Apagón Cultural

SE REALIZÓ UNA NUEVA MANIFESTACIÓN CONTRA EL APAGÓN CULTURAL

SE REALIZÓ UNA NUEVA MANIFESTACIÓN CONTRA EL APAGÓN CULTURAL

La coordinadora Unidxs por la cultura realizó ayer, miércoles 19 de octubre, una nueva manifestación frente al Congreso Nacional en contra del “Apagón Cultural”. El reclamo se replicó en varios puntos del país para exigir al Senado el tratamiento y aplicación de la ley que frena el desfinanciamiento de las instituciones que fomentan el cine, el teatro, la música, los medios comunitarios y las bibliotecas populares, entre otras actividades.

Como forma de reclamo contra el “Apagón Cultural” también realizaron un “proyectorazo por la soberanía cultural”, nombre que se le dio a una serie de intervenciones en distintas ciudades del país donde proyectaron en las paredes de algunos edificios diversas consignas en pedido del tratamiento y votación de la media sanción del proyecto de Ley por la prórroga a 50 años de las asignaciones específicas a la cultura.

apagón cultural

En junio del corriente año la ley fue tratada y aprobada en Diputados logrando la media sanción, pero el Senado todavía no determinó la fecha de su tratamiento en la cámara alta, lo que se convierte en una carrera contra reloj siendo que la fecha de caducidad de los fondos para la cultura es el 31 de diciembre de 2022. Por esta razón representantes de la cultura de todo el país exigen la pronta aprobación de la ley para evitar lo que denominan un “apagón cultural”.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

SE CONOCIÓ QUIENES ESTARÁN A CARGO DEL CIERRE MUSICAL DE LA MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ+

PRIMERA MARCHA AFRO CONTRA EL RACISMO, LA DISCRIMINACIÓN RACIAL Y LA XENOFOBIA

FÚTBOL FEMENINO: SAN LUIS FC NO RECIBIRÁ APOYO ECONÓMICO DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Argentina Película Oscar

“ARGENTINA, 1985” ES LA PELÍCULA QUE REPRESENTARÁ AL PAÍS EN LOS PREMIOS OSCAR

“ARGENTINA, 1985” ES LA PELÍCULA QUE REPRESENTARÁ AL PAÍS EN LOS PREMIOS OSCAR

La Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de la Argentina anunció el lunes 26 de septiembre, desde la Cúpula del Centro Cultural Kirchner, que “Argentina, 1985” será la película nacional candidata al Oscar en la Categoría Mejor Película Internacional. Participaron del evento personalidades destacadas de la cultura y la industria audiovisual.

La película dirigida por Santiago Mitre y protagonizada por Ricardo Darin y Peter Lanzani está basada en el histórico Juicio a las Juntas y se centra en la historia de los fiscales Julio César Strassera (Darín) y Luis Moreno Ocampo (Lanzani), quienes en 1985 se encargaron de investigar y enjuiciar a algunos de los responsables de los crímenes de lesa humanidad cometidos bajo la última dictadura militar en Argentina.

Argentina Película Oscar
Foto rescatada del Intagram del INCAA (incaa_argentina)

La candidata al Oscar ya fue premiada el domingo pasado en el festival de cine de San Sebastián junto con otras 3 producciones nacionales. Argentina, 1985 se quedó con el Premio del Público y ahora será la película que nos representará en los premios de la Academia de Hollywood.

Según indicaron desde la Academia de Cine Argentino, la decisión fue tomada por los miembros del comité de selección de la Academia, entre otras 60 películas postuladas a través de una votación secreta y computarizada de 250 personas, la cual fue avalada por un escribano público.

Imagen del perfil de Instagram de academiadecinearg

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

SE CONOCIÓ QUIENES ESTARÁN A CARGO DEL CIERRE MUSICAL DE LA MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ+

PRIMERA MARCHA AFRO CONTRA EL RACISMO, LA DISCRIMINACIÓN RACIAL Y LA XENOFOBIA

FÚTBOL FEMENINO: SAN LUIS FC NO RECIBIRÁ APOYO ECONÓMICO DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Mujeres brasileñas

CICLO «MUJERES DIRECTORAS BRASILEÑAS» EN EL COMPLEJO GAUMONT

CICLO «MUJERES DIRECTORAS BRASILEÑAS» EN EL COMPLEJO GAUMONT

Entre el 3 y el 7 de septiembre se presentará el ciclo «Mujeres directoras brasileñas» en el Complejo Gaumont, una iniciativa que surge de un acuerdo de colaboración entre el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa) y la Embajada de Brasil en Buenos Aires, con motivo del Bicentenario de la Independencia del país vecino que se celebrará el 7 de septiembre.

El ciclo comprende la proyección de cuatro filmes que incluyen el preestreno “El libro de los placeres”, de Marcela Lordy el domingo 4 de septiembre, una coproducción entre Argentina y Brasil, coescrita por la argentina Josefina Trotta. La misma será presentada por su directora junto a Florencia Garramuño, especialista en cultura brasileña.

El sábado 3 de septiembre podrá verse el documental “Jonas y el circo sin carpa”, de Paula Gomes; el lunes 5, «Por la ventana”, de Caroline Leone; y en la jornada de cierre, el miércoles 7 de septiembre “Las buenas maneras», de Juliana Rojas y Marco Dutra.

Además, la 8º edición del Festival Internacional de Cine de las Alturas, que comenzó el 1 de septiembre y se extenderá hasta el 11 del mismo mes en San Salvador de Jujuy, tendrá a Brasil como país invitado. Se proyectarán “El libro de los placeres”, “Jonas y el circo sin carpa” y una selección de cortometrajes.

Además en la plataforma de Cine.Ar Play se relanzará un grupo de películas de directoras brasileñas, y en la pantalla de la señal del Incaa podrán verse “Por la ventana”, de Caroline Leone; “Plaza París”, de Lúcia Murat; “Pendular”, de Julia Murat; “Luna en Sagitario”, de Marcia Paradiso; y “Jonas y el circo sin carpa”, de Paula Gomes.

Foto: Facebook Cine Gaumont

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

SE CONOCIÓ QUIENES ESTARÁN A CARGO DEL CIERRE MUSICAL DE LA MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ+

PRIMERA MARCHA AFRO CONTRA EL RACISMO, LA DISCRIMINACIÓN RACIAL Y LA XENOFOBIA

FÚTBOL FEMENINO: SAN LUIS FC NO RECIBIRÁ APOYO ECONÓMICO DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Mirta Wons actriz gordo odio

«EL MALTRATO O EL BULLYING NO ES NECESARIAMENTE DECIRTE GORDA»

«EL MALTRATO O EL BULLYING NO ES NECESARIAMENTE DECIRTE GORDA»

En una entrevista para Ip Noticias Mirta Wons contó sobre situaciones de gordo odio que vivió en el ámbito laboral y la vida cotidiana, particularmente cuando un productor le dijo: “me servís gorda”, refiriéndose a su trabajo como actriz.

Más adelante Mirta habló sobre la naturalización del maltrato hacia las personas gordas y comentó sobre un episodio de gordo odio que le tocó vivir durante un viaje al Festival de Mérida con una aerolínea. La actriz había pagado un asiento específico para tener un espacio más cómodo pero la empresa se lo cambió. Cuando protestó por lo ocurrido se la hicieron “muy difícil”, aseguró Mirta. “¡Me mandaron a un asiento en el que no entraba ni un chico! El cinturón de seguridad no me abrochaba. Tuve que pedir una extensión. Es una humillación pedir un alargue para el cinturón de seguridad. Y, por supuesto, no me lo trajeron”, dijo la actriz.

Con el relato Mirta Wons pudo visibilizar un punto importante sobre la violencia que se ejerce sobre los cuerpos gordos también en la vida cotidiana, pero además, deja en claro que el maltrato no solo se evidencia a través de la palabra o la violencia física, sino también con acciones. “El maltrato o el bullying no es necesariamente decirte gorda”, aseguró la actriz.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

SE CONOCIÓ QUIENES ESTARÁN A CARGO DEL CIERRE MUSICAL DE LA MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ+

PRIMERA MARCHA AFRO CONTRA EL RACISMO, LA DISCRIMINACIÓN RACIAL Y LA XENOFOBIA

FÚTBOL FEMENINO: SAN LUIS FC NO RECIBIRÁ APOYO ECONÓMICO DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Radio Argentina radiodifusión

DÍA DE LA RADIODIFUSIÓN EN ARGENTINA

DÍA DE LA RADIODIFUSIÓN EN ARGENTINA

La historia de la radio comienza en 1873, cuando el físico escocés James Clerk Maxwell formuló la teoría de las ondas electromagnéticas, que luego sería confirmada por el físico alemán Heinrich Hertz quien en 1887 descubrió la forma de producirlas y detectarlas. Pero fue en 1894 cuando el serbio Nikola Tesla hizo la primera transmisión de radiodifusión en público.

En 1901 el italiano Guillermo Marconi construyó el primer sistema de radio, logrando enviar señales a la otra orilla del Atlántico a través de 3360 km de océano. Entonces, la transmisión a distancia sin hilos se volvió posible. En 1910 Marconi viajó a Buenos Aires donde continuó sus investigaciones acerca de la radio y realizó varias pruebas de transmisión en la zona sur del conurbano, más específicamente en Quilmes.

LA IMPORTANCIA DE ARGENTINA EN EL DESARROLLO DE LA RADIO COMO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN MASIVA.

En el mundo existían muchos radioaficionados que creaban sus propios aparatos radiofónicos para captar señales en el éter y en Argentina no era diferentes, pero cuatro estudiantes de medicina fascinados con los avances de la radiodifusión y los trabajos de Marconi, estaban dispuestos a realizar ellos mismos una transmisión radial. El grupo era encabezado por Enrique Sussini quien tuvo la posibilidad de traer de Francia equipos que les permitirían seguir adelante con el proyecto.

Los jóvenes radioaficionados veían en la radio un “extraordinario instrumento de difusión cultural”. Por eso, la idea de estos estudiantes fue realizar una transmisión radiofónica de una ópera desde la azotea del Teatro Coliseo. Fue así como el 27 de agosto de 1920 lograron concretar la hazaña y se estableció en Argentina la primera emisora de radiodifusión en el mundo. Aquellos 4 estudiantes de medicinas pasaron a ser conocidos como Los locos de la azotea.

En 1925 la Ciudad de Buenos Aires ya contaba con 12 estaciones de radio y otras 10 funcionaban en el resto del país. A partir de entonces, la radio comienza a desarrollarse como un nuevo medio de comunicación masiva instalándose en la vida social y transformándola.

Radio los locos de la azotea

LA RADIO NO MURIÓ

Si bien existen ideas y discursos que afirman que la radio está muerta, es fácil demostrar que la realidad sucede todo lo contrario. Lo que podemos observar es una transformación de la radio como medio y un cambio en los usos y consumos del producto radiofónico.

La llegada de nuevos medios fue reorganizando el lugar que ocupa cada uno en la vida social. Con el surgimiento de la televisión, la radio comienza a perder el lugar principal de entretenimiento y fuente de información en los hogares. Luego, con la aparición de internet, surgen otros medios provocando una nueva reorganización.

La radio entonces no murió, se encuentra en un lugar socialmente distinto al que ocupó en los años ‘20 y cambió su forma de consumo, que con la llegada de Internet y los smartphone se ha vuelto cada vez más individual.

Ningún nuevo medio hace desaparecer a los anteriores, sino que reorganizan lo que algunos teóricos definen como el Ecosistema Mediático. Incluso Internet, lejos de eliminar los antiguos medios, permitió la convergencia entre todos ellos. Así, podemos seguir escuchando radio desde una página web, al igual que ver televisión en streaming y navegar por las redes sociales desde un mismo dispositivo, ya sea un celular o una computadora.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

SE CONOCIÓ QUIENES ESTARÁN A CARGO DEL CIERRE MUSICAL DE LA MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ+

PRIMERA MARCHA AFRO CONTRA EL RACISMO, LA DISCRIMINACIÓN RACIAL Y LA XENOFOBIA

FÚTBOL FEMENINO: SAN LUIS FC NO RECIBIRÁ APOYO ECONÓMICO DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Festival de Jazz

FESTIVAL DE JAZZ EN EL CENTRO CULTURAL MARECHAL

FESTIVAL DE JAZZ EN EL CENTRO CULTURAL MARECHAL

Este sábado 27 y domingo 28 de agosto, a partir de las 15 horas, se realizará el Primer Festival de Jazz en Hurlingham, más precisamente en el Centro Cultural Leopoldo Marechal de Villa Tesei (Av. Vergara 2396). Contará con grandes figuras de la música nacional, como Luis Salinas y Javier Malosetti, y también con artistas locales.  La entrada será libre y gratuita, hasta agotar la capacidad.

Festival de Jazz
Escalamdrum
Programación
Sábado 27

La primera jornada contará con la presentación estelar de Luis Salinas. También participarán otros grandes artistas como: Pellican Jazz Cuarteto, Escalandrum (tango y jazz con Daniel “Pipi” Piazzolla a la cabeza), Carolina Cohen, Javier Ayala & Joaquín Barroso, Sergio Blanco, Micaela Ricciardi y La Hurlingband. Además, se realizará un Ensamble de Talleres Municipales.

Festival de Jazz
Javier Malosetti & la Colonia
Domingo 28

El cierre estará a cargo de Javier Malosetti & la Colonia. Durante la jornada también se presentarán: Daniel Maza, Yamile Burich, Commodore, El Maple, Damián Miccini Cuarteto, Escalada Jazztet, Heliz Jazz Fusion Trio. También habrá una Clínica de Batería. 

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

SE CONOCIÓ QUIENES ESTARÁN A CARGO DEL CIERRE MUSICAL DE LA MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ+

PRIMERA MARCHA AFRO CONTRA EL RACISMO, LA DISCRIMINACIÓN RACIAL Y LA XENOFOBIA

FÚTBOL FEMENINO: SAN LUIS FC NO RECIBIRÁ APOYO ECONÓMICO DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Danza por la Identidad

FESTIVAL INTERNACIONAL “DANZA POR LA IDENTIDAD”

FESTIVAL INTERNACIONAL “DANZA POR LA IDENTIDAD”

La inauguración de la VI edición del Festival Internacional “Danza por la Identidad” se realizará el próximo 30 de septiembre a las 19 hs en la sala Piazzolla del Centro provincial de las artes, Teatro Argentino, y continuará su desarrollo el día sábado 1ro. de octubre a las 19hs en la misma sala. El domingo 2 de octubre, en el horario de las 15 hs y 17 hs, se presentarán dos obras en los respectivos horarios en Tecnópolis.

La programación se conformó como resultado de una selección realizada luego de una convocatoria abierta y pública. Participarán artistas de Ecuador, Chile, México y Argentina. Según sus organizadores, el propósito del festival es estimular y promover la investigación del lenguaje, en pos de la creación y circulación de obras de danza con calidad artística que reflexionen abordando las siguientes temáticas: Derechos Humanos, Identidad, Mujeres, Diversidad Sexual, Géneros, Pueblos Originarios, Discapacidad y Contexto Sanitario/ Aislamiento Social Preventivo.

“Buscamos colaborar con la construcción de una mirada crítica en la población sobre los hechos aberrantes realizados por la última dictadura cívico-eclesiástico-militar en Argentina. Colaborando con la búsqueda de nietas y nietos que realiza Abuelas de Plaza de Mayo”, manifestaron a través de un documento de difusión sus organizadores.

Danza por la Identidad

“Posicionadas/os desde una perspectiva política, crítica y contextual, esto implica una toma de posición y valoración sobre los discursos, cruces y estéticas del lenguaje de la Danza escénica formulando resistencia contra la imposición histórica de modelos culturales hegemónicos, generando espacios democráticos que propicien la reflexión y la circulación de producciones de Danza alternativas”, finalizaron.

La entrada al Festival será libre y gratuita (por orden de llegada). El evento está apoyado por: Abuelas de Plaza de Mayo, UNLP, Centro provincial de las artes Teatro Argentino, Instituto Cultural provincia de Buenos Aires, Tecnópolis y Argentina Florece Danza, programa del Ministerio de Cultura de la Nación.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

SE CONOCIÓ QUIENES ESTARÁN A CARGO DEL CIERRE MUSICAL DE LA MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ+

PRIMERA MARCHA AFRO CONTRA EL RACISMO, LA DISCRIMINACIÓN RACIAL Y LA XENOFOBIA

FÚTBOL FEMENINO: SAN LUIS FC NO RECIBIRÁ APOYO ECONÓMICO DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Bengalazo Cultural

BENGALAZO EN DEFENSA DE LAS ASIGNACIONES ESPECÍFICAS A LA PRODUCCIÓN CULTURAL

BENGALAZO EN DEFENSA DE LAS ASIGNACIONES ESPECÍFICAS A LA PRODUCCIÓN CULTURAL

Este jueves, 25 de agosto, se llevará a cabo un “Bengalazo Cultural” frente al Congreso de la Nación para exigir que se sancione de manera urgente el Proyecto de Ley que prorroga las Asignaciones Específicas a la Producción Cultural. La actividad comenzará a las 12 del mediodía y habrá una conferencia de prensa del frente Unidxs por la Cultura.

El pasado 15 de junio el proyecto de ley obtuvo media sanción en la Cámara de Diputados y se espera el pronto tratamiento en Senado para que se apruebe la prórroga. Desde Unidxs por la Cultura denuncian que la producción cultural se encuentra en peligro si la ley no se aprueba pronto.

“seguimos reclamando que la prórroga se convierta en Ley para evitar el apagón cultural que se votó en el Congreso Nacional en el año 2017. Exigimos que el Senado se haga cargo del compromiso asumido, dado que hace 5 años se puso fecha de vencimiento a la producción cultural y esto no es otra cosa que una sentencia de muerte a nuestra identidad y acervo cultural, poniendo en riesgo  cientos de miles de puestos de trabajo”, declaró la organización en un comunicado.

Desde Unidxs por la Cultura convocan a todos los que quieran participar del “bengalazo” para el día de hoy a las 12 del mediodía en Plaza Congreso. Participaran de la conferencia de prensa Ingrid Urrutia, Ate INCAA ( Trabajadores); Teresa Saporiti DOCA ( CINE); Nancy González UDEMUS ( Música); Mirta Israel y Mirta Busnelli (Actrices Argentinas); Juan Salvador Farco e Ignacio Etchart ( Medios comunitarios).

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

SE CONOCIÓ QUIENES ESTARÁN A CARGO DEL CIERRE MUSICAL DE LA MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ+

PRIMERA MARCHA AFRO CONTRA EL RACISMO, LA DISCRIMINACIÓN RACIAL Y LA XENOFOBIA

FÚTBOL FEMENINO: SAN LUIS FC NO RECIBIRÁ APOYO ECONÓMICO DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Homenaje a Leonardo Favio

SEMANA HOMENAJE A LEONARDO FAVIO EN EL CINE GAUMONT

SEMANA HOMENAJE A LEONARDO FAVIO EN EL CINE GAUMONT

Este jueves en el complejo Gaumont comenzó la Semana Homenaje a Leonardo Favio, una propuesta realizada en conjunto con el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) que se extenderá hasta el próximo miércoles 17 de agosto.

Dicha propuesta se hace en conmemoración a los 10 años de la partida del cineasta y contará con proyecciones  de cinco de sus más reconocidas películas,  dos de las cuales se exhibirán en su formato original en 35 mm, cuyas funciones se realizarán en la Sala Leonardo Favio a las 19:00 hs. La entrada es libre y gratuita, se ingresa por orden de llegada hasta completar la capacidad de la sala.

El jueves 11 se proyectará, con doble función Nazareno Cruz y el lobo; el viernes 12, Juan Moreira; el sábado 13, se exhibirá Gatica, el mono; el domingo 14, Crónica de un niño solo; y el miércoles 17, El dependiente. Además se podrá recorrer una muestra especial presentada por el Archivo Audiovisual Municipal de Avellaneda.

Foto de www.incaa.gov.ar

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

SE CONOCIÓ QUIENES ESTARÁN A CARGO DEL CIERRE MUSICAL DE LA MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ+

PRIMERA MARCHA AFRO CONTRA EL RACISMO, LA DISCRIMINACIÓN RACIAL Y LA XENOFOBIA

FÚTBOL FEMENINO: SAN LUIS FC NO RECIBIRÁ APOYO ECONÓMICO DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Lady Gaga Harley Quinn

LADY GAGA SERÁ HARLEY QUINN EN EL JOKER 2

LADY GAGA SERÁ HARLEY QUINN EN EL JOKER 2

La multifacética artista Lady Gaga confirmó hoy, a través de sus redes sociales, que interpretará a la villana Harley Quinn en la secuela de “Joker”, protagonizada por Joaquin Phoenix y dirigida por Todd Phillips.

La primer película fue estrenada en 2019 con un gran éxito de taquilla, recaudó 1.000 millones de dólares en todo el mundo y recibió 11 nominaciones a los premios Oscar, ganando la estatuilla por la actuación protagónica de Phoenix y otra por la banda sonora de Hildur Guðnadóttir.

Lady Gaga encarnará a la villana y compañera del Joker, papel que ya fue interpretado por la australiana Margot Robbie en «Escuadrón suicida» (2016), «Aves de presa» (2020) y «El escuadrón suicida» (2021). 

Esta nueva entrega titulada «Joker: Folie à Deux», tiene estreno previsto para el 4 de octubre de 2024 en Estados Unidos, 5 años después del lanzamiento de la primera parte que también contó con la dirección de Phillips y el papel protagónico de Joaquín Phoenix. Esta segunda parte contará con la actuación de la estrella del Pop internacional Lady Gaga en el papel de Harley Quinn.

Lady Gaga Harley Quinn

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

SE CONOCIÓ QUIENES ESTARÁN A CARGO DEL CIERRE MUSICAL DE LA MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ+

PRIMERA MARCHA AFRO CONTRA EL RACISMO, LA DISCRIMINACIÓN RACIAL Y LA XENOFOBIA

FÚTBOL FEMENINO: SAN LUIS FC NO RECIBIRÁ APOYO ECONÓMICO DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR