Femicidios

OBSERVATORIO DE LAS VIOLENCIAS: 147 FEMICIDIOS EN LO QUE VA DEL 2022

OBSERVATORIO DE LAS VIOLENCIAS: 147 FEMICIDIOS EN LO QUE VA DEL 2022

El Observatorio de las violencias de género «Ahora que si nos ven» dio a conocer las cifras de femicidios en Argentina entre el 1 de enero y el 31 de julio de este año. Según el informe se produjeron 147 femicidios en lo que va del 2022, lo que significa que se produjo 1 femicidio cada 35 horas.

Del análisis realizado, a partir de los datos arrojaros por los medios gráficos y digitales de todo el país, también surge que se produjeron 97 intentos de femicidio y 4 transfemicidios/travesticidios.

Femicidios-observatorio

Por otro lado, el informe también refleja que el 63% de los femicidios fue perpetrado por la pareja y/o ex pareja de la víctima en su vivienda, y que al menos 24 de ellas ya habían realizado al menos una denuncia por violencia. Asimismo, 16 de las víctimas tenían medidas de protección.

Algunos datos destacados del informe:

• 1 femicidio cada 35 horas en lo que va de 2022
• 97 intentos de femicidio en lo que va de 2022
• 4 Transfemicidios/travesticidios
• El 61% de los femicidios fue cometido por las parejas y ex parejas de las víctimas
• El 63% de los femicidios ocurrió en la vivienda de la víctima
• 6 femicidas policías y 1 militar
• 35 femicidas se dieron a la fuga y 27 se suicidaron
• 24 víctimas habían realizado al menos una denuncia y 16 tenían medidas de protección
• Al menos 134 niñxs perdieron a sus madres como consecuencia de la violencia machista en lo que va de 2022

Fuente: Observatorio de medios «Ahora que si nos ven». 

Foto: Cristian González

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Arbitra

JUGADOR DE FÚTBOL GOLPEÓ A UNA ÁRBITRA Y LO SUSPENDIERON DE POR VIDA

JUGADOR DE FÚTBOL GOLPEÓ A UNA ÁRBITRA Y LO SUSPENDIERON DE POR VIDA

Un jugador de fútbol de Deportivo Garmense fue suspendido de por vida luego de agredir físicamente a una árbitra que había sancionado una falta de su equipo durante un partido de la tercera división de la Liga Regional de Fútbol de Tres Arroyos.

Se trata de Cristian Tirone, de 34 años, quien se acercó a la árbitra Dalma Cortaldi y le propinó un golpe de puño en la nuca que la hizo caer al suelo, acto seguido la volvió a agredir a patadas. El hecho ocurrió durante el segundo tiempo del partido que se disputaba contra el Club Deportivo Independencia de Adolfo Gonzales Chaves.

La policía intervino inmediatamente procediendo a la detención del violento en el marco de la causa caratulada como «lesiones leves e infracción a la ley 11.829 de espectáculos deportivos». Luego los dirigentes del Deportivo Garmense decidieron suspender de por vida a Cristian Tirone por las agresiones propinadas a la árbitra Dalma Cortaldi y se pusieron en contacto con la Aprevide (Agencia de Prevención de la Violencia en el Deporte), que tomará también una determinación.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

femicida santa fe

PEDIRÁN PRISIÓN PERPETUA PARA FEMICIDA EN SANTA FE

PEDIRÁN PRISIÓN PERPETUA PARA FEMICIDA EN SANTA FE

Fiscales pedirán prisión perpetua para Carlos Marcelo Salas, imputado por el femicidio de una trabajadora sexual en 2016 en la ciudad de Santa Fe. El hombre fue detenido hace un año en el barrio porteño de Villa Devoto.

La víctima, Gisela Bustamante, fue asesinada hace 6 años en inmediaciones de la estación del Ferrocarril Mitre, situada en el sur de la capital de la provincia. Según la fiscalía el crimen fue cometido entre las últimas horas del viernes 5 de febrero de 2016 y la madrugada del día siguiente.

La Unidad Fiscal Especial de Violencia de Género, Familiar y Sexual (Gefas) del Ministerio Público de la Acusación (MPA) añadió que al femicida también se le atribuye haber intentado quitarle la vida a otra mujer y obligar a una tercera víctima a prostituirse. Uno de estos hechos sucedió el 20 de julio del mismo año en un lugar cercano al asesinato de Bustamante.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

VUELVEN LAS CELEBRACIONES POR LA PACHAMAMA EN EL NORTE ARGENTINO

VUELVEN LAS CELEBRACIONES POR LA PACHAMAMA EN EL NORTE ARGENTINO

Todos los 1 de agosto se celebra el día de la Pachamama en las comunidades quechua y aimara de los Andes, Argentina, Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador y Perú. La celebración consiste en honrar a la Madre Tierra y agradecer todo lo que viene de ella.

Luego de 2 años interrumpidos por la pandemia, este primero de agosto volverán a realizarse las celebraciones por el día de la Madre Tierra al aire libre en diferentes provincias del país. En Jujuy, Capital Nacional de la Pachamama según la ley 26.891, se contará con una agenda cultural programada para todo el mes.

El 13 y 14 de agosto se realizará el Festival Nacional de la Pachamama en el predio Ciudad Cultural de la capital jujeña, del cual participarán 45 artistas en escena, con músicos locales y de otras 15 provincias. El 14 se concretará el ritual de agradecimiento a la Pachamama por parte del Gobierno jujeño en el Museo Posta de Hornillos, Humahuaca.

Por otro lado, en Salta se contará con más de 40 actividades durante este mes de la Madre Tierra y la copla salteña en distintas localidades, que culminarán el 31 de agosto con la Ceremonia Nacional de la Pachamama en Tolar Grande. También se llevarán a cabo celebraciones por el día de la Pachamama en diferentes provincias de Argentina como Córdoba, Santa Fe, Buenos Aires, entre otras.

El 1 de agosto, además, algunas personas realizan el ritual de tomar la tradicional caña con ruda para espantar todos los males y atraer la salud. La costumbre, con respecto a la cantidad de tragos que hay que tomar, varía según la zona, pero siempre se debe realizar el ritual en ayunas.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Solange mujer desaparecida

BUSCAN A MUJER QUE DESAPARECIÓ HACE 10 DÍAS EN LA MATANZA

BUSCAN A MUJER QUE DESAPARECIÓ HACE 10 DÍAS EN LA MATANZA

Solange Ayelén de 28 años fue vista por última vez el pasado 17 de julio en Villa Celina, partido de La Matanza. La semana pasada familiares de la joven se movilizaron a la comisaría y realizaron una “volanteada” en reclamo de su aparición.

La mujer desaparecida mide 1.65 metros de altura, es de contextura física robusta, tez trigueña, ojos marrones y cabello lacio color negro, a la altura de los hombros. La familia detalló que Solange posee una cicatriz en la mano derecha, producto de una quemadura y que presenta problemas de visión, aunque no utiliza anteojos.

Al momento de su desaparición, Solange vestía con campera color rosa, calzas color negro con rayas blancas en los laterales y zapatillas blancas, informaron las fuentes a la agencia Télam.

Se pide a quienes puedan aportar alguna información sobre el paradero de Solange Ayelén Cruz contactarse al 911 o al 0221 4293015 o bien al correo electrónico: perdes@mseg.gba.gov.ar.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Daiana Abregú

DETUVIERON A 5 POLICÍAS POR LA MUERTE DE DAIANA ABREGÚ

DETUVIERON A 5 POLICÍAS POR LA MUERTE DE DAIANA ABREGÚ

Por orden del Juzgado de Garantías 1 de Olavarría detuvieron a cinco policías que se encontraban de guardia en la comisaría de Laprida la misma noche en la que mataron a Daiana Abregú en ese lugar. Además se pidió el allanamiento de los domicilios de los agentes y el secuestro de sus teléfonos celulares.

Además, el juzgado determinó recaratular el expediente a “homicidio doblemente agravado por su comisión con alevosía y por tratarse de miembros de la fuerza de seguridad policial en abuso de sus funciones”, informaron fuentes judiciales a la agencia de noticias Télam.

El fiscal Azul José Ignacio Calonje, especializado en Violencia Institucional, fue quien pidió la orden ya que consideró que los agentes en funciones en la Estación de Policía Comunal de Laprida «le dieron muerte a la víctima Daiana Soledad Abregú, en oportunidad de encontrarse la misma privada de su libertad, en el interior de la dependencia policial. Más precisamente en el sector de calabozos, en calidad de contraventora».

La segunda autopsia al cuerpo de Daiana Abregú reveló que no se encontraron marcas ni lesiones compatibles con un lazo de ahorcamiento ni en el cuello, ni en la vías superiores, contradiciendo la versión de la policía sobre un supuesto suicidio.

 

EL CASO DE DAIANA ABREGÚ

El 6 de julio a las 7 de la mañana Daiana Abregú había sido detenida por la policía por encontrarse alcoholizada y causando disturbios en la vía pública. Más tarde un subinspector ingresó al calabozo y halló ahorcada a la joven, por lo que dio aviso al sistema de emergencias médicas, quienes luego de intentar reanimarla durante 20 minutos, confirmaron la muerte de Daiana.

Si bien se incautó la campera con la que supuestamente se había ahorcado la joven, la primera autopsia realizada en la Asesoría Pericial del Departamento Judicial de Azul arrojó que falleció producto de un paro cardíaco y que no presentaba otra lesión externa.

Sin embargo, el abogado de la familia de Daiana, Sergio Roldán, y la Comisión Provincial de la Memoria (CPM) pidieron una segunda autopsia que reveló que no se encontraron en el cuello y vías superiores marcas o lesiones compatibles con un lazo de ahorcamiento”, motivo por el cual se pidió el arresto de los 5 policías ordenado por el Juzgado de Garantías 1 de Olavarría.

Los oficiales que se encuentran detenidos por la muerte de Daiana Abregú son Vanesa Soledad Nuñez, Juliana Zelaya, Adrián Osvaldo Nuñez, Pamela Di Bin y Leandro Fhur.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Donde está Tehuel

A 500 DÍAS DE LA DESAPARICIÓN DE TEHUEL

A 500 DÍAS DE LA DESAPARICIÓN DE TEHUEL

El joven trans salió de su casa para una entrevista laboral. Hasta el día de hoy nos seguimos preguntando «Dónde está Tehuel».

El 11 de marzo de 2021 Tehuel salió de su casa en San Vicente hacia Alejandro Korn por una oferta de trabajo de mesero propuesta por Luis Alberto Ramos, pero nunca volvió. Desde entonces no se supo más nada de su paradero y su familia lo sigue buscando.

Dos días después su novia realizó la denuncia y, en declaraciones, afirmó haber sentido «un poco de discriminación y mala gana» por parte de la policía al enterarse que se trataba de una persona trans.

Se realizó un allanamiento en la casa de Luis Alberto Ramos quien fue detenido el 23 de marzo en Dock Sud pero se negó a declarar. El hombre había modificado su aspecto para no ser reconocido y borro todo tipo de información de su teléfono celular. 4 días más tarde detienen a Oscar Montes y lo imputan por «encubrimiento en concurso real con falso testimonio».

tras los peritajes realizados al celular del Ramos encuentran una foto de Tehuel con los dos sospechosos sacada el mismo día de la desaparición del joven.

¿DÓNDE ESTÁ TEHUEL?

Familiares y amigxs de Tehuel realizaron marchas por la aparición con vida del joven trans, a la que se unieron varias organizaciones sociales y la comunidad LGBTIQ. El reclamo se viralizó en las redes sociales donde se comparte su imagen con el hashtag Dónde está Tehuel.

El Ministerio de Seguridad, a través de la Dirección Provincial de Registro de Personas Desaparecidas, ofreció una recompensa de hasta 2 millones de pesos que luego aumentó a 5 millones, para quien aporte datos sobre el paradero de Tehuel.

En noviembre de 2021 Luis Alberto Montes y Oscar Ramos presentaron declaración indagatoria por la que fueron imputados por “homicidio agravado por odio a la identidad de género” y meses después, tras cumplirse un año de la desaparición de Tehuel, se elevó la causa a juicio.

Hasta el momento han pasado 500 días y, a pesar de los avances en la investigación, todavía no se sabe nada de su paradero. Por dicho motivo volvemos a compartir su imagen y escribir su nombre para no olvidarnos de su caso y recordar que nos falta Tehuel.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Julieta Riera

PIDEN LA EXCARCELACIÓN DEL FEMICIDA DE JULIETA RIERA

PIDEN LA EXCARCELACIÓN DEL FEMICIDA DE JULIETA RIERA

Jorge Julián Christe (33) quien fue condenado a prisión perpetua en abril del 2021 por el femicidio de su exnovia Julieta Riera, pidió su excarcelación a través de su nueva abogada, quien considera que se trató de «un accidente», que la sentencia no está firme y que no existen riesgos de fuga.

El femicida, hijo de exjueza en lo Civil y Comercial Ana María Stagnaro, se encuentra detenido en la Unidad Penal 1 de Paraná desde su condena por el femicidio de Julieta Riera perpetrado en abril del 2020, en pleno aislamiento social preventivo y obligatorio por la pandemia del coronavirus.

Christe fue condenado a cadena perpetua por «homicidio triplemente agravado por el vínculo, alevosía y por haber sido cometido mediando violencia de género» mediante un jurado popular que lo halló culpable.

La abogada solicitó la prisión preventiva domiciliaria del femicida y se constituyó como su «garante». Además la letrada argumenta que el caso de Julieta Riera fue «un accidente» y que la condena es «injusta», y asegura que no existen «riesgos procesales» de fuga o entorpecimiento por parte de Christe.

EL CASO DE JULIETA RIERA

El 30 de abril de 2020 Julieta Riera fue asesinada a golpes y arrojada desde el octavo piso del edificio donde vivía en la localidad de Paraná, provincia de Entre Ríos. La autopsia reveló que algunas lesiones presentes en el cuerpo de la víctima, principalmente en la zona del cuello, fueron anteriores a la caída.

Según lo dicho por el fiscal de la causa, Ignacio Aramberry, a la agencia de noticias Télam, algunos familiares y otros allegados a la víctima «sabían que la relación estaba caracterizada por la violencia de género».

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Identidad No Binaria

A UN AÑO DEL DECRETO QUE GARANTIZA LA IDENTIDAD DE GÉNERO NO BINARIA

A UN AÑO DEL DECRETO QUE GARANTIZA LA IDENTIDAD DE GÉNERO NO BINARIA

Se cumple un año del decretó 476/21 que garantiza la elección de la identidad de género no binaria en el DNI. Argentina se convertía en el primer país de la región en reconocer identidades más allá del binomio hombre/mujer en los sistemas de registro e identificación.

Según datos del Ministerio del Interior, a un año de la implementación del decreto, al menos una persona por día solicita la rectificación de su Documento Nacional de Identidad (DNI) al género no binario, indicado con la nomenclatura X.

En argentina se reconoce legalmente el género no binario desde julio de 2021 y desde la entrada en vigencia del decreto, 528 personas accedieron a la rectificación de su DNI con la nomenclatura X, lo que representa un 28,8% del total de cambios registrales realizados en el último año.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

SALTA: IMPUTARON A DOCENTE POR DIFUNDIR PUBLICACIONES OBSCENAS RELACIONADAS AL “CHINEO”

SALTA: IMPUTARON A DOCENTE POR DIFUNDIR PUBLICACIONES OBSCENAS RELACIONADAS AL “CHINEO”

Omar Cuéllar, docente de 62 años, quien también se desempeña en un cargo de la cartera educativa provincial fue imputado en el norte salteño por el delito de exhibición y difusión de imágenes obscenas de dos jóvenes originarias como atractivo en un festival folclórico en la localidad de Santa Victoria Este, lo que se relaciona con la práctica de violencia de género conocida como “chineo”.

La semana pasada el fiscal penal de Salvador Mazza, Armando Cazón, intervino luego de una denuncia realizada por Abel Mendoza, presidente de la Asociación Unión Autónoma de Comunidades Originarias del Pilcomayo (Unacop), quien denunció la difusión de publicaciones obscenas en una propaganda sobre la décimo octava edición del Trichaco, un festival folclórico solidario que se realiza en el paraje Rancho Ñato, en Santa Victoria Este, cuyo fundador es el folclorista conocido como El Chaqueño Palavecino.

La publicación de dicha propaganda contenía la imagen de dos “hermanas indígenas de la amazonia desnudas y como ofreciendo sus cuerpos en este festival”, por esta razón Mendoza y la Unacop radicaron la denuncia y repudiaron al Trichaco y al docente que difundió las imágenes.

 

CHINEO

Lo que llamó la atención de las imágenes de las jóvenes indígenas es que las muestra como una atracción para los turistas, lo que se asemeja al “chineo” que es una práctica colonial de abuso sexual que consiste en el sometimiento de la mujeres originarias por los criollos.

Esta práctica somete a niñas indígenas de entre 7 y 11 años de edad que corren peligro de ser abusadas por hombres criollos terratenientes, con poder político y/o económico. Es claramente una práctica de abuso de poder, machista y racista que data de la época colonial.

Los hombres abordan a las niñas con piropos, las acosan y persiguen hasta que las engañan o entran en confianza para luego abusar sexualmente de ellas, incluso para muchos criollos es como un rito de iniciación sexual. También pasa en el caso de patrones que tienen familias indígenas como empleados y con diferentes excusas de trabajo separan a las mujeres de los hombres y aprovechan para violarlas.

En la actualidad varias organizaciones feministas y de mujeres indígenas se manifiestan en contra del “chineo” y piden que la justicia y el Estado tomé cartas en el asunto sobre estas prácticas de violación sistemática contra las niñas originarias.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR