Festival Latinoaméricano de Actividades Escénicas con Temáticas de Género

COMENZÓ EL IV FESTIVAL LATINOAMERICANO DE ACTIVIDADES ESCÉNICAS CON TEMÁTICAS DE GÉNERO

COMENZÓ EL IV FESTIVAL LATINOAMERICANO DE ACTIVIDADES ESCÉNICAS CON TEMÁTICAS DE GÉNERO

Este jueves se dió inicio a una nueva edición del Festival Latinoamericano de Actividades Escénicas con Temáticas de Género (TEGE) en el Auditorio Cultural del Sur, ubicado en la localidad de Temperley, zona sur del conurbano bonaerense. Hasta el domingo 19 de mayo el evento contará con diferentes actividades como talleres abiertos gratuitos para la comunidad, obras de teatro a precios populares, música, fiesta, encuentros, proyecciones, programación virtual, feria y muchas propuestas más para disfrutar durante el fin de semana.

El primer evento del festival fue esta mañana, a las 10, con una función especial de “Pacha Morita, el solsticio de una payasa”, en el Instituto nro. 53 de Glew. Luego, a las 17.30 se dictará un taller de Tela infantil y a las 18 uno para adultos, ambos gratuitos y con inscripción previa. El cierre de la primera jornada de este IV Festival Latinoamericano de Actividades Escénicas con Temáticas de Género, será a las 21 con la obra “Reina de Turdera”.

TE PUEDE INTERESAR: “LA REVOLUCIÓN TRAVESTI TRANS LATINA” EN EL PALACIO BELGRANO OTAMENDI

En lo que respecta a los siguientes días, el viernes 17 se realizará, a las 18, un taller de Tela para adolescentes y a las 19 habrá uno de Tango y ESI a la gorra. El cierre será a las 21 y estará a cargo de Julieta Laso junto a La Madriguera Milonga. Mientras que el sábado 18, continuarán las clases de Tela para diferentes edades y luego, a las 20, se presentará la obra “Luces, parecen dioses”. A las 21 Agustina Aguilar brindará un show de stand up y a las 23, el festival, cierra la noche del sábado con una gran fiesta por los 17 años del Cultural del Sur.

El domingo 19 de mayo es el último día del Festival Latinoamericano de Actividades Escénicas con Temáticas de Género, donde se presentará la obra “Reina en el Gondo” y luego, cerrará el evento, la murga transfeminista Baila la Chola, a las 20.30, con un show único.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Festival poesía

LLEGA EL XI FESTIVAL INTERNACIONAL VAPOESÍA ARGENTINA

LLEGA EL XI FESTIVAL INTERNACIONAL VAPOESÍA ARGENTINA

El festival literario, que se realizará en Mendoza y Buenos Aires, se constituye como un espacio cultural nómade que promueve el encuentro de poetas del país y el extranjero con comunidades vulneradas.

Festival Poesía
FESTIVAL INTERNACIONAL VAPOESÍA ARGENTINA

Con la intención de vincular a la poesía con las comunidades en situación de vulnerabilidad, desde el próximo sábado hasta el 13 de octubre se desarrolla una nueva edición del Festival Internacional Va Poesía Argentina, primero en Mendoza y luego en Buenos Aires, que promueve el encuentro de primera mano con autoras y autores del país y el extranjero.

El festival, que celebra su onceava edición, se constituye como un espacio cultural nómade cuya misión es la de llevar poetas a distintas comunidades para compartir e intercambiar su oficio y fomentar la inclusión social desde el campo literario.

Así, bajo la consigna «literatura e inclusión» acercan su palabra a complejos penitenciarios, escuelas, barriadas populares, comedores, sindicatos, refugios de gente en situación de calle y poblaciones originarias, según consignan sus organizadores.

Este año participan del encuentro Vicente Muleiro (Buenos Aires), Ohuanta Salazar (Tucumán), Magalí Levin (Buenos Aires), Liliana García Carril (Buenos Aires), Sabrina Barrego (Mendoza), Ernestina Elorriaga (Buenos Aires), Julián Axat (Buenos Aires), Hugo Francisco Rivella (Salta), Roberto Moscoloni (Buenos Aires), Noelia Rivero (Buenos Aires), Devenori Ronda (Mendoza), Guillermo Bianchi (Buenos Aires) y Claudio Rosales (Mendoza).

También hay invitados internacionales como Henrik Nilsson de Suecia; Eduardo Herrera Baullosa de Cuba, Rubis Camacho Velazquez, de Puerto Rico; Ela Cuavas, de Colombia; Elga Esther Garcia Casillas, de Puerto Rico; Leonardo Alfonzo Amarista, de Venezuela; y Renato de Siqueira Galamba, de Brasil.

Festival Poesía

El Festival Internacional Va Poesía Argentina tuvo su primera edición en 2013 y nació tomando como principio la «responsabilidad social que tenemos cada uno de nosotros en tanto ciudadanos», como plantean desde la organización.

Es desde esa perspectiva que asumen que tampoco los escritores están al margen y «por eso pensamos una actividad en la cual los mismos, desde su labor artística, asuman el compromiso con el resto de la comunidad compartiendo su oficio para que constituya una herramienta de inclusión y un incentivo a la participación», añadieron.

En dos etapas, el festival se realiza del 30 de septiembre al 7 de octubre en la provincia de Mendoza y luego del 8 al 13 de octubre en Buenos Aires.

En Mendoza el VaPoesía llevará su festival a la fundación Puente de Letras; la Asociación Gestión Nativa; los complejos penitenciarios Almafuerte, Lujan de Cuyo, Boulogne Sur Mer y San Felipe; el Merendero Ilusión y la biblioteca comunal Hijas de Huanacache.

Mientras que en Buenos Aires, el Festival recorre espacios como los centros de regímenes cerrados Dr. Luis Agote y Manuel Belgrano; la Escuela de Artes y Oficios Monseñor Romero; la sede de Metrodelegados – Trabajadores subtes de Buenos Aires; y realiza encuentros con No Tan Distintes, SOSBA-DGCyE y PAEBYT, entre otros. 

Entre las actividades abiertas al público, figuran una lectura inaugural el sábado en la Casa de Arte la Margarita en Mendoza, la preinauguración de la Biblioteca Popular El Resplandor en Parque Chas, otra lectura inaugural -pero la etapa en Buenos Aires- en la Asociación La Bancaria y un cierre de lecturas, previsto para el 13 de octubre, en el bar La Poesía de San Telmo.

TE PUEDE INTERESAR: EL ARCHIVO DE LA MEMORIA TRANS CELEBRA EL DÍA DE LA PRIMAVERA

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR