DÍA DE LA ACCIÓN GLOBAL POR EL ACCESO AL ABORTO LEGAL: POR QUÉ SE CELEBRA HOY

DÍA DE LA ACCIÓN GLOBAL POR EL ACCESO AL ABORTO LEGAL: POR QUÉ SE CELEBRA HOY

DÍA DE LA ACCIÓN GLOBAL POR EL ACCESO AL ABORTO LEGAL: POR QUÉ SE CELEBRA HOY

Como todos los años, desde 1990, los 28 de septiembre celebramos el Día de la Acción Global por el Acceso al Aborto Legal, una fecha internacional elegida durante el V Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe en conmemoracion a la lucha de las mujeres negras esclavas de brasil. El derecho al aborto legal se volvió una batalla fundamental para la nueva marea feminista, la cual se extendió por todo el mundo occidental teniendo como premisa principal la salud de las mujeres y la capacidad de decisión sobre sus cuerpos.

DÍA DE LA ACCIÓN GLOBAL POR EL ACCESO AL ABORTO LEGAL: POR QUÉ SE CELEBRA HOY

La decisión de establecer el 28 de septiembre como el Día de la Acción Global por el Acceso al Aborto Legal se tomó durante el V Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe realizado en Argentina, especificamente en la localidad balnearia de San Bernardo, provincia de Buenos Aires. En dicho evento se realizaron talleres sobre aborto organizado por la Comisión por el Derecho al Aborto de Argentina y por las Católicas por el Derecho a Decidir de Uruguay y con la participación de feministas procedentes de varios paises de Latinoamérica, como Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, El Salvador, Guatemala, México, Nicaragua, Paraguay y Perú.

En este contexto, la delegación brasileña propuso la fecha en conmemoración del 28 de septiembre de 1871, día en que se promulgó en Brasil la Ley de Libertad de Vientres, por la cual se consideraba libres a todos los hijos e hijas de mujeres esclavas nacidos a partir de la fecha de promulgación de la norma. Antes de dicha ley, se consideraba que el útero de las mujeres esclavas era propiedad de sus esclavistas. Pero la lucha no terminó ni siquiera con la abolición de la esclavitud en 1888, ya que en 1940 Brasil pena la práctica del aborto, lo que funcionaba como una nueva prohibición para las mujeres a decidir sobre sus cuerpos. Esta mirada punitivista sobre la interrupción voluntaria del embarazo se dio en todo latinoamérica, por lo que el derecho al Aborto Legal se volvió una bandera en la lucha de las mujeres. La historia de las mujeres negras en Brasil le dio fecha al Día de la Acción Global por el Acceso al Aborto Legal que se decidió durante un encuentro feminista en Argentina.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Brasil Indígenas

BRASIL: EL SENADO APROBÓ UNA LEY QUE RESTRINGE LOS DERECHOS INDÍGENAS A OCUPAR SUS TIERRAS

BRASIL: EL SENADO APROBÓ UNA LEY QUE RESTRINGE LOS DERECHOS INDÍGENAS A OCUPAR SUS TIERRAS

El Pleno Senado de Brasil aprobó ayer, con carácter de “urgencia”, un proyecto de ley que restringe el derecho de los pueblos indígenas a ocupar sus tierras. Dicha norma fue presentada por el ala conservador de la cámara en rechazo a una sentencia dictada la semana pasada por la Corte Suprema de Justicia en favor de los pueblos originarios. Este sector político argumenta que el Poder Judicial ha “usurpado” las competencias del Legislativo.

Con 43 votos a favor y 21 en contra, el Senado brasileño aprobó el proyecto de ley presentado por grupos conservadores que perjudica a las comunidades indígenas. Según la nueva norma los pueblos indígenas sólo podrían reclamar la propiedad de las áreas que ocupaban de forma permanente antes del 5 de octubre de 1988 que es la fecha en la que se promulgó la Constitución de Brasil. En el caso de los pueblos originarios que no puedan comprobar su presencia, antes de esa fecha, en tierras que ocupan actualmente; podrían ser expulsados.

Este proyecto de ley se apoya en la tesis jurídica denominada “Marco Temporal”, que establece el reconocimiento de las tierras de las poblaciones indígenas sólo hasta la fecha mencionada anteriormente. Dicha tesis es defendida fervientemente por grupos conservadores y representantes del agronegocio que quieren seguir beneficiándose de la explotación de las tierras ancestrales pertenecientes a las comunidades originarias. Según fuentes allegadas al gobierno nacional de Brasil, el proyecto podría ser vetado por el presidente Lula da Silva.

TE PUEDE INTERESAR: AGREDIERON A REBENCAZOS A PROTECCIONISTAS QUE SE MANIFESTABAN PACÍFICAMENTE

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Autista

DOS NIÑXS BRASILEÑOS NOS ENSEÑAN DE INCLUSIÓN

DOS NIÑXS BRASILEÑOS NOS ENSEÑAN DE INCLUSIÓN

En los últimos días se viralizó un video donde se ve a Ayla y su amiguito Heitor, un niño autista no verbal, siendo muy cariñosos entre sí. La situación captó la atención de la maestra quien los filmó y le mandó el video a la madre del niño. Las imágenes causaron ternura entre los usuarios de internet quienes rápidamente viralizaron el video para compartir un mensaje de inclusión social.

Sucedió en Araranguá, una localidad al sur de Santa Catarina, Brasil. La mamá de Ayla fue quien compartió el video en sus redes sociales para mostrar la hermosa relación de su hija con su amiguito autista y reflexionar sobre la inclusión. Los usuarios se mostraron conmovidos por las imágenes que en poco tiempo traspasaron las fronteras del país y se conocieron en toda la región.

Junto con el video, la mamá de la niña describió la amistad de su hija y su amigo Heitor. «Ayla y su demostración de amor hacia su amiguito Heitor. Ella siempre comentaba que Heitor, su compañero de clase, era muy lindo, y estos videos me los dio la mamá de Heitor», escribió en sus redes la orgullosa madre de Ayla. Estos niñxs nos dan a todxs un hermoso mensaje de amor e inclusión.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

policía Brasil

PROTESTA EN UMBAÚBA, BRASIL, POR UN HOMBRE ASESINADO POR LA POLICIA

PROTESTA EN UMBAÚBA, BRASIL, POR UN HOMBRE ASESINADO POR LA POLICIA

El miércoles pasado, la policía caminera de Brasil, torturó hasta la muerte a un hombre con cuadro esquizofrénico asfixiándolo con gas lacrimógeno dentro de un patrullero.

La policía metió a Genivaldo Jesús Santos (38) en el baúl y arrojaron gas lacrimógeno dentro del vehículo improvisando una cámara de gas. Lo mantuvieron ahí adentro hasta que el hombre dejó de resistirse. Luego lo llevaron agonizando al hospital donde murió por causa de asfixia mecánica e insuficiencia respiratoria.

Los hechos fueron grabados por testigos que se encontraban en el lugar y no acreditaban lo que veían. Uno de ellos, era el sobrino de Genivaldo,  Wallyson, quien contó que el hombre padecía de esquizofrenia.

Al día siguiente, una multitud salió a las calles de Umbaúba a manifestarse contra el accionar represivo de la policía que asesinó a Genivaldo.

Wallyson contó que Genivaldo venía en su moto cuando fue interceptado por la policía caminera. Los efectivos le pidieron que levante las manos y le encontraron unos medicamentos en los bolsillos.

Según  Wallyson, Genivaldo se puso nervioso y comenzó a preguntar «que había hecho», a lo que su sobrino le pedía «que se calmara». El muchacho comentó, en los medios locales, que intentó hablar con los efectivos de la policía para explicarles que su tío era esquizofrénico pero no fue escuchado.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR