Sebastián Villa

CITAN A INDAGATORIA A SEBASTIÁN VILLA

CITAN A INDAGATORIA A SEBASTIÁN VILLA

El jugador de Boca Junior, Sebastián Villa, fue citado a indagatoria por la denuncia por abuso sexual e intento de homicidio contra una mujer en 2021.

El futbolista deberá presentarse el 24 de junio en la fiscalía Especializada en Violencia de Género de la localidad de Esteban Etcheverría. Allí, Sebastián Villa deberá prestar declaración indagatoria por los hechos ocurridos en una casa country de Canning, provincia de Buenos Aires.

Hace a penas 10 días la fiscal Vanesa González, a cargo de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 3 de Esteban Echeverría, especializada en Violencia Familiar y de Género, Abusos Sexuales y Delitos Conexos a la Trata de Personas, había solicitado la detención de Sebastián Villa por la misma causa.

El delantero de Boca ya había sido denunciado en 2020 por su ex pareja, Daniela Cortés, por violencia de género.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

obra social

LA OBRA SOCIAL DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES RECHAZA AMPARO DE LA JUSTICIA PARA CUBRIR UNA VAGINOPLASTIA A UNA PERSONA TRANS

LA OBRA SOCIAL DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES RECHAZA AMPARO DE LA JUSTICIA PARA CUBRIR UNA VAGINOPLASTIA A UNA PERSONA TRANS

La ObSBA (Obra social de la Ciudad de Buenos Aires) pide que se rechace una acción de amparo para cubrir la operación de reasignación genital a una mujer trans, luego que un juez ordenara la cobertura integral de la intervención.

Se trata de Cristina Monserrat quien hace unas semanas obtuvo una medida cautelar para realizar la operación que consta de un presupuesto de un millón de pesos solo en concepto de honorarios de médicos y ayudantes. La abogada de Cristina declaró que la resolución de la obra social es “discriminatoria y anticonstitucional”.

Según la agencia Télam, los abogados de la obra social afirmaron que en el caso “no existió una decisión administrativa que haya denegado la cirugía requerida”, sino que “solamente se le requirió que acompañara un resumen de historia clínica para corroborar su estado de salud dada la edad que posee”.

Agregaron que la demanda “fue interpuesta casi un año y medio después” de ese pedido, por lo que “cabe razonablemente conjeturar que desaparecieron las condiciones para la procedencia de una acción expedita y rápida como la del amparo” y, como no había urgencia, el planteo debió tramitar por otro tipo de proceso, en la cual la ObSBA pudiera ejercer con mayor amplitud su derecho de defensa.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

violacion de una joven

MARCHA PARA EXIGIR JUSTICIA POR LA VIOLACIÓN DE UNA JOVEN EN EL EX COLEGIO NACIONAL DE BAHÍA BLANCA

MARCHA PARA EXIGIR JUSTICIA POR LA VIOLACIÓN DE UNA JOVEN EN EL EX COLEGIO NACIONAL DE BAHÍA BLANCA

Este martes 14 de junio se realizó una marcha al municipio de Bahía Blanca para exigir justicia por la violación de una joven en la Escuela de Educación Secundaria N° 13 (ex Colegio Nacional). “Yo voy a luchar para que se haga Justicia”, expresó Cristina, madre de la joven, quien convocó a movilizarse para pedir justicia por su hija y por todas las mujeres víctimas de violencia de género.

violacion de una joven

En conversación con Juan Ignacio Guarino, en El Ágora en Radio Nacional, Cristina se refirió a la forma en que se sucedieron los hechos. Su hija comenzó a volver rara de la escuela y ante las reiteradas preguntas de su mamá finalmente pudo hablar, “mamá, me violaron adentro de la escuela”.

Tras el relato de la joven Cristina se acercó a la escuela para hablar con las autoridades y saber el nombre del abusador. En la misma tanto la directora como la vicedirectora minimizaron el hecho, desconocieron al victimario y destrataron a Cristina, restando importancia a su relato. Ante esta situación la joven comenzó a asistir a otro colegio. Sin embargo, tras la exposición del tema comenzaron las amenazas. El denunciado la habría amenazado a través reiterados mensajes directos de Instagram.

Fuente y fotos:  elagora.digital

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

SE PRESENTÓ PROYECTO DE LEY QUE GARANTIZA EL DERECHO A LA SALUD INTEGRAL DE LAS PERSONAS GORDAS

SE PRESENTÓ PROYECTO DE LEY QUE GARANTIZA EL DERECHO A LA SALUD INTEGRAL DE LAS PERSONAS GORDAS

Participaron organizaciones como Anybody Argentina, Gordxs del Oeste, Red de Psicologas Feministas y militantes gordas.

DERECHO A LA SALUD INTEGRAL DE LAS PERSONAS GORDAS
Imagen del perfil de Instagram de Cecilia Sicre: @abcdisaster

Organizaciones que militan y luchan contra la gordofobia presentaron el viernes pasado, en el Congreso de la Nación, un proyecto de ley que propone la capacitación obligatoria de efectores de salud para garantizar el derecho a la salud integral de las personas gordas.

El proyecto pone en cuestión la problemática del acceso a la salud de las personas gordas, que en muchos casos se privan de ese derecho por causa de constantes y sistemáticas discriminaciones sufridas en ese ámbito. Por esto, se propone capacitar a lxs efectores de salud con el fin de modificar ciertas conductas naturalizadas a la hora de atender a una persona con cuerpo gordx.

“El objeto es propiciar la capacitación de todas las personas que intervengan en los establecimientos sanitarios nacionales con una perspectiva despatologizante y adaptada a la legislación vigente en pos de brindar una atención acorde a las necesidades de la población gorda”, expresa el proyecto de ley presentado en el Congreso Nacional.

DERECHO A LA SALUD INTEGRAL DE LAS PERSONAS GORDAS
Foto de Cristian González del 8M 2022

En el artículo además se indica que, según el Mapa Nacional de la Discriminación, la obesidad y el sobrepeso se ubican entre las principales causas de discriminación. Si bien la gordofobia es un mal que se replica en diferentes sectores de la sociedad, algunas investigaciones, indican que la mayoría de las personas gordas se han sentido discriminadas en el sistema de salud.

Parte importante del reclamo es el pedido de despatologización de los cuerpos gordxs, y la utilización arbitraria del IMC (Índice de Masa Corporal). Cuando se habla de patologización se hace referencia a ese proceso por el cual se tilda al cuerpo gordo como un cuerpo enfermo. También se cuestiona el foco que se hace en el peso corporal, ya que varixs personas gordxs cuentan que al presentarse en un centro de salud con una dolencia, algunos médicos atribuyen ese dolor al peso del paciente sin siquiera hacerle un chequeo o análisis previo.

Variete News habló con la Licenciada Cecilia Sicre, miembra de la Red de Psicólogas Feministas y activista gorda, que nos contó sobre la importancia de este proyecto de ley y la necesidad de que abarque también a la salud mental. Desde la psicología “tenemos las herramientas teóricas para cuestionar cómo se conforma una subjetividad gorda atravezada por una vida entera de discriminación sistemática por el cuerpo propio”, explicó Cecilia y continuó: “como personas gordas de psicología nos convoca desde ese lugar de preguntarnos qué está pasando a nivel de subjetividad, qué tipos de violencias naturalizamos, a qué recursos de salud mental podemos acceder si nos meten en la cabeza, desde el vamos, que todo lo que nos sucede es nuestra culpa por vivir, por ser gordxs”.

DERECHO A LA SALUD INTEGRAL DE LAS PERSONAS GORDAS
Cecilia Sicre en la presentación del proyecto de ley en el Congreso de la Nación

Además Cecilia explicó que el proyecto también la interpela desde lo profesional: “así como se han hecho muchos avances en perspectivas de género en la carrera de psicología, debería también haber avances con respecto a la diversidad corporal. Eso nos permite poner en cuestión ciertas cosas que naturalizamos, ciertos prejuicios que no se ven como tal y sí lo son”, dijo la licenciada. Luego ejemplificó señalando que existen muchos estudios en psicología sobre por qué una persona es trans, pero nunca nos preguntamos por qué ese sujeto es cis o por qué se llega a ser cis. “Como que ser hetero es el default y otro default es ser flaco. La persona que es gorda se piensa automáticamente que tiene algún problemita con la comida o algún problema con el cuerpo”, expresó.

Cecilia plantea una serie de reflexiones que son las mismas que la impulsaron, junto con la Red de Psicólogas Feministas, a apoyar el proyecto de ley que garantiza el derecho a la salud de las personas gordas: “Nosotrxs estamos siempre de la mano de las diversidades y de problematizar; de ir más allá. ¿Es realmente un problemita de la persona el peso, o el problema es cómo la está haciendo sentir la sociedad en base a ese peso?, cuestiona Cecilia. Luego prosigue: “Algunxs psicólogxs no dimensionan lo mal que la pasan sus pacientes gordxs hasta que pasa bastante tiempo de terapia porque no tienen ningún saber sobre esta problemática, y al no tenerlo, su sentido común está atravesado por todos los estereotipos y prejuicios posibles de una sociedad dada”.

Para terminar Cecilia Sicre expresa estar muy felíz con el proyecto al igual que sus compañeras y dice que van a seguir luchando hasta que sea ley. “Realmente creemos que puede salvar vidas. Hay mucha gente que no accede a los servicios de salud que necesita para vivir por la discriminación que ha vivido. O puede que acceda pero que no sean atendidos bien por que, como sucede en salud mental, lx atienden en base a prejuicios, muchas veces, naturalizados; prejuicios patologizadores. Es por eso que militamos este proyecto, para salvar vidas y para festejar las diversidades. Queremos que todxs puedan habitar el cuerpo que quieran, que desean, que tengan y en el que se sientan cómodxs. Pensamos en el cuerpo como un territorio de lucha y lo vamos a seguir reivindicando, así como el derecho a la existencia, a las diversidades y a la salud.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Patricia Bullrich

INSÓLITO: PATRICIA BULLRICH DARÁ UNA CLASE SOBRE PERSPECTIVA DE GÉNERO Y SEGURIDAD

INSÓLITO: PATRICIA BULLRICH DARÁ UNA CLASE SOBRE PERSPECTIVA DE GÉNERO Y SEGURIDAD

El Instituto Universitario de Seguridad Pública de Mendoza (IUSP) invitó a Patricia Bulrrich en calidad de ex Ministra de Seguridad para ser docente de la diplomatura en Perspectiva de Género y Seguridad para el personal policial.

La actividad se llevará a cabo este lunes 13 de junio en el salón Los Olivos del hotel Esplendor del Arena Maipú donde participarán 32 docentes, entre ellos, la presidenta del PRO, Patricia Bullrich, quien además lanzará su candidatura presidencial 2022 el mismo día en el Hotel Diplomatic de la ciudad de Mendoza a las 18 horas.

Algunas organizaciones, como el Colectivo Ni Una Menos, repudiaron la decisión de convocar a Patricia Bullrich como docente en la diplomatura sobre Perspectiva de Género y Seguridad para la policía de Mendoza que comenzará en el mes de julio. En materia de seguridad la ex ministra ha demostrado una postura alejada con respecto a los Derechos Humanos; entre otras cuestiones, Bullrich reivindica la “doctrina Chocobar” y la utilización de las pistolas taser por parte de las fuerzas de seguridad.

Foto de la página de Facebook de Patricia Bullrich

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Policía asesinó a su exsuegra

PERSECUSIÓN A MUJERES Y DISIDENCIAS TRAS LA MARCHA DE “NI UNA MENOS” EN SAN LUIS

PERSECUSIÓN A MUJERES Y DISIDENCIAS TRAS LA MARCHA DE “NI UNA MENOS” EN SAN LUIS

Tras la realización de la marcha de “Ni Una Menos” en la Provincia de San Luis, efectivos policiales realizaron trabajo de inteligencia con el fin de identificar a las personas que fueron partícipes de la misma.

Según se expresa en un comunicado, firmado por organizaciones de todo el mundo, algunos integrantes de las fuerzas policiales, vestidos de civil y utilizando autos sin identificaciones institucionales, detuvieron a algunas de las mujeres que se encontraban en las calles circulando, obligándolas a darles sus documentos de identidad, sin brindar ningún tipo de explicación.

En ese contexto, dos integrantes del colectivo LGBTTIQ+ también fueron detenides y trasladades a la Comisaría Primera de dicha provincia.

Ni una menos

A continuación transcribimos el documento difundido con el relato de los hechos:

A 7 años seguimos gritando NI UNA MENOS y vamos a luchar hasta que sea una realidad.

A pocos meses de la realización del 35 Encuentro Plurinacional en San Luis, manifestamos nuestra profunda preocupación en relación a la seguridad del colectivo de mujeres y disidencias, considerando los antecedentes del accionar de las fuerzas policiales.

Hacemos responsable al gobernador de la Provincia de San Luis, Alberto Rodríguez Saá, de lo que pueda sucedernos a quienes formamos parte de este colectivo.

Invitamos a todas las organizaciones y autoconvocades a adherir al presente comunicado y a difundir los hechos ocurridos para que se conozca en todo el país lo que está sucediendo en la Provincia de San Luis.

Sin mediar ningún tipo de causa les sacaron sus celulares, borrando los videos que habían filmado y, sin explicación, les subieron en una camioneta sin identificación y les trasladaron a la comisaría.

Hasta pasadas las 3 de la mañana estuvieron detenidos y después de 8 horas de estar demorados les liberaron gracias a toda la gente que se acercó a pedir por su libertad.

Exigimos el cese urgente de criminalización de la protesta. Es nuestro derecho como colectivo y como sociedad poder salir a las calles para gritar contra el avasallamiento de nuestros derechos sin ser violentades por las fuerzas de seguridad.

Nuestro grito de basta de violencia policial resuena con más fuerza en una provincia como la de San Luis, donde las fuerzas policiales son reconocidas por sus actos violentos, llegando los mismos al extremos de cometer un femicidio de Estado al asesinar a Florencia Magalí Morales en la localidad de Santa Rosa del Conlara, en el norte provincial.

Adhieren:

“La araña feminista”, Red Colectivas de Mujeres Feministas de Venezuela (Venezuela), Tonta Violeta (Venezuela), Colectiva Feminista “Las Matildes” (Ecuador), Hijas de Pandora (Ecuador), Asociación Femenina Universitaria Nacional (AFU- Ecuador), Centro de Investigación y Acción MUJER (Lima, Perú), Coordinadora Feminista 8M (Chile), Minervas Colectivo Feminista (Uruguay), Brigada Estudiantil 1958 (Uruguay), Izquierda en Marcha (Uruguay), Non Una Di Meno Modena con Tanta Sororidad (Italia), Asamblea Transterritoriale Corpi e TERRA, NUDM (Italia), Asociación Brasileña Maloka, Madrid (España), Collectif 8 Mars (Bélgica), Movimiento de Jóvenes y Estudiantes por la 4T (México), Juventudes Revolucionarias y Reforma Estudiantil de Panamá, Coordinadora Sin Fronteras de Fútbol Feminista, Diversidad UBV, Observatorio Ahora que si nos ven, Ni una Menos Nacional, Observatorio de Energía, Ciencia y Tecnología (OECYT), Centro de Estudios Feministas (CEFEM), AMMAR Sindicato de Trabajadoras Sexuales en Argentina, Plataforma Pueblo y Ciencia, CEA, Centro de Estudios Agrarios, entre otros.

Fuente: Correpi.

Foto: Cristian González.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

FEMICIDIO DE DAIANA ABREGU EN UNA COMISARÍA DE LA LOCALIDAD DE LAPRIDA

FEMICIDIO DE DAIANA ABREGU EN UNA COMISARÍA DE LA LOCALIDAD DE LAPRIDA

Daiana Abregu fue detenida el pasado domingo a la madrugada por una contravención de tránsito. Horas más tarde fue encontrada ahorcada en la celda de la comisaría de Laprida donde se encontraba.

El parte oficial indica que se trató de un suicidio pero la familia no cree en dicha versión, es por esto que en el día de hoy exigieron que se investigue y se haga justicia mediante una manifestación frente a la comisaría donde la joven fue encontrada muerta. 

Daiana Abregu

En diálogo con el medio Laprida Noticas la hermana de Daiana manifestó sus dudas ante la versión oficial. “Están investigando si esa muerte no fue inducida, no es lógico que se ahorque. El comisario se lava las manos, a mi mamá le avisaron a las 18 horas cuando deberían haberle avisado a las 15:30 horas que fue cuando murió, algo están tapando”, expresó la hermana de Daiana durante la protesta.

Daiana Abregu

Por lo pronto, el Ministerio de Seguridad Bonaerense apartó al suboficial a cargo del sector de los calabozos de la comisaría donde estaba alojada Daiana. Además, se inició una investigación de la causa, calificada como “averiguación de causales de muerte”, encabezada por los fiscales Alejandro Braga y Christian Urlezaga.

Fotos: Anred / Eliana Wilde

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Thelma Fardín Juan Darthes

LA JUSTICIA DE BRASIL RECHAZÓ EL PEDIDO DE JUAN DARTHÉS Y ORDENÓ REANUDAR EL JUICIO

LA JUSTICIA DE BRASIL RECHAZÓ EL PEDIDO DE JUAN DARTHÉS Y ORDENÓ REANUDAR EL JUICIO

En el día de ayer, se conoció la noticia de que un tribunal Federal de Brasil denegó el último pedido de la defensa de Juan Darthés y ordenó que se reanude el juicio por abuso sexual a Thelma Fardin.

Los abogados del actor habían pedido que el juicio se pase de la justicia federal a la ordinaria, lo que fue rechazado por el juez Federal de San Pablo, Alí Mazloum. Esta decisión permite la continuidad del proceso dejando sin efecto lo que, según Thelma y su abogado, Juan Pablo Gallego, serían estrategias dilatorias de la contraparte para evitar la declaración de Juan Darthés y obtener la prescripción del juicio.

Hace casi cuatro años que Thelma Fardin acusó a Darthés de haber abusado sexualmente de ella cuando tenía 16 años. Desde aquel momento el juicio no ha tenido resolución, por lo que la actriz había decidido llevar la causa ante la ONU, acompañada por la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo, para pedir justicia.

Ayer, Thelma publicó un mensaje en su cuenta de Instagram en referencia a la decisión de la justicia de Brasil de rechazar el último pedido de la defensa de Juan Darthés. “Hoy el tribunal federal nos dio la razón y rechazó por unanimidad el pedido de la defensa de Darthés, evitando así que se postergue nuevamente el proceso judicial. Ahora le toca al juez federal Alí Mazloum poner fecha para terminar el juicio que se lleva adelante contra el actor que se profugó a Brasil hace más de dos años eludiendo a la justicia”, escribió Fardín.

Foto de portada del perfil de Instagram @soythelmafardin

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Ni Una Menos

MUJERES VOLVIERON A MARCHAR AL GRITO DE “NI UNA MENOS”

MUJERES VOLVIERON A MARCHAR AL GRITO DE “NI UNA MENOS”

Este viernes 3 de junio se llevó cabo en todo el país una nueva edición del Ni una menos, una medida de lucha que comenzó en Argentina hace 7 años y se extendió a varios países de mundo. En ciudad de Buenos Aires cientos de mujeres marcharon desde Plaza de Mayo hasta el Congreso de la Nación bajo la consigna “Vivas, libres y desendeudadas nos queremos”

La marcha de Ni una menos comenzó a las 17 horas como estaba estipulado y cerca de las 19 ya había comenzado el acto en el escenario ubicado frente al Congreso Nacional. El discurso, a cargo de activistxs de diferentes movimientos, atravesó varios puntos como la implementación de la ESI en las escuelas, la gordofobia, el cupo laboral travesti y trans a nivel nacional, reclamos a la justicia patriarcal, la violencia laboral hacia las mujeres, entre otros.

Además se pidió justicia por todas las mujeres asesinadas y se expusieron casos específicos en los que la justicia actúo tarde. También exigieron el sobreseimiento para Miranda Ruíz, médica presa por garantizar un aborto en Tartagal, Salta.

Por otro lado, a los reclamos del Ni una menos, se sumó el pedido por la aparición de Tehuel y se exigió parar con la criminalización hacia las mujeres migrantes y la violencia física y simbólica ejercida contra las identidades indígenas. Además, se demandó mayor presupuesto para el Ministerio de las Mujeres, Género y Diversidad y la extensión del Programa Acompañar.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Judiciales

MUJERES JUDICIALES BONAERENSES PIDIERON “NI UN FALLO MISÓGINO MÁS”

MUJERES JUDICIALES BONAERENSES PIDIERON “NI UN FALLO MISÓGINO MÁS”

En el día del Ni Una Menos, trabajadoras judiciales realizaron una intervención donde desplegaron zapatos rojos en la escalinata del palacio de la Suprema Corte de la Provincia de Bueno Aires, en símbolo de las mujeres y niñas víctimas de violencia de género.

Esta actividad tuvo lugar en el palacio de tribunales de La Plata, pero también se realizaron intervenciones en distintos tribunales donde, a modo de protesta, colocaron carteles con frases de diferentes fallos que carecen de perspectiva de género y que fueron calificados como “vergonzantes”.

Además unas 140 mujeres, entre empleadas, funcionarias, peritas, magistradas, fiscales y defensoras, elevaron una nota al máximo tribunal para solicitar la creación de una Secretaria de Género que aborde las violencias por razones de género en el ámbito laboral; cree un Protocolo de Actuación ante los casos de violencia; capacite a los y las operadores y haga que se aplique la Ley Micaela.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR