36° Encuentro Plurinacional de Mujeres y Disidencias

COMENZÓ EL 36° ENCUENTRO PLURINACIONAL DE MUJERES Y DISIDENCIAS EN BARILOCHE

COMENZÓ EL 36° ENCUENTRO PLURINACIONAL DE MUJERES Y DISIDENCIAS EN BARILOCHE

La ciudad de Bariloche se convirtió en la sede del 36° Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Travestis, Trans, Bisexuales, Intersexuales y No Binaries que se celebra cada año en un lugar diferente del país. El evento, que se extenderá hasta el próximo lunes, comenzó este sábado 14 de octubre con una ceremonia ancestral Mapuche que ofició de bienvenida para las miles de mujeres y disidencias que llegaron a la ciudad. La jornada continuó con un acto de apertura, pasadas las 10 de la mañana en el Velódromo municipal, y seguirá con diferentes actividades y talleres durante el día.

36° Encuentro Plurinacional de Mujeres y Disidencias
Foto del perfil de Instragram del 36° Encuentro Plurinacional de Mujeres y Disidencias

A las 15 se dará inicio a los diferentes talleres previstos para el evento, los cuales se desarrollarán hasta las 18, hora en la que comenzarán las actividades culturales. La Marcha Plurinacional contra los Travesticidios y Transfemicidios se llevará a cabo a las 19 en la Plaza de los Pañuelos y Kultrunes. La primera jornada del 36° Encuentro Plurinacional de Mujeres y Disidencias culminará a las 21 horas con una fiesta en el Velódromo municipal, ubicado en la intersección de las calles Elflein y Sarmiento.

Además, la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito convocó a realizar un pañuelazo el primer día del encuentro, a las 18.30, en la Plaza de los Pañuelos y Kultrunes. El domingo 15 se espera un cronograma parecido al del sábado, mientras que el lunes 16 se realizará el acto de cierre a las 10 en el Velódromo municipal, donde se hará la lectura de las conclusiones y se decidirá la nueva sede del próximo Encuentro Plurinacional de Mujeres y Disidencias.

TE PUEDE INTERESAR: EL TERCER MALÓN CONTINÚA RESISTIENDO

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Azafata Cuerpo

REPUDIO MASIVO A UN VIDEO VIRAL EN EL QUE UN HOMBRE DISCRIMINA A UNA AZAFATA POR SU CUERPO

REPUDIO MASIVO A UN VIDEO VIRAL EN EL QUE UN HOMBRE DISCRIMINA A UNA AZAFATA POR SU CUERPO

En los últimos días un hombre, cuyo usuario de instagram es agustine1000, subió una foto a sus historias donde se ve a una azafata de Aerolíneas Argentinas de espaldas, junto a un mensaje mensaje discriminatorio sobre el cuerpo de la mujer. “Aerolíneas Argentinas. Empleado público 1: ¿Cuál debe ser el perfil de la azafata que tenemos que contratar? Empleado público 2: ¡Tiene que ser ENORME así se traba entre los asientos! Contratada”, escribió el hombre. Más tarde volvió a referirse al tema a través de un video donde ratificó su postura.

El hombre subió una historia a Instagram donde hace referencia a la foto publicada con anterioridad y repite un discurso cargado de discriminación y gordofobia. “No es culpa del chancho, es culpa del que le da de comer. Si vos sos un ser humano, no voy a decir hombre o mujer, y sos un búfalo gigante de 2 metros de altura no te postulas para azafata ni azafato, porque no vas a cumplir tu potencial y vas a hacer mal tu trabajo porque no entras en el avión y vas a molestar al resto de la gente”, comenzó diciendo.

Luego, el hombre apuntó contra Aerolíneas Argentinas por contratar personas como la azafata de la foto, otra vez refiriéndose al cuerpo de la mujer: “En una empresa normal estas cosas no pasan. Ahora, cuando viajas en una aerolínea que está manejada por subnormales y chorros, eso pasa”, explica en el video. Las imágenes se volvieron viral rápidamente cosechando gran repudio entre los usuarios de internet.

EL COMUNICADO DE AEROLÍNEAS ARGENTINAS

Tras las repercusiones que tuvo el video donde un hombre critica el cuerpo de una azafata, la empresa de bandera del país, Aerolíneas Argentinas, realizó una publicación en sus redes sociales haciendo referencia al tema. “Hace 3 años publicamos este video en el que hacíamos autocrítica sobre la manera en que tratábamos a nuestras tripulantes en otros tiempos. Tenemos que reflexionar sobre ciertas prácticas que hay que prevenir y erradicar. Sobre los cuerpos de nuestras tripulantes NO SE OPINA MÁS”, sentenció el posteo de la empresa.

Imagen: captura de pantalla de video de Aerolíneas Argentinas

TE PUEDE INTERESAR: UN JOVEN MATÓ A SU NOVIA Y SE DISPARÓ EN LA CABEZA

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Para la Corte Suprema de Justicia el asesinato de Diana Sacayán no fue travesticidio

A 8 AÑOS DEL TRAVESTICIDIO DE DIANA SACAYÁN

A 8 AÑOS DEL TRAVESTICIDIO DE DIANA SACAYÁN

Hace 8 años, el 11 de octubre de 2015, la activista trans Amancay Diana Sacayán fue brutalmente asesinada a sus 39 años. El autor del tranvesticidio, Gabriel David Marino, fue condenado a prisión perpetua en 2018 aunque la justicia decidió quitar el agravante de “odio a la identidad de género” a la causa. Tras una larga trayectoria de lucha por los derechos del colectivo, Diana fue la primera mujer trans argentina en obtener el Documento Nacional de Identidad con su género autopercibido.

Diana Sacayán nació el 31 de diciembre de 1975 en la provincia de Tucumán. La constante violencia sufrida por parte de las instituciones del Estado como la Policía, la acercaron a militar tempranamente en el Partido Comunista, donde comenzaron sus intereses sociales y políticos que más adelante la llevaron a convertirse en una gran activista de la comunidad LGBTIQ. Fundó el Movimiento Antidiscriminatorio de Liberación, trabajó en el Inadi y participó en la elaboración de la Ley de Identidad de Género sancionada el 9 de mayo de 2012.

El 11 de octubre de 2015 Diana Sacayán fue encontrada sin vida en su departamento del barrio porteño de Flores, amordazada y atada de pies y manos. Su cuerpo presentaba lesiones de 13 puñaladas que fueron causantes de la muerte de la activista trans. El hecho se investigó cómo travesticidio, pero la Cámara de Casación decidió quitar esa figura al momento de confirmar la pena de prisión perpetua contra Gabriel David Marino por el crimen. Desde entonces Diana se convirtió en un símbolo de la lucha por los derechos de la comunidad LGBTIQ.

TE PUEDE INTERESAR: FEMICIDIO EN CORRIENTES: UN HOMBRE MATÓ A SU NOVIA Y SE DISPARÓ EN LA CABEZA

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Femicido Corrientes

FEMICIDIO EN CORRIENTES: UN JOVEN MATÓ A SU NOVIA Y SE DISPARÓ EN LA CABEZA

FEMICIDIO EN CORRIENTES: UN JOVEN MATÓ A SU NOVIA Y SE DISPARÓ EN LA CABEZA

El pasado domingo 8 de octubre, cerca de la 7 de la mañana, Lorena Centurión fue asesinada por su pareja; un jóven identificado como Nicolás Níz que la habría matado a golpes tras una discusión dentro de la vivienda que compartían en el barrio Noroeste de la ciudad de Mercedes, provincia de Corrientes. Luego de cometer el femicidio, Niz intentó suicidarse con un disparó en la cabeza que lo dejó en terapia intensiva durante más de un día y después murió.

Femicidio Corrientes

La víctima, de 20 años, fue encontrada muerta en el domicilio y presentaba heridas en la cabeza, mientras que el joven aún seguía con vida a pesar de haberse disparado a la altura de la sien en un intento de terminar con su vida tras cometer el femicidio contra su pareja. Niz fue trasladado al Hospital Escuela de Corrientes donde fue internado en estado de coma inducido hasta que murió ayer por la tarde. Los médicos de la institución comunicaron la “inactividad cerebral” del joven de 22 años indicando su fallecimiento.

Antes de las últimas informaciones que confirmaron la muerte de Nicolás Niz, el fiscal a cargo del caso del asesinato de Lorena Centurión, había informado que la causa era “por femicidio y tenencia ilegal de arma de fuego”. Según el profesional “El caso está resuelto”, pero la continuidad del proceso dependía de la salud del imputado; si sobrevivía o no. Por el momento la causa sigue abierta y no se han hecho nuevas declaraciones al respecto por parte de la justicia.

TE PUEDE INTERESAR: PERSONAS TRANS REALIZARON UNA SENTADA FRENTE A DIPUTADOS

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Ley de Reparación Histórica

PERSONAS TRANS REALIZARON UNA SENTADA FRENTE A DIPUTADOS POR LA LEY DE REPARACIÓN HISTÓRICA

PERSONAS TRANS REALIZARON UNA SENTADA FRENTE A DIPUTADOS POR LA LEY DE REPARACIÓN HISTÓRICA

El pasado jueves 6 de septiembre un grupo de personas se concentraron frente a la Cámara de Diputados de la Nación para reclamar por el pronto tratamiento de una Ley de Reparación Histórica Travesti y Trans. Actualmente existen varios proyectos de diferentes organizaciones pero se espera que se trate en comisión el presentado por la diputada Cristina Álvarez Rodríguez, Reconocer es Reparar. El objetivo de la norma consiste en otorgar una pensión a las personas trans mayores de 40 años sobrevivientes de la violencia institucional.

Reparación Histórica
Sentada frente a la Cámara de Diputados en reclamo de una Ley de Reparación Histórica

Por otro lado, sumaron al reclamo, el pedido de justicia por Sofi Fernández, una chica trans asesinada en la comisaría 5° de Presidente Derqui el pasado 11 de abril. El caso es un ejemplo de la violencia que sufren las personas del colectivo en manos de las fuerzas represivas del Estado. “Las travas estamos en situación de emergencia. Necesitamos la reparación histórica ya”, rezan algunos de los carteles que sostienen las chicas durante la manifestación.

Durante la concentración en reclamo del tratamiento de la Ley de Reparación Histórica, algunas personas trans se acercaron a donde se encuentran instaladxs lxs representantes del 3er Malón de la Paz, en la esquina de las avenidas Rivadavía y Entre Ríos, para expresar su apoyo y demostrar que las luchas pueden converger. Un grupo de hombres y mujeres originarixs realizan una huelga de hambre y llevan 19 días encadenadxs en las rejas del Congreso Nacional para exigir la intervención del gobierno de Jujuy tras la reforma de la Constitución provincial.

TE PUEDE INTERESAR: UNA PREPAGA DE CÓRDOBA LE NEGÓ LA MASTECTOMÍA A UN VARÓN TRANS

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Sebastián Villa

SEBASTIÁN VILLA SERÁ JUZGADO POR ABUSO SEXUAL

SEBASTIÁN VILLA SERÁ JUZGADO POR ABUSO SEXUAL

El jugador de fútbol, Sebastián Villa, será juzgado por la denuncia de abuso sexual que le realizó una joven en junio de 2021 por los hechos ocurridos en barrio cerrado de la localidad bonaerense de Canning. La Cámara de Apelaciones de Lomas de Zamora confirmó este martes la elevación a juicio de la causa luego de rechazar el pedido de apelación que había interpuesto la defensa. El delito por el que se lo acusa al exjugador de Boca Junior, prevé una condena de hasta 15 años de prisión.

Los jueces Miguel Maria Alberdi, Guillermo Alejandro Rolón y Miguel Carlos Navascues, de la Sala 1 de la Cámara de Apelaciones de Lomas ratificaron el pedido de la fiscal Vanesa González, de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) descentralizada 3 de Esteban Echeverría, para que el futbolista, Sebastián Villa, sea juzgado por el delito de «abuso sexual con acceso carnal» en perjuicio de la joven de 27 años, Rocío Tamara Doldán.

La denunciante había contado que los hechos ocurrieron entre la noche del 26 y la madrugada del 27 de junio de 2021 en una vivienda del Country Venado II, ubicado en la localidad de Canning, partido de Esteban Echeverría. Tamara Doldán y Sebastián Villa se encontraban en el lugar junto a un grupo de allegados al futbolista, cuando este comenzó a insultar y agredir físicamente a la joven, indicó en la acusación la fiscal González. «En momentos que ambos se encontraban acostados, el mentado Villa Cano comienza a insultar a Doldán, tomándola de los cabellos para luego pegarle una cachetada en el rostro», señaló.

TE PUEDE INTERESAR: SE REALIZARÁ UNA MANIFESTACIÓN FRENTE A DIPUTADOS POR LA LEY DE REPARACIÓN HISTÓRICA TRANS

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Reparación Histórica Trsavesti Trans

REPARACIÓN HISTÓRICA: SE REALIZARÁ UNA MANIFESTACIÓN FRENTE A LA CÁMARA DE DIPUTADOS

REPARACIÓN HISTÓRICA: SE REALIZARÁ UNA MANIFESTACIÓN FRENTE A LA CÁMARA DE DIPUTADOS

El próximo jueves, 5 de octubre, se llevará a cabo una sentada frente a la Cámara de Diputados para exigir el tratamiento de una Ley de Reparación Histórica Travesti Trans para las adultas mayores sobrevivientes. La concentración será de 10 a 14 en Avenida Rivadavia al 1700 y se convoca a toda la comunidad LGBTIQ+ y a quienes apoyen el proyecto a participar de la manifestación. Además se sumará el reclamo por la efectividad del Cupo Laboral Trans para las nuevas generaciones.

Reparación Histórica Travesti Trans

Aunque actualmente existen varios proyectos de ley sobre reparación histórica a personas travestis y trans, el primero de estos se presentó en 2014. Nueve años después, a pesar de los diferentes reclamos y movilizaciones, ese y ninguno de los otros proyectos han llegado a ser tratados, siquiera, en comisiones dentro de la Cámara de Diputados. La Ley de Reparación Histórica es de suma urgencia para las personas travesti y trans mayores de 40, ya que han sido sistemáticamente vulneradas en sus condiciones de vida.

Las Históricas emitieron un comunicado a través de sus redes sociales en el cual expresan la necesidad urgente de una Ley de Reparación Histórica. “Nos vamos a instalar en la calle frente a la Cámara de Diputados para que vean que nuestros cuerpos de 40, 50 y 60 años resisten esperando las migajas de un Estado que no considera urgente y necesario un resarcimiento que intente reparar los años de persecución social e institucional que vive nuestro colectivo”, expresan desde la organización. Además, piden justicia por Sofi Fernández y todxs lxs compañerxs del colectivo que ya no están “víctimas de travesticidio social o institucional”.

TE PUEDE INTERESAR: UNA PREPAGA DE CÓRDOBA LE NEGÓ LA MASTECTOMÍA A UN VARÓN TRANS

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Femicidios Milei

MIENTRAS MILEI NO QUIERE DEBATIR SOBRE TEMAS DE GÉNERO, ARGENTINA LLEVA 231 FEMICIDIOS EN 2023

MIENTRAS MILEI NO QUIERE DEBATIR SOBRE TEMAS DE GÉNERO, ARGENTINA LLEVA 231 FEMICIDIOS EN 2023

El observatorio de las violencias de género Ahora que si nos ven publicó las cifras de los femicidios que se cometieron en Argentina desde el 1 de enero hasta el 30 de septiembre de 2023. Los datos, elaborados a partir del análisis de medios gráficos y digitales de todo el país, revelaron que hubo 231 asesinatos de mujeres en lo que va del año. Mientras candidatos de la ultraderecha como Javier Milei, insisten en negar el patriarcado y la violencia machista, a las mujeres las siguen matando.

Femicidios Milei
Datos del observatorio de violencias de género Ahora que sí nos ven

Entre otras cuestiones, la información revelada por el observatorio de violencias de género, indica que en Argentina hay un femicidio cada 28 horas y que el 57% fueron cometidos por las parejas y exparejas de las víctimas. Además hubo “317 intentos de femicidios directos y vinculados” y se sabe que 45 de las mujeres asesinadas “habían realizado al menos una denuncia y 27 tenían medidas de protección”. La cantidad de casos sigue siendo muy alta a pesar de las escasas medidas tomadas por los gobiernos.

Desde que existe el movimiento Ni Una Menos, se registraron en el país más de 2300 femicidios y a pesar de las diferentes movilizaciones de mujeres y los feminismos para lograr políticas públicas que contengan la situación, la verdad es que los índices no se han modificado demasiado hasta el momento. De igual forma todavía existen representantes políticos que no solo practican el negacionismo con respecto al terrorismo de Estado, sino que además lo hacen con la violencia machista y patriarcal. Anoche durante el debate, Milei negó que hubiera una brecha salarial de género ante la pregunta de la candidata de izquierda Myriam Bregman.

TE PUEDE INTERESAR: DENUNCIARON DE «ACOSO SEXUAL Y LABORAL» A UN DIPUTADO DE MILEI

Por otro lado, el dirigente de La Libertad Avanza, ya declaró por diferentes medios que eliminaría el Ministerio de Mujeres en caso de llegar a ser presidente. Durante el primer debate presidencial transmitido ayer por televisión abierta, Milei no terminó de responder la pregunta de Bregman. Luego de enseñarle que las mujeres deben trabajar “8 días más al mes para igualar el salario de un varón”, Myriam le cuestionó al candidato de La Libertad Avanza si negaba el patriarcado por ignorancia o por “machirulo”. Los datos están, así que la respuesta se cae de maduro.

Datos del observatorio de violencias de género Ahora que sí nos ven

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Marcha del Orgullo LGBTIQ+

MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ EN QUILMES Y SAN ISIDRO

MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ EN QUILMES Y SAN ISIDRO

En septiembre comenzó la temporada de Marchas del Orgullo LGBTIQ+ en Argentina, por lo que varias localidades del país llevarán a cabo sus propias celebraciones en diferentes sábados hasta fin de año. Este 30 de septiembre es el turno de Quilmes y San Isidro, que se preparan para festejar a la comunidad y llevar en alto la bandera de la diversidad para defender los derechos que supimos conseguir durante todos estos años de lucha. Ambos eventos contarán con ferias previas a la marcha y show musical al cierre.

Quilmes Marcha del Orgullo LGBTIQ+

CÓMO CELEBRA QUILMES EL ORGULLO LGBTIQ+

Bajo el lema “Defendiendo 40 años de democracia”, Quilmes celebra su séptima Marcha del Orgullo LGBTIQ+ a partir de las 14 horas en el centro de la ciudad. La concentración será en la intersección de las calles Rivadavia y Sarmiento, en la Plaza San Martín, desde donde se iniciará el recorrido hasta regresar al punto de partida.

Finalizada la marcha se presentarán diferentes espectáculos como desfile de Atelier Pisani, show de percusión de Mil Mandalas, ballroom con Quilqueer, entre otros. Además se espera la presentación de La DT, Gonzalo DCS, Ari C y el gran cierre a cargo de la reconocida artista Sara Hebe.

SAN ISIDRO SE PREPARA PARA MARCHAR

Por su parte, San Isidro celebra hoy su segunda Marcha del Orgullo LGBTIQ+ bajo la consigna “Existimos porque resistimos: ¡por un Estado que garantice nuestros derechos!”. La concentración será a las 15 horas en 25 de Mayo y 9 de Julio, donde habrá una radio abierta para que puedan participar quienes lo deseen.

San Isidro Marcha del Orgullo LGBTIQ+

A las 16 se dará comienzo a la marcha desde el Teatro del Viejo Concejo hasta llegar a Plaza Yrigoyen frente a la Municipalidad, donde se dará inicio al Festival por la Diversidad. El evento contará con la participación de la presidenta de la Cooperativa ArteTrans, Emma Serna, y el periodista Franco Trochia. El cierre musical está a cargo de artistas locales y autogestivos.

TE PUEDE INTERESAR: CARLOS JÁUREGUI CUMPLIRÍA 66 AÑOS

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Prepaga Mastectomía Trans

UNA PREPAGA DE CÓRDOBA LE NEGÓ LA MASTECTOMÍA A UN VARÓN TRANS

UNA PREPAGA DE CÓRDOBA LE NEGÓ LA MASTECTOMÍA A UN VARÓN TRANS

Galo es un pibe trans de la Ciudad de Córdoba quien solicitó en 2022 una mastectomía a su obra social prepaga Prevención Salud. Luego de realizar todos los análisis correspondientes y reunir los requisitos necesarios para la intervención, se estableció la fecha de la cirugía para el 23 de septiembre. La empresa le dio la baja a Galo con la excusa de que actuó “de mala fe falseando datos” por no declarar que se estaba hormonando cuando se afilió. Por este motivo, el joven trans inició un juicio contra la prepaga cuya resolución se conoció el pasado viernes 22 de septiembre resultando favorable para Galo; pero la empresa tiene la posibilidad de apelar, lo que retrasaría el proceso un año más.

El joven compartió su experiencia por las redes sociales en un intento desesperado por difundir la problemática y encontrar apoyo de la comunidad LGBTIQ+ con el objetivo de que la prepaga Prevención Salud se haga cargo del procedimiento de la mastectomía que está enmarcado en la Ley 26.743 de Identidad de Género y no intente retrasarlo mediante una apelación. “Necesitamos difusión por todos los medios posibles para no tener que pasar por otro proceso de apelación que estiraría todo esto mucho tiempo más”, escribió el joven trans en su cuenta de Instagram. “Esta sentencia es un gran antecedente para la jurisprudencia tanto para este caso como para otros”, remarcó Galo.

LA VIOLENCIA DE LA PREPAGA PARA NO CUMPLIR CON LA MASTECTOMÍA DEL JOVEN TRANS

Galo explicó que durante el juicio la obra social solicitó pruebas “bizarras”, como un dosaje sanguíneo para testear sus niveles hormonales y otras más de la misma índole a las que se opusieron fervientemente. “Toda esta situación me causó muchas crisis que afectaron negativamente mi salud mental”, expresó Galo. Tras un año de juicio la justicia falló a favor del joven trans cuya sentencia indica que “Prevención Salud debe hacerse cargo de sus responsabilidades legales y médicas y cubrirme la operación”, afirmó el denunciante en referencia a la mastectomía. “Necesitamos que esta situación no se estire más. Necesitamos no volver a pasar de nuevo por estas instancias judiciales de tanta exposición y violencia. Necesitamos que se cumplan y respeten nuestros derechos”, sentenció Galo.

TE PUEDE INTERESAR: OSDE LA DIO DE BAJA POR SER TRANS Y NO HABER DECLARADO «SU ESTADO DE SALUD»

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR