crimen de odio Misiones

CRIMEN DE ODIO: ASESINARON A UN JOVEN GAY EN MISIONES

CRIMEN DE ODIO: ASESINARON A UN JOVEN GAY EN MISIONES

El pasado 30 de diciembre en la localidad de Colonia Azara, provincia de Misiones, fue hallado el cuerpo asesinado de Alejo Portillo con 42 puñaladas. Amigxs, familiares y activistas del colectivo LGBTIQ realizaron ayer una marcha hacia la comisaría local para exigir justicia por el asesinato del joven y que el hecho sea considerado un crimen de odio.

Alejo Portillo se encontraba desaparecido desde las 9 de la mañana del jueves 29 de diciembre, por lo que su madre realizó la denuncia al día siguiente en la comisaría de Azara. El joven fue encontrado ese mismo día por sus familiares en un tacuaral próximo al casco céntrico de esa localidad fronteriza con la provincia de Corrientes y próxima a la ciudad de Apóstoles, Misiones. El cuerpo sin vida del joven se encontraba próximo a una mochila color negra que contenía un cuchillo de carnicero con una empuñadura blanca, con el que se supone habrían cometido el crimen.

En la autopsia realizada el lunes 4 de enero al cuerpo de Emanuel Rosendo Portillo (nombre legal del joven asesinado) se pudieron encontrar marcas de 42 puñaladas seis de ellas penetrantes y al menos una le había comprometido el corazón. En el caso interviene el Juzgado de Instrucción Cuatro de Apóstoles, a cargo del magistrado Miguel Ángel Faría.

ACTIVISTAS LGBTIQ DE MISIONES PIDEN QUE SE CONSIDERE COMO CRIMEN DE ODIO

Mediante un comunicado a través de sus redes sociales Lxs activistas de la Comunidad de Trans, Travestis, No Binarie, Maricas, Gay y Lesbianas de Oberá Misiones pidieron que se considere el asesinato de Alejo Portillo como un crimen de odio. “El móvil de 42 puñaladas en un compa de 20 años es claramente una situación de odio”, expresaron.

«Ante los hechos, creemos importante resaltar y subrayar que el homicidio de Alejo Portillo es un caso de crimen de odio. A Alejo lo acuchillaron por homosexual. Por su orientación e identidad de género. Por ser una persona de identidad no heterosexual», sentenció en el comunicado el colectivo LGBTIQ de Misiones.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Tío abusador escritora

10 AÑOS DE CÁRCEL PARA EL TÍO ABUSADOR DE LA ESCRITORA BELÉN LÓPEZ PEIRÓ

10 AÑOS DE CÁRCEL PARA EL TÍO ABUSADOR DE LA ESCRITORA BELÉN LÓPEZ PEIRÓ

La justicia condenó a 10 años de cárcel a Carlos Sarlo, tío de la escritora argentina Belén López Peiró, quien abusó sexualmente de ella en reiteradas ocasiones durante su niñez y adolescencia. El hombre, excomisario y especialista en explosivos de la policía Bonaerense, continuará en libertad hasta que la condena quede firme.

Peiró había denunciado a su tío en el 2014 cuando hizo públicas las situaciones de abuso sexual a los que fue somentida por este hombre entre los 14 y los 17 años de edad, cuando viajaba a pasar el verano a la casa de su tía -hermana de su madre-, en Santa Lucía, un pueblo de la provincia de Buenos Aires. Luego de tantos años de espera, se realizó la audiencia del juicio el pasado 19 de diciembre y cinco días después se dictó la sentencia.

«Pensé que nunca iba a poder escribir esto. Un cierre. Un final a esta historia. Pero lo hice. Se acabó. Por fin, después de nueve años, hubo justicia», escribió Peiró en su cuenta de Twitter para anunciar la noticia de que al fin su tío, quien abusó de ella durante su infancia, recibirá la condena que se merece luego de tanto tiempo.

En una columna que escribió para el diario El País, de España, Belén López Peiró expresó: «Se acabó. Ya está. Terminó. C’est fini. Me liberé. ¿Qué más? Después de nueve años y una denuncia. Declaraciones, pericias psicológicas, viajes de ida y vuelta a comisarías, fiscalías, tribunales de la nación. Un expediente: 500 páginas. Dos abogados. Una procuradora. Una comisión de justicia. Terapia por 15 años. ¡La mitad de mi vida! Mi familia entera partida en dos. Un pueblo encubriendo al abusador. Siete años de talleres de escritura. Dos libros publicados: Por qué volvías cada verano y “Donde no hago pie.»

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Aborto abusada

BUSCAN A NIÑA QUE DESAPARECIÓ TRAS SOLICITAR UN ABORTO LUEGO DE SER ABUSADA POR SU PADRE

BUSCAN A NIÑA QUE DESAPARECIÓ TRAS SOLICITAR UN ABORTO LUEGO DE SER ABUSADA POR SU PADRE

La justicia de Santa Fe busca a una niña de 12 años que desapareció luego de solicitar una interrupción de un embarazo provocado por los reiterados abusos sexuales a los que fue sometida por parte de su padre, quien se encuentra actualmente detenido. Fuentes judiciales indicaron a Télam que la menor se presentó sola en un hospital de la ciudad para efectuar el procedimiento.

La niña, de la localidad de Garibaldi, le confesó a su madre sobre los abusos perpetrados por su padre luego que el pasado diciembre unos estudios médicos de control revelaran que la menor estaba embarazada. El Ministerio Público de la Acusación (MPA) ordenó la captura del hombre, quien fue detenido en las últimas horas en la ciudad santafesina de Recreo.

El padre de la niña, de 42 años, será imputado por el delito de abuso sexual agravado, en una audiencia en principio fijada para mañana. Mientras que la Justicia local inició una investigación para dar con el paradero de la mujer y la niña, que según los voceros fueron contactadas durante el fin de semana por integrantes de una asociación civil denominada Grávida, que intentaron convencerla para que no abortara.

Luego de contar con el apoyo de la madre, la niña debía presentarse en el hospital Iturraspe de la ciudad de Santa Fe, en la jornada de ayer, para realizar la intervención. Al no haberse presentado, la justicia santafesina comenzó con la búsqueda del paradero de la menor y su madre.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

mujer Qom detenida

MUJER QOM DETENIDA POR DEFENDERSE DE SU ABUSADOR

MUJER QOM DETENIDA POR DEFENDERSE DE SU ABUSADOR

Una mujer Qom, llamada Eliana Encina, se encuentra detenida desde el 13 de agosto de 2022 acusada de intento de homicidio por haberse defendido de sus abusadores. La mujer le disparó a uno de sus agresores, quien había abusado sexualmente de ella hace tres años en la localidad de Pampa del Indio, provincia de Chaco.

Eliana, quien ahora se encuentra detenida, contó a través de un video que circula en las redes sociales que Cristina Soto y Santos Soraire abusaron sexualmente de ella hace tres años atrás. Ella asegura haber hecho la denuncia correspondiente pero, según Encina, “la justicia jamás investigó nada”, por lo que decidió irse de Pampa del Indio y se refugió un tiempo en Rosario.

Un año más tarde Eliana volvió a su ciudad y comenzó a recibir reiteradas amenazas contra ella y su familia por parte de sus agresores. Un 13 de agosto Soto y Soraire volvieron a agredir a Eliana físicamente cuando se encontraba con sus hijxs en una doma. En ese entonces la mujer Qom decidió defenderse disparando un arma que llevaba consigo hiriendo a Santo Soraire. Desde entonces se encuentra privada de su libertad.

Eliana espera que la justicia le conceda el pedido de detención domiciliaria antes de las ferias judiciales, ya que de no resolverse esta cuestión, la mujer debería pasar todo el receso detenida en una celda que ni siquiera tiene baño. “Siento que es injusto. por defenderme yo estoy acá y el abusador sigue libre”, denunció Eliana Encina.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Aborto legal

A 2 AÑOS DE LA LEY DE ABORTO LEGAL SEGURO Y GRATUITO LA LUCHA SIGUE

A 2 AÑOS DE LA LEY DE ABORTO LEGAL SEGURO Y GRATUITO LA LUCHA SIGUE

Este viernes 30 de diciembre se cumplen 2 años desde que se aprobó en el Senado de la Nación la ley 27.610 de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) que regula el acceso al aborto legar, seguro y gratuito para todas las personas con capacidad de gestar. Con 38 votos afirmativos, 29 negativos y 1 abstención Argentina daba un paso más en la ampliación de derechos sociales.

Ayer se realizó el evento “Dos años de la implementación de la Ley 27.610 de Interrupción Voluntaria del Embarazo: avances y desafíos”, donde la ministra de Salud, Carla Vizzotti, se explayó sobre los beneficios de esta norma. “Detrás de los números hay personas que accedieron a un derecho, y hay personas que trabajaron para que se pueda acceder a esos derechos. Hoy son 1437 los centros de salud que garantizan ILE e IVE en todo el país, cuando en 2020 eran 903”, detalló la ministra.

Además, Vizzotti explicó que “También se armó un equipo especial de IVE con la Superintendencia de Servicios de Salud y se empezaron a monitorear 247 obras sociales de todo el país para garantizar el acceso a ILE e IVE, a la vez que se atendieron los reclamos sobre el no cumplimiento”.

EL ABORTO ES LEGAL PERO SE SIGUE CRIMINALIZANDO

Por otro lado siguen existiendo diferentes problemáticas a las que se somentes las personas con capacidad gestante a la hora de decidir interrumpir un embarazo, ya sea por el trato en los centros de salud o falta de capacitación de algunos profesionales que sostienen una postura conservadora respecto al derechos al aborto. Incluso las instituciones siguen criminalizando a quienes deciden realizar un aborto o a quienes se dedican a asesorar y acompañar a las personas con capacidad gestante, como fue el caso de las socorristas de Villa María, Córdoba, que fueron detenidas acusadas de ejercer la medicina de manera ilegal.

El caso de La China también es un ejemplo preciso y lamentable que da cuenta que todavía quedan muchos puntos en los que se deben trabajar y avanzar. Es inaceptable que teniendo una ley de aborto, una mujer pase casi 2 años detenida a causa de una emergencia obstétrica que le produjo un aborto espontáneo. Las leyes no solo se votan y aprueban, también se debe realizar un seguimiento de su aplicación y desarrollar proyectos que permitan resolver los problemas que se presentan.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

México Aborto

LIBERARON A LAS SOCORRISTAS QUE SE ENCONTRABAN DETENIDAS EN VILLA MARIA

LIBERARON A LAS SOCORRISTAS QUE SE ENCONTRABAN DETENIDAS EN VILLA MARIA

Luego de la campaña realizada por la organización Socorristas en Red, anoche fueron liberadas las tres mujeres que se encontraban detenidas acusadas de ejercer la medicina de manera ilegal. Cerca de las 22 horas del lunes, luego de que miles de usiarixs de las redes sociales reclamaron usando el hashtag “Acompañar abortos no es delito”, se conoció la noticia sobre la liberación de las socorristas.

Distintas organizaciones feministas repudiaron las detenciones ordenadas por el Ministerio Público Fiscal de Córdoba a partir de una supuesta denuncia anónima y las catalogaron como un acto de persecución y criminalización de las mujeres que acompañan a asisten a personas gestantes en el proceso de interrupción voluntaria del embarazo (IVE). Además Socorristas en Red denunció que previamente se habían realizado varios allanamientos en distintas viviendas particulares.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: EXIGEN LA LIBERTAD INMEDIATA DE LAS TRES SOCORRISTAS DETENIDAS EN CÓRDOBA

En el día de ayer más de cuarenta organizaciones, entre las que se encuentran Amnistía Internacional, el Colectivo Ni Una Menos, Socorristas en Red, entre otras,  presentaron ante el Juzgado de Control de Villa María la preocupación por las detenciones de cuatro socorristas en esa ciudad de Córdoba, ocurridas la semana pasada.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Transfemicidio Patricia

TRANSFEMICIDIO EN CORRIENTES: MURIÓ LA ACTIVISTA TRANS PATRICIA RAMÍREZ TRAS SER GOLPEADA EN LA VÍA PÚBLICA

TRANSFEMICIDIO EN CORRIENTES: MURIÓ LA ACTIVISTA TRANS PATRICIA RAMÍREZ TRAS SER GOLPEADA EN LA VÍA PÚBLICA

Murió ayer la activista trans Patricia Ramirez, luego de permanecer un día en terapia intensiva en el Hospital Escuela de la ciudad de Corrientes. La mujer había sido encontrada el sábado pasado golpeada en la vía pública tras haber estado desaparecida desde el viernes. Familiares y compañerxs de militancia exigen justicia por Patricia y que se investigue un posible transfemicidio.

Ramirez había salido de su casa el viernes por la mañana para ir a trabajar pero nunca regresó. Al día siguiente, el sábado 24 de diciembre, la encontraron en el barrio 17 de agosto con múltiples lesiones en su cuerpo, razón por la que la trasladaron al Hospital Escuela donde la internaron en la unidad de Terapia Intensiva. El lunes 25 cerca del mediodía Patricia murió a causa de un infarto.

Aún no se conocen los hechos sobre lo que le sucedió a Patricia, por lo que familiares y compañerxs de militancia de Fuerza Transversal y Fuerza Transfeminista exigen a la justicia que se esclarezca el caso. La versión de una allegada a la familia de Patricia indica que la mujer trans habría sido atropellada por un Fiat Uno blanco cuyo conductor se dio a la fuga dejándola en la calle malherida, pero no se descarta que se trate de un crimen de odio.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Femicidio La Plata

DURANTE LAS FIESTAS DE FIN DE AÑO AUMENTAN LOS CASOS DE VIOLENCIA DE GÉNERO

DURANTE LAS FIESTAS DE FIN DE AÑO AUMENTAN LOS CASOS DE VIOLENCIA DE GÉNERO

Especialistas en violencia de género indican que se ha podido comprobar un incremento de episodios de violencia contra las mujeres y la comunidad LGBTIQ durante el periodo de las fiestas de fin de año específicamente en los meses de diciembre y enero. También las niñeces son vulnerables a sufrir mayor violencia en estas fechas.

Si bien no se ha estudiado en profundidad a que se debe este aumento en violencia de género durante el periodo de las fiestas de fin de año, se puede inferir que el consumo de exceso de alcohol y otras sustancias son causas determinantes con respecto a este problema. Además, en los casos de violencias contra las mujeres actúan diferentes conflictos intrafamiliares como las discusiones sobre dónde celebrar las fiestas o como se reparte el cuidado de los ñinxs durante las mismas.

Es importante prevenir la violencia de género durante esta época del año sobre en las fechas festivas ya que muchas mujeres conviven con su agresor y el consumo de alcohol predispone a este tipo de episodios, más allá de que es sabido que las personas violentas lo son siempre, ebrios o sobrios. A estos factores se le suma el receso judicial durante el mes de enero, razón por la cual este mes también presenta mayores niveles de violencia contra las mujeres y el colectivo LGBTIQ.

Ante posibles escenarios de violencia de género comunicarse a los siguientes números: Línea 144 (las 24 horas); línea Mujer 0800 666 6351 (las 24 horas); emergencias 911.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Mujeres Afganistan

LOS TALIBANES SUSPENDEN LA ENSEÑANZA UNIVERSITARIA PARA LAS MUJERES EN AFGANISTÁN

LOS TALIBANES SUSPENDEN LA ENSEÑANZA UNIVERSITARIA PARA LAS MUJERES EN AFGANISTÁN

Autoridades del gobierno talibán anunciaron el martes pasado la suspensión de la enseñanza universitaria para las mujeres en Afganistán por un periodo indeterminado, según se indica en una carta envíada por el ministerio de Enseñanza Superior a todas las universidades públicas y privadas del país, lo que indica un retroceso en materia de igualdad de derechos y libertades de las mujeres.

En la misiva enviada a las diferentes universidades, el ministro Neda Mohammad Nadeem recomendó “que implementen la orden de suspender la educación de las mujeres hasta nuevo aviso». La decisión de suspender la enseñanza a las mujeres afganas fue confirmada a los medios de comunicación por el portavoz del ministerio, Ziaulah Hashimi, quien luego tuiteó la órden.

Desde la vuelta de los talibanes al gobierno afgano en agosto de 2021, se han implementado nuevas normas en las universidades del país con respecto a las mujeres, como la segregación por sexo en las aulas y en los ingresos a las instituciones. Además las estudiantes sólo podían tener como profesores a mujeres u hombres mayores. Hace 17 meses, el régimen había prohibido a las adolescentes ir a las escuelas.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Femicidio Córdoba

FEMICIDIO EN CÓRDOBA: SU EX LA MATÓ CUANDO VOLVÍA DE CELEBRAR EL TRIUNFO DE LA SELECCIÓN ARGENTINA

FEMICIDIO EN CÓRDOBA: SU EX LA MATÓ CUANDO VOLVÍA DE CELEBRAR EL TRIUNFO DE LA SELECCIÓN ARGENTINA

El pasado domingo 18 de diciembre Sofia Sosa fue asesinada delante de su hijo por su ex pareja en la ciudad de Salsipuedes, Córdoba. La jóven volvía de celebrar el triunfo de la Selección Argentina contra Francia en el mundial de Qatar 2022, cerca de las 2 de la mañana junto a su hijo y su novio, cuando el hombre la mató de varias puñaladas.

El femicidio fue cometido por Jose Luis Gómez, de 29 años, quien había sido denunciado varias veces por la víctima. Minutos después que Sosa ingresara a su domicilio el hombre, quien se encontraba escondido a metros de la vivienda, la apuñaló delante de su actual pareja y de su hijo. Hasta el momento el agresor se encuentra detenido.

Gómez también hirió al novio de la víctima quien salió de la casa de inmediato en busca de ayuda. Además Sosa contaba con un botón antipánico que alcanzó a presionar cuando se percató de la presencia del agresor en la vivienda, pero el accionar del femicida fue rápido y la jóven falleció a causa de las heridas.

La policía local desplegó un operativo para encontrar a Gómez quien se dio a la fuga tras cometer el femicidio. Durante la mañana del lunes un oficial identificó al agresor en un descampado del barrio Villa Las Selvas de Salsipuedes y procedió a detenerlo por el asesinato de Sofía Sosa. Además, las autoridades indicaron a los medios que el femicida intentó quitarse la vida ahorcándose con un cable.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR