Prepaga Mastectomía Trans

UNA PREPAGA DE CÓRDOBA LE NEGÓ LA MASTECTOMÍA A UN VARÓN TRANS

UNA PREPAGA DE CÓRDOBA LE NEGÓ LA MASTECTOMÍA A UN VARÓN TRANS

Galo es un pibe trans de la Ciudad de Córdoba quien solicitó en 2022 una mastectomía a su obra social prepaga Prevención Salud. Luego de realizar todos los análisis correspondientes y reunir los requisitos necesarios para la intervención, se estableció la fecha de la cirugía para el 23 de septiembre. La empresa le dio la baja a Galo con la excusa de que actuó “de mala fe falseando datos” por no declarar que se estaba hormonando cuando se afilió. Por este motivo, el joven trans inició un juicio contra la prepaga cuya resolución se conoció el pasado viernes 22 de septiembre resultando favorable para Galo; pero la empresa tiene la posibilidad de apelar, lo que retrasaría el proceso un año más.

El joven compartió su experiencia por las redes sociales en un intento desesperado por difundir la problemática y encontrar apoyo de la comunidad LGBTIQ+ con el objetivo de que la prepaga Prevención Salud se haga cargo del procedimiento de la mastectomía que está enmarcado en la Ley 26.743 de Identidad de Género y no intente retrasarlo mediante una apelación. “Necesitamos difusión por todos los medios posibles para no tener que pasar por otro proceso de apelación que estiraría todo esto mucho tiempo más”, escribió el joven trans en su cuenta de Instagram. “Esta sentencia es un gran antecedente para la jurisprudencia tanto para este caso como para otros”, remarcó Galo.

LA VIOLENCIA DE LA PREPAGA PARA NO CUMPLIR CON LA MASTECTOMÍA DEL JOVEN TRANS

Galo explicó que durante el juicio la obra social solicitó pruebas “bizarras”, como un dosaje sanguíneo para testear sus niveles hormonales y otras más de la misma índole a las que se opusieron fervientemente. “Toda esta situación me causó muchas crisis que afectaron negativamente mi salud mental”, expresó Galo. Tras un año de juicio la justicia falló a favor del joven trans cuya sentencia indica que “Prevención Salud debe hacerse cargo de sus responsabilidades legales y médicas y cubrirme la operación”, afirmó el denunciante en referencia a la mastectomía. “Necesitamos que esta situación no se estire más. Necesitamos no volver a pasar de nuevo por estas instancias judiciales de tanta exposición y violencia. Necesitamos que se cumplan y respeten nuestros derechos”, sentenció Galo.

TE PUEDE INTERESAR: OSDE LA DIO DE BAJA POR SER TRANS Y NO HABER DECLARADO «SU ESTADO DE SALUD»

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Cerro Uritorco Fuego

EL CERRO URITORCO CONTINÚA BAJO FUEGO

EL CERRO URITORCO CONTINÚA BAJO FUEGO

La zona del Cerro Uritorco, en la provincia de Córdoba, se encuentra afectada desde el domingo pasado por un voraz incendio forestal que, hasta el día de hoy, no pudo ser controlado. Esta mañana la Secretaría de Riesgo de Córdoba comunicó que el incendio continúa activo pero las condiciones climáticas dificultan el trabajo de los bomberos. Aún se desconocen las causas del fuego.

Cerro Uritorco Fuego

A pesar de la magnitud del incendio y la extensión de la zona afectada en el Cerro Uritorco, hasta el momento no se han notificado personas lesionadas ni evacuadas. Sin embargo, algunos vecinos de la zona se fueron preventivamente de sus hogares a causa del humo que volvió el aire irrespirable. Los fuertes vientos complicaron la situación para el trabajo con aviones hidrantes y helicópteros.

Para controlar el incendio se encuentran trabajando en el lugar cuerpos de bomberos de los cuarteles de Cruz Del Eje, Valle Hermoso, La Falda, Capilla del Monte, San Marcos Sierras, Villa Giardino y agentes del Equipo Técnico de Acción ante Catástrofes (ETAC). Estos profesionales intentan controlar el fuego sobre el Cerro Uritorco desde hace dos días.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

México Aborto

LIBERARON A LAS SOCORRISTAS QUE SE ENCONTRABAN DETENIDAS EN VILLA MARIA

LIBERARON A LAS SOCORRISTAS QUE SE ENCONTRABAN DETENIDAS EN VILLA MARIA

Luego de la campaña realizada por la organización Socorristas en Red, anoche fueron liberadas las tres mujeres que se encontraban detenidas acusadas de ejercer la medicina de manera ilegal. Cerca de las 22 horas del lunes, luego de que miles de usiarixs de las redes sociales reclamaron usando el hashtag “Acompañar abortos no es delito”, se conoció la noticia sobre la liberación de las socorristas.

Distintas organizaciones feministas repudiaron las detenciones ordenadas por el Ministerio Público Fiscal de Córdoba a partir de una supuesta denuncia anónima y las catalogaron como un acto de persecución y criminalización de las mujeres que acompañan a asisten a personas gestantes en el proceso de interrupción voluntaria del embarazo (IVE). Además Socorristas en Red denunció que previamente se habían realizado varios allanamientos en distintas viviendas particulares.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: EXIGEN LA LIBERTAD INMEDIATA DE LAS TRES SOCORRISTAS DETENIDAS EN CÓRDOBA

En el día de ayer más de cuarenta organizaciones, entre las que se encuentran Amnistía Internacional, el Colectivo Ni Una Menos, Socorristas en Red, entre otras,  presentaron ante el Juzgado de Control de Villa María la preocupación por las detenciones de cuatro socorristas en esa ciudad de Córdoba, ocurridas la semana pasada.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Policías orientación sexual

CONDENAN A TRES POLICÍAS POR MALTRATAR A UNA TESTIGO POR SU ORIENTACIÓN SEXUAL

CONDENAN A TRES POLICÍAS POR MALTRATAR A UNA TESTIGO POR SU ORIENTACIÓN SEXUAL

La justicia de Córdoba condenó a 3 policías de la provincia a penas que van desde dos a dos años y medios tras haber sido encontrados culpable de los delitos de «vejaciones agravadas y lesiones leves calificadas por abuso de sus funciones como miembros de la fuerza policial» contra una mujer que fue a la comisaría a declarar como testigo. La víctima sufrió agresiones y maltratos por su orientación sexual.

Según la información de la causa el comisario Juan Domingo Cusumano, uno de los condenados, citó a la mujer para que se presente en la comisaría de Deán Funes para declarar como testigo en una causa por una denuncia contra un efectivo de la misma comisaría. La víctima relató en el expediente que cuando fue a prestar su declaración, los tres policías «comenzaron a increparla con términos humillantes y degradantes en razón de su orientación sexual», incluso la «golpearon contra la pared y le propinaron patadas y rodillazos en distintas partes de su cuerpo», detalla el fallo. Además la mujer denunció que fue víctima de expresiones verbales y agresiones físicas de «connotaciones discriminatorias» debido a su orientación sexual.

Además del comisario Cusumano, se encuentran condenadas la sargento Iris López Márquez y la agente Vanesa López Medina con penas de ejecución condicional que van desde los dos años a los dos años y medios, además de inhabilitación especial para el ejercicio de cargos policiales, que van desde los cuatro a cinco años. Si bien lxs 3 policías negaron los cargos y haber maltratado a la mujer por su orientación sexual, el fiscal de la Cámara de Competencia Múltiple de Deán Funes, Horacio Ruiz, los encontró culpables y dictó la sentencia.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Incendios Córdoba

CONTINÚAN LOS INCENDIOS FORESTALES EN CÓRDOBA

CONTINÚAN LOS INCENDIOS FORESTALES EN CÓRDOBA

Se informó esta mañana que se mantienen activos 4 incendios forestales en las zonas serranas de Córdoba, aunque se logró detener el avance del fuego que amenazaba las viviendas. Fueron varias las provincias del país afectadas por incendios forestales en estos días, siendo los de Córdoba y Jujuy los más persistentes y difíciles de controlar.

Los focos que subsisten se encuentran en  Huerta Grande (departamento de Punilla) y en La Granja (departamento Colón). También entre la zona de Cañada de Sauce y La Cruz, cercano a Embalse en el valle de Calamuchita, y el restante se ubica en el paraje Corralito, en la comuna de Luyaba en la región de traslasierra, informó el secretario de Gestión de Riesgo Climático, Claudio Vignetta, a la agencia Télam.

Ayer la Provincia de Córdoba contaba con 12 focos de incendios y se tuvo que evacuar a varias familias ya que sus casas corrían peligro por el avance del fuego. También evacuaron, de manera preventiva, a 41 menores que se encontraban en un campamento.

Aunque todavía persisten algunos focos en Córdoba se espera que la baja de temperatura de estos días y la humedad del ambiente ayuden a la labor de los bomberos y puedan terminar de extinguir los incendios que continúan activos.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR