3er Parlamento de Mujeres y Diversidades Indígenas

3er Parlamento de Mujeres y Diversidades Indígenas

Entre el 22 y 25 de mayo se desarrollará en la provincia de Salta el 3er Parlamento de Mujeres y Diversidades Indígenas por el Buen Vivir. Se reunirán mujeres indígenas integrantes de 39 naciones, entre ellas mujeres de México y del Estado Plurinacional de Bolivia.

El Parlamento será cerrado, e incluirá a diversidades del territorio para escucharles y parlamentar. Según las organizadoras se pondrá el foco en el fortalecimiento espiritual e interno del Movimiento de Mujeres Indígenas por Buen Vivir. Asimismo, aseguraron que la elección de la Provincia de Salta es por la dura situación en la que se encuentran las hermanas que habitan en dichos Territorios Plurinacionales.

Mujeres indígenas

Se encontrará dividido en 3 ejes centrales:

1) Guardianas de los territorios.
Campaña #BastaDeTerricidio.
2) Pluriversidad. La necesidad de repensar y crear propuestas que incluyan los saberes ancestrales y bachilleratos populares Plurinacionales.
3)Tipos de Violencias hacia las Mujeres y Diversidades Indígenas.
Campaña #BastaDeChineo

Además se realizarán diversos talleres de economía autogestiva, comunicación, derechos indígenas y genocidios indígenas. El Parlamento es autogestivo por lo que se llevará a cabo a partir de los aporte de cada una de las integrantes del Movimiento y el apoyo de quienes quieran colaborar.

Mujeres Indígenas

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

PATOTAS PROMINERAS AMENAZAN A VECINOS Y VECINAS EN MINAS CAPILLITAS (CATAMARCA)

DETUVIERON A EZEQUIEL GUAZZORA POR EL DELITO DE CORRUPCIÓN DE MENORES

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Luna Ortiz

MARCHA CONTRA EXCARCELACIÓN DEL FEMICIDA ISAÍAS VILLAREAL

MARCHA CONTRA EXCARCELACIÓN DEL FEMICIDA ISAÍAS VILLAREAL

El martes 17 de mayo, a las 11 hs, los familiares de Luna Ortiz convocan a una concentración frente al TOC7 de San Isidro (Av. Centenario 460, San Isidro) para exigir que no se libere al femicida Isaías Villarreal. “Nuevamente la justicia indica como responsable a la víctima”, señala la convocatoria difundida. “Exigimos a la justicia que no de lugar a esta última sentencia donde se quiere condenar a Villarreal por homicidio culposo con una pena de cuatro años de prisión. Siendo así, está la posibilidad de que este femicida quede libre en junio. Le exigimos a la Corte Suprema de Justicia que de lugar a la figura de femicidio”.

Recordemos que Luna Ortiz, de apenas 19 años, fue contactada por Isaías Villarreal a través de las redes sociales. El día 2 de junio de 2017 la llevó a su casa donde la esperaba con dos hombres más. Allí, Luna fue drograda, alcoholizada y llevada en un raid en el que la intercambiaban como mercancía. Luna fue violada en varias ocasiones por varios hombres mientras le suministraban drogas teniéndola inconsciente y sin ser capaz de resistirse. Su cuerpo fue encontrado el 3 de junio en la casa de Villarreal.

Luna Ortiz

El fiscal Marcelo  Fuenzalida, de la fiscalía de género de Tigre, caratuló la causa como «abandono  de persona seguido de muerte con suministro  de estupefacientes  a título gratuito», no dando lugar al pedido de que se plantee la figura de «femicidio». El juicio se llevó a cabo en el Toc 7 de San Isidro (3 y 4 de abril  de 2019) donde se condenó a Villarreal a 14 años de prisión y se imputó a su amigo cómplice Pablo Paz Gutiérrez por abuso sexual seguido de muerte.

Al llegar a la instancia  de casación, el 8 de marzo de 2021, los jueces Daniel Alfredo  Carral, Ricardo Ramon Maidana y Ricardo Borinsky modificaron la sentencia impuesta por el Tribunal Oral 7 de San  Isidro, fomentando la impunidad  de la violencia contra las mujeres, en un contexto  dónde se comete un femicidio cada 20 horas. Desde aquel momento sus familiares vienen organizando diversas jornadas de lucha para combatir los avances de la justicia patriarcal que continúan liberando femicidas.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

PATOTAS PROMINERAS AMENAZAN A VECINOS Y VECINAS EN MINAS CAPILLITAS (CATAMARCA)

DETUVIERON A EZEQUIEL GUAZZORA POR EL DELITO DE CORRUPCIÓN DE MENORES

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Sebastián Villa

Pese a la denuncia por abuso e intento de homicidio, Villa jugaría

Pese a la denuncia por abuso e intento de homicidio, Villa jugaría

El jugador de Boca Junior, Sebastian Villa fue denunciado el viernes pasado por abuso sexual e intento de homicidio. A pesar de esto, el futbolista podría jugar el partido de hoy contra Racing.

Una joven denunció que el jugador abuso sexualmente de ella e intento ahorcarla en su casa de Canning. En su denuncia la joven relata que los hechos ocurrieron el 26 de junio del 2021 y que no denunció en ese momento, a pesar del consejo de los médicos, por que se encontraba en estado de shock y con miedo. “En un momento pensé que pretendía matarme”, aseguró la denunciante.

No es la primera vez que Villa se encuentra involucrado en este tipo de causas. En 2020 su ex pareja, Daniela Cortés, lo denunció por violencia de género. Aun así el futbolista sigue con su carrera deportiva y disfrutando de sus privilegios. El ambiente futbolístico y el club, no han tomado ningún tipo de medidas ni sanciones contra él.

Anoche el club Boca Junior emitió un comunicado en el que declaran ponerse a disposición “por el episodio que involucra al jugador Sebastián Villa” y ratificó “su total compromiso en situaciones de género e igualdad “. Sin embargo parece que todo queda en palabras, ya que el jugador podría ser parte del plantel que jugará hoy contra Racing la semifinal.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

PATOTAS PROMINERAS AMENAZAN A VECINOS Y VECINAS EN MINAS CAPILLITAS (CATAMARCA)

DETUVIERON A EZEQUIEL GUAZZORA POR EL DELITO DE CORRUPCIÓN DE MENORES

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

pañuelo verde

DISCRIMINACIÓN: LA RECHAZARON DE UN TRABAJO POR SER “PAÑUELO VERDE”

DISCRIMINACIÓN: LA RECHAZARON DE UN TRABAJO POR SER “PAÑUELO VERDE”

Una mujer llamada María publicó en sus redes un mensaje de Whats app en el que se expresaba una clara actitud discriminatoria contra ella por “ser pañuelo verde”. La persona que emitió el mensaje se justificó diciendo que el ambiente es muy machista para ella y prefería evitar “problemas futuros”

María había sido contratada para trabajar como secretaria administrativa en una concesionaria pero, a un día de comenzar, la despidieron por un estado de Whats App sobre Ni Una Menos. “Prefiero buscar otro estilo de mujer, lo que sería para ustedes una oprimida por el patriarcado”, dijo el hombre encargado de contratarla.

discriminación laboral

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

PATOTAS PROMINERAS AMENAZAN A VECINOS Y VECINAS EN MINAS CAPILLITAS (CATAMARCA)

DETUVIERON A EZEQUIEL GUAZZORA POR EL DELITO DE CORRUPCIÓN DE MENORES

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

abuso sexual violencia

INTENTÓ ABUSAR DE SU EX TENIENDO UNA PROHIBICIÓN DE ACERCAMIENTO

INTENTÓ ABUSAR DE SU EX TENIENDO UNA PROHIBICIÓN DE ACERCAMIENTO

Detuvieron a un hombre en la ciudad de Bahía Blanca por intentar abusar sexualmente de su ex pareja teniendo una prohibición de alejamiento. El hecho ocurrió en la intersección de las calles Juana Inés de la Cruz y El Caldén en las últimas horas de la noche del martes.

El sujeto de 34 años logró encontrarse con la mujer tras amenazarla con hacerle daño a sus hijos. Luego la llevó en su automóvil hasta la ubicación antes mencionada donde intentó abusar de ella. La víctima logró pedir ayuda y, mediante un llamado al servicio de emergencias, integrantes del Comando de Patrullas y de la comisaría cuarta acudieron al lugar y procedieron detener al hombre.

La mujer había terminado la relación con el acusado desde el mes de abril pasado y existía una orden de restricción de acercamiento de un Juzgado de Familia. Luego de la detención, el hombre fue trasladado a una sede policial y se le abrió una causa caratulada como «tentativa de abuso sexual y desobediencia».

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

PATOTAS PROMINERAS AMENAZAN A VECINOS Y VECINAS EN MINAS CAPILLITAS (CATAMARCA)

DETUVIERON A EZEQUIEL GUAZZORA POR EL DELITO DE CORRUPCIÓN DE MENORES

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Día Internacional del Orgullo LGBTIQ+

TOKIO TENDRÁ MATRIMONIO IGUALITARIO A PARTIR DE NOVIEMBRE

TOKIO TENDRÁ MATRIMONIO IGUALITARIO A PARTIR DE NOVIEMBRE

Japón es el único país perteneciente al G7 que aún no cuenta con una ley que garantice la unión civil entre personas del mismo sexo. En respuesta a las demandas de personas que quieren ser reconocidas con los mismos derechos, las autoridades de distintos municipios del país revisaron la normativa actual y aceptaron las solicitudes para emitir certificados.

El gobierno de Tokio pedirá a los legisladores que aprueben una revisión de la ordenanza local el próximo mes y empiecen a aceptar solicitudes de certificados en octubre para emitirlos en noviembre. Esto, convertirá a la capital en la mayor ciudad en de Japón en reconocer el matrimonio entre personas del mismo sexo.

En 2015 el distrito Tokiota de Shibuya fue el primero en entregar certificados simbólicos de union entre personas del mismo sexo, ejemplo que fue imitado luego por otras autoridades. Según activistas, unos 200 municipios reconocen estas uniones y permiten derechos como visitar a la pareja al hospital o alquilar conjuntamente una propiedad.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

PATOTAS PROMINERAS AMENAZAN A VECINOS Y VECINAS EN MINAS CAPILLITAS (CATAMARCA)

DETUVIERON A EZEQUIEL GUAZZORA POR EL DELITO DE CORRUPCIÓN DE MENORES

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

femicida santa fe

LA JUSTICIA LIBERÓ AL AGRESOR DE MACARENA BOGADO

LA JUSTICIA LIBERÓ AL AGRESOR DE MACARENA BOGADO

Adrián Jeremías Marcos había sido detenido por la justicia luego de secuestrar y golpear a su ex novia Macarena Bogado. Una semana después, fue liberado debido a que “no posee antecedentes condenatorios”.

Macarena, que es oficial de policía, contó en sus redes y en diferentes entrevistas, el último hecho de violencia que sufrió en manos de Adrián, cuando la golpeo brutalmente y la retuvo durante todo un día en su casa. En un descuido del agresor, Macarena aprovechó para comunicarse con una compañera de la misma fuerza de seguridad donde trabaja y así lograron rescatarla.

A pesar de existir más denuncias de otras mujeres contra Adrián, en menos de una semana la justicia determino liberarlo por que “no posee antecedentes condenatorios». Esta decisión va en perjuicio de Macarena poniéndola en un lugar de revictimización. Ella misma criticó el accionar de la justicia y contó sobre el miedo que le provocó el enterarse de la noticia. “Tengo que pensar a donde irme, el sabe donde vivo. Yo tengo que estar encerrada y el se está cagando de risa”, declaró la víctima en una entrevista.

Ante un pedido de la defensa, el juez de Garantías de San Isidro, Orlando Díaz, fue quien le concedió la excarcelación a Adrián Jeremías Marcos a menos de una semana de su detención. Aun así, el acusado debe cumplir con ciertas obligaciones como la de no acercarse a menos de 100 metros de Macarena ni mantener contacto por ningún medio y/o vía con ella.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

PATOTAS PROMINERAS AMENAZAN A VECINOS Y VECINAS EN MINAS CAPILLITAS (CATAMARCA)

DETUVIERON A EZEQUIEL GUAZZORA POR EL DELITO DE CORRUPCIÓN DE MENORES

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

SE CUMPLEN 10 AÑOS DE LA LEY DE IDENTIDAD DE GÉNERO

SE CUMPLEN 10 AÑOS DE LA LEY DE IDENTIDAD DE GÉNERO

Hace 10 años que Argentina es un poco más inclusiva. Un 8 de mayo de 2012 se promulgaba la Ley 26743 De Identidad De Género que garantiza a lxs personxs trans el derecho a tener un documento de identidad acorde a su género autopercibido y no el asignado al nacer basado en la genitalidad.

Además, se ordena en esta ley que los tratamientos de adecuación a la expresión de género sean incluidos en el Programa Médico Obligatorio garantizando una cobertura en todo el sistema de salud, tanto público como privado.

furia travesti

Esta conquista va más allá de un nombre en un documento, es parte de una reparación histórica que todavía está en proceso. Es la recuperación de la identidad negada por tanto tiempo, palabra y concepto tan sensible e importante para la historia de nuestro país.

Este domingo, personas de la comunidad trans y LGBTIQ+ se manifestaron frente al Congreso Nacional para conmemorar los 10 años de la sanción de la ley y celebrar por las 12655 personas que ya cuentan con su DNI acorde a su género autopercibido. Allí, se aprovechó para difundir los reclamos que todavía quedan pendientes, como la Ley Integral Trans, y recordar la memoria de activistas que marcaron un camino de lucha como Diana Sacayán.

COMPARTIR EN:

LO MÁS VISTO:

PATOTAS PROMINERAS AMENAZAN A VECINOS Y VECINAS EN MINAS CAPILLITAS (CATAMARCA)

DETUVIERON A EZEQUIEL GUAZZORA POR EL DELITO DE CORRUPCIÓN DE MENORES

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

El 70 % de las mujeres argentinas sufrieron discriminación laboral

El 70 % de las mujeres argentinas sufrieron discriminación laboral

Según datos divulgados por el Centro Internacional para la promoción de los Derechos Humanos (CIPDH–UNESCO), 7 de cada 10 mujeres padecen o padecieron alguna vez la desigualdad de género en el ámbito de trabajo. Fernanda Gil Lozano, Directora Ejecutiva del CIPDH, afirmó que “aunque Argentina registra una percepción positiva de los avances en materia de igualdad de género en diferentes ámbitos, la mayoría de las mujeres reconocen que siguen enfrentando grandes desventajas en el mundo del trabajo”. 

El informe realizado por la institución, a partir de encuestas presenciales y telefónicas, señala que el 70,7 % de las mujeres consultadas afirmó haber “experimentado algún tipo de discriminación en su carrera”. Sobre ese total, un 42,4 % de las encuestadas consideró que “la mayor discriminación es salarial”, siendo que las mujeres afirman que cobran hasta un 20% menos que los hombres por actividades iguales, y hasta un 50% menos a nivel global.

La diferencia también encuentra sustento en las diversas ocupaciones que alcanzan unos y otras, habida cuenta las dificultades que tienen las mujeres para acceder a puestos mejor retribuidos y de más responsabilidad. El informe también destaca que las mujeres trabajan en peores condiciones, dado que el 60% de las trabajadoras está ocupada a media jornada porque no ha logrado encontrar un trabajo a jornada completa o por la dificultad para compatibilizar trabajo y familia. “En todo el mundo las mujeres ganan menos que los hombres y siempre tienen mayor probabilidad de tener un empleo informal. Esto, en gran medida, también se debe a un fenómeno de segregación ocupacional, que lleva a las mujeres a ocuparse de tareas mal remuneradas”, explicó Gil Lozano. 

Por otro lado, un 30,9% afirmó haber sentido un “trato diferencial”, observando que otros compañeros varones recibieron ascensos a los que ellas no accedieron aún estando en mejores condiciones profesionales. En este punto, vale destacar que el estudio observó que las mujeres encuestadas acumulan una mejor formación que los hombres, en donde la brecha entre ambos géneros con estudios universitarios es cada vez más favorable a ellas. «Alrededor del 40% de las mujeres en el mercado de trabajo concluyó sus estudios universitarios frente a un 27% de los hombres», desgranó el estudio. Sin embargo, esa formación no se ve plasmada en los datos, dado que la encuesta arrojó que “sólo dos de cada diez mujeres ocupan puestos jerárquicos”. Además, dicha situación conlleva a que haya un mayor porcentaje de mujeres que están sobrecualificadas para el puesto que ocupan. 

Por último, de la investigación se desprende que el 26,7% de las encuestadas reconocieron sentirse discriminadas durante las entrevistas laborales con preguntas que “apuntaban a intereses maternales o de cuidados familiares”, dado que el tema de las licencias por embarazo y nacimiento, sumadas al consecuente desarrollo familiar aparecen como puntos de conflicto para el devenir femenino en el mundo laboral. El trabajo también arrojó que “cinco de cada diez hombres consultados cree que la maternidad condiciona las decisiones que toma la mujer en cuanto a su vida profesional y que la mayoría de ellas bajan su rendimiento profesional por las exigencias que impone la maternidad”. Para Gil Lozano, “este último índice demuestra que hay un agregado machista muy elevado en el ámbito laboral que discrimina a las mujeres y las obliga a replegarse a tareas de menor valía” y agregó que «si observamos la poca cantidad de mujeres que hay en puestos de decisión, eso habla de barreras y preconceptos, que no permiten que ellas demuestren sus capacidades para conciliar la esfera laboral con la personal”. La máxima autoridad del organismo de la UNESCO señaló que «en la teoría, las empresas dicen que promueven la inclusión y el desarrollo femenino, pero la realidad es que aún hay muy pocas mujeres en los lugares de toma de decisiones», y aseveró que “todavía falta un cambio cultural muy fuerte para lograr la preservación de los derechos humanos y la igualdad de oportunidades en el ámbito laboral».

COMPARTIR EN:

LO MÁS VISTO:

PATOTAS PROMINERAS AMENAZAN A VECINOS Y VECINAS EN MINAS CAPILLITAS (CATAMARCA)

DETUVIERON A EZEQUIEL GUAZZORA POR EL DELITO DE CORRUPCIÓN DE MENORES

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Segundo Festival Latinoamericano “TEGE”

Segundo Festival Latinoamericano “TEGE”

Se abordaran temáticas de género y diversidad como la violencia contra la mujer, nuevas masculinidades, el rol de la maternidad, la comunidad LGBTIQNB+, entre otras.

Este miércoles comenzó la segunda edición del Festival Latinoamericano de Actividades Escénicas con Temáticas de Género (TEGE). Se realiza en Temperley hasta el domingo 24 de abril y cuenta con la participación de más de 15 elencos entre formato presencial y virtual de Argentina, Chile, Ecuador, Uruguay entre otros. Con motivo de visibilizar la lucha de las mujeres y diversidades sexuales, la programación cuenta con varias actividades con temática de género como obras de teatro, performance, danzas latinoamericanas, murga uruguaya, talleres, conversatorios y ferias de emprendedoras.

Participaran del festival varias artistas de reconocido compromiso con las cuestiones de género y diversidad, entre ellas: Laura Azcurra, Mariana Astuti, Thelma Fardin y Zuleika Esnal. Entre las actividades se realizarán conversatorios, tocarán bandas de murga uruguaya, se realizará una fiesta con la presencia de Kumbia Queers y variadas Vjs y un espectáculo de Lambé Lambé.

La primera edición del festival en marzo del 2021, contó con la participación de 15 elencos nacionales e internacionales y más de 1100 espectadores. Este año, la segunda versión de TEGE se llevará a cabo en Cultura del sur, Temperley y se podrá acceder a las entradas  a través de Alternativa Teatral o por las redes sociales de @festivaltemativasgenero.

PROGRAMACIÓN:

  • Miércoles 20 de abril – 19hs:Teatro. Mala Madre con Camila Carmona Diaz, Chile.
  • Miércoles 20 de abril – 19.30hs: Charla “Mujeres creadoras. El movimiento de mujeres y diversidades en el contexto actual” con Thelma Fardin, Noemi Frenkel, Muriel Santa Ana y Ale Bavera.
  • Jueves 21 de abril – 17hs:00 Taller de la palabra con Zuleika Esnal.
  • Jueves 21 de abril – 18.30hs: Danza. Echando raíces, danza afrolatinoamericana en la plaza de la Estación de Temperley.
  • Jueves 21 de abril – 20.30hs: Teatro. Yegua de Belen Gatti y Maruja Bustamante.
  • Viernes 22 de abril – 18hs: Performance.Colectivo en marcha en la plaza de la Estación de Temperley.
  • Viernes 22 de abril – 19hs: Clown. Sombreriando de Mariela Panela en la plaza de la Estación de Temperley.
  • Viernes 22 de abril – 21hs: Teatro. Camille, la maldita con Zuleika Esnal.
  • Sábado 23 de abril – 21hs: Salir del ruedo con Laura Azcurra y Mariana Astutti.
  • Sábado 23 de abril – 23hs: Música y fiesta. Kumbia Queers + VJ Lula Delcraneo y DatGarcia
  • Domingo 24 de abril – desde las 14hs: Feria. Viva Vintage + Djs en vivo.
  • Domingo 24 de abril – desde las 16hs: Proyecto fuera de foco de Lambé lambé
  • Domingo 24 de abril – 19.30hs: Teatro. Gertudris de Fernando Musante con dirección de Santiago Doria.
  • Domingo 24 de abril – 20.30hs: Cierre. Murga uruguaya. Flexible de Baila la chola.

COMPARTIR EN:

LO MÁS VISTO:

PATOTAS PROMINERAS AMENAZAN A VECINOS Y VECINAS EN MINAS CAPILLITAS (CATAMARCA)

DETUVIERON A EZEQUIEL GUAZZORA POR EL DELITO DE CORRUPCIÓN DE MENORES

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR