8M: Paro Internacional Transfeminista Antifascista y Antirracista

8M: Paro Internacional Transfeminista Antifascista y Antirracista

8M: Paro Internacional Transfeminista Antifascista y Antirracista

Este 8M las mujeres y disidencias volvieron a las calles para marchar contra el ajuste económico, las medidas del Gobierno nacional contra las políticas de género, los discursos de odio y los neofascismos. La movilización, denominada como antifascista y antirracista, comenzó a las 16 con una gran multitud copando la Avenida de Mayo desde el Congreso de la Nación hasta Casa Rosada, donde se realizó un acto por el Día Internacional de la Mujer.

8M: Paro Internacional Transfeminista Antifascista y Antirracista

Mujeres y diversidades siguen siendo lxs más vulnerables frente a la crisis económica y el brutal ajuste que lleva adelante el Gobierno de Javier Milei. La brecha salarial no es un mito, como intenta instalar el presidente, las trabajadoras tienen sueldos un 27,7% más bajos por cuestiones de género. Las personas trans no acceden a empleos formales y gran parte de la población queda relegada a condiciones laborales precarias.

Por medio de la «Batalla Cultural» Javier Milei atacó sistemáticamente a las mujeres y las disidencias desde que asumió su mandato. La primera medida que tomó como presidente de la Nación fue degradar el Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad a una secretaría. Luego eliminó el Inadi e incumplió la Ley de Cupo Laboral Trans despidiendo a centenares de personas travestis, trans y no binarixs del sector público.

Una de las consignas del 8M pide que se terminen los discursos de odio y sobre todo su legitimación por parte del Gobierno nacional. Durante su intervención en el Foro de Davos, donde Milei debía hablar sobre economía, centró su discurso en atacar a los feminismos y al colectivo LGBTIQ+. En dicha presentación aseguró que iba a eliminar la figura de «femicidio» del código penal argentino y comparó a las disidencias con pedófilos.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Mapa de las Marchas del Orgullo Antifascista que se realizaran en argentina y el mundo

Mapa de las Marchas del Orgullo Antifascista que se realizaran en argentina y el mundo

Mapa de las Marchas del Orgullo Antifascista que se realizaran en argentina y el mundo

Un mapa virtual muestra los diferentes lugares del país y el exterior donde se llevaran a cabo las Marchas del Orgullo LGBTIQ+ Antifascista contra los discursos de odio de Milei.

Un mapa virtual muestra los diferentes lugares del país y el exterior donde se llevaran a cabo las Marchas del Orgullo LGBTIQ+ Antifascista
Asamblea LGBTIQ+ Antifascista del sábado 25 de enero de 2025

Tras el discurso del presidente Javier Milei en el Foro de Davos, donde apuntó contra los derechos de las mujeres y disidencias, feministas y organizaciones LGBTIQ+ realizaron de manera urgente una asamblea antifascista en Parque Lezama para repudiar los dichos del mandatario. En la masiva convocatoria se promovió unificar las diferentes luchas que se vienen llevando a cabo contra el gobierno nacional. Fue así, que con el apoyo de trabajadores de la salud, docentes, jubilados, organismos de derechos humanos y organizaciones políticas se determinó realizar de forma extraordinaria una Marcha del Orgullo LGTBIQ+ Antifascista el próximo sábado 1 de febrero.

La convocatoria tuvo tal repercusión que comenzaron a realizarse, de manera inmediata, diferentes asambleas en varios puntos del país con el objetivo de organizar y replicar la marcha de la Ciudad de Buenos Aires. Para ordenar la información de manera más práctica, desarrollaron un mapa virtual donde se indican los lugares en los que se realizará la Marcha del 1 de febrero y los respectivos horarios.

Un mapa virtual muestra los diferentes lugares del país y el exterior donde se llevaran a cabo las Marchas del Orgullo LGBTIQ+ Antifascista
Mapa interactivo de las marchas del 1 de febrero

1F: Marchas LGBTIQ+ Antifascista y Antirracista en todo el país

Estas son algunas de las principales localidades del país donde se realizará la Marcha Antifascista, Antirracista, LGBTIQ+. La convocatoria contó con una gran adhesión, por lo que el evento se llevará a cabo en todos los rincones del país. Si tu localidad no aparece en nuestra lista, podés buscarla en el Mapa Interactivo que se va actualizando en todo momento.

    • Ciudad de Buenos Aires: Marchan a las 16 desde el Congreso de la Nación hasta Plaza de Mayo.
    • Córdoba Capital: Marchan a las 16 desde Colón y General Paz.
    • Villa María, Córdoba: Marchan a las 16 desde Puente Perón.
    • Salta Capital: Marchan a las 18 desde la plaza 9 de Julio.
    • Tartagal, Salta: Concentración en plazoleta Italia, a las 19.
    • San Salvador de Jujuy: Marchan a las 17 desde la plaza Belgrano.
    • Santa Rosa, La Pampa: Marchan a las 18.30 desde la plaza San Martín.
    • Santa Fe: Marchan a las 18 desde Plaza Pueyrredón
    • Corrientes: Marchan a las 18.30 desde la Casa de Gobierno, plaza 25 de Mayo, hasta Islas Malvinas 2.
    • Mar del Plata: Marchan a las 16 desde Hipólito Yrigoyen y Luro.
    • Bariloche: Marchan a las 18 desde Onelli y Moreno, hacía la Plaza de los Pañuelos y los Kultrunes.
    • Concepción del Uruguay, Entre Ríos: Marchan a las 19 desde la plaza Ramirez.
    • Villa Gesell: Marchan a las 20 desde la plaza Primera Junta.
    • Puerto Iguazú, Misiones: Marchan a las 18 desde plaza San Martín.
    • Aristóbulo del Valle, Misiones: Asamblea a las 18 en la Plaza de la Mujer.
    • Oberá, Misiones: Asamblea y marcha, a partir de las 18, en el Centro Cívico de Oberá.
    • Posadas, Misiones: Marchan a las 18 desde el Mástil, ubicado en Av. Uruguay y Av. Mitre, hasta la plaza San Martín.
    • Resistencia, Chaco: Marchan a las 18 desde la entrada del Hospital Perrando, ubicado en 9 de Julio 1100.
    • Esquel, Chubut: Concentración a las 18 en Plaza del Cielo, marcha a las 19.
    • Viedma, Río Negro: Concentración a las 20 en la glorieta de la plaza San Martín.
    • Mendoza: Marchan a las 19 desde la plazoleta Vergara.
    • La Rioja: Marchan a las 20 desde la plaza 25 de Mayo.
    • San Miguel de Tucuman: Marchan a las 18 desde Plaza Urquiza a Plaza Independencia.
    • Bahía Blanca: Marchan en Plaza Rivadavia a las 18.
    • Ushuaia, Tierra del Fuego: Marcha a las 16 desde San Martín y Fadul.
Un mapa virtual muestra los diferentes lugares del país y el exterior donde se llevaran a cabo las Marchas del Orgullo LGBTIQ+ Antifascista

Además, en varios paises del mundo se realizarán diferentes manifestaciones en apoyo a la Marcha Antifascista, Antirracista, LGBTIQ+ en Argentina.

  • Santiago de Chile: Concentración a las 17 frente al Consulado Argentino, ubicado en Vicuña Mackena 41.
  • Florianópolis, Brasil: Intervención artística a las 18 en la playa Barra de Lagoa.
  • São Paulo, Brasil: Concentración a las 16 en el Consulado de Argentina ubicado en Avenida Paulista 2313.
  • Río de Janeiro, Brasil: Concentración en Consulado Argentino, en Praia de Botafogo 288.
  • Ciudad de México: Concentración a las 17 en la Embajada de Argentina, ubicada en Av Paseo de las Palmas 1685. Colonia Lomas de Chapultepec, Miguel Hidalgo.
  • Madrid, España: Concentración a las 20 en la Embajada de Argentina
  • Barcelona, España: A definir hora y lugar.
  • Lisboa, Portugal: Concentración a las 17 en el Jardim do Arco do Cego frente a la embajada de Argentina en Portugal.
  • París, Francia: Manifestación a las 16 en Place de la République.
  • Londres, Inglaterra: Concentración a las 11.30 en St. Jame’s Street, off Piccadilly.
  • Berlín, Alemania: Lugar y horario a confirmar.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Protesta contra el desalojo a la Lof Paillako del Parque Los Alerces

Protesta contra el desalojo a la Lof Paillako del Parque Los Alerces

Protesta contra el desalojo a la Lof Paillako del Parque Los Alerces

Se realizó una protesta frente a la Administración de Parques Nacionales en contra del desalojo a la Lof Paillako, previsto para mañana. Se trata de una comunidad Tehuelche Mapuche que permanece en el territorio de conocido como Los Alerces, el cual reclaman como tierras ancestrales de estos pueblos originarios. Según denuncian desde las comunidades indígenas, el gobierno de Chubut y Parques Nacionales quiere desalojarlos con el objetivo de realizar negociados que solo benefician a empresas nacionales y extranjeras para la explotación de nuestros recursos naturales.

Integrantes del Lof Paillako viene llevando a cabo un proceso de recuperación identitaria indígena y territorial desde el año 2020, lo que los colocó como víctimas de constantes persecuciones y ataques políticos de diferentes gobiernos. Tal es el caso de Cruz Cárdenas, a quien desde el gobierno de Chubut y Parques Nacionales responsabilizan de haber provocado varios incendios en el territorio. Para mañana, jueves 9 de enero, se espera que se lleve a cabo el desalojo forzado de la comunidad.

En la Ciudad de Buenos Aires se realizó una protesta contra el desalojo de la Lof Paillako y a favor de los pueblos Mapuches y Tehuelches que habitan en territorios del Parque Nacional Los Alerces. “Lo que vemos no es solamente es un negacionismo sobre la lucha histórica de los pueblos originarios, sino también sobre el genocidio. Por eso es importante también que los trabajadores de Parques Nacionales se pronuncien y apoyen el reclamo de las comunidades, pero también sepamos que estamos enfrentando a un gobierno como el de Javier Milei a quien no le importa nada”, declaró el diputado por el Frente de Izquierda Alejandro Vilca.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

A 20 años de Cromañón: homenajes a las víctimas y sobrevivientes

A 20 años de Cromañón: homenajes a las víctimas y sobrevivientes

A 20 años de Cromañón: homenajes a las víctimas y sobrevivientes

Este lunes se cumplen 20 años de la masacre de Cromañón, un acontecimiento que conmocionó a toda la sociedad argentina y modificó toda la vida nocturna de los jóvenes, tras incendiarse un local bailable del barrio de Once durante un recital de la banda Callejeros. Desde entonces, todos los 30 de diciembre la organización No nos cuenten Cromañón realiza en la Ciudad de Buenos Aires un homenaje a las víctimas y sobrevivientes de la masacre para mantener viva la memoria de familiares y amigxs y reclamar por completa justicia.

Bajo el lema “En honor a la verdad” este año homenaje se realiza nuevamente en el obelisco a las 17, donde se contará con la presencia de grandes artistas invitados, como suele hacerse todos los años. El evento es realizado por No nos cuenten Cromañón, una organización de Sobrevivientes y Familiares de Víctimas de dicha tragedia. La entrada es libre y gratuita ya que se realiza en la calle. “A 20 años del 30 de Diciembre del 2004, nos volveremos a encontrar en el Obelisco, para estar junt@s y homenajear a los pibes, las pibas y l@s sobrevivientes de la Masacre de Cromañón”, reza un posteo de Instagram de la organización.

Por su parte, el Movimiento Cromañón lleva adelante una jornada con diferentes actividades para homenajear a las víctimas y sobrevivientes que comenzó a las 11 en el Santuario ubicado en Bartolomé Mitre, entre Jean Jaures y Ecuador, donde funcionaba el local bailable. Allí se realizaron muestras fotográficas, actividades artísticas, radio abierta, entre otras actividades. Luego está prevista una marcha hacía Plaza de Mayo para las 16.30, donde se realizará una oración interreligiosa, suelta de zapatillas como símbolo que representa a lxs pibes de Cromañón y la lectura de un documento. Además habrá una intervención musical a cargo de Seba de El Más Acá. A las 19 se realizará la vuelta al Santuario de Cromañón para realizar el acto principal previsto para las 20.30.

 

La Masacre de Cromañón

La Masacre de Cromañón fue un acontecimiento ocurrido el 30 de diciembre de 2004, en el barrio de Once de la Ciudad de Buenos Aires, donde murieron 194 jóvenes durante un recital de la banda de rock Callejeros. Las llamas de unas bengalas alcanzaron la media sombra que cubría el techo del local provocando un incendio que generó un humo tóxico con el que se hacía imposible respirar, por lo que muchxs jóvenes murieron asfixiadxs. Otra gran cantidad de personas fueron víctimas fatales por aplastamiento y/o por quemaduras cuando intentaban escapar del lugar agolpándose en salidas de emergencias que se encontraban cerradas. Lamentablemente algunos sobrevivientes no pudieron lidiar con el recuerdo de una noche tan oscura como la del 30 de diciembre de 2004 en Cromañón y terminaron por quitarse la vida ante tanto dolor.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Libertarios planean ir a la Marcha Del Orgullo a provocar

Libertarios planean ir a la Marcha Del Orgullo a provocar

Libertarios planean ir a la Marcha Del Orgullo a provocar

Se conoció hace unos días un polémico audio donde un grupo de libertarios planea infiltrarse en la Marcha del Orgullo LGBTIQ+ de la Ciudad de Buenos Aires para provocar. Se trata del mismo modus operandi que vienen llevando a cabo en diferentes manifestaciones con la intención de causar el enfado de la gente y luego victimizarse en los medios de comunicación. Dicho evento es el más importante de la comunidad LGBTIQ+ de Argentina y se realizará el próximo sábado 2 de noviembre.

La conversación, cuyo audio se viralizó en las últimas horas, pertenece a un ‘space’ de la plataforma X, en el que participaban algunos libertarios ya conocidos en las redes como Fran Fijap, Marco Palazzo, el supuesto repartidor de Rappi que socorrió al influencer durante una manifestación en Congreso, entre otros. «Yo el 2 de noviembre voy a la marcha LGBT”, comienza diciendo Palazzo. Luego continúa: «Quiero mostrar cómo estos hijos de puta, estos retrasados mentales, van y muestran la japi y la concha a pendejos de 7 años». Mientras tanto se escucha a otro hablante, que parece ser Alejandro Sarubbi, diciendo una frase completamente estigmatizante y discriminadora: “justo a esa (marcha) que el SIDA vuela en el aire”, expresa.

Durante la charla aparecen calificativos como trastornados y enfermos refiriéndose a las personas de la comunidad LGBTIQ+. Con respecto a la Marcha del Orgullo Matías, el Rappi, habla de “perversión”. La idea de los libertarios es acudir al evento con el fin de capturar supuestas imágenes obscenas para luego hacer las denuncias correspondientes. Se trata claramente de un ataque de odio y un acto de discriminación a las diversidades sexogenéricas.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

ASESINARON A LA MADRE DE UN HIJO DE DESAPARECIDO Y PINTARON MENSAJES NEGACIONISTAS

ASESINARON A LA MADRE DE UN HIJO DE DESAPARECIDO Y PINTARON MENSAJES NEGACIONISTAS

ASESINARON A LA MADRE DE UN HIJO DE DESAPARECIDO Y PINTARON MENSAJES NEGACIONISTAS

Un nuevo ataque con reivindicación a la dictadura ocurrió el último fin de semana en la ciudad de Córdoba, en el que asesinaron a Susana Montoya, madre de hijo de desaparecido durante la última dictadura militar. Los atacantes además dejaron una amenaza pintada en la pared: «Los vamos a matar a todos. Ahora vamos por tus hijos», decía el mensaje. Por su parte el hijo de la víctima declaró haber recibido otras amenazas anteriormente. Organismos de derechos humanos expresaron su preocupación por lo sucedido y exigen a la justicia de Córdoba el esclarecimiento del hecho.

Susana Montoya era una jubilada de 74 años y madre de Fernando Albareda, militante de la agrupación H.I.J.O.S. Córdoba. También era viuda de Ricardo Fermín Albareda, un subcomisario desaparecido, torturado y asesinado durante la última dictadura cívico-militar. Fernando, declaró que ya había sufrido diferentes amenazas antes del asesinato de su madre.

ASESINARON A LA MADRE DE UN HIJO DE DESAPARECIDO Y PINTARON MENSAJES NEGACIONISTAS

Fue Fernando quien encontró a su madre muerta en su vivienda de la calle Miguel Andrés Caminos al 4800, del barrio Ampliación Poeta Lugones, en la ciudad de Córdoba. Allí, tras saltar el tapial de la vecina debido a que Susana no respondía las llamadas, se percató de que “la casa estaba desordenada” y luego encontró a la mujer asesinada y con varios golpes en su cuerpo.

 

¡JUSTICIA!

De los tres ataques sucedidos en este último tiempo, contra militantes de los derechos humanos, este es el más grave por cobrarse una víctima fatal. Estamos ante un hecho gravísimo que no podemos dejar pasar, tal como lo expuso la diputada nacional Myriam Bregman en sus redes. “Lo ocurrido en Córdoba es muy grave. Exigimos el urgente esclarecimiento del crimen del que fue víctima Susana Montoya, mamá de Fernando Albareda. Nos solidarizamos con la familia. Verdad y justicia”, declaró la referente del PTS (Partido de los Trabajadores Socialistas).

También se pronunciaron organismos de derechos humanos de Córdoba mediante un comunicado difundido a través de las redes sociales.”𝗗𝗲𝘀𝗱𝗲 𝗹𝗼𝘀 𝗼𝗿𝗴𝗮𝗻𝗶𝘀𝗺𝗼𝘀 𝗱𝗲 𝗗𝗗𝗛𝗛 𝗱𝗲 𝗖𝗼𝗿𝗱𝗼𝗯𝗮 𝗻𝗼𝘀 𝗲𝗻𝗰𝗼𝗻𝘁𝗿𝗮𝗺𝗼𝘀 𝗰𝗼𝗻𝘀𝘁𝗲𝗿𝗻𝗮𝗱𝗼𝘀, 𝗽𝗿𝗲𝗼𝗰𝘂𝗽𝗮𝗱𝗼𝘀 𝘆 𝗼𝗰𝘂𝗽𝗮𝗱𝗼𝘀, 𝗽𝗼𝗿 𝗲𝗹 𝘃𝗶𝗼𝗹𝗲𝗻𝘁𝗼 𝗮𝘀𝗲𝘀𝗶𝗻𝗮𝘁𝗼 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗺𝗮𝗱𝗿𝗲 𝗱𝗲 𝘂𝗻 𝗰𝗼𝗺𝗽𝗮𝗻̃𝗲𝗿𝗼 𝗱𝗲 𝗛.𝗜.𝗝.𝗢.𝗦. 𝗖𝗼́𝗿𝗱𝗼𝗯𝗮, ocurrida este último viernes y las amenazas que cobardemente dejaron, dirigidas a toda su familia, donde firmaba ‘#Policía’”, expresa el documento.

Foto de portada de X: @LuciEchevarria

 

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

CON DESEMPATE DE VILLARRUEL Y REPRESIÓN DE BULLRICH, EL SENADO VOTÓ LA LEY BASES

CON DESEMPATE DE VILLARRUEL Y REPRESIÓN DE BULLRICH, EL SENADO VOTÓ LA LEY BASES

El Senado aprobó la Ley Bases en general y por artículo, mientras que afuera del Congreso de la Nación, Patricia Bullrich, garantizaba el orden a base de la represión del pueblo.

La jornada de ayer había comenzado gris y neblinosa, a tono con la paleta de colores que combinaban los uniformes de la Gendarmería Nacional, la Policía Federal, Prefectura Naval y la Policía Aeroportuaria. Todas las fuerzas represivas del Estado, convocadas por la Ministra Patricia Bullrich, se encontraban desde muy temprano rodeando el Congreso Nacional con el único fin de garantizar la votación de una ley que sería aprobada con un desempate de la presidenta del Senado y amiga de los genocidas; Victoria Villarruel. El día que había comenzado gris y neblinoso, terminó con una tormenta de gases lacrimógenos y un futuro con olor a viejo.

El tratamiento de la Ley Bases se disputó dentro y fuera del recinto de la Cámara de Senadores, mientras los miembros de un parlamento partido a medio trataban de explicar el fraude o el beneficio de las reformas que intenta llevar a cabo el Gobierno Nacional, el pueblo le ponía el cuerpo a la causa en el único campo donde mejor sabe hacerlo: en la plaza. A pesar del clima tenso que se vivió en la calle, lxs manifestantes no dejaban de buscar información en sus celulares de lo que pasaba adentro. De esa forma llegaban las noticias de la eliminación de las privatizaciones de Aerolíneas Argentinas, el Correo Argentino y los medios públicos. Antes había llegado la sorpresa de la continuidad de las moratorias, pero todavía quedaba saber cuál sería el futuro de los laburantes y nuestros recursos naturales. Tampoco podíamos distraernos demasiado, las fuerzas de “seguridad” se mostraban amenazantes y con ganas de comenzar a reprimir, cual jauría de perros rabiosos hambrientos atados a las correas del amo esperando la orden para atacar.

La órden llegó y las bombas de gas caían del cielo como proyectiles a la plaza. El objetivo no era despejar las calles, sino hacernos retroceder lejos del Congreso. Minutos antes unos criminales prendían fuego el móvil de Cadena 3 a media cuadra del cordón policial y bajo la mirada de los oficiales que no se apresuraron en resolver la situación. No lo habrán visto o estarían utilizando la vieja táctica de los infiltrados que después desaparecen y nadie los detiene. Tras pasar varios minutos, las fuerzas represivas aprovecharon la ocasión y comenzaron a disparar a todo lo que estaba a su paso. Parece que faltaba poco para votar y Bullrich quería la plaza despejada.

LA VIOLENCIA

36 votos a favor y 36 en contra. Se repitió el empate en una segunda votación y le tocaba definir a la amiga de Etchecolatz. Si algunx tenía la esperanza de que hiciera la gran Cobos con la 125, pecó de ilusx. La vicepresidenta de la Nación dio su discurso tratando de violentos a lxs manifestantes, como si el aumento en las tarifas de los servicios y del transporte público de forma abrupta no fuera algo violento; como si la inflación en productos básicos y en remedios esenciales no se pudiera traducir en violencia. Tal vez no le parezca violento a la vicepresidenta retener más de 5 millones de kilos de alimentos que debían ser destinados a los comedores populares, porque nunca le faltó la comida.

No creo en la ingenuidad de Villarruel, pues alguien tan cercana a los genocidas de la última dictadura cívico-eclesiástica-militar sabe reconocer y ejercer varios tipos de violencia, no solo la física. Que se haga la distraída es otro tema. Ahora, si a la vicepresidenta hoy le preocupa la violencia y se llena la boca hablando de democracia (justamente ella) debería saber que ayer, dentro y fuera del Congreso, se ejercieron dos formas de violencia muy característica de la ultraderecha: La  traición al pueblo y una brutal represión para garantizarla.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

reducen corsos

CIUDAD: REDUCEN A 8 LA CANTIDAD DE CORSOS PARA DISMINUIR LOS CORTES DE CALLES

CIUDAD: REDUCEN A 8 LA CANTIDAD DE CORSOS PARA DISMINUIR LOS CORTES DE CALLES

Desde el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires informaron que este 2024 los corsos se reducen en un 40%. Así lo dispuso el Jefe de Gobierno Porteño, Jorge Macri, “Como parte de su compromiso de reordenar las calles” de la Capital Federal, minimizando la cantidad de cortes que perjudique el tránsito. De esta manera pasarán de 22 a solamente 8 los lugares donde se celebrarán los carnavales en los barrios porteños. Además habrá otros seis corsos que se desarrollarán en diferentes plazas y uno en el Polideportivo Colegiales.

Según informaron desde la página del Gobierno de la Ciudad “el año pasado se llevaron adelante 22 corsos en calle, por lo que la reducción para este año alcanza al 64 %. A su vez, de las 111 jornadas en calle que hubo en 2023, ahora sólo quedarán 60. De igual manera, hubo 47 cortes máximos por noche, mientras que este año se permitirán nada más que 27. Del mismo modo, de los 347 cortes totales de calle que hubo en 2023 ahora sólo quedarán 198, es decir un 43 % menos.” De esta manera el Gobierno definió la reducción de corsos en la Ciudad de Buenos Aires.

De todos modos, este no significa el fin de los carnavales porteños. Si bien la reducción de los mismos no debe dejar de preocuparnos y merecer toda nuestra atención, todavía quedan 8 corsos que se desarrollarán en diferentes zonas de la ciudad. Boedo, Mataderos, Villa Pueyrredón, Villa Urquiza, Saavedra, Villa Crespo, Pompeya y Villa Lugano son algunos de los barrios donde los festejos se mantendrán en las calles. Mientras que otros 6 corsos se realizarán en espacios públicos como el anfiteatro de Parque Lezama (San Telmo), Plaza Ricchieri (Devoto), Plaza Unidad Latinoamericana (Palermo), Plaza Unidad Nacional (Villa Lugano), Plaza Martín Fierro (San Cristóbal) y Plaza Irlanda (Flores/Caballito).

>TE PUEDE INTERESAR: A 97 AÑOS DEL NACIMIENTO DE RODOLFO WALSH

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

7ma Marcha de la Gorra

CORREPI REALIZA LA 7MA MARCHA DE LA GORRA CONTRA LA REPRESIÓN POLICIAL

CORREPI REALIZA LA 7MA MARCHA DE LA GORRA CONTRA LA REPRESIÓN POLICIAL

Este martes 5 de diciembre la Coordinadora Contra la Represión Policial e Institucional (Correpi) realizará en la Ciudad de Buenos Aires la 7ma Marcha de la Gorra, bajo la consigna “A 40 años de democracia decimos Nunca Más Violencia ni Represión». Dicha movilización se realiza cada año desde 2016 para denunciar los abusos de la institución policial y la violencia estatal contra los jóvenes de sectores populares.

7ma Marcha de la Gorra

Este año, bajo el contexto del ascenso de la ultraderecha negacionista en el gobierno, la 7ma Marcha de la Gorra hace principal hincapié en los 40 años de democracia. Si bien el evento denuncia la represión y la violencia institucional ejercida durante cualquier gobierno, es imperioso pronunciarse ante uno que reivindica la dictadura, ya que de esta manera legitima el terrorismo de estado y la represión institucional.

Desde Correpi anunciaron que la concentración será a las 15 en la intersección de Avenida de Mayo y 9 de Julio, desde donde se comenzará a marchar hasta el Congreso de la Nación. Una vez allí se procederá a leer un documento consensuado entre distintos organismos participantes.

La 7ma marcha de la gorra también homenajea a las víctimas de gatillo fácil y de violencia estatal. Agrupaciones sociales y organismos de derechos humanos participan de la movilización para denunciar la represión de los gobiernos por medio de la institución policial.

TE PUEDE INTERESAR: BAJAS CONDENAS PARA LOS ASESINOS DE RAFAEL NAHUEL

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Semana del Orgullo LGBTIQ+

SEMANA DEL ORGULLO EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

SEMANA DEL ORGULLO EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

Faltan apenas seis días para celebrar la XXXII Marcha del Orgullo LGBTIQ+ en la Ciudad de Buenos Aires, y a lo largo de la semana se desarrollarán diferentes actividades en sintonía con este evento tan importante para el colectivo. Si bien el gobierno porteño es uno de los más abucheados en todas las marchas, debido a su posicionamiento con respecto a la ampliación de derechos para las disidencias, los festejos por la semana del orgullo son espacios que sirven para reivindicar la lucha de este sector social.

Aunque parezca contradictorio, viniendo de un gobierno que no ha colaborado en nada al avance en materia de derechos para el colectivo LGBTIQ+, lo cierto es que gracias a las diferentes luchas llevadas a cabo, estos sectores más conservadores han tenido que ceder espacios para representar a una comunidad cuyos reclamos se hacen cada día más visible. Tal vez en el afán de querer conquistar los votos de este sector social o incentivar el turismo, el gobierno porteño celebra todos los años la semana del orgullo LGBTIQ+ con diferentes eventos diseminados por la ciudad, aunque no promulgue leyes inclusivas que beneficien a las disidencias.

Desde el sábado 28 de octubre y hasta el 5 de noviembre, se desarrollarán diferentes actividades en la Ciudad por la Semana del Orgullo LGBTIQ+. Entre los eventos se encuentran el Festival OrgulloBA, que oficia como la apertura; Orgullo en el Casco Histórico; Cine y Orgullo LGBTIQ+; Turismo: Tour LGBTIQ+; entre otros. El evento más importante es la Marcha que se realizará el próximo 4 de noviembre y no tiene relación alguna con el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

>TE PUEDE INTERESAR: SE REALIZA LA 5TA MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ+ TRANS VILLERA PLURINACIONAL EN EL BARRIO 31

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR