Marcha del Orgullo San Fernando

SEGUNDA MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ EN SAN FERNANDO EN MEMORIA DE LOHANA BERKINS

SEGUNDA MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ EN SAN FERNANDO EN MEMORIA DE LOHANA BERKINS

El próximo sábado 4 de febrero se llevará a cabo la 2da Marcha del Orgullo LGBTIQ en la localidad bonaerense de San Fernando. La fecha fue elegida en conmemoración del fallecimiento de la activista y referente trans, Lohana Berkins, quien cumplió un rol fundamental en la lucha por los derechos del colectivo. Entre otras consignas, se encuentran los pedidos por una Ley de Reparación Histórica a Nivel Nacional y la Efectividad del Cupo Laboral Trans.

La organización convoca a todxs lxs que deseen participar del encuentro a reunirse en la Plaza Bartolomé Mitre, ubicada en las calles Juan N. Madero y Constitución, San Fernando. Desde allí comenzarán a marchar hacía el Parque del Bicentenario, recta final de la segunda Marcha del Orgullo LGBTIQ local, donde se realizará un festival a las 19 horas en el anfiteatro del lugar.

“Agradecemos a todxs lxs que nos acompañan: activistas autoconvocadxs, a las organizaciones de la sociedad civil y políticas, centros culturales, consultorios diversos”, publicó la organización en su cuenta de Instagram. Además otro de los objetivos de la Segunda Marcha del Orgullo LGBTIQ de San Fernando es Celebrar “las infancias y juventudes LGBTIQNB+”. “Deseamos abrir paso a una nueva sociedad donde las diversidades luchen por sus derechos en cualquier momento de la vida”, expresaron en el comunicado.

Marcha del Orgullo San Fernando

EXIGENCIAS DE LA 2DA MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ DE SAN FERNANDO

– LEY DE REPARACIÓN HISTÓRICA A NIVEL NACIONAL PARA COMPAÑERAS TRAVESTIS-TRANS SOBREVIVIENTES.

– ¿Dónde ESTÁ TEHUEL?

– LAS JUVENTUDES TRANS ESTÁN EN PELIGRO

– JUSTICIA POR SANTIAGO CANCINO

– EFECTIVIDAD DEL CUPO LABORAL TRAVESTI-TRANS LOHANA BERKINS, LEY 27.636.

– BASTA DE TRAVESTICIDIOS, TRANSFEMICIDIOS Y LESBICIDIOS

– VISIBILIDAD LÉSBICA

– REPRESENTACIÓN POLÍTICA DE NUESTRO COLECTIVO EN ESPACIOS DEL PODER.

– LIBERTAD A LXS PRESXS POLÍTICXS: PEDIMOS LA LIBERTAD DE NUESTRA COMPAÑERA LORELEY GÓMEZ LIRIA, PRESA POR TRAVESTI Y POR POBRE.

– BASTA DE PRESXS POR CULTIVAR.

– EXIGIMOS QUE SE CUMPLA LA NUEVA LEY NACIONAL DE VIH, HEPATITIS, TUBERCULOSIS E ITS.

– SEPARACIÓN IGLESIA Y ESTADO: NECESITAMOS UN ESTADO LAICO Y A LA ALTURA DE LAS CIRCUNSTANCIAS.

– APLICACIÓN EFECTIVA DE LA IVE.

– NOS LEVANTAMOS POR UNA ESI NO BINARIA.

– INCLUSIÓN DE HISTORIA LGBTINBQ+ EN LA CURRÍCULA ESCOLAR.

– GATILLO FÁCIL ES RACISMO. NO NOS CUIDA LA POLICÍA.

– REPUDIAMOS LA VIOLENCIA MEDIÁTICA y SIMBÓLICA CONTRA NUESTRAS IDENTIDADES.

– ACCESO A LA SALUD FÍSICA Y MENTAL. APLICACIÓN EFECTIVA CON PERSPECTIVA DE GÉNERO.

– SALUD MENSTRUAL Y CUERPOS MENSTRUANTES.

– PROFILAXIS PARA TODXS LXS CUERPXS. SALUD SEXUAL PARA PERSONAS CON VULVA.

– VISIBILIDAD A LAS TRANS MASCULINIDADES PORQUE SÍ EXISTIMOS.

– NECESITAMOS UNA REFORMA JUDICIAL TRANSFEMINISTA.

– REPUDIAMOS LAS POLÍTICAS DE AJUSTE DEL F.M.I. ¡BASTA DE RECORTES EN SALUD, EDUCACIÓN, JUBILACIONES Y CULTURA!

– APLICACIÓN EFECTIVA DEL PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO TRAVESTI TRANS.

– NO A LA VIOLENCIA Y DESIDIA INSTITUCIONAL.

– ACCESO AL TRABAJO DIGNO PARA TODXS

– RESPONSABILIDAD MUNICIPAL. ACTIVACIÓN DEL ÁREA DE GÉNERO Y DIVERSIDAD DEL MUNICIPIO.

– PEDIMOS UN SALARIO BÁSICO UNIVERSAL: CON HAMBRE NO HAY ORGULLO.

– SAN FERNANDO ES EL MUNICIPIO CON MÁS HUMEDALES DE LA PROVINCIA. EXIGIMOS UNA LEY QUE GARANTICE SU PROTECCIÓN. ¡VIVIMOS EN UN TERRITORIO AMENAZADO!

– APARICIÓN CON VIDA YA DE VALERIA LÓPEZ: DESMANTELAMIENTO DE LAS REDES DE TRATA; ACCIÓN INMEDIATA POR PARTE DEL ESTADO.

CRONOGRAMA DE LA 2DA MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ DE SAN FERNANDO

  • 16 Hs concentramos en plaza Mitre (Constitución y Madero) habrá radio abierta con entrevistas y poetas increíbles.
  • 17.30 Hs marchamos para llenar los barrios de colores. Nos acompaña marchando (@sambaglitter).
  • 19 Hs. Festival
    «Reconocer es Reparar»

Música en vivo

– Daniela Ela (@danielaelaok)

– La Tia Marilu (@tiamarilu)

– Lemongibre (@lemongibre)

– Franca (@francastrovidela)

– Tinxh (@tinxhh)

– Lucy Comodín (@_lucie_sylvie)

– Las de siempre

Bailarines

– Little Secret (@littlesecretsdc)

– FP Danza (@fpcrewdanza)

– Twerk Disidente (@twerkdisidente)

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

All Black gay

UN EX JUGADOR DE LOS ALL BLACKS SE DECLARÓ ABIERTAMENTE GAY

UN EX JUGADOR DE LOS ALL BLACKS SE DECLARÓ ABIERTAMENTE GAY

El deportista y ex integrante de los All Blacks, Campbell Johnstone (43), declaró ser homosexual durante una entrevista realizada por Hilary Barry para el programa de televisión de ‘Seven Sharp’ de la cadena televisiva TVN. Tras las repercusiones de su revelación, el jugador neozelandés afirmó sentirse “abrumado y honrado” por el apoyo que ha recibido.

Durante su carrera, Campbell Johnstone, formó parte de la selección de rugby de Nueva Zelanda conocida como los All Blacks, con la que jugó 3 partidos en 2005. A diez años de su retiro profesional, el deportista decidió declararse abiertamente gay. “Si puedo ser el primer All Black que sale del armario como gay y eliminar la presión y el estigma que rodea el tema, en realidad puedo ayudar a otras personas”, afirmó Johnstone.

Por su parte, la selección neozelandesa de rugby publicó a través de sus redes sociales un mensaje en respaldo al ex pilar del equipo por la decisión de hablar sobre su orientación sexual. “Mucho amor y apoyo para el All Black #1056 Campbell Johnstone por tener el coraje de compartir su historia y ayudar a crear un juego más inclusivo”, rezaba el comunicado del equipo.

Imagen de la cuenta de Instagram @campbelljohnstone.nz

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Femicidio La Plata

FEMICIDIO EN LA PLATA: UN HOMBRE ASESINÓ A GOLPES SU PAREJA Y LUEGO ESCAPÓ

FEMICIDIO EN LA PLATA: UN HOMBRE ASESINÓ A GOLPES SU PAREJA Y LUEGO ESCAPÓ

Una mujer de 26 años identificada como Camila Mendoza fue asesinada a golpes por su pareja, el pasado sábado 21 de enero, en una casa quinta ubicada en las calles 238 y 80 de la localidad bonaerense de Lisandro Olmos, partido de La Plata. El autor del femicidio se encuentra prófugo de la justicia tras haber escapado de la escena del crimen, mientras que otro hombre fue detenido en calidad de cómplice por encontrarse presente en el lugar de los hechos durante el ataque.

El femicida fue identificado como Juan “Chino” Paraíso, quien junto a Camila vinieron desde la provincia de Chaco hace un mes para trabajar en la ciudad de La Plata. Según indican los medios de comunicación, el asesino atacó a su pareja luego de discutir por una presunta infidelidad, tras haberla encontrado en el lugar junto a un compañero de trabajo, quien presenció el terrible acto. Después de matarla, Paraíso se dio a la fuga y desde entonces continúa prófugo.

El único detenido hasta el momento es Federico Retamozo (32), un hombre oriundo de Corrientes quien se encontraba en el lugar del femicidio y estuvo presente durante el brutal ataque de Paraíso hacia Mendoza pero no habría hecho nada para evitarlo. Retamozo se encuentra imputado como “cómplice de femicidio”.

Según las pericias realizadas a la víctima, se observaron “golpes en diferentes partes de su cuerpo, pero no presentaba heridas de arma blanca u orificios de bala», lo cual debe ser confirmado y ratificado por la autopsia realizada con posterioridad. La causa fue caratulada como «homicidio agravado por el vínculo» por la fiscalía 6 de La Plata.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Femicidio Ojeda

FEMICIDIO EN MORENO: MATÓ Y DESCUARTIZÓ A SU MUJER TRAS UNA DISCUSIÓN

FEMICIDIO EN MORENO: MATÓ Y DESCUARTIZÓ A SU MUJER TRAS UNA DISCUSIÓN

Un hombre de 36 años asesinó a puñaladas a su mujer y la descuartizó tras una discusión. Luego de denunciar un secuestro extorsivo, el asesino se quebró y confesó que la había matado, desmembrado y arrojado la cabeza y el torso en un descampado de Francisco Álvarez, partido de Moreno, donde efectivamente fueron hallados los restos. La víctima del femicidio fue identificada como Nilda Rosa González Ojeda (29), madre de 5 hijos.

La policía indicó que los investigadores encontraron parte  del cuerpo descuartizado de Ojeda esta madrugada en un campo ubicado en el barrio El Quijote de Francisco Álvarez, sobre la avenida San Fernando. El femicidio ocurrió tras una discusión entre la mujer y su marido, quien más tarde confesó el crimen ante la justicia, luego de fabular un secuestro.

Según la agencia de noticias Télam, el asesino es un albañil llamado Juan Darío Sanabria Báez. El hombre se había presentado en la comisaría cuarta para denunciar el supuesto secuestro de Ojeda, pero más tarde confesó el femicidio dando detalles de cómo lo hizo. Fue entonces cuando declaró haber arrojado la cabeza y el torso de su mujer en el campo y los brazos en un pozo ciego de su casa. Baéz se encuentra detenido acusado de “homicidio agravado por violencia de género”.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

futbolista maternidad

LA FUTBOLISTA ISLANDESA, SARA BJÖRK GUNNARSDÓTTIR, GANÓ UN RECLAMO EN BASE AL REGLAMENTO DE MATERNIDAD DE LA FIFA

LA FUTBOLISTA ISLANDESA, SARA BJÖRK GUNNARSDÓTTIR, GANÓ UN RECLAMO EN BASE AL REGLAMENTO DE MATERNIDAD DE LA FIFA

La actual centrocampista de la formación femenina de La Juventus, Sara björk Gunnarsdóttir, es la primer futbolista en ganar un reclamo en base al Reglamento de Maternidad de la FIFA. La Cámara de Resolución de Disputas de la Federación Internacional de Fútbol decidió que Sara tenía derecho a cobrar su sueldo íntegro durante el transcurso de todo su embarazo y hasta el inicio del permiso por maternidad cuando jugaba en el Olympique Lyonnais.

Sara comenzó a formar parte del equipo francés en 2020, donde obtuvo varios títulos incluyendo una Champion. Pero en 2021 la futbolista quedó embarazada de su hijo Ragna, por lo que el club decidió recortar parte de su salario. Fue entonces que Gunnarsdóttir presentó una denuncia ante el Tribunal de Instancia de la FIFA, ya que según el Reglamento de Maternidad, la deportista tenía el derecho de cobrar su salario total durante el embarazo.

En los últimos años la FIFA tomó nuevas medidas con respecto a los derechos de las futbolistas que quieren ser madres al tiempo que transitan su carrera profesional. «Permiso de maternidad de al menos 14 semanas, de las que ocho después del parto» y «pagar, como mínimo, a la futbolista con las dos terceras partes de su salario contractual», son algunas de las medidas implementadas por la asociación.

Imagen del perfil de Instagram sarabjork90

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Agustina Sofía Bravo trans

HALLARON EL CUERPO DE AGUSTINA SOFÍA BRAVO, UNA CHICA TRANS QUE ESTUVO 8 DÍAS DESAPARECIDA

HALLARON EL CUERPO DE AGUSTINA SOFÍA BRAVO, UNA CHICA TRANS QUE ESTUVO 8 DÍAS DESAPARECIDA

El pasado sábado 14 de enero cerca de las 20 fue hallado el cuerpo de Agustina Sofía Bravo, una chica trans de 26 años que se encontraba desaparecida desde el viernes 6 de enero en La Carlota, una ciudad ubicada a 270 kilómetros al sur de la capital de Córdoba. Un camionero fue demorado en Corrientes como sospechoso del asesinato de la joven.

La última vez que vieron con vida a Agustina Sofía Bravo, fue el mismo viernes de su desaparición en el cruce de las rutas Nacional 8 y Provincial 4, en una de las entradas al pueblo. Ocho días después, tras un rastrillaje en la zona ordenado por el fiscal Walter Guzmán, la joven trans fue hallada sin vida a 400 metros de una rotonda en la Ruta 4. Si bien aún no se había realizado el examen de ADN, Agustina pudo ser reconocida por la ropa y los tatuajes en su cuerpo.

La agrupación Diversidad La Carlota aseguran que la muerte de Agustina Sofía Bravo se trató de un transfemicidio y comunicaron que llevarán el reclamo de justicia por las principales calles de la ciudad durante la segunda Marcha del Orgullo de La Carlota, que se realizará el próximo 21 de enero. “Agradecemos el apoyo recibido por todas las organizaciones y acompañamos el profundo dolor de la familia Bravo en este momento tan difícil”, expresaron desde la agrupación.

Agustina Sofía Bravo trans
Imagen del feed de Instagram de @diversidadlacarlota

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

mujeres migrantes marcelina meneses

DÍA DE LAS MUJERES MIGRANTES EN MEMORIA DE MARCELINA MENESES

DÍA DE LAS MUJERES MIGRANTES EN MEMORIA DE MARCELINA MENESES

Todos los 10 de enero se conmemora en la Ciudad de Buenos Aires el Día de las Mujeres Migrantes en recuerdo de la historia de Marcelina Meneses (31), asesinada en 2001 junto a Joshua, su hijo de 20 meses, en un acto xenófobo ocurrido en las vías del Ferrocarril Roca. La legislatura porteña estableció la fecha en 2012 mediante la ley 4409/12.

La de Marcelina Meneses es una historia de xenofobia y discriminación que sufre la comunidad migrante en nuestro país y recae especialmente sobre las mujeres extranjeras. El 10 de enero de 2001, Marcelina se subió al tren con su hijo Joshua donde se negaron a darle el asiento y la agredieron con insultos racistas por ser boliviana. Tras el ataque comenzaron a agredir físicamente a la mujer hasta empujarla junto con el niño a las vías del tren provocándoles la muerte.

Marcelina Meneses, junto a su familia, llegaron de Bolivia a mediados de la década del noventa y se puso a trabajar como repositora en un supermercado donde fue contratada de manera informal. A pesar de existir una nueva Ley de Migraciones, gran parte de la sociedad inmigrante continúa trabajando bajo situaciones de precariedad laboral.

En 2022 la ciudad bonaerense de Quilmes impulsó un proyecto de ley, presentado ante el Congreso Nacional, para que se reconozca esta fecha como el Día de la Mujer Migrante en todas las ciudades de Argentina con el objetivo de conmemorar el brutal asesinato de Marcelina Meneses y Joshua y crear conciencia sobre los problemas que atraviesa la sociedad en materia de xenofobia y discriminación.

 

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Ley vivienda Trans

CHUBUT: SE APROBÓ UNA LEY DE ACCESO A LA VIVIENDA PARA PERSONAS DE LA COMUNIDAD TRANS

CHUBUT: SE APROBÓ UNA LEY DE ACCESO A LA VIVIENDA PARA PERSONAS DE LA COMUNIDAD TRANS

El pasado 23 de diciembre la Legislatura Provincial de Chubut aprobó una ley para crear un Plan de Acceso a la Vivienda para Personas Transgéneros, Transexuales y Travestis. La provincia deberá garantizar que el 3% de los planes de vivienda que se construyan se destine a personas de este colectivo con el objetivo de mejorar su “calidad de vida” y fomentar la inclusión.

El fundamento principal de la nueva norma es que “la inclusión no es un mero anhelo, se trata de un derecho que necesita ser reconocido”. En lo que respecta a esta ley, los programas provinciales de urbanismo y acceso a la vivienda deberán destinar un mínimo del 3% a la población travesti, tran y transgénero que no posean vivienda propia y se encuentren en situación de vulnerabilidad social.

La autora del proyecto de ley, la diputada Adriana Casanova, declaró a diariojornada.com que “como sociedad, todavía tenemos una deuda pendiente con un colectivo que necesita de un Estado presente y atento a su necesidades”. Además remarcó que “gracias a los trabajos que se vienen realizando desde la Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexaules y Trans, la Red Lactrans y la Asociación de Travestis, Transexuales y Transgénero de la Argentina (ATTA) este proyecto tiene fundamento”.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Franco Torchia discriminación

FRANCO TORCHIA FUE APARTADO DEL PROGRAMA FLECHAZO Y DENUNCIÓ DISCRIMINACIÓN

FRANCO TORCHIA FUE APARTADO DEL PROGRAMA FLECHAZO Y DENUNCIÓ DISCRIMINACIÓN

El periodista y militante por los derechos de las personas LGBTIQ fue apartado del programa de televisión Flechazo, amor oculto, que conducía junto a Dario Lopilato por la pantalla de Canal 9. Franco Torchia denunció que se trata de un acto de discriminación por parte de las autoridades del canal que no querían incluir participantes de diversidad sexual y de género.

El ciclo que conducía Torchia junto a Lopilato es un programa de citas que se emite a las 14 horas, en el que diferentes personas participan para encontrar pareja. Esta semana el periodista no participó de la conducción de Flechazo y el jueves pasado su abogada, Elba Marcovecchio, explicó que Torchia fue desvinculado tras un acto de “discriminación sexual”, ya que la producción del programa decidió que sólo se mostraran parejas heterosexuales, algo con lo que Franco no está de acuerdo.

En otro momento, Torchia había querido dejar la conducción del programa por su cuenta por el mismo motivo pero, según él, la producción le pidió que siguiera adelante con el ciclo prometiendo que eventualmente se incluirían parejas que reflejaran la diversidad sexual. Debido a esto, se grabó un programa en el que participaron tres mujeres trans que fue emitido al aire después de ser relegado durante dos meses sin ninguna explicación.

LA ABOGADA DE FRANCO TORCHIA HABLÓ SOBRE “DISCRIMINACIÓN SEXUAL”

Elba Marcovecchio dio una entrevista para el programa Socios del Espectáculo emitido por canal 13 donde contó que presentarán, junto a Franco Torchia, un reclamo ante las Organización de las Naciones Unidas. “Esto es una cuestión de ética: esto no solo colisiona con la ética personal de Franco, sino con el código de ética que debe seguir un canal; no puede tolerarse este tipo de discriminación sexual en un medio de comunicación”, denunció la letrada.

Por su parte, Franco Torchia aclaró a través de su cuenta de Twitter que Canal 9 lo “echó del programa Flechazos” y remarcó que “sus autoridades sostienen una política discriminatoria según la cual el ciclo sólo une parejas cisheterosexuales”. “Con la Dra. Elba Marcovecchio llevaremos el caso hasta tribunales internacionales”, agregó el periodista.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

activista trans Patricia

CORRIENTES: EXIGEN JUSTICIA POR EL ASESINATO DE LA ACTIVISTA TRANS PATRICIA RAMIREZ

CORRIENTES: EXIGEN JUSTICIA POR EL ASESINATO DE LA ACTIVISTA TRANS PATRICIA RAMIREZ

Este viernes 6 de diciembre amigxs y familiares de la activista trans Patricia Ramirez (41), junto con organizaciones LGBTIQ, pediran justicia por su asesinato ocurrido la semana pasada en la ciudad de Corrientes cuando la motocicleta en la que viajaba fue embestida por un vehículo cuyo conductor se dio a la fuga. Patricia era militante por los derechos de la comunidad travesti-trans y referente del  Frente Transversal de la Fuerza Transfeminista Correntina.

El encuentro será en la Plaza 25 de Mayo de la ciudad de Corrientes a las 18.30 donde se realizará un homenaje a la historia de lucha de Patricia Ramirez como “militante histórica por los derechos humanos”. Por medio de las redes sociales se invitó a todas las organizaciones sociales, políticas y de derechos humanos que quieran participar de “este grito de resistencia por las vidas travestis-trans”.

Patricia Ramirez había sido encontrada el sábado 24 de diciembre en la vía pública tras haber sido embestida por un auto cuando viajaba en una motocicleta conducida por otra persona. La activista trans estaba desaparecida desde el viernes 23 y fue trasladada hasta el Hospital Escuela de la ciudad de Corriente donde murió el lunes 26 a causa del accidente.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR