Dictamen Ley Ómnibus

LA LEY ÓMNIBUS TUVO DICTAMEN POSITIVO Y SE VA A TRATAR EN DIPUTADOS

LA LEY ÓMNIBUS TUVO DICTAMEN POSITIVO Y SE VA A TRATAR EN DIPUTADOS

Con 55 firmas en el plenario de comisiones el oficialismo logró dictamen de mayoría para que la Ley Ómnibus sea tratada en la Cámara de Diputados el próximo jueves, en una jornada maratónica que se extenderá hasta el viernes 26. Con apoyo de la UCR y el PRO, el proyecto del Gobierno Nacional obtuvo las firmas suficientes para ser debatido en el recinto. Mientras que el primer dictamen de minoría fue el del partido Unión por la Patria con 45 firmas.

De las 55 firmas que dieron el dictamen, 34 son en Disidencia Parcial. Esto indica que hay diferencias con respecto a algunos artículos de la Ley Ómnibus, los cuales serán votados de manera particular en el Congreso. Los puntos en conflicto están centrados en el aumento de retenciones, la movilidad jubilatoria, el mecanismo para las privatizaciones y el financiamiento político.

El dictamen favorable fue producto de las 21 firmas de los diputados de La Libertad Avanza, 20 del PRO, 8 de la UCR, 4 de Hacemos Coalición Federal y 2 de Innovación Federal. Con este panorama, algunos artículos centrales de la Ley Ómnibus podrían ser rechazados, pero eso dependerá de las negociaciones.

Por otra parte, el primer dictamen de minoría fue presentado por Unión por la Patria, el cual cosechó 45 firmas en rechazo al proyecto oficial. Los diputados de la coalición Hacemos y Cristian Castillo del Frente de Izquierda también presentaron sus propios dictámenes de minoría.

> TE PUEDE INTERSAR: LA MANIFESTACIÓN DEL 24E SE REPLICARÁ EN VARIOS PAÍSES

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Paro 24 Países

RUMBO AL PARO DEL 24: LA MANIFESTACIÓN SE REPLICARÁ EN VARIOS PAÍSES

RUMBO AL PARO DEL 24: LA MANIFESTACIÓN SE REPLICARÁ EN VARIOS PAÍSES

Mañana es un día clave en la política argentina bajo el gobierno de Javier Milei, ya que se realizará el primer paro general del 24 convocado por la central obrera CGT (Confederación General del Trabajo). La convocatoria cuenta con gran adhesión de los sindicatos, las dos CTA (Central de Trabajadores de la Argentina), organizaciones sociales y agrupaciones de izquierda. También se suman La Confederación Sindical de las Américas (CSA), la Sindical Internacional (CSI) y se esperan movilizaciones en varias ciudades de países de Europa y América latina.

Luego de la manifestación realizada frente al palacio de Tribunales, el pasado 27 de diciembre, la CGT decidió convocar a un paro y movilización que se llevará a cabo este miércoles 24 de enero. La medida de fuerza es en rechazo al DNU (Decreto de Necesidad y Urgencia) 70/2023 y la Ley Ómnibus, presentados por el presidente Javier Milei, que se están tratando en comisiones en el Congreso de la Nación. La adhesión fue masiva y en varios países se replicará el evento.

LAS MEDIDAS QUE LLEVAN AL PARO DEL 24

Las medidas tomadas por el gobierno nacional contempla la eliminación de algunas leyes y las reformas de otras, abarcando grandes áreas de competencia como la legislación laboral, la cultura, el medio ambiente, entre otras. Especialistas de diferentes sectores consideran que varias de estas medidas son perjudiciales en muchos sentidos. Algunos ejemplos son la modificación de la Ley de Tierras que pone límites al dominio extranjero o la derogación de otras normas sobre combustibles y minerías, en el caso del medio ambiente.

Con respecto a la Cultura, las medidas de Milei plantean la eliminación de la «Ley del Libro», la derogación del Fondo Nacional de las Artes y del Instituto del Teatro, la modificación del financiamiento del INCAA, recortes al Instituto Nacional de la Música, entre otras.

En materia laboral, el DNU presentado por el Ejecutivo propone cuestiones como elevar el período de prueba de 3 a 8 meses, eliminación de la cuenta sueldo y sus beneficios de gratuidad, baja de la indemnización por despido con causa quitando el SAC (aguinaldo) y conceptos de pago semestral o anual, crear el “fondo de cese laboral” en reemplazo del régimen indemnizatorio, entre otras.

Debido a la cantidad de reformas y derogaciones pretendidas por el presidente Javier Milei, la CGT tuvo que responder al pedido de sectores de izquierda para frenar este avance contra la clase trabajadora. De esta manera la central obrera puso fecha para el paro y movilización que se llevará a cabo mañana 24 de enero, con réplica en otros países. En España se realizarán manifestaciones en la ciudad de Madrid, frente a la embajada de Argentina, y en el consulado de Barcelona. También se suman movilizaciones en Sao Paulo, Brasil; Bruselas; Canadá; Berlín y La Paz, Bolivia.

> TE PUEDE INTERSAR: ASAMBLEA CULTURAL EN CONTRA DEL DNU Y LA LEY ÓMNIBUS

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Cacerolazo Cultural

NUEVO «CACEROLAZO CULTURAL» CONTRA LA LEY ÓMNIBUS Y EL DNU DE MILEI

NUEVO «CACEROLAZO CULTURAL» CONTRA LA LEY ÓMNIBUS Y EL DNU DE MILEI

Mientras puertas adentro del Congreso de la Nación se debate la Ley Ómnibus y el mega DNU presentados por el presidente Javier Milei, en la calle volvieron a sonar las cacerolas en rechazo de las políticas del Gobierno nacional. Bajo el lema “Evitemos el apagón cultural”, la manifestación contó con varias actividades y demostraciones artísticas y se replicó en varios puntos del país como en Neuquén, Salta, Mendoza, Córdoba, Rosario, La Plata; entre otros.

La organización Unidxs por la Cultura convocó ayer a un «Cacerolazo Cultural» frente al Congreso de la Nación para manifestar contra el «protocolo represivo», el DNU y la Ley Ómnibus que contienen puntos que perjudican al financiamiento de la producción y la actividad cultural. La protesta comenzó a las 19 y de a poco fueron llegando más personas con cacerolas para acompañar el reclamo de lxs trabajadores de la cultura. Mientras tanto una cantidad innecesaria de policías formaban una valla humana para impedir que lxs manifestantes cortaran el tránsito.

Este fue el segundo “Cacerolazo Cultural” realizado desde la presentación del mega DNU y la Ley Ómnibus del Gobierno nacional. Por el momento, diputados continúan con el debate en las comisiones que se conformaron para tratar ambos documentos y se estima que la próxima semana habrá una resolución a favor o en contra de los mismos.

Mientras la CGT confirmó el paro y movilización previsto para el próximo 24 de enero; el presidente de la nación, Javier Milei, se mostró optimista con la aprobación del mega DNU y la Ley Ómnibus en el Congreso.

Imagen de Instagram: unidxs_por_la_cultura

>TE PUEDE INTERESAR: LA CGT ANUNCIÓ PARO GENERAL Y MOVILIZACIÓN PARA EL 24 DE ENERO

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Medidas Caputo

LAS 10 MEDIDAS DE CAPUTO, UN FEROZ AJUSTE A LA CLASE TRABAJADORA

LAS 10 MEDIDAS DE CAPUTO, UN FEROZ AJUSTE A LA CLASE TRABAJADORA

El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció ayer por la tarde una serie de medidas de ajuste que, según él, tienen como objetivo evitar una supuesta “catástrofe” económica. Entre los principales ejes del “Plan Motosierra” se estableció una devaluación del peso de casi el 100 por ciento, la reducción de los subsidios a los servicios (electricidad, agua y gas) y al transporte público. Dichas medidas perjudican principalmente el bolsillo de las clases media y trabajadora.

Algunos de los ajustes anunciados por Caputo ya habían sido presentados días anteriores por el vocero presidencial, Manuel Adorni. Tal es el caso de la suspensión de la pauta oficial a medios de comunicación y la  reducción del número de ministerios y secretarías de gobierno. Luego del comunicado de ayer por la tarde, se conoció otra medida del gobierno que intenta revertir la rebaja del Impuesto a las Ganancias votada el mes pasado en el Congreso de la Nación.

> TE PUEDE INTERESAR: MILEI CERRÓ EL MINISTERIO DE MUJERES Y OTROS 10 ORGANISMOS

PLAN MOTOSIERRA: LAS 10 MEDIDAS ANUNCIADAS POR CAPUTO

1) Devaluación del dólar oficial a $800. El ministro Caputo habló de sinceramiento del tipo de cambio oficial, lo que llevaría el valor del dólar a 800 pesos. Según el funcionario, esta medida incentiva a los sectores productivos aumentando la producción.

2) No se renovarán los contratos laborales de trabajadores estatales que tengan menos de un año de vigencia. Esto supone el despido de un gran grupo de personas que pasarán a ser desempleadxs.

3) Se suspende la pauta oficial durante un año. En este periodo no se realizará publicidad estatal en los medios de comunicación para no pagar esos espacios. La mayor parte de la pauta la reciben los grandes grupos de medios concentrados, por lo que la medida perjudica principalmente a los medios que menos percibían, ya que dependen en mayor medida de dicho ingreso.

4) Reducción de ministerios a la mitad y las Secretarías pasan de 106 a 54. Esta medida había sido comunicada anteriormente por el vocero presidencial, Manuel Adorni. Fue el primer decreto firmado por el Presidente Javier Milei que dejó afuera a ministerios como el de las Mujeres, Géneros y Disidencias.

5) Se reducirán al mínimo las transferencias discrecionales del Estado Nacional a las provincias. Este anuncio hace referencia a la Coparticipación de las provincias que conforman a la Argentina. Las provincias más pobres y que menos impuestos tributan, se verán gravemente afectadas por esta decisión.

6) No se licitarán obras públicas nuevas. No habrá obra pública hasta nuevo aviso y además se suspenderán aquellas que ya están licitadas pero que aún no hayan comenzado.

7) Reducción de subsidios. Pretenden reducir los subsidios que mantienen accesibles los valores de los servicios, tales como la energía (electricidad, agua, gas) y el transporte público (trenes, subtes y colectivos).

8) Continúan los planes sociales con presupuesto de 2023. Economía decidió seguir brindando la asistencia de los planes sociales Potenciar Trabajo pero con un presupuesto basado en el del año pasado, lo que deja el monto bastante desactualizado. Actualmente son 1.250.000 lxs beneficiarxs de este plan.

9) Se duplica el monto de la AUH (Asignación Universal por Hijo) y aumentarán la tarjeta Alimentar a un 50%. A pesar de esta decisión de aumentar la AUH y la tarjeta Alimentar, la ayuda queda muy por debajo de la inflación que se espera debido a las medidas anteriores.

10) Eliminación del sistema de importaciones SIRA. Este será reemplazado por un sistema estadístico y de información que no requerirá de la aprobación de licencias. Según Luis Caputo, este sistema garantiza la transparencia del proceso de aprobación de las importaciones.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Ezequiel Guazzora

DETUVIERON A EZEQUIEL GUAZZORA POR EL DELITO DE CORRUPCIÓN DE MENORES

DETUVIERON A EZEQUIEL GUAZZORA POR EL DELITO DE CORRUPCIÓN DE MENORES

Tras permanecer prófugo de la justicia desde el 13 de agosto por el delito de Corrupción de Menores, Carlos Ezequiel Guazzora, fue detenido este sábado 21 de octubre por la Policía Federal (PFA). El militante kirchnerista y exprecandidato a diputado provincial por el partido Principios y Valores, está acusado de haber abusado sexualmente de una menor de 15 años entregada por su madre a cambio de estupefacientes.

Ezequiel Guazzora
Detuvieron a Ezequiel Guazzora - Foto: Policía

La madre de la joven víctima fue detenida por el delito de “trata de menores” el pasado 13 de agosto en el contexto de las elecciones PASO, cuando se presentó a votar en el Instituto Señora del Montserrat, ubicado en la avenida Belgrano al 1300. En cambio, Guazzora no se presentó a votar y se mantuvo prófugo de la justicia desde entonces. El acusado fue detenido esta mañana en una vivienda de la calle Carlos Tejedor al 1300 de la localidad de Merlo.

Como se puede observar en las imágenes de la detención, Guazzora cambió su aspecto físico mientras estuvo prófugo para evadir el accionar policial. El acusado se había rapado la cabeza y afeitado la barba. Sin embargo pudieron dar con su paradero gracias a la geolocalización de su teléfono celular y finalmente fue detenido por supuesto abuso sexual de una menor de 15 años entregada por su madre a cambio de estupefacientes.

La denuncia había sido realizada por La Red Alto al Tráfico y la Trata (RATT Argentina), ante la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (PROTEX) y fue el juez subrogante Santiago Carlos Bignone quien ordenó la detención del periodista en agosto pasado.

> EZEQUIEL GUAZZORA ESTÁ PRÓFUGO ACUSADO DE ABUSAR SEXUALMENTE DE UNA MENOR

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Renunciar a la Paternidad

CANDIDATA DE MILEI PROPONE QUE LOS HOMBRES PUEDAN RENUNCIAR A LA PATERNIDAD

CANDIDATA DE MILEI PROPONE QUE LOS HOMBRES PUEDAN RENUNCIAR A LA PATERNIDAD

A menos de una semana para las elecciones presidenciales, la candidata a diputada nacional por La Libertad Avanza, Lilia Lemoine, dijo que preparó un proyecto de ley que contempla la renuncia a la paternidad. Durante una entrevista en el programa «Una hora más y gracias», Lemoine comentó que había pensado el proyecto luego de la aprobación de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE), a la que definió como un «privilegió» para las mujeres.

Renunciar a la Paternidad
Lilia Lemoine junto a la candidata a Vicepresidenta por La Libertad Avanza

La joven libertaria, sostuvo que muchas mujeres se quedan embarazadas para «enganchar a un tipo». Según palabras de la candidata, el proyecto establece que la mujer tiene 15 días para notificar al hombre que está embarazada, entonces el hombre “puede decidir si va a hacerse cargo del hijo o no”; en otras palabras se le daría la posibilidad de renunciar a la paternidad. «A mi no me parece justo que un hombre tenga que hacerse cargo económicamente de una criatura hasta los 18 años cuando no lo quiso tener», declaró Lemoine.

Luego la conductora del programa le preguntó sobre los casos en los que el hombre no se cuida, pero la candidata de Milei volvió a poner la responsabilidad en la mujer. “Si el hombre no se cuida y la mujer se da cuenta, es violación. Entonces la mujer hace la denuncia por violación. Y tomas la pastilla del día después”.

Claramente el proyecto de Lemoine tiene una perspectiva machista y patriarcal sobre los roles y las responsabilidades de la concepción. Primero tilda el derecho al aborto legal como un “privilegio” de las mujeres y luego intenta compensar a los hombres legalizando la decisión de renunciar a la paternidad. Su argumento es que muchas mujeres se quedan embarazadas “para enganchar a un tipo” y su fuente es su abuela enfermera.

>MIRÁ EL VIDEO

Imágenes de Instagram: @lilialemoine

TE PUEDE INTERESAR: CANDIDATO DE MILEI EN TUCUMÁN, HABLÓ EN CONTRA DE LOS DERECHOS LGBTIQ

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Licencias Familiares

LA AMPLIACIÓN DE LAS LICENCIAS FAMILIARES OBTUVO DICTAMEN EN LA CÁMARA DE DIPUTADOS

LA AMPLIACIÓN DE LAS LICENCIAS FAMILIARES OBTUVO DICTAMEN EN LA CÁMARA DE DIPUTADOS

El pasado martes 22 de agosto, las comisiones de Legislación de Trabajo, la de Mujeres y Diversidad, y la de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados de la Nación emitieron un dictamen a favor del proyecto que amplía las licencias familiares y crea una asignación para garantizar el derecho a cuidar de las personas gestantes, no gestantes y adoptantes que sean monotributistas y autónomas. La propuesta unifica el proyecto Cuidar en Igualdad impulsado por el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad con otras 50 propuestas de distintos bloques.

Con 55 adhesiones se firmó el dictamen que, se calcula, beneficiará a más de 370 mil personas. La propuesta prevé que la licencia para personas gestantes aumente a 126 días para y de 2 a 45 días para personas no gestantes. Además, impulsa la creación de nuevas licencias como las destinadas a adoptantes y una asignación parental para monotributistas o autónomos. Hace más de 50 años que en Argentina no se discuten cambios en el régimen de licencias familiares.

Esta reforma propone incluir a la diversidad de familias, extender la cantidad de días para varones, que las licencias familiares sean igual de obligatorias y financiadas por la seguridad social para todos los géneros, que incorporen por primera vez a adoptantes e incluyan al cuentapropismo a través de la creación de una asignación para monotributistas en el régimen de asignaciones.

La oficina de Presupuesto del Congreso indicó que el impacto fiscal total del proyecto sería sólo de 7,4 diez milésimos del PBI. Según estimaciones calculadas por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, el proyecto beneficiará anualmente a más de 370.000 trabajadoras y trabajadores.

PRINCIPALES PUNTOS DEL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE LICENCIAS FAMILIARES

  • La extensión de 2 a 45 días de la licencia para personas no gestantes.
  • La extensión hasta 126 días con 45 días previos y 81 posteriores de la licencia de las personas gestantes.
  • La creación de una licencia de 90 días para personas adoptantes que se cuentan desde la notificación de la resolución judicial (esto es un derecho nuevo, las familias que adoptan no tenían derecho a una licencia).
  • La extensión en 180 días en caso de nacimiento o adopción de una niña o niño con discapacidad o enfermedad crónica.
  • La creación de una asignación parental para personas gestantes, no gestantes y adoptantes que trabajen de manera independiente como monotributistas o autónomos para que puedan tomarse licencias por embarazo, parto, o adopción.
  • La inclusión de los meses de licencia como aportados en el cálculo previsional.
  • Las trabajadoras de casas particulares contarán con las mismas licencias que corresponda según el caso de personas gestantes, no gestantes y adoptantes.
  • Por encontrarse atravesando una situación de violencia de género, 15 días laborales corridos por año calendario.
  • Por adaptación escolar de hijo o hija en los niveles de jardín maternal, preescolar y primer grado, 4 horas diarias durante 5 días en el año calendario; y por reuniones organizadas por el establecimiento educativo, hasta 15 horas por año calendario.
Info y foto de www.argentina.gob.ar

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Neumáticos Acuerdo

NEUMÁTICOS: REUNIÓN EN EL MINISTERIO DE TRABAJO PARA LLEGAR A UN ACUERDO

NEUMÁTICOS: REUNIÓN EN EL MINISTERIO DE TRABAJO PARA LLEGAR A UN ACUERDO

Este lunes, a las 11, se llevará a cabo una reunión en el ministerio de Trabajo para intentar resolver el conflicto gremial que lleva más de 5 meses. Lxs trabajadores del neumático reclaman una paritaria justa acorde al nivel de la inflación y el pago de las horas extras de los fines de semanas al 200%, mientras que las patronales ofrecieron un aumento del 38% hasta marzo del 2023.

Las negociaciones se dan en un momento tenso del conflicto, luego de la respuesta extorsiva por parte de la empresa de neumáticos Bidgestone, cuando comunicaron el sábado pasado el cierre temporal de sus operaciones responsabilizando a lxs trabajadores por reclamar una paritaria justa y realizar huelga tras el lamentable aumento propuesto por la patronal.

El viernes pasado el gobierno denunció penalmente al secretario general del Sindicato Único de Trabajadores del Neumático Argentino (Sutna), Alejandro Crespo, por la toma del ministerio de trabajo y suspendió las negociaciones de las paritarias. La denuncia fue realizada por el ministro Caludio Moroni quien mandó a desalojar el edificio de Callao 114.

Con el motivo de solucionar el conflicto se convocó a Crespo y los representantes de las empresas del sector al ministerio de Trabajo para llevar a cabo nuevas negociaciones. La reunión será a las 11 horas en la sede de la avenida Leandro N. Alem 650 de la ciudad de Buenos Aires.

Imágen de @sutnanacional

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR