Marcha Nacional de la Marihuana

SE REALIZÓ LA 13° MARCHA NACIONAL DE LA MARIHUANA EN CABA

SE REALIZÓ LA 13° MARCHA NACIONAL DE LA MARIHUANA EN CABA

Este jueves 17 de noviembre se realizó la 13° Marcha Nacional por la Legalización y Regulación de la Marihuana para Uso Responsable y Adulto en la Ciudad de Buenos Aires. Cientos de personas con carteles y banderas verdes se movilizaron al Congreso de la Nación bajo la consigna “Basta de Presxs por Marihuana”.

La jornada por La Marcha Nacional de la Marihuana comenzó a las 13 con una concentración en Plaza de Mayo desde donde marcharon hacia el Congreso Nacional a las 16:30 con una parada en 9 de Julio y Avenida de Mayo para descansar. El acto apertura se realizó a las 18 en el escenario principal ubicado sobre la calle Entre Ríos y estuvo a cargo de la periodista Carla Czudnowsky. Luego se dio paso al cierre musical de DJ’s Set con artistas invitados.

El pedido por la “libertad de todas las personas presas por cultivar”, “la modificación urgente de la ley de drogas”, la “capacitación a jueces y fuerzas de seguridad”, el “acceso gratuito para las personas que no tienen obra social” y “la legalización de la planta en todos sus usos”, fueron algunos de los reclamos que se presentaron durante la 13° Marcha Nacional de la Marihuana.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

MARCHA EN NEUQUÉN POR EL FEMICIDIO DE SILVIA CABAÑARES

EL POLLO CERVIÑO FUE DENUNCIADO POR SU EXPAREJA POR PRESUNTO ABUSO INFANTIL

SE CONOCIÓ QUIENES ESTARÁN A CARGO DEL CIERRE MUSICAL DE LA MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ+

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

SAN LUIS CANNABIS

COMIENZAN ENSAYOS CLÍNICOS CON ACEITE DE CANNABIS EN HOSPITAL DE PUERTO MADRYN

COMIENZAN ENSAYOS CLÍNICOS CON ACEITE DE CANNABIS EN HOSPITAL DE PUERTO MADRYN

Seleccionarán 200 pacientes para comenzar ensayos clínicos con aceite de cannabis producido en el Centro Nacional Patagónico (Cenpat) de Puerto Madryn, Chubut, que depende del Conicet.

Estos ensayos con aceite de cannabis, en principio, se realizarán en pacientes con cuadros de insomnio, dolores y ansiedad, y serán seleccionados entre usuarios del hospital local Andrés Ísola. Las plantas de cannabis con las cuales se produce el aceite se desarrollan en el Cenpat.

Cada paciente tendrá una entrevista inicial en la que se le explicará en qué consiste el registro de datos y luego se le asesorará según la especialidad médica y farmacéutica para después pasar a la firma del consentimiento escrito, sin el cual no se podrá seguir adelante con el paciente para estos ensayos con aceite de cannabis.

En la web del Cenpat se reúne toda la información para que la comunidad pueda observar el trabajo del “Programa Interdisciplinario de Cannabis”. Además del acuerdo que firmará el Cenpat con el Ministerio de Salud de Chubut también participarán dos laboratorios de Puerto Madryn.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

MARCHA EN NEUQUÉN POR EL FEMICIDIO DE SILVIA CABAÑARES

EL POLLO CERVIÑO FUE DENUNCIADO POR SU EXPAREJA POR PRESUNTO ABUSO INFANTIL

SE CONOCIÓ QUIENES ESTARÁN A CARGO DEL CIERRE MUSICAL DE LA MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ+

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Semillas de Cannabis

LEGALIZARON LA COMPRA DE SEMILLAS DE CANNABIS EN ARGENTINA

LEGALIZARON LA COMPRA DE SEMILLAS DE CANNABIS EN ARGENTINA

El Instituto Nacional de Semillas (INASE) emitió una resolución que aprueba la compra legal de semillas de cannabis en Argentina, según se publicó ayer en el Boletín Oficial.

Esta resolución habilita a cualquier persona a poder comprar semillas de cannabis de forma legal siempre que sea en el marco de la Ley de Cannabis Medicinal. También permite la comercialización de esquejes y plantines enraizados.

Las semillas de cannabis que pueden comercializarse son aquellas que cuentan con la aprobación del registro ante el INASE y deberán respetar rótulos específicos y oficiales. Hasta el momento son 4 las semillas registradas y aprobadas para la venta.

Por otro lado, solo podrán comercializar las semillas aquellas personas se encuentren inscriptos en el Registro Nacional de Comercio y Fiscalización de Semillas del INASE, cuyo trámite es arancelado y puede realizarse desde la web del organismo.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

MARCHA EN NEUQUÉN POR EL FEMICIDIO DE SILVIA CABAÑARES

EL POLLO CERVIÑO FUE DENUNCIADO POR SU EXPAREJA POR PRESUNTO ABUSO INFANTIL

SE CONOCIÓ QUIENES ESTARÁN A CARGO DEL CIERRE MUSICAL DE LA MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ+

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR