MILEI VETÓ EL AUMENTO A LOS JUBILADOS Y SE ESPERAN NUEVAS PROTESTAS

MILEI VETÓ EL AUMENTO A LOS JUBILADOS Y SE ESPERAN NUEVAS PROTESTAS

MILEI VETÓ EL AUMENTO A LOS JUBILADOS Y SE ESPERAN NUEVAS PROTESTAS

Como ya había sido anunciado con antelación por el vocero presidencial, el viernes 30 de agosto Milei vetó de forma total la ley 27.756 de la nueva movilidad jubilatoria sancionada por el Congreso el mes pasado. El proyecto estipulaba un aumento del haber mínimo, que ni siquiera alcanzaba para recomponer la pérdida contra la inflación, y establecía una nueva fórmula para el cálculo de las jubilaciones. Tras el rechazo por parte del presidente los jubilados realizarán una nueva protesta, el próximo miércoles 4 de septiembre, frente al Congreso Nacional.

El decreto 782/24 que rechaza el aumento a los haberes de los jubilados fue publicado esta madrugada en el Boletín Oficial, alegando que la ley aprobada por el Legislativo es “manifiestamente violatoria del marco jurídico vigente en tanto no contempla el impacto fiscal de la medida ni tampoco determina la fuente de su financiamiento”. Con dicho argumento el presidente Milei vetó la nueva movilidad jubilatoria, perjudicando una vez más a uno de los sectores más vulnerables de la población y el que más se ha visto afectado con los tarifazos y la inflación en general.

De todas maneras el artículo 2 del decreto dispone devolver el proyecto al Congreso de la Nación, donde se deberá rechazar o aprobar lo estipulado por el Ejecutivo. Mientras tanto, Milei además anunció la actualización del bono extraordinario de 70 mil pesos para los jubilados con menores ingresos, cifra que no se actualiza desde marzo. Bajo estas condiciones, jubilados y jubiladas realizarán nuevas protestas este miércoles frente al Congreso de la Nación.

TE PUEDE INTERESAR: LIBERARON A DANIELA CALARCO, DETENIDA DURANTE LA MANIFESTACIÓN CONTRA LA LEY BASES

 

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

SE REALIZÓ UNA NUEVA MANIFESTACIÓN CONTRA EL APAGÓN CULTURAL

DÍA INTERNACIONAL EN CONMEMORACIÓN DE LAS VÍCTIMAS DEL HOLOCAUSTO

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

CASO TEHUEL: UN FALLO HISTÓRICO CONDENÓ A LUIS ALBERTO RAMOS A PRISIÓN PERPETUA

CASO TEHUEL: UN FALLO HISTÓRICO CONDENÓ A LUIS ALBERTO RAMOS A PRISIÓN PERPETUA

CASO TEHUEL: UN FALLO HISTÓRICO CONDENÓ A LUIS ALBERTO RAMOS A PRISIÓN PERPETUA

Este viernes, 30 de agosto, el Tribunal Oral en lo Criminal N° 2 de La Plata sentenció a prisión perpetua a Luis Alberto Ramos tras hallarlo coautor de homicidio agravado por odio a la identidad de género por el crimen de Tehuel de la Torre. A más de tres años de la desaparición del joven trans, la justicia realizó un fallo histórico que reconoce la violencia por prejuicio hacia las masculinidades trans. Por su parte, Oscar Montes (el otro acusado) espera su juicio imputado por “encubrimiento en concurso real con falso testimonio”.

Caso Tehuel: la Cámara de Casación confirmó la sentencia por el transhomicidio

Bajo una incansable lluvia que no cesa, una muchedumbre acompaña a Norma Nahuelcura, la mamá de Tehuel, afuera del Tribunal en La Plata. Expectantes esperan que la sentencia de los jueces traiga un poco de paz a ese colectivo tan golpeado históricamente y un poco de justicia para los familiares de la víctima. El caso de Tehuel le dio visibilidad a la violencia hacia las masculinidades trans, aunque de una forma trágica y lamentable, pues se llegó hasta aquí sin la aparición de su cuerpo. Ambos imputados mantienen un pacto de silencio que sigue haciendo daño más allá de la sentencia. “Ramos no solo le quitó la vida a Tehuel motivado por el odio a su identidad de género, sino que hizo desaparecer lo único tangible que queda en un ser humano cuando muere, impidiendo de este modo que sus seres queridos puedan tener su cuerpo para vestirlo por última vez, velarlo y despedirlo”, se destacó en la lectura de la sentencia.

El juicio por Tehuel marca un antes y un después en la lucha por los derechos de las personas LGBTIQ+ y, en específico, del colectivo travesti-trans. La visibilización de los crímenes por odio a la identidad de género reconocen una violencia diferencial o específica hacia estos sectores sociales. En esta misma línea, el fallo incluyó la solicitud de creación de un protocolo de búsqueda de personas LGBTI desaparecidas con enfoque de diversidad sexual y de género y la declaración de la emergencia social en violencias con prejuicios a las personas travestis y trans.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

SE REALIZÓ UNA NUEVA MANIFESTACIÓN CONTRA EL APAGÓN CULTURAL

DÍA INTERNACIONAL EN CONMEMORACIÓN DE LAS VÍCTIMAS DEL HOLOCAUSTO

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

LIBERARON A DANIELA CALARCO, DETENIDA DURANTE LA MANIFESTACIÓN CONTRA LA LEY BASES

LIBERARON A DANIELA CALARCO, DETENIDA DURANTE LA MANIFESTACIÓN CONTRA LA LEY BASES

LIBERARON A DANIELA CALARCO, DETENIDA DURANTE LA MANIFESTACIÓN CONTRA LA LEY BASES

Tras permanecer 75 días detenida por manifestarse en contra de la Ley Bases, el pasado 28 de agosto la justicia le concedió la excarcelación a Daniela Calarco Arredondo, la única mujer que continuaba presa tras la represión del 12 de junio en el Congreso. Militante LGBTIQ+ y referente del MTR Votamos Luchar (Movimiento Teresa Rodríguez), Daniela fue víctima de una detención arbitraria y violenta que representa el intento de este gobierno por criminalizar la protesta, con Bullrich y su Protocolo Antipiquetes a la cabeza. Todavía se espera la libertad de Roberto de la Cruz Gómez, el último de los 30 detenidos.

Marcha por los 23 años de las revueltas de 2001 y reclamos al Gobierno nacional
Represión durante las protestas contra la Ley Bases

Luego de varios reclamos y pedidos a la justicia, la jueza federal María Servini de Cubría firmó el pasado miércoles la excarcelación de Daniela Patricia Calarco Arredondo a pesar de la oposición fiscal Carlos Stornelli, quien desde un principio había pedido la prisión preventiva para todos los detenidos por “perturbar y/o impedir, aunque sea temporalmente, el libre ejercicio, de las facultades constitucionales de los representantes”. Daniela y Roberto fueron los que más tiempo estuvieron detenidos, siendo ambos una muestra de la estrategia del gobierno para estigmatizar la protesta y sembrar el miedo en la población.

El accionar de las fuerzas represivas, por orden de Bullrich, durante las manifestaciones contra la Ley Bases fue desmedido. Se llevó a cabo una feroz represión contra jubilados, periodistas y diputados nacionales; por lo que se realizaron distintas denuncias ante organismos de derechos humanos. Detuvieron a 30 personas de manera violenta y arbitraria con la excusa de encontrar a los responsables de haber causado desmanes y prender fuego un móvil de Cadena 3, pero ninguno de los arrestados tuvo que ver con esos actos y jamás se encontró (ni se buscó) a los autores del delito. De esta manera toma fuerza la hipótesis de que se trataría de infiltrados del gobierno.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

SE REALIZÓ UNA NUEVA MANIFESTACIÓN CONTRA EL APAGÓN CULTURAL

DÍA INTERNACIONAL EN CONMEMORACIÓN DE LAS VÍCTIMAS DEL HOLOCAUSTO

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Condenaron al exdiputado de La Libertad Avanza, Germán Kiczka, a 14 años de prisión

CORRIENTES: CAPTURARON A GERMAN KICZKA, EL DIPUTADO ACUSADO POR PEDOFILIA

CORRIENTES: CAPTURARON A GERMAN KICZKA, EL DIPUTADO ACUSADO POR PEDOFILIA

Tras permanecer una semana prófugo, capturaron al diputado misionero German Kiczka, quien se encontraba prófugo de la justicia por estar involucrado en una causa sobre una red de pedofilia. El exfuncionario de La Libertad Avanza fue detenido esta madrugada por la Policía de Corrientes en la localidad de Loreto y fue entregado a las autoridades de Misiones alrededor de las 4 de la madrugada. En la causa también se encuentran involucrados el hermano y el padre del detenido.

CORRIENTES: CAPTURARON AL GERMAN KICZKA, EL DIPUTADO ACUSADO POR PEDOFILIA

German Kiczka se convirtió en prófugo el pasado jueves 22 de agosto, cuando la policía de Misiones intentó detenerlo en su domicilio y el sospechoso no se encontraba allí. Tras el pedido de renuncia por parte de su bloque el diputado se quedó sin fueros con la posibilidad de ser arrestado, razón por la cual se dio a la fuga. En un momento se creyó que el acusado había cruzado a Brasil o Paraguay a través de Puerto Iguazú, ya que se conoció una llamada telefónica realizada por Kiczka pidiendo una habitación en un hotel de esa localidad fronteriza.

El diputado es acusado de poseer y distribuir material pedófilo en una causa que forma parte de una investigación internacional, que había sido iniciada a instancias de la Embajada de Estados Unidos y también se encuentran involucrados su hermano Sebastian y su padre Leandro Antonio Kiczka. La causa se encuentra a cargo de la fiscal especializada en delitos informáticos Daniela Dupuy, quien además es directora del OSEDIC (Observatorio de Cibercrimen y Evidencia Digital en Investigaciones Criminales).

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

SE REALIZÓ UNA NUEVA MANIFESTACIÓN CONTRA EL APAGÓN CULTURAL

DÍA INTERNACIONAL EN CONMEMORACIÓN DE LAS VÍCTIMAS DEL HOLOCAUSTO

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Masacre de Trelew

A 52 AÑOS DE LA MASACRE DE TRELEW

A 52 AÑOS DE LA MASACRE DE TRELEW

Se cumplen 52 años del acontecimiento conocido como La Masacre de Trelew, en la que el 22 de agosto de 1972 el ejército llevó a cabo el fusilamiento de 16 jóvenes militantes, de organizaciones armadas, que se habían fugado del penal de máxima seguridad de Rawson 7 días antes.

Los asesinatos se llevaron a cabo en la Base Aeronaval Almirante Zar, una dependencia de la Armada Argentina próxima a la ciudad de Trelew, provincia del Chubut. Los seis prisioneros que lograron fugarse de la cárcel tomaron un avión a Chile, donde recibieron el asilo político de parte del gobierno de Salvador Allende. Entre ellos se encontraban: Mario Roberto Santucho, Máximo Menna, Enrique Gorriarán Merlo, Marcos Osatinsky, Roberto Quieto y Fernando Vaca Narvaja.

El 15 de octubre de 2012 el Tribunal Oral Federal de Comodoro Rivadavia resolvió condenar a prisión perpetua a Emilio Del Real, Luis Sosa y Carlos Marandino como autores de 16 homicidios y tres tentativas debido a que Alberto Miguel Camps, María Antonia Berger y Ricardo René Haidar lograron sobrevivir a la masacre.

Hace dos años el gobierno nacional oficializó la desclasificación de las “Actas de reunión de la Junta de Comandantes en Jefe en función de gobierno (1971-1973)” que fueron halladas en dependencias de la Fuerza Aérea Argentina en mayo de 2018.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

SE REALIZÓ UNA NUEVA MANIFESTACIÓN CONTRA EL APAGÓN CULTURAL

DÍA INTERNACIONAL EN CONMEMORACIÓN DE LAS VÍCTIMAS DEL HOLOCAUSTO

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Carlos Jauregui Activismo

HOY SE CELEBRA EL DÍA DEL ACTIVISMO POR LA DIVERSIDAD SEXUAL

HOY SE CELEBRA EL DÍA DEL ACTIVISMO POR LA DIVERSIDAD SEXUAL

“En una sociedad que nos educa para la vergüenza, el orgullo es una respuesta política”, dijo una vez el activista LGBTIQ+, Carlos Jáuregui. Pionero en la defensa de los derechos del colectivo y organizador de la primera marcha del Orgullo, falleció el 20 de agosto de 1996 tras dedicar su vida a la lucha contra la discriminación y a visibilizar a las disidencias sexogenéricas. En su honor, ese día se conmemora en Argentina el Día del Activismo por la Diversidad Sexual.

En 1984 Jauregui funda la CHA (Comunidad Homosexual Argentina), una Organización no gubernamental sin fines de lucro que lucha por defender los derechos de las personas LGBTIQ+, de la cual fue el primer presidente. En 1987 publicó el libro “Homosexualidad en Argentina.

Más tarde, en 1991, fundó y presidió la organización Gays por los Derechos Civiles, con la que encabezó en 1992 la primera marcha del Orgullo Gay-Lésbico en la ciudad de Buenos Aires. Participaron unas 300 personas que marcharon bajo la consigna “Libertad, Igualdad, Diversidad”, algunas con máscaras de cartón para resguardar su identidad.

Es acertado que el Día del Activismo por la Diversidad Sexual sea la fecha de su muerte. Carlos Jauregui participó en varios programas y debates televisivos donde llevó y defendió las causas de la comunidad LGBTIQ+. Con su lucha incansable por la igualdad y su identidad sexual como bandera, entendió que pelear por nuestros derechos es un acto político, porque gays, lesbianas y trans no gozaban de los privilegios que tenían los heterosexuales. Por eso para Jauregui el orgullo de ser lo que uno es, es una respuesta política.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

SE REALIZÓ UNA NUEVA MANIFESTACIÓN CONTRA EL APAGÓN CULTURAL

DÍA INTERNACIONAL EN CONMEMORACIÓN DE LAS VÍCTIMAS DEL HOLOCAUSTO

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

MILEI CERRÓ LA UNIDAD PARA LA BÚSQUEDA DE NIETOS APROPIADOS DURANTE LA DICTADURA

MILEI CERRÓ LA UNIDAD PARA LA BÚSQUEDA DE NIETOS APROPIADOS DURANTE LA DICTADURA

MILEI CERRÓ LA UNIDAD PARA LA BÚSQUEDA DE NIETOS APROPIADOS DURANTE LA DICTADURA

El Presidente Javier Milei dio un paso más en su agenda contra los derechos humanos y firmó una medida que ordena disolver la UEI (Unidad Especial de Investigación), cuyo objetivo era la búsqueda de menores desaparecidos durante la última dictadura militar. Esta acción de parte del gobierno se suma a la reciente intervención de la Universidad de Madres de Plaza de Mayo y el recurrente discurso negacionista expresado por algunos representantes del partido de La Libertad Avanza, como la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel.

MILEI CERRÓ LA UNIDAD PARA LA BÚSQUEDA DE NIETOS APROPIADOS DURANTE LA DICTADURA

A través del decreto 727/2024 el primer mandatario derogó la normativa 715 publicada el 9 julio de 2004, durante el gobierno de Nestor Kirchner, mediante la cual creó la unidad especial de investigación de la desaparición de niños. Dicho organismo funcionaba en la órbita de la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad (CONADI) y permitió avanzar en la recuperación de la identidad de nietos apropiados durante la última dictadura cívico-militar.

 

LA DECISIÓN DEL GOBIERNO

Según se informa en el Boletín Oficial del 14 de agosto, los motivos de la derogación de la normativa 715 se debe a que la unidad “violenta nuestro régimen constitucional”, ya que el organismo tenía «acceso directo e irrestricto a información y documentación en poder de organismos públicos y potestades que son de estricto resorte legal del Poder Judicial de la Nación y de los fiscales que integran el Ministerio Público Fiscal».

Además, el texto publicado indica que «corresponde al Ministerio Público Fiscal la investigación y promoción de acciones judiciales orientadas al juzgamiento de los delitos ante el Poder Judicial». Por otro lado apuntan a la presunta vulneración de derechos constitucionales «como el artículo 43 que protege el derecho a la intimidad, uno de los más preciados valores del respeto a la dignidad del ser humano”.

En definitiva, el decreto publicado en el Boletín Oficial deroga la normativa 715 con el argumento de que las facultades otorgadas a la Unidad Especial de Investigación «contraviene lo establecido en los artículos 19, 43, 108, 109, 116 y 120 de la CONSTITUCIÓN NACIONAL y de la Ley Orgánica del Ministerio Público Fiscal N° 27.148 y sus modificatorias».

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

SE REALIZÓ UNA NUEVA MANIFESTACIÓN CONTRA EL APAGÓN CULTURAL

DÍA INTERNACIONAL EN CONMEMORACIÓN DE LAS VÍCTIMAS DEL HOLOCAUSTO

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Facundo Astudillo Castro

FACUNDO ASTUDILLO CASTRO PRESENTE: A CUATRO AÑOS DE LA APARICIÓN DE SU CUERPO

FACUNDO ASTUDILLO CASTRO PRESENTE: A CUATRO AÑOS DE LA APARICIÓN DE SU CUERPO

Este 15 de agosto se cumple un nuevo aniversario de la aparición sin vida de Facundo Astudillo Castro, un joven de 22 años que desapareció luego de ser detenido por la policía en la Ruta 3 cuando se dirigía de Pedro Luro a Bahía Blanca. El hecho fue durante el ASPO (Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio) dispuesto por el gobierno de Alberto Fernández durante la pandemia del Covid19 en 2020. El cuerpo de Castro fue encontrado sin vida 107 días después en un cangrejal del partido de Villarino.

La madre de Facundo, Cristina Castro, y la querella denunciaron que lo sucedido se trató de una desaparición forzada seguida de muerte en manos de las fuerzas de seguridad de la provincia de Buenos Aires, ya que la policía de Mayor Buratovich había detenido al joven en dos ocasiones diferentes, le tomaron fotos y le labraron un acta por violar el DNU que establecía el ASPO. Según figura en la causa, Facundo fue detenido por los policías Mario Gabriel Sosa y Jana Curuhinca. También se sabe que los efectivos que lo pararon por segunda vez estaban a cargo del teniente 1° Alberto González.

Según las pericias a Facundo Astudillo Castro, «se trató de una muerte violenta, por no ser natural. El avanzado estado de esqueletización del cadáver limitó las posibilidades de conocer el modo de la muerte, no pudiendo la ciencia forense determinar con rigor científico si se trató de uno u otro modo de muerte violenta: suicida, homicida o accidental». Sin embargo, por alguna razón la Policía Bonaerense trató de manipular pruebas e intentó desvíar la información.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

SE REALIZÓ UNA NUEVA MANIFESTACIÓN CONTRA EL APAGÓN CULTURAL

DÍA INTERNACIONAL EN CONMEMORACIÓN DE LAS VÍCTIMAS DEL HOLOCAUSTO

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

EN ARGENTINA UN MILLÓN DE NIÑXS SE VAN A DORMIR SIN CENAR

EN ARGENTINA UN MILLÓN DE NIÑXS SE VAN A DORMIR SIN CENAR

EN ARGENTINA UN MILLÓN DE NIÑXS SE VAN A DORMIR SIN CENAR

Un informe de UNICEF arrojó cifras alarmantes con respecto a la pobreza y la alimentación de lxs niñxs de nuestro país. El organismo alertó que cada día un millón de niñas, niños y niñxs se van a dormir sin cenar. El aumento de la pobreza en el país viene creciendo desde hace unos años, pero los últimos meses han sido vertiginosos. Las últimas medidas políticas, como es el caso de los despidos masivos en el sector público y los recientes tarifazos en servicios esenciales, empeoran la situación.

Según el estudio publicado por la organización más de 7 millones de infancias viven en la pobreza monetaria debido al estancamiento económico y el aumento de precios que se viene dando desde hace ya una década. Si bien el gobierno anuncia que la inflación está bajando, los salarios siguen perdiendo y los aumentos bruscos en los servicios y el transporte aumentaron considerablemente el número de personas bajo la línea de pobreza, más del 60% de la población. Esta situación llevó a que hoy un millón de niñxs en Argentina se vayan a dormir sin cenar.

El mismo informe indica que 4.5 millones de adultos se saltean comidas por priorizar la alimentación de sus hijos y que 10 millones de niños comen menos carnes y lácteos en comparación al año pasado debido a la falta de dinero.

CAMPAÑA CONTRA LA POBREZA INFANTIL

Los datos que indican que en Argentina un millón de niñxs se van a dormir sin cenar, surgen de un informe realizado para la campaña “El hambre no tiene final felíz” de UNICEF. La organización tiene como objetivo impulsar, por medio de este proyecto, a la acción solidaria de la sociedad a través de donaciones que logren reducir estas cifras alarmantes

>TE PUEDE INTERESAR: MISIONES: DIPUTADO LIBERTARIO INVOLUCRADO EN UN CASO DE PEDOFILIA

UNICEF realizó un spot protagonizado por una madre y su hijo en el que refleja la situación revelada en el informe. Una mujer, la cual parece haber terminado de tomar mates, acuesta a su hijo en la cama para dormir. El niño le cuestiona por qué no comieron, a lo que la madre angustiada le inventa una excusa para sortear la situación.

Foto portada: video de UNICEF

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

SE REALIZÓ UNA NUEVA MANIFESTACIÓN CONTRA EL APAGÓN CULTURAL

DÍA INTERNACIONAL EN CONMEMORACIÓN DE LAS VÍCTIMAS DEL HOLOCAUSTO

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Condenaron al exdiputado de La Libertad Avanza, Germán Kiczka, a 14 años de prisión

MISIONES: DIPUTADO LIBERTARIO INVOLUCRADO EN UN CASO DE PEDOFILIA

MISIONES: DIPUTADO LIBERTARIO INVOLUCRADO EN UN CASO DE PEDOFILIA

El diputado libertario de la provincia de Misiones, Germán Kiczka, se encuentra involucrado una causa en la Justicia Federal sobre una red de pedofilia. El funcionario, representante del partido Activar, fue allanado en el marco de la investigación por distribución de imágenes de abuso sexual contra niñas, niños y adolescentes. Luego de conocerse la noticia, y por presiones de su propio partido, el diputado presentó su renuncia a la banca de manera voluntaria, lo que lo deja sin fueros y con la posibilidad de ser imputado.

MISIONES: DIPUTADO LIBERTARIO INVOLUCRADO EN UN CASO DE PEDOFILIA

La causa forma parte de una investigación internacional, que había sido iniciada a instancias de la Embajada de Estados Unidos en Argentina y está a cargo de la fiscal especializada en delitos informáticos Daniela Dupuy. Se realizaron allanamientos también en Capital Federal, la provincia de Buenos Aires, Tucumán y otros domicilios en varias ciudades de Latinoamérica. Además de Germán se encuentran involucrados su padre, Leandro Antonio Kiczka, y su hermano Sebastian.

En una de las pesquisas realizadas se encontró una computadora que podría ser de la propiedad de Germán, en la que había material comprometedor vinculado al consumo de imágenes de explotación sexual de niños y niñas. Por este motivo, la semana pasada la justicia allanó el domicilio de Kiczka, ubicado en la localidad de Apóstoles, a 70 km de Posadas. Allí se confiscaron dos teléfonos celulares y otra computadora portátil. Por el momento se esperan los resultados de los peritajes. Mientras tanto, el acusado declaró: “No tengo absolutamente nada que ver con lo que se me acusa”.

TE PUEDE INTERESAR: FERNANDO ESPINOZA: LA JUSTICIA CONFIRMÓ SU PROCESAMIENTO Y PODRÍA IR A JUICIO ORAL

 

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

SE REALIZÓ UNA NUEVA MANIFESTACIÓN CONTRA EL APAGÓN CULTURAL

DÍA INTERNACIONAL EN CONMEMORACIÓN DE LAS VÍCTIMAS DEL HOLOCAUSTO

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR