

La Marcha Federal LGBTIQ+ Antifascista fue contundente y masiva

Cientos de miles de personas se sumaron a la marcha de mujeres y disidencias en respuesta a los dichos de Milei en Davos. El llamamiento a la unión de todas las luchas, declarado en la asamblea previa, cosechó el apoyo de trabajadores de la salud; la educación; estatales y organismos de derechos humanos.

La gran manifestación fue una advertencia para el presidente. No se dará un paso atras respecto a los derechos conseguidos y se debe terminar este ajuste feroz. El discurso fascista del presidente en Davos fue la gota que rebalsó el vaso; el argumento que faltaba para comprobar que no solo viene a destruir a las clases media y baja con sus políticas económicas y su ataque a lo público, sino que además viene por nuestros derechos que tanta lucha nos costó. Economía brutamente liberal y persecusión ideológica.

La Marcha Federal LGBTIQ+ Antifascista fue contundente y masiva

La convocatoria a la Marcha LGBTIQ Antifascista y Antirracista se replicó en más de 30 localidades del país, donde se pudieron observar una gran cantidad de mensajes para el presidente Milei.  Con respecto al apoyo internacional, al menos 12 ciudades del exterior se unieron a la lucha contra el fascismo.

La Marcha Federal LGBTIQ+ Antifascista fue contundente y masiva

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

PATOTAS PROMINERAS AMENAZAN A VECINOS Y VECINAS EN MINAS CAPILLITAS (CATAMARCA)

DETUVIERON A EZEQUIEL GUAZZORA POR EL DELITO DE CORRUPCIÓN DE MENORES

FALLECIÓ ILSE FUSKOVA A SUS 95 AÑOS

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Mapa de las Marchas del Orgullo Antifascista que se realizaran en argentina y el mundo

Mapa de las Marchas del Orgullo Antifascista que se realizaran en argentina y el mundo

Mapa de las Marchas del Orgullo Antifascista que se realizaran en argentina y el mundo

Un mapa virtual muestra los diferentes lugares del país y el exterior donde se llevaran a cabo las Marchas del Orgullo LGBTIQ+ Antifascista contra los discursos de odio de Milei.

Un mapa virtual muestra los diferentes lugares del país y el exterior donde se llevaran a cabo las Marchas del Orgullo LGBTIQ+ Antifascista
Asamblea LGBTIQ+ Antifascista del sábado 25 de enero de 2025

Tras el discurso del presidente Javier Milei en el Foro de Davos, donde apuntó contra los derechos de las mujeres y disidencias, feministas y organizaciones LGBTIQ+ realizaron de manera urgente una asamblea antifascista en Parque Lezama para repudiar los dichos del mandatario. En la masiva convocatoria se promovió unificar las diferentes luchas que se vienen llevando a cabo contra el gobierno nacional. Fue así, que con el apoyo de trabajadores de la salud, docentes, jubilados, organismos de derechos humanos y organizaciones políticas se determinó realizar de forma extraordinaria una Marcha del Orgullo LGTBIQ+ Antifascista el próximo sábado 1 de febrero.

La convocatoria tuvo tal repercusión que comenzaron a realizarse, de manera inmediata, diferentes asambleas en varios puntos del país con el objetivo de organizar y replicar la marcha de la Ciudad de Buenos Aires. Para ordenar la información de manera más práctica, desarrollaron un mapa virtual donde se indican los lugares en los que se realizará la Marcha del 1 de febrero y los respectivos horarios.

Un mapa virtual muestra los diferentes lugares del país y el exterior donde se llevaran a cabo las Marchas del Orgullo LGBTIQ+ Antifascista
Mapa interactivo de las marchas del 1 de febrero

1F: Marchas LGBTIQ+ Antifascista y Antirracista en todo el país

Estas son algunas de las principales localidades del país donde se realizará la Marcha Antifascista, Antirracista, LGBTIQ+. La convocatoria contó con una gran adhesión, por lo que el evento se llevará a cabo en todos los rincones del país. Si tu localidad no aparece en nuestra lista, podés buscarla en el Mapa Interactivo que se va actualizando en todo momento.

    • Ciudad de Buenos Aires: Marchan a las 16 desde el Congreso de la Nación hasta Plaza de Mayo.
    • Córdoba Capital: Marchan a las 16 desde Colón y General Paz.
    • Villa María, Córdoba: Marchan a las 16 desde Puente Perón.
    • Salta Capital: Marchan a las 18 desde la plaza 9 de Julio.
    • Tartagal, Salta: Concentración en plazoleta Italia, a las 19.
    • San Salvador de Jujuy: Marchan a las 17 desde la plaza Belgrano.
    • Santa Rosa, La Pampa: Marchan a las 18.30 desde la plaza San Martín.
    • Santa Fe: Marchan a las 18 desde Plaza Pueyrredón
    • Corrientes: Marchan a las 18.30 desde la Casa de Gobierno, plaza 25 de Mayo, hasta Islas Malvinas 2.
    • Mar del Plata: Marchan a las 16 desde Hipólito Yrigoyen y Luro.
    • Bariloche: Marchan a las 18 desde Onelli y Moreno, hacía la Plaza de los Pañuelos y los Kultrunes.
    • Concepción del Uruguay, Entre Ríos: Marchan a las 19 desde la plaza Ramirez.
    • Villa Gesell: Marchan a las 20 desde la plaza Primera Junta.
    • Puerto Iguazú, Misiones: Marchan a las 18 desde plaza San Martín.
    • Aristóbulo del Valle, Misiones: Asamblea a las 18 en la Plaza de la Mujer.
    • Oberá, Misiones: Asamblea y marcha, a partir de las 18, en el Centro Cívico de Oberá.
    • Posadas, Misiones: Marchan a las 18 desde el Mástil, ubicado en Av. Uruguay y Av. Mitre, hasta la plaza San Martín.
    • Resistencia, Chaco: Marchan a las 18 desde la entrada del Hospital Perrando, ubicado en 9 de Julio 1100.
    • Esquel, Chubut: Concentración a las 18 en Plaza del Cielo, marcha a las 19.
    • Viedma, Río Negro: Concentración a las 20 en la glorieta de la plaza San Martín.
    • Mendoza: Marchan a las 19 desde la plazoleta Vergara.
    • La Rioja: Marchan a las 20 desde la plaza 25 de Mayo.
    • San Miguel de Tucuman: Marchan a las 18 desde Plaza Urquiza a Plaza Independencia.
    • Bahía Blanca: Marchan en Plaza Rivadavia a las 18.
    • Ushuaia, Tierra del Fuego: Marcha a las 16 desde San Martín y Fadul.
Un mapa virtual muestra los diferentes lugares del país y el exterior donde se llevaran a cabo las Marchas del Orgullo LGBTIQ+ Antifascista

Además, en varios paises del mundo se realizarán diferentes manifestaciones en apoyo a la Marcha Antifascista, Antirracista, LGBTIQ+ en Argentina.

  • Santiago de Chile: Concentración a las 17 frente al Consulado Argentino, ubicado en Vicuña Mackena 41.
  • Florianópolis, Brasil: Intervención artística a las 18 en la playa Barra de Lagoa.
  • São Paulo, Brasil: Concentración a las 16 en el Consulado de Argentina ubicado en Avenida Paulista 2313.
  • Río de Janeiro, Brasil: Concentración en Consulado Argentino, en Praia de Botafogo 288.
  • Ciudad de México: Concentración a las 17 en la Embajada de Argentina, ubicada en Av Paseo de las Palmas 1685. Colonia Lomas de Chapultepec, Miguel Hidalgo.
  • Madrid, España: Concentración a las 20 en la Embajada de Argentina
  • Barcelona, España: A definir hora y lugar.
  • Lisboa, Portugal: Concentración a las 17 en el Jardim do Arco do Cego frente a la embajada de Argentina en Portugal.
  • París, Francia: Manifestación a las 16 en Place de la République.
  • Londres, Inglaterra: Concentración a las 11.30 en St. Jame’s Street, off Piccadilly.
  • Berlín, Alemania: Lugar y horario a confirmar.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

PATOTAS PROMINERAS AMENAZAN A VECINOS Y VECINAS EN MINAS CAPILLITAS (CATAMARCA)

DETUVIERON A EZEQUIEL GUAZZORA POR EL DELITO DE CORRUPCIÓN DE MENORES

FALLECIÓ ILSE FUSKOVA A SUS 95 AÑOS

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Abuelas de Plaza de Mayo encontraron a la nieta 139

Abuelas de Plaza de Mayo encontraron a la nieta 139

Abuelas de Plaza de Mayo encontraron a la nieta 139

Las Abuelas de Plaza de Mayo nos vuelven a dar una hermosa noticia con el anuncio de la restitución de la nieta 139. En un contexto nacional e internacional en el que se intenta menospreciar y ensuciar la lucha por los derechos humanos, y a su vez se vuelve cada día más imprescindible, dicha noticia es como un oasis en este desierto de discursos fascistas. No hace ni un mes que celebramos la aparición del nieto 138 y hoy se suma una nueva victoria con la nieta 139. Una nueva identidad fue restaurada gracias a la lucha de las Abuelas que nunca se rindieron.

El organismo anunció ayer desde la página web, y a través de todas las redes sociales de Abuelas, la restitución de otra nieta apropiada durante la última dictadura cívico militar. “Hoy damos la bienvenida a la hija de Noemí Beatriz Macedo y Daniel Alfredo Inama, nacida entre enero y febrero de 1978. Inexorablemente, la verdad sobre los crímenes de la dictadura sigue saliendo a la luz”, expresa el comunicado. A las 14 se llevó a cabo una emotiva conferencia de prensa desde la Casa por la Identidad del Espacio Memoria y DDHH ex Esma, encabezada por Estela de Carlotto.

Según informaron en la página de Abuelas, Noemi era oriunda de Mar del Plata y Daniel de La Plata. Ambos militaban en el Partido Comunista Marxista Leninista y fueron secuestrados el 2 de noviembre de 1977. Sobrevivientes del «Club Atlético» aseguraron haber visto a la pareja en aquel centro clandestino de detención y tortura.

La investigación de Abuelas de Plaza de Mayo junto con la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad (CoNaDI) comenzó a raíz de una información recibida de manera anónima. Dichos datos fueron corroborados por el Registro Unificado de Víctimas del Terrorismo de Estado (RUVTE) y gracias a un “exhaustivo trabajo de relevamiento, se logró contactar a la posible nieta”.

“En este marco, la mujer fue convocada por la CoNaDI en noviembre de 2024, para brindarle toda la información recabada. Así, ella accedió a concurrir al Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG) para dejar su muestra de ADN. Ayer el Banco confirmó que es la hija de Noemí y Daniel, y la CoNaDI volvió a contactarla para comunicarle la feliz noticia”, relata el comunicado de Abuelas.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

PATOTAS PROMINERAS AMENAZAN A VECINOS Y VECINAS EN MINAS CAPILLITAS (CATAMARCA)

DETUVIERON A EZEQUIEL GUAZZORA POR EL DELITO DE CORRUPCIÓN DE MENORES

FALLECIÓ ILSE FUSKOVA A SUS 95 AÑOS

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Protesta contra el desalojo a la Lof Paillako del Parque Los Alerces

Protesta contra el desalojo a la Lof Paillako del Parque Los Alerces

Protesta contra el desalojo a la Lof Paillako del Parque Los Alerces

Se realizó una protesta frente a la Administración de Parques Nacionales en contra del desalojo a la Lof Paillako, previsto para mañana. Se trata de una comunidad Tehuelche Mapuche que permanece en el territorio de conocido como Los Alerces, el cual reclaman como tierras ancestrales de estos pueblos originarios. Según denuncian desde las comunidades indígenas, el gobierno de Chubut y Parques Nacionales quiere desalojarlos con el objetivo de realizar negociados que solo benefician a empresas nacionales y extranjeras para la explotación de nuestros recursos naturales.

Integrantes del Lof Paillako viene llevando a cabo un proceso de recuperación identitaria indígena y territorial desde el año 2020, lo que los colocó como víctimas de constantes persecuciones y ataques políticos de diferentes gobiernos. Tal es el caso de Cruz Cárdenas, a quien desde el gobierno de Chubut y Parques Nacionales responsabilizan de haber provocado varios incendios en el territorio. Para mañana, jueves 9 de enero, se espera que se lleve a cabo el desalojo forzado de la comunidad.

En la Ciudad de Buenos Aires se realizó una protesta contra el desalojo de la Lof Paillako y a favor de los pueblos Mapuches y Tehuelches que habitan en territorios del Parque Nacional Los Alerces. “Lo que vemos no es solamente es un negacionismo sobre la lucha histórica de los pueblos originarios, sino también sobre el genocidio. Por eso es importante también que los trabajadores de Parques Nacionales se pronuncien y apoyen el reclamo de las comunidades, pero también sepamos que estamos enfrentando a un gobierno como el de Javier Milei a quien no le importa nada”, declaró el diputado por el Frente de Izquierda Alejandro Vilca.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

PATOTAS PROMINERAS AMENAZAN A VECINOS Y VECINAS EN MINAS CAPILLITAS (CATAMARCA)

DETUVIERON A EZEQUIEL GUAZZORA POR EL DELITO DE CORRUPCIÓN DE MENORES

FALLECIÓ ILSE FUSKOVA A SUS 95 AÑOS

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

A 20 años de Cromañón: homenajes a las víctimas y sobrevivientes

A 20 años de Cromañón: homenajes a las víctimas y sobrevivientes

A 20 años de Cromañón: homenajes a las víctimas y sobrevivientes

Este lunes se cumplen 20 años de la masacre de Cromañón, un acontecimiento que conmocionó a toda la sociedad argentina y modificó toda la vida nocturna de los jóvenes, tras incendiarse un local bailable del barrio de Once durante un recital de la banda Callejeros. Desde entonces, todos los 30 de diciembre la organización No nos cuenten Cromañón realiza en la Ciudad de Buenos Aires un homenaje a las víctimas y sobrevivientes de la masacre para mantener viva la memoria de familiares y amigxs y reclamar por completa justicia.

Bajo el lema “En honor a la verdad” este año homenaje se realiza nuevamente en el obelisco a las 17, donde se contará con la presencia de grandes artistas invitados, como suele hacerse todos los años. El evento es realizado por No nos cuenten Cromañón, una organización de Sobrevivientes y Familiares de Víctimas de dicha tragedia. La entrada es libre y gratuita ya que se realiza en la calle. “A 20 años del 30 de Diciembre del 2004, nos volveremos a encontrar en el Obelisco, para estar junt@s y homenajear a los pibes, las pibas y l@s sobrevivientes de la Masacre de Cromañón”, reza un posteo de Instagram de la organización.

Por su parte, el Movimiento Cromañón lleva adelante una jornada con diferentes actividades para homenajear a las víctimas y sobrevivientes que comenzó a las 11 en el Santuario ubicado en Bartolomé Mitre, entre Jean Jaures y Ecuador, donde funcionaba el local bailable. Allí se realizaron muestras fotográficas, actividades artísticas, radio abierta, entre otras actividades. Luego está prevista una marcha hacía Plaza de Mayo para las 16.30, donde se realizará una oración interreligiosa, suelta de zapatillas como símbolo que representa a lxs pibes de Cromañón y la lectura de un documento. Además habrá una intervención musical a cargo de Seba de El Más Acá. A las 19 se realizará la vuelta al Santuario de Cromañón para realizar el acto principal previsto para las 20.30.

 

La Masacre de Cromañón

La Masacre de Cromañón fue un acontecimiento ocurrido el 30 de diciembre de 2004, en el barrio de Once de la Ciudad de Buenos Aires, donde murieron 194 jóvenes durante un recital de la banda de rock Callejeros. Las llamas de unas bengalas alcanzaron la media sombra que cubría el techo del local provocando un incendio que generó un humo tóxico con el que se hacía imposible respirar, por lo que muchxs jóvenes murieron asfixiadxs. Otra gran cantidad de personas fueron víctimas fatales por aplastamiento y/o por quemaduras cuando intentaban escapar del lugar agolpándose en salidas de emergencias que se encontraban cerradas. Lamentablemente algunos sobrevivientes no pudieron lidiar con el recuerdo de una noche tan oscura como la del 30 de diciembre de 2004 en Cromañón y terminaron por quitarse la vida ante tanto dolor.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

PATOTAS PROMINERAS AMENAZAN A VECINOS Y VECINAS EN MINAS CAPILLITAS (CATAMARCA)

DETUVIERON A EZEQUIEL GUAZZORA POR EL DELITO DE CORRUPCIÓN DE MENORES

FALLECIÓ ILSE FUSKOVA A SUS 95 AÑOS

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Abrazo en la ex Esma contra el cierre de la Secretaría de Derechos Humanos

Abrazo en la ex Esma contra el cierre de la Secretaría de Derechos Humanos

Abrazo en la ex Esma contra el cierre de la Secretaría de Derechos Humanos

En los últimos días el Gobierno nacional anunció nuevos despidos en la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación generando gran inquietud por la continuidad del organismo, ya que estos se suman a las bajas masivas ejecutadas anteriormente. Bajo los lemas “Basta de despidos”; “No al desmantelamiento de las políticas de Estado”; y “Memoria, Verdad y Justicia”, diferentes organizaciones de derechos humanos convocan hoy a las 17 a realizar un abrazo en la ex ESMA en defensa de los puestos de trabajos y en solidaridad con lxs trabajadorxs.

Desde la agrupación HIJOS (Capital) emitieron un comunicado a través de sus redes sociales repudiando el avance del Gobierno nacional contra los derechos humanos. “Desde la Red Nacional de H.I.J.O.S. señalamos que los responsables del vaciamiento de la Secretaría de Derechos Humanos son Alberto Baños, secretario de Derechos Humanos, y Mariano Cúneo Libarona, ministro de Justicia”, denuncian desde la organización. Luego agregan: “Con estos nuevos despidos, la Secretaría queda prácticamente desmantelada, bajo el falso argumento de la falta de plata. El motivo real del desmantelamiento es político y va desde la crueldad del despido a lo funcional para el negacionismo y apología del terrorismo de Estado”.

HIJOS termina su posteo reclamando por el trabajo de lxs trabajadores recién despedidos. “Vamos a seguir defendiendo el derecho al trabajo, como así también la Memoria. Somos el país del Nunca Más y eso también involucra a las políticas de Estado. Exigimos el cese de los despidos y del vaciamiento de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación”, culminaron.

Te puede interesar: Marcha por los 23 años de las revueltas de 2001 y reclamos al Gobierno nacional

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

PATOTAS PROMINERAS AMENAZAN A VECINOS Y VECINAS EN MINAS CAPILLITAS (CATAMARCA)

DETUVIERON A EZEQUIEL GUAZZORA POR EL DELITO DE CORRUPCIÓN DE MENORES

FALLECIÓ ILSE FUSKOVA A SUS 95 AÑOS

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

En el Día Internacional de las Personas con Discapacidad se realizará una manifestación frente a Casa Rosada

En el Día Internacional de las Personas con Discapacidad se realizará una manifestación frente a Casa Rosada

En el Día Internacional de las Personas con Discapacidad se realizará una manifestación frente a Casa Rosada

Desde 1992 se celebra en el mundo el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas. Esta fecha tiene como objetivo “promover los derechos y el bienestar de las personas con discapacidades en todos los ámbitos de la sociedad y visibilizar y sensibilizar sobre prácticas antidiscriminatorias hacia este colectivo”. Si bien el sector viene atravesando diferentes crisis en los últimos años con respecto a los aranceles y prestaciones, la situación se agravó con la asunción de Javier Milei a la presidencia y se espera un escenario más complicado para el próximo año debido a los recortes anunciados por el ejecutivo para el 2025.

Bajo este contexto, en el Día Internacional de las Personas con Discapacidad es preciso recordar que el recorte presupuestario para el año próximo indica que se darían de baja al menos 177 mil pensiones. Además denuncian faltantes de medicación de altos costos y que los aranceles de profesionales y acompañantes terapéuticos siguen siendo muy bajos. Todo esto se suma a la decisión del Gobierno nacional de interrumpir el programa Incluir Salud, el cual brinda cobertura médica y asistencial a personas con discapacidad que reciben pensiones no contributivas. Estos son algunos de los reclamos por los que se realizará la manifestación hoy frente a la Casa de Gobierno.

Las recientes medidas tomadas por el Ejecutivo agravan la situación de las personas con discapacidad, que ya de por sí padecen las consecuencias de la discriminación estructural de la sociedad. Según datos del Inadi (Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo), también disuelto este año por el Gobierno de Milei, “el motivo de la discapacidad es el que mayor cantidad de casos presenta en el INADI desde 2008 hasta 2019 (20,2%), sin distinción de sexo y con presencia en todos los ámbitos de socialización”.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

PATOTAS PROMINERAS AMENAZAN A VECINOS Y VECINAS EN MINAS CAPILLITAS (CATAMARCA)

DETUVIERON A EZEQUIEL GUAZZORA POR EL DELITO DE CORRUPCIÓN DE MENORES

FALLECIÓ ILSE FUSKOVA A SUS 95 AÑOS

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Marcha por el Día de las Personas Afroargentinas y la Cultura Afro

Marcha por el Día de las Personas Afroargentinas y la Cultura Afro

Marcha por el Día de las Personas Afroargentinas y la Cultura Afro

Se realizó ayer, en la Ciudad de Buenos Aires, la Segunda Marcha Afro Contra el Racismo, la Dicriminación Racial y la Xenofobia. Lxs manifestantes se movilizaron a las 18 desde Plaza de Mayo hasta el Congreso de la Nación, donde se leyó un documento con diferentes exigencias y reclamos para el Estado y los gobiernos. Grupos de percusión y danzas amenizaron la jornada del Día de las Personas Afroargentinas y la Cultura Afro. Además se manifestaron contra los discursos de odio y en defensa de los derechos humanos.

Día de las Personas Afroargentinas y la Cultura Afro

«Exigimos un plan nacional contra el racismo, la discriminación racial, la xenofobia y formas conexas de intolerancia», declaró Sandra Chagas del Movimiento Afrocultural. Lugo agregó: «Luchamos por una ley antiracista capaz de sancionar de forma efectiva los actos de racismo y la xenofobia en todos los ámbitos». «Estamos cansados de la injusticia racial, los atropellos y las restricciones para ejercer nuestra ciudadanía plena. Los afroargentinos, afroargentinas, afrodescendientes y africanos decimos ‘Basta de racismo’, las vidas negras importan», exclamó Chagas al finalizar su parte del discurso.

También recordaron el caso del activista afrouruguayo José Delfín Acosta Martínez, muerto en manos de la policía el 5 de abril de 1996. Así como el del senegales Massar Bá, activista por los derechos de los inmigrantes asesinado en 2016. Ambos casos continúan impunes.

Día de las Personas Afroargentinas y la Cultura Afro

Desde hace 10 años, todos los 8 de noviembre se celebra el Día Nacional de las y los Afroargentinxs y la Cultura Afro. Así lo estableció el Congreso Nacional mediante la sanción de la Ley Nro. 26.852 en 2013. En esta fecha se reconoce el componente afro en la cultura nacional y se impulsa la participación de las personas afrodescendientes y africanas en todos los aspectos de la vida sociocultural. Lo cierto es que los gobiernos no han hecho nada para garantizar lo que se propone en dicha ley.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

PATOTAS PROMINERAS AMENAZAN A VECINOS Y VECINAS EN MINAS CAPILLITAS (CATAMARCA)

DETUVIERON A EZEQUIEL GUAZZORA POR EL DELITO DE CORRUPCIÓN DE MENORES

FALLECIÓ ILSE FUSKOVA A SUS 95 AÑOS

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR