4 años sin Tehuel: un pacto de silencio

Cuatro años sin Tehuel: un pacto de silencio

Cuatro años sin Tehuel: un pacto de silencio

Este 11 de marzo se cumple otro año de la desaparición del joven trans Tehuel de la Torre. Su caso fue uno de los más resonantes entre la comunidad LGBTIQ+ hasta el punto de no haber marcha o manifestación donde no se cuele la pregunta “¿Dónde está Tehuel?”. A 4 años de su desaparición la causa tiene dos imputados que guardan un pacto de silencio sobre el paradero del cuerpo del joven trans. Se trata de Luis Alberto Ramos, quien fue condenado a prisión perpetua tras ser hallado coautor de homicidio agravado por odio a la identidad de género, y Oscar Montes, quien espera su juicio imputado por “encubrimiento en concurso real con falso testimonio”.

4 años sin Tehuel: un pacto de silencio

El crimen de Tehuel marcó un antes y un después en el colectivo LGBTIQ+ de Argentina, ya que no solo le dio visibilidad a las masculinidades trans sino que además dejó en evidencia la violencia estructural que sufren a diario debido a su identidad de género. La inserción al mercado laboral se vuelve una problemática que pone en riesgo la vida de estas personas como ocurrió con Tehuel. Por esta razón es de vital importancia que se respete y se cumpla con la ley de Cupo Laboral Travesti y Trans. Sin embargo el presidente Javier Milei, en su afán de achicar el Estado, no dudó en despedir a cientos de personas del colectivo que trabajaban en el sector público.

El caso de Tehuel de la Torre

El 11 de marzo de 2021 Tehuel salió de su casa en San Vicente hacia Alejandro Korn por una oferta laboral. Un conocido, Luis Alberto Ramos, le había ofrecido un trabajo de mesero. Desde entonces, el joven trans jamás volvió y aún se desconoce su paradero. Inmediatamente su familia y pareja realizaron la denuncia y comenzaron una incansable búsqueda que continúa hasta el día de hoy con apoyo del colectivo LGBTIQ+.

El 23 de marzo de 2021 Luis Alberto Ramos fue detenido en Dock Sud pero se negó a declarar. El hombre había modificado su aspecto para no ser reconocido y borró todo tipo de información de su teléfono celular. 4 días más tarde detienen a Oscar Montes y ambos quedan imputados por “encubrimiento en concurso real con falso testimonio”. Tras los peritajes realizados al celular de Ramos, se encontró una foto de Tehuel con los dos sospechosos sacada el mismo día de la desaparición del joven.

El 30 de agosto de 2024 el Tribunal Oral en lo Criminal N° 2 de La Plata sentenció a prisión perpetua a Luis Alberto Ramos, tras hallarlo coautor de homicidio agravado por odio a la identidad de género por el crimen de Tehuel de la Torre. Se trató de un fallo histórico debido a que reconoce la violencia por prejuicio hacia las masculinidades trans. Por su parte, Oscar Montes (el otro acusado) espera su juicio imputado por “encubrimiento en concurso real con falso testimonio”.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

8M: Paro Internacional Transfeminista Antifascista y Antirracista

8M: Paro Internacional Transfeminista Antifascista y Antirracista

8M: Paro Internacional Transfeminista Antifascista y Antirracista

Este 8M las mujeres y disidencias volvieron a las calles para marchar contra el ajuste económico, las medidas del Gobierno nacional contra las políticas de género, los discursos de odio y los neofascismos. La movilización, denominada como antifascista y antirracista, comenzó a las 16 con una gran multitud copando la Avenida de Mayo desde el Congreso de la Nación hasta Casa Rosada, donde se realizó un acto por el Día Internacional de la Mujer.

8M: Paro Internacional Transfeminista Antifascista y Antirracista

Mujeres y diversidades siguen siendo lxs más vulnerables frente a la crisis económica y el brutal ajuste que lleva adelante el Gobierno de Javier Milei. La brecha salarial no es un mito, como intenta instalar el presidente, las trabajadoras tienen sueldos un 27,7% más bajos por cuestiones de género. Las personas trans no acceden a empleos formales y gran parte de la población queda relegada a condiciones laborales precarias.

Por medio de la «Batalla Cultural» Javier Milei atacó sistemáticamente a las mujeres y las disidencias desde que asumió su mandato. La primera medida que tomó como presidente de la Nación fue degradar el Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad a una secretaría. Luego eliminó el Inadi e incumplió la Ley de Cupo Laboral Trans despidiendo a centenares de personas travestis, trans y no binarixs del sector público.

Una de las consignas del 8M pide que se terminen los discursos de odio y sobre todo su legitimación por parte del Gobierno nacional. Durante su intervención en el Foro de Davos, donde Milei debía hablar sobre economía, centró su discurso en atacar a los feminismos y al colectivo LGBTIQ+. En dicha presentación aseguró que iba a eliminar la figura de «femicidio» del código penal argentino y comparó a las disidencias con pedófilos.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Día de la Visibilidad Lésbica: justicia por Pamela, Roxana y Andrea

Día de la Visibilidad Lésbica: justicia por Pamela, Roxana y Andrea

Día de la Visibilidad Lésbica: justicia por Pamela, Roxana y Andrea

En el Día de la Visibilidad Lésbica recordamos y pedimos justicia por Pamela, Roxana y Andrea, las mujeres víctimas del triple lesbicidio perpetrado el 6 de mayo de 2024 en el barrio porteño de Barracas. A casi un año del crimen exigimos que se terminen los discursos de odio contra el colectivo LGBTIQ+ y que los gobiernos se hagan cargo de la responsabilidad que les compete. Hasta el momento el lesbicida Justo Fernando Barrientos, continúa procesado por “homicidio doblemente agravado”, aunque la justicia no lo consideró como un crimen de odio.

Día de la Visibilidad Lésbica: justicia por Pamela, Roxana y Andrea

Bajo el sistema machista y patriarcal en el que vivimos, combinado con el contexto político actual, donde funcionarios del gobierno ultraderechista de Javier Milei reproducen discursos de odio contra el colectivo LGBTIQ, el Día de la Visibilidad Lésbica debe ser una jornada de lucha y resistencia. En el último año fueron varios los casos de violencia contra mujeres lesbianas en nuestro país. El pasado 29 de enero, en la localidad de Cañuelas, un hombre identificado como Orlando Alcides Lutz Fogar prendió fuego la vivienda de una pareja de mujeres lesbianas que vivían con su hija. La primera semana de febrero dos lesbianas, de 24 y 26 años, fueron atacadas en plena vía pública por cómo iban vestidas.

La fecha en la que se conmemora el Día de la Visisibilidad Lésbica se eligió en conmemoración del crimen de Natalia “Pepa” Gaitán, una joven lesbiana de la ciudad de Córdoba quien fue asesinada por el padrastro de su novia, en 2004. Este se convirtió en un caso emblemático dentro de la lucha contra la lesbofobia por tratarse de un crimen de odio por la orientación sexual de la víctima. Al igual que Roxana, Pamela y Andrea; la Pepa Gaitan fue asesinada por ser mujer y lesbiana.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Ataque lesbooidante: Un hombre golpeó a pareja de lesbianas por estar vestidas “como varón”

Ataque lesbooidante: Un hombre golpeó a pareja de lesbianas por estar vestidas “como varón”

Ataque lesbooidante: Un hombre golpeó a pareja de lesbianas por estar vestidas “como varón”

Una vez más la comunidad LGBTIQ+ vuelve a ser víctima de una sociedad intolerante cuyo nivel violencia escala a valores que creíamos haber dejado en el pasado. En esta oportunidad una pareja de mujeres lesbianas, de 24 y 26 años, fueron atacadas en plena vía pública, por un miserable, por cómo iban vestidas. El acontecimiento ocurrió en el barrio porteño de Recoleta cuando el hombre les preguntópor qué están vestidas como varones” para luego proceder a golpearlas.

Apenas hace una semana conocíamos el caso de una familia de lesbianas, de Cañuelas, que fue atacada por un vecino que les incendió la casa en la que vivían con su hija. Ser mujer y lesbiana en este sistema hetero machista y patriarcal siempre fue un acto de supervivencia, pero en el último tiempo los crímenes perpetrados contra esta minoría han sido más frecuentes y no cabe duda que van en consonancia con los discursos de odio fogoneados desde el Gobierno Nacional. Dicha postura, sumada al silencio por parte del ejecutivo cuando se conocen este tipo de ataques, legitiman la violencia ejercida contra el colectivo.

Las víctimas de este ataque lesboodiante fueron golpeadas de manera brutal por este sujeto que le provocó fractura de nariz y la rotura de una pieza dental a una de ellas, mientras que a la otra mujer le provocó lesiones en una de sus manos. Por este motivo la Fiscalía caratuló el caso como lesiones graves. Desde la Federación Argentina LGBT+ denunciaron el hecho y mostraron preocupación por la situación del colectivo. “Ante la gravedad del ataque desde la Defensoría LGBT+ y Observatorio de Crímenes de Odio, solicitaron una reunión urgente con el fiscal de la causa, Santiago Almeida, de la Unidad Fiscal Este”, comunicaron desde sus redes sociales.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Un hombre prendió fuego la casa de una familia de lesbianas en cañuelas

Un hombre prendió fuego la casa de una familia de lesbianas en Cañuelas

Un hombre prendió fuego la casa de una familia de lesbianas en Cañuelas

Un nuevo ataque de odio contra la comunidad LGBTIQ+ se registró el pasado miércoles, 29 de enero, en la localidad de Cañuelas, a 55 km de la Ciudad de Buenos Aires. Un hombre, identificado como Orlando Alcides Lutz Fogar, prendió fuego la vivienda de una pareja de mujeres lesbianas a las que amedrentaba y violentaba desde el año 2022. Las víctimas ya habían denunciado al atacante en varias oportunidades logrando conseguir solo una perimetral para una de ellas, pero esto no bastó para impedir que el violento incendiara la casa donde vivían las mujeres con su hija.

Los acontecimientos se dieron la madrugada del miércoles cuando Fogar prendió fuego la casa de las mujeres. En las filmaciones de las cámaras de seguridad se puede ver al hombre pasando con un bidón aparentemente de nafta a las 3.40, rocía parte de la casa y luego la prende fuego. Una vecina llamó a la pareja de lesbianas para avisarles que la casa estaba en llamas, por lo que lograron salir de inmediato. Esta no fue la primera vez que Fogar atentó contra esta familia, por lo que ya tenía denuncias por atentados previos. Todo comenzó cuando la pareja se mudó a la zona luego de la pandemia de Covid 19. Una vez allí, conocieron a este vecino que hostigaba a otra pareja de mujeres lesbianas, por lo que decidieron intervenir para demostrarle al atacante que no estaban solas. Desde entonces el hombre perpetró varios atentados lesbodiantes contra sus vecinas.

> Te puede interesar: ÚLTIMO ADIÓS A PAMELA, ROXANA Y MERCEDES: LAS TRES MUJERES VÍCTIMAS DE LESBICIDIO

Desde FALGBT (Federación Argentina LGBT) denuncian que la justicia no hizo nada para proteger a las víctimas a pesar de las denuncias previas. “Denunciamos el no accionar de la UFIyJ N°1 de Cañuelas (bajo la responsabilidad de Roberto Javier Belingieri) la UDF de Cañuelas (bajo la responsabilidad de Roque Funes) y el JG N°8 (bajo la responsabilidad de Martín Miguel Risso)” declaró la Federación mediante un comunicado en sus redes.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Mendoza: una mujer denunció antes de morir que un enfermero la violaba

Mendoza: una mujer denunció antes de morir que un enfermero la violaba

Mendoza: una mujer denunció antes de morir que un enfermero la violaba

El pasado miércoles, 22 de enero, Evelyn Daiana Carrera (35) falleció en el Hospital Central de Mendoza, donde permanecía internada durante varios días luego de haber sido intervenida por un fuerte cuadro de gastroenteritis. Mientras se encontraba en terapia intensiva por su grave estado de salud, la mujer le hizo saber a su familia que el enfermero la violaba. Al no tener las fuerzas para hablar, Evelyn lo escribió reiteradas veces en una servilleta para hacerse entender. Luego falleció.

La justicia lleva adelante dos investigaciones paralelas: por un lado, el caso de abuso sexual denunciado por la víctima contra el enfermero que la violaba y por el otro, investigan si hubo mala praxis durante la intervención quirúrgica de Carrera. Según informaron desde el hospital, la fiscalía a cargo de la investigación pidió las imágenes de las cámaras de seguridad del sector donde se encontraba internada la víctima para dar con el enfermero acusado. La madre de Carrera declaró que uno de los médicos del hospital las trató de “enfermas” luego de denunciaran los abusos.

«La dejaron morir para tapar la violación», denunció Hilda Valdéz, madre de la víctima. “Fui a hablar con la dirección del hospital para que la trasladaran de la UTI 2 a la UTI 5. Ahí un médico me dijo: ‘Señora, haga todas las denuncias que quiera, pero usted y su hija están enfermas’”, contó la mujer. Además agregó que a su hija la habían atado las manos mientras se encontraba en terapia intensiva. “Yo fui a verla con mi nieto y la encontré atada y con los brazos amoratados. Cuando pregunté por qué, dijeron que era porque no se dejaba poner nada. Y la tenían sedada, muy sedada”, insistió la madre de Evelyn.

Te puede interesar: Sacar el orgullo a las calles en respuesta al odio de Milei

 

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Un mapa virtual muestra los diferentes lugares del país y el exterior donde se llevaran a cabo las Marchas del Orgullo LGBTIQ+ Antifascista

Sacar el orgullo a las calles en respuesta al odio de Milei

Sacar el orgullo a las calles en respuesta al odio de Milei

Luego de la nefasta intervención de Milei en Davos, por sus declaraciones de público conocimiento, la comunidad LGBTIQ+ y los feminismos se organizaron en tiempo record y llevaron a cabo una multitudinaria asamblea antifascista en contra de los discursos de odio perpetrados por el gobierno nacional. Con representantes de diferentes sectores se llamó a la unidad de todas las luchas y se resolvió realizar de manera urgente una Marcha del Orgullo Antifascista en repudio de los dichos del presidente. Jubilados, trabajadores de la salud, docentes, estudiantes, entre otrxs se movilizarán desde el Congreso de la nación hasta Plaza de Mayo el próximo sábado 1 de febrero a las 16.

El sábado llegué corriendo a la asamblea porque se me había hecho tarde. Me enteré que unos minutos antes se había ido corriendo un libertario que fue a provocar, por lo que el clima estaba un poco tenso. Esa tensión no se debía sólo a la irrupción de un pobre pibe, sino a los tiempos por los que estamos atravesando. Tenemos luna en Milei y el planeta tierra pasa por un estadío de fascismo generalizado que nos provoca angustia y miedo: la tierra está retrógrada.

La asamblea antifascista LGBTIQ+ decidió realizar una Marcha del Orgullo de emergencia

Hace calor pero nos amontonamos todos, como si fuera un abrazo colectivo, ese que estamos necesitando desde que asumió este gobierno ruin que no para de perseguirnos. El discurso contra las mujeres y las diversidades unió las luchas en Parque Lezama, por lo que la lista de oradores se hizo extensa. Médicos del Bonaparte y del Posadas, jubilados, agrupaciones políticas, organismos de derechos humanos y diferentes organizaciones feministas, LGBTIQ+ y de personas discapacitadas prestaron sus voces para repudiar los dichos de Milei en Davos y las políticas de ajuste que viene llevando a cabo desde el inicio de su mandato. Los hablantes pasan rápidamente del enojo a la compasión y dejan salir palabras de aliento y amor que en muchos casos se entrecortan debido a la emoción de quien las emite, sobre todo si de fondo se escuchan los aplausos y la tribuna empieza a corear cánticos de luchas, o los nombres de activistas que ya no están pero que necesitamos.

Para muchos la asamblea y la marcha del próximo sábado representan una esperanza; para otros apenas una bocanada de alivio ante tanta bronca, una sensación de acompañamiento y de sentir que el malestar con el contexto no es solo de uno sino que es compartido. Con diferencias en el cómo y el cuándo se llegó la conclusión que debemos volver a las calles y realizar una movilización el 1 de febrero, porque a pesar de las diferencias no queremos ser el chivo expiatorio de un gobierno que nos quiere demonizar con discursos retrógrados y oscurantistas que ya habíamos superado. Ni un paso atrás contra un gobierno que ajusta como en los ‘90, persigue como en los ‘70 y piensa como en la inquisición.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

El discurso misógino y homofóbico de Milei en el foro de Davos

El discurso misógino y homofóbico de Milei en el foro de Davos

El discurso misógino y homofóbico de Milei en el foro de Davos

Mediante un discurso cargado de odio más que de datos concretos, el presidente Javier Milei apuntó contra las mujeres y disidencias una vez más. Si todavía quedan dudas sobre la postura del mandatario respecto a la comunidad LGBTIQ+, estas deberían volverse certeza con sus últimas declaraciones en el foro de Davos, donde apuntó contra la ideología de género y trató a los homosexuales de pedófilos. Además volvió a negar los femicidios, la brecha salarial entre mujeres y hombres y acusó al feminismo de buscar “privilegios” ya que la igualdad “está garantizada en occidente”.

Para justificar su narrativa homofóbica carente de argumentos, Milei se valió de un caso particular de una pareja estadounidense para acusar de pederastia a toda la comunidad LGBTIQ+, cayendo en lo que se identifica como una falacia de la composición. “En sus versiones más extremas, la ideología de género constituye lisa y llanamente abuso infantil. Son pedófilos”, exclamó.

El presidente no se apoya en ningún argumento científico al acusar a los homosexuales de pedófilos, sin embargo existe una variedad de estudios que indican lo contrario. El informe de Unicef “Abuso sexual contra niños, niñas y adolescentes. Una guía para tomar acciones y proteger sus derechos”, indica que en la mayoría de los casos de abuso sexual los victimarios son hombres heterosexuales y del círculo cercano de las víctimas. Otros estudios como el de Jenny C, Roesler TA y Poyer KL; publicados en la base de datos de investigaciones científicas PubMed, del gobierno de Estados Unidos, indican que “en el 82% de los casos (222/269), el presunto agresor era la pareja heterosexual de un pariente cercano del niño”.

 

¡Viva la misoginia, carajo!

Durante su discurso en Davos, el presidente Javier Milei aprovechó para militar su misoginia y homofobia y apuntó contra los feminismos y las cuestiones de género. El mandatario asegura que el feminismo radical busca «privilegios» ya que «la igualdad ante la ley ya existe en occidente». De esta manera, da cuenta de lo mucho que ignora a nivel cívico y juducial.

Milei además niega la brecha salarial de género y la reduce a una cuestión meritocrática. Sin embargo, en 2021 el Observatorio de Políticas de Género de la Nación publicó que “en trabajos formales los varones tienen ingresos un 30% mayor que el de las mujeres en el mismo trabajo”. A su vez, indican que “en empleos informales la brecha aumenta al 35,6%”.

>TE PUEDE INTERESAR: Contra las fuerzas del cielo, la fuerza de la unidad

El presidente toma el concepto de femicidio y distorsiona su significado con falsos enunciados cuando dice que este legaliza “que la vida de una mujer vale más que la de un hombre”. Contrario a eso, las sociedades menospreciaron históricamente los asesinatos de mujeres por cuestiones de género. Cuando Milei habla sobre la cantidad de hombres que mueren en las guerras no entiende que los asesinatos de esas personas no se deben al hecho específico de ser hombre, como sí sucede en los casos de femicidios. Según el observatorio Ahora que sí nos ven, en 2024 hubo “Un femicidio cada 33 horas”, en total se registraron 267 femicidios de los cuales el 46% fueron provocados por parejas o exparejas de las víctimas. “El 19% de las mujeres había realizado al menos una denuncia”.

También hace agua al enumerar una serie de cuestiones que tienen a los hombres como principales damnificados, como la población carcelaria, las víctimas de robo o ciertos empleos. Allí el primer mandatario es incapaz de ver que todas esas experiencias que detalla son causa y responsabilidad de una sociedad machista y misógina.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Facebook habilita discursos de odio contra la comunidad LGBTIQ+

Facebook habilita discursos de odio contra la comunidad LGBTIQ+

Facebook habilita discursos de odio contra la comunidad LGBTIQ+

La empresa Meta, que incluye varias redes sociales como Facebook e Instagram, anunció cambios en sus políticas comunitarias, los cuales podrían habilitar discursos de odio bajo la excusa de la “libertad de expresión”. Se trata de la eliminación del Fact-Checking, un programa de revisión de revisión que protegía a colectivos vulnerables como el LGBTIQ+, mujeres, migrantes y racializadxs. Parece que la tendencia política con un gran viraje a la ultraderecha influye de manera directa en las políticas comunitarias y sociales de empresas como las de Mark Zuckerberg.

Bajo el actual contexto donde los gobiernos de ultraderecha de occidente intentan librar una batalla cultural contra las disidencias, minorías y diferentes colectivos, el dueño de varios de los grandes nuevos medios de comunicación decide posicionarse en esa lucha de la mano del nuevamente electo presidente de los Estados Unidos Donald Trump. Con esta medida que habilita diferentes discursos de odio, las redes sociales como Facebook e Instagram se vuelven un lugar menos seguro para estos sectores de la sociedad, al igual que la plataforma X de Elon Musk. En el caso de las diversidades sexogenéricas, los usuarios de las redes sociales podrán hacer referencia a estas personas como «enfermos mentales», un gran retroceso en materia de derechos humanos.

En su perfil de Instagram, Mark Zuckerberg anunció que volverán a incentivar el contenido político en sus redes y que trabajarán junto al gobierno de Donald Trump para “hacer retroceder a los gobiernos de todo el mundo que van tras las empresas estadounidenses para censurarlas”. El posteo, cercano a una declaración de guerra ideológica, va en consonancia con la mirada del empresario y ultraderechista electo nuevamente como presidente del país norteamericano, tras cuatro años de gobierno de Baiden con quien perdió en 2021.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

El Gobierno porteño bloqueó todo el contenido online de la ESI

El Gobierno Porteño bloqueó todo el contenido online de la ESI

El Gobierno Porteño bloqueó todo el contenido online de la ESI

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, encabezado por Jorge Macri, bloqueó todo el contenido de la ESI (Educación Sexual Integral) con el objetivo de realizar, a partir de esta semana, un análisis “exhaustivo y neutral” de toda la información relacionada con la misma. Mientras tanto, miles de jóvenes y docentes se quedaron sin la posibilidad de acceder al material desde las páginas oficiales. La medida tuvo reacciones a favor y en contra que no tardaron en expresarse por diferentes medios. El propio presidente la considera una “herramienta de adoctrinamiento”.

“Las autoridades del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires han decidido comenzar una revisión exhaustiva de los contenidos involucrados en la ESI (Educación Sexual Integral). Todos los documentos, imágenes, videos, cursos, actividades y bibliografía de esta materia serán objeto de un estudio neutral. Mientras tanto y durante el receso escolar, los contenidos de la ESI que estaban disponibles en páginas oficiales del Gobierno quedan inaccesibles”, dice el comunicado que publicó el Gobierno a cargo de Jorge Macri.

Este ataque a la Educación Sexual Integral por parte del Gobierno de la Ciudad, presidido por Jorge Macri, va en consonancia con varias medidas tomadas por el Poder Ejecutivo contra políticas de género y diversidad. Dicha coincidencia no se trata de casualidades, sino más bien, de puntos en común que sostienen los espacios políticos de derecha. Libertarios, conservadores o republicanos (las derechas) están lejos de garantizar una apertura de derechos para la sociedad, ya sea por iguales o distintas razones. Lo cierto es que desde la firme implementación de las ESI, se conocieron datos positivos de chicos que se animaron a denunciar abusos.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR