VIH discriminación

DÍA NACIONAL DE LA PRUEBA DE VIH

DÍA NACIONAL DE LA PRUEBA DE VIH

Este martes, como cada 27 de junio, es el Día Nacional de la Prueba de HIV, una jornada que tiene como finalidad la participación en la lucha contra el virus y la concientización sobre la importancia de hacerse el test para una detección precoz y un diagnóstico temprano. Con motivo de la fecha algunas organizaciones y fundaciones que trabajan en la prevención de esta y otras infecciones de transmisión sexual, realizarán una jornada de testeos gratuitos en diferentes puntos de la Ciudad de Buenos Aires entre las 10 y las 15.

Día Nacional de la Prueba de VIH

Según la Fundación Huésped, 3 de cada 10 diagnósticos de VIH se realizan de manera tardía. “En nuestro país, cada año 5300 personas adquieren la infección. A pesar de que el test de VIH es gratuito, confidencial y no requiere orden médica, muchas personas no acceden a su diagnóstico a tiempo”, indican desde la fundación. Por este motivo es de suma importancia, en el Día Nacional de la Prueba del HIV, concientizar a la población para que se realicen el test en caso de haber estado expuesta a un posible contagio.

Algunas organizaciones, como AHF Argentina (AIDS Healthcare Foundation) y Huésped, estarán realizando testeos gratuitos en más de 40 puntos del país, con motivo del Día Nacional de la Prueba del VIH. En Ciudad de Buenos Aires se realizarán test de 9 a 14 en la Legislatura Porteña, ubicada en Perú 160, y en Plaza Hussein (Paraguay al 2100) de 10 a 15. La prueba es rápida y los resultados están en 20 minutos. Además se harán también testeos para la Sífilis.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Denuncias Doman

CABA: HABRÁ UNA MOVILIZACIÓN HACIA LA CASA DE JUJUY CONTRA LA REPRESIÓN A LA PROTESTA SOCIAL

CABA: HABRÁ UNA MOVILIZACIÓN HACIA LA CASA DE JUJUY CONTRA LA REPRESIÓN A LA PROTESTA SOCIAL

Organizaciones de derechos humanos y diferentes espacios políticos realizarán una marcha desde el Obelisco hacia la Casa de Jujuy, ubicada en avenida Santa Fe 967 de la Ciudad de Buenos Aires. La movilización se hace en repudio a la represión contra la protesta social que viene llevando a cabo el gobierno de Gerardo Morales contra el pueblo jujeño.

Jujuy represión

El Encuentro de Memoria Verdad y Justicia, junto a otras organizaciones como CORREPI, convocan a manifestar para exigir que se termine con la represión, que suban los salarios y que liberen a los presos por protestar. Otra de las consignas que se enarbola en la marcha es “¡abajo la reforma!”, en referencia a la modificación de la Constitución de Jujuy impulsada por el gobernador Gerardo Morales y votada de manera exprés con apoyo de sectores del peronismo y el radicalismo.

La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CETERA) junto a la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) anunciaron un paro con movilización hacia la Casa de Jujuy el próximo jueves 22 de junio en “rechazo y repudio a la decisión del gobierno de Morales de reprimir y criminalizar la protesta social”. Además, desde las entidades calificaron la Reforma de la Constitución de Jujuy como “Antidemocrática”.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Luciano Arruga

A 14 AÑOS DE LA DESAPARICIÓN FORZADA DE LUCIANO ARRUGA

A 14 AÑOS DE LA DESAPARICIÓN FORZADA DE LUCIANO ARRUGA

Hace 14 años ocurría una de las desapariciones en democracia más relevantes del país. Luciano Arruga tenía 16 años cuando fue secuestrado por la policía bonaerense que, acto seguido, lo torturó, asesinó y lo mantuvo desaparecido durante 5 años. Su cuerpo fue encontrado recién el 17 de octubre de 2014 en el Cementerio de La Chacarita enterrado como NN (persona desconocida).

Arruga fue desaparecido por la policía el 31 de enero de 2009 cuando se encontraba de camino a su casa en Lomas del Mirador, partido de La Matanza. De forma inmediata, la familia del jóven salió a denunciar que su desaparición se trataba de una represalia por parte de la bonaerense debido a que Luciano Arruga se había negado a robar para ellos en varias ocasiones.

En 2015 la justicia condenó a diez años de prisión al policía Julio Diego Torales tras encontrarlo culpable de torturar a Luciano en el destacamento de Lomas del Mirador en el año 2008, cuatro meses antes de su desaparición. Sin embargo la familia de Arruga sigue reclamando justicia por su desaparición seguida de muerte y el esclarecimiento del caso.

Entre los responsable de la desaparición de Luciano Arruga se encuentran los subtenientes Daniel Vázquez y Oscar Fecter de Lomas de Zamora, los subcomisarios Néstor Díaz de Esteban Echeverría y Ariel Herrera de Morón, los oficiales Martín Monte de Pompeya y Damián Sotelo, José Márquez y Hernán Zeliz de Morón. En 2010 fueron pasados a disponibilidad pero hasta el momento ninguno de ellos fue condenado.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Víctimas del Holocausto

DÍA INTERNACIONAL EN CONMEMORACIÓN DE LAS VÍCTIMAS DEL HOLOCAUSTO

DÍA INTERNACIONAL EN CONMEMORACIÓN DE LAS VÍCTIMAS DEL HOLOCAUSTO

Cada 27 de enero se conmemora el Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto con el objetivo de concientizar sobre los horrores a los que nos puede llevar de la intolerancia y luchar por la igualdad. La fecha fue instaurada por la Asamblea General de la ONU (Organización de las Naciones Unidas) el 1° de noviembre de 2005.

La palabra Holocausto significa “destrucción completa o total” y en la antiguedad estaba ligada a sacrificios religiosos según la tradición judía. Actualmente la palabra nos remite inmediatamente a las atrocidades cometidas por el nazismo durante el siglo pasado, asociado específicamente a la matanza sistemática de personas a gran escala con el fin de exterminar un grupo social por motivos de etnia, religión o política. Durante este periodo las víctimas del Holocauso fueron inmigrantes, homosexuales, polacos, gitanos y, en su gran mayoría, personas de la colectividad judía entre otros grupos; por considerarlos infrahumanos (Untermenschen).

La fecha de Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto se estableció para los 27 de enero por ser el día en que las tropas soviéticas liberaron en 1945 el campo de concentración de Auschwitz-Birkenau, el centro de exterminio más grande creado por el régimen nazi. En el lugar se encontraron apenas 7000 sobrevivientes del más de un millón de personas judías asesinadas.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Abuelas nieto 132

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

A menos de una semana de conocerse la noticia del último nieto recuperado, la Asociación de Abuelas de Plaza de Mayo anunció este miércoles, 28 de diciembre, el encuentro del nieto 132. A las 16 horas, en la conferencia de prensa realizada en Casa por la Identidad, Estela de Carlotto presentó a Juan José a través de videollamada debido a que el hombre reside en la provincia de Tucumán.

La noticia sorprendió a todxs cuando, a través de las redes sociales de Abuelas, comunicaron que realizarían una conferencia de prensa para presentar el caso 132, ya que hacía apenas 5 días que nos habíamos enterado sobre el nieto recuperado 131. De esa manera las Abuelas le devolvieron su identidad a Juan José, hijo de Mercedes del Valle Morales, secuestrada en 1976 a sus 21 años en la zona de Monteros, Tucumán, durante la última dictadura cívico-militar de Argentina.

Ayer por la mañana el juzgado Federal Número 1 de Tucumán confirmó que Juan José no era hijo de las personas que lo criaron. Estela de Carlotto aclaró que la causa sobre el caso seguirá abierta para continuar con la investigación sobre el padre del nuevo nieto recuperado. “Por un 2023 con más encuentros, con más verdades y más identidades”, expresó a modo de deseo la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo.

Foto de @leandroteysseire y @santiagotarelli

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Abuelas Nieto 131

ABUELAS DE PLAZA DE MAYO ENCONTRÓ AL NIETO 131

ABUELAS DE PLAZA DE MAYO ENCONTRÓ AL NIETO 131

La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo anunció ayer, jueves 22 de diciembre, la recuperación del nieto 131. Lo habían adelantado a través de las redes sociales donde dieron la noticia e invitaron a la conferencia de prensa que se realizó a las 18 en Casa por la Identidad, en la que se contaron los detalles del encuentro con el nuevo nieto recuperado.

El comunicado sobre la restitución de la identidad del nieto 131 fue leído por la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, quien calificó este encuentro como una buena noticia para despedir el año. El nieto es hijo de lxs Mendocinos Nucia Ángela Nadin y Aldo Hugo Quevedo, desaparecidos en 1977 durante la última dictadura cívico-militar de Argentina.

La Casa por la identidad fue el escenario de celebración por la recuperación de un nuevo nieto por parte de las Abuelas de Plaza de Mayo. Cuando Estela de Carlotto cambió el número de nietos recuperados a 131 la gente que se encontraba en el lugar comenzó a corear una reversión del cántico mundialista Abuela La La La.

Foto del Instagram de @abuelasdifusion

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Masacre de Wilde

CONDENA HISTÓRICA POR LA MASACRE DE WILDE

CONDENA HISTÓRICA POR LA MASACRE DE WILDE

La justicia condenó a siete policías bonaerenses a 25 años de prisión por encontrarlos responsables del fusilamiento ejecutado el 10 de enero de 1994 conocido como la Masacre de Wilde, donde fueron asesinadas 4 personas. Los oficiales fueron hallados culpables de homicidio simple reiterado en cuatro ocasiones y homicidio en grado de tentativa.

Los condenados por la Masacre de Wilde fueron los excomisarios Roberto Mantel y Eduardo Gómez, los exoficiales Osvaldo Lorenzón y Pablo Duek, los exsubtenientes Julio Gatto y Marcelo Valenga y el excabo Marcos Rodríguez. Los agentes fueron condenados por el asesitano de Norberto Corbo, Claudio Mendoza, Héctor Bielsa, Edgardo Cicutín, e hiriendo a Claudio Antonio Díaz, único sobreviviente.

La Masacre de Wilde fue un caso de gatillo fácil en el cual once agentes de la ex Brigada de Investigaciones Lanús de la Policía Bonaerense asesinaron de 270 balazos a cuatro personas durante una persecución policial al confundirlos con unos delincuentes. Además la policía quiso incriminar al único sobreviviente de la masacre plantándole un arma en el auto.

Después de 29 años se hizo justicia ante la impunidad de la Policía Bonaerense, responsable de la Masacre de Wilde calificada por la Suprema Corte de Justicia bonaerense como una “gravísima violación a los derechos humanos”. El dictamen de la sentencia quedará en el Archivo Nacional de la Memoria a pedido de los titulares del Tribunal Oral y Público número 3 de Lomas de Zamora.

Foto Camila Godoy | Télam

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Policías orientación sexual

CONDENAN A TRES POLICÍAS POR MALTRATAR A UNA TESTIGO POR SU ORIENTACIÓN SEXUAL

CONDENAN A TRES POLICÍAS POR MALTRATAR A UNA TESTIGO POR SU ORIENTACIÓN SEXUAL

La justicia de Córdoba condenó a 3 policías de la provincia a penas que van desde dos a dos años y medios tras haber sido encontrados culpable de los delitos de «vejaciones agravadas y lesiones leves calificadas por abuso de sus funciones como miembros de la fuerza policial» contra una mujer que fue a la comisaría a declarar como testigo. La víctima sufrió agresiones y maltratos por su orientación sexual.

Según la información de la causa el comisario Juan Domingo Cusumano, uno de los condenados, citó a la mujer para que se presente en la comisaría de Deán Funes para declarar como testigo en una causa por una denuncia contra un efectivo de la misma comisaría. La víctima relató en el expediente que cuando fue a prestar su declaración, los tres policías «comenzaron a increparla con términos humillantes y degradantes en razón de su orientación sexual», incluso la «golpearon contra la pared y le propinaron patadas y rodillazos en distintas partes de su cuerpo», detalla el fallo. Además la mujer denunció que fue víctima de expresiones verbales y agresiones físicas de «connotaciones discriminatorias» debido a su orientación sexual.

Además del comisario Cusumano, se encuentran condenadas la sargento Iris López Márquez y la agente Vanesa López Medina con penas de ejecución condicional que van desde los dos años a los dos años y medios, además de inhabilitación especial para el ejercicio de cargos policiales, que van desde los cuatro a cinco años. Si bien lxs 3 policías negaron los cargos y haber maltratado a la mujer por su orientación sexual, el fiscal de la Cámara de Competencia Múltiple de Deán Funes, Horacio Ruiz, los encontró culpables y dictó la sentencia.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

VIH Gobierno

DÍA INTERNACIONAL DE RESPUESTA AL VIH/SIDA

DÍA INTERNACIONAL DE RESPUESTA AL VIH/SIDA

Todos los 1° de diciembre se conmemora en el mundo el Día Internacional de Respuesta al VIH/Sida con el objetivo de concientizar y prevenir acerca de las transmisiones del virus y para luchar contra la estigmatización y la discriminación hacia las personas con VIH. También son de suma importancia las campañas de testeos para un tratamiento temprano.

En el Día Internacional de Respuesta al VIH/Sida, especialistas destacan la importancia de la detección temprana, ya que los avances médicos que se han desarrollado en los últimos 40 años desde que apareció el virus, garantizan una buena calidad de vida para las personas con VIH. Según la Fundación Huésped, 3 de cada 10 diagnósticos de VIH se realizan de manera tardía.

Desde Huésped indican que “en nuestro país, cada año 5300 personas adquieren la infección. A pesar de que el test de VIH es gratuito, confidencial y no requiere orden médica, muchas personas no acceden a su diagnóstico a tiempo”. Por esta razón es de suma importancia que las campañas se realicen durante todo el año, más allá del 1° de diciembre por ser el Día Internacional de Respuesta al HIV/Sida.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Qatar homosecuxualidad

EL EMBAJADOR DEL MUNDIAL DE QATAR CREE QUE LA HOMOSEXUALIDAD ES UN “DAÑO EN LA MENTE”

EL EMBAJADOR DEL MUNDIAL DE QATAR CREE QUE LA HOMOSEXUALIDAD ES UN “DAÑO EN LA MENTE”

El exfutbolista qatarí Khalid Salman, embajador del mundial de fútbol que comenzará el 20 de noviembre en Qatar, declaró en una entrevista para la televisión Alemana ZDF que la homosexualidad es un “daño en la mente”. Además puntualizó que los visitantes homosexuales que lleguen a Qatar «tienen que aceptar nuestras normas».

Durante la entrevista, Salman utilizó la palabra “haram” para referirse a la homosexualidad, lo que significa que es un pecado prohibido en el Islam. Dicho reportaje fue cortado abruptamente por la cadena de televisión luego de las declaraciones homofóbicas del embajador qatarí de la Copa del Mundo 2022.

La decisión de elegir a Catar como sede para este mundial fue polémica desde el principio, ya que se conocían sus políticas sobre la diversidad y la visión hostil que existe sobre la homosexualidad no solo en el país, sino en todo  el Golfo Pérsico.

Imágen de la entrevista de NDF

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR