Roberto Jáuregui

ROBERTO JÁUREGUI CUMPLIRÍA 64 AÑOS

ROBERTO JÁUREGUI CUMPLIRÍA 64 AÑOS

Hoy, 12 de agosto, Roberto Jáuregui cumpliría 64 años. Periodista, actor y activista por los derechos LGBTIQ+, se puso al hombro la lucha contra la serofobia (rechazo y discriminación hacia la población que vive con VIH). Llevó estos temas a los medios de comunicación y les dio visibilidad. Una de las participaciones más recordadas fue en el programa de Hora Clave de Mariano Grondona, al cual le dio una cinta roja que representa la lucha internacional contra el Sida y le pidió un abrazo.

Roberto Jáuregui
Roberto Jáuregui a la izquierda de la foto y su hermano Carlos / Foto de: X (@gustavopecoraro)

Roberto fue el primer coordinador de la Fundación Huésped, donde trabajan desde 1983 por el derecho a la salud sexual y reproductiva con foco en VIH/sida y otras enfermedades. Se dedicó a difundir información sobre el virus y la enfermedad del Sida y los métodos anticonceptivos para prevenir esta y otras infecciones de transmisión sexual (ITS).

Su lucha impulsó la primera Ley de VIH de Argentina sancionada el 16 de agosto de 1990. Junto con su hermano, Carlos Jáuregui, fueron importantes activistas por los derechos del colectivo LGBTIQ+

Roberto falleció en 1994 dejando un gran legado en la lucha contra la discriminación de las personas con VIH. Su gran sentido de solidaridad era lo que más destacaban sus compañeros y allegados. Dos años después de su muerte, en 1996, se comienza a implementar el tratamiento con antirretrovirales que se utiliza hasta la actualidad y permite una mejor calidad de vida para las personas con VIH.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

SE REALIZÓ UNA NUEVA MANIFESTACIÓN CONTRA EL APAGÓN CULTURAL

DÍA INTERNACIONAL EN CONMEMORACIÓN DE LAS VÍCTIMAS DEL HOLOCAUSTO

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

ASESINARON A LA MADRE DE UN HIJO DE DESAPARECIDO Y PINTARON MENSAJES NEGACIONISTAS

ASESINARON A LA MADRE DE UN HIJO DE DESAPARECIDO Y PINTARON MENSAJES NEGACIONISTAS

ASESINARON A LA MADRE DE UN HIJO DE DESAPARECIDO Y PINTARON MENSAJES NEGACIONISTAS

Un nuevo ataque con reivindicación a la dictadura ocurrió el último fin de semana en la ciudad de Córdoba, en el que asesinaron a Susana Montoya, madre de hijo de desaparecido durante la última dictadura militar. Los atacantes además dejaron una amenaza pintada en la pared: «Los vamos a matar a todos. Ahora vamos por tus hijos», decía el mensaje. Por su parte el hijo de la víctima declaró haber recibido otras amenazas anteriormente. Organismos de derechos humanos expresaron su preocupación por lo sucedido y exigen a la justicia de Córdoba el esclarecimiento del hecho.

Susana Montoya era una jubilada de 74 años y madre de Fernando Albareda, militante de la agrupación H.I.J.O.S. Córdoba. También era viuda de Ricardo Fermín Albareda, un subcomisario desaparecido, torturado y asesinado durante la última dictadura cívico-militar. Fernando, declaró que ya había sufrido diferentes amenazas antes del asesinato de su madre.

ASESINARON A LA MADRE DE UN HIJO DE DESAPARECIDO Y PINTARON MENSAJES NEGACIONISTAS

Fue Fernando quien encontró a su madre muerta en su vivienda de la calle Miguel Andrés Caminos al 4800, del barrio Ampliación Poeta Lugones, en la ciudad de Córdoba. Allí, tras saltar el tapial de la vecina debido a que Susana no respondía las llamadas, se percató de que “la casa estaba desordenada” y luego encontró a la mujer asesinada y con varios golpes en su cuerpo.

 

¡JUSTICIA!

De los tres ataques sucedidos en este último tiempo, contra militantes de los derechos humanos, este es el más grave por cobrarse una víctima fatal. Estamos ante un hecho gravísimo que no podemos dejar pasar, tal como lo expuso la diputada nacional Myriam Bregman en sus redes. “Lo ocurrido en Córdoba es muy grave. Exigimos el urgente esclarecimiento del crimen del que fue víctima Susana Montoya, mamá de Fernando Albareda. Nos solidarizamos con la familia. Verdad y justicia”, declaró la referente del PTS (Partido de los Trabajadores Socialistas).

También se pronunciaron organismos de derechos humanos de Córdoba mediante un comunicado difundido a través de las redes sociales.”𝗗𝗲𝘀𝗱𝗲 𝗹𝗼𝘀 𝗼𝗿𝗴𝗮𝗻𝗶𝘀𝗺𝗼𝘀 𝗱𝗲 𝗗𝗗𝗛𝗛 𝗱𝗲 𝗖𝗼𝗿𝗱𝗼𝗯𝗮 𝗻𝗼𝘀 𝗲𝗻𝗰𝗼𝗻𝘁𝗿𝗮𝗺𝗼𝘀 𝗰𝗼𝗻𝘀𝘁𝗲𝗿𝗻𝗮𝗱𝗼𝘀, 𝗽𝗿𝗲𝗼𝗰𝘂𝗽𝗮𝗱𝗼𝘀 𝘆 𝗼𝗰𝘂𝗽𝗮𝗱𝗼𝘀, 𝗽𝗼𝗿 𝗲𝗹 𝘃𝗶𝗼𝗹𝗲𝗻𝘁𝗼 𝗮𝘀𝗲𝘀𝗶𝗻𝗮𝘁𝗼 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗺𝗮𝗱𝗿𝗲 𝗱𝗲 𝘂𝗻 𝗰𝗼𝗺𝗽𝗮𝗻̃𝗲𝗿𝗼 𝗱𝗲 𝗛.𝗜.𝗝.𝗢.𝗦. 𝗖𝗼́𝗿𝗱𝗼𝗯𝗮, ocurrida este último viernes y las amenazas que cobardemente dejaron, dirigidas a toda su familia, donde firmaba ‘#Policía’”, expresa el documento.

Foto de portada de X: @LuciEchevarria

 

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

SE REALIZÓ UNA NUEVA MANIFESTACIÓN CONTRA EL APAGÓN CULTURAL

DÍA INTERNACIONAL EN CONMEMORACIÓN DE LAS VÍCTIMAS DEL HOLOCAUSTO

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Fausto Jones Hualas

FALLECIÓ FAUSTO JONES HUALA: SU MADRE RESPONSABILIZA AL ESTADO ARGENTINO Y CHILENO

FALLECIÓ FAUSTO JONES HUALA: SU MADRE RESPONSABILIZA AL ESTADO ARGENTINO Y CHILENO

Mediante un video, Isabel Huala comunicó la lamentable noticia de la muerte de su hijo Fausto Jones Huala, quien decidió quitarse la vida el 1 de agosto pasado. La mujer responsabilizó al «Estado argentino y al Estado chileno» por la decisión que tomó el joven a causa de la constante «represión contra el pueblo Mapuche» y todas las persecuciones. Isabel grabó el mensaje mientras viajaba a Bariloche desde Chile, donde se encontraba cuidando a su otro hijo Facundo, quien se encuentra realizando una huelga de hambre seca por su libertad.

Fausto fue testigo del asesinato de Rafael Nahuel por parte de la Prefectura Naval Argentina. El joven, junto con Lautaro González Curruhuinca, bajaron de la montaña de Villa Mascardi el cuerpo sin vida de Nahuel, el 25 de noviembre de 2017. El hecho se produjo durante la represión contra la comunidad mapuche Lafken Winkul Mapu, donde las fuerzas represivas dispararon con proyectiles de 9mm. Fausto fue testigo clave para que la justicia condene a Sergio Cava, a 5 años de prisión, por el asesinato de Rafael Nahuel.

El joven mapuche era hermano de Facundo Jones Huala, quien se encuentra detenido en Chile y lleva a cabo una huelga de hambre seca desde el pasado 26 de junio. Debido a esta situación, la salud del joven empeoró considerablemente, por lo que ahora se encuentra internado en el Hospital Intercultural Nueva Imperial desde el 17 de julio. Según allegados, dicho panorama lo tenía muy preocupado a Fausto. La medida de fuerza tomada por Facundo se debe a que la justicia chilena no le contabilizó el tiempo que estuvo detenido en Argentina, por lo que la condena del joven mapuche se extendería casi un año más.

Imágen de Revista Cítrica

 

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

SE REALIZÓ UNA NUEVA MANIFESTACIÓN CONTRA EL APAGÓN CULTURAL

DÍA INTERNACIONAL EN CONMEMORACIÓN DE LAS VÍCTIMAS DEL HOLOCAUSTO

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Trans Milei

LA DISCRIMINARON PORQUE CREYERON QUE ERA TRANS Y HASTA MILEI REPLICÓ LOS TUITS

LA DISCRIMINARON PORQUE CREYERON QUE ERA TRANS Y HASTA MILEI REPLICÓ LOS TUITS

Ayer la boxeadora argelina Imane Khelif fue el foco de ataques de miles de usuarios en las redes sociales debido a su participación en los Juego Olímpicos de París 2024. La deportista se enfrentó en octavos de final, de la categoría hasta 66 kilos femenino, contra la boxeadora italiana Ángela Carini, quien abandonó a los 46 segundos de iniciada la pelea. Luego declaró a los medios que los golpes de Khelif le “dolieron mucho” y decidió no continuar, lo que funcionó como un puntapié para que miles de odiadores la tildaran falsamente de ser una mujer trans, llenando las redes sociales de comentarios transfóbicos de todo tipo. Incluso el presidente Milei escribió un tuit agresivo al respecto.

Se viralizó en las redes el falso rumor de que la boxeadora argelina tenía cromosomas XY, algo característico de los hombres cis. Esto atrajo los comentarios malintencionados de conservadores acérrimos, quienes esperan una oportunidad para desplegar su verborragia transfóbica y apuntar contra lo que ellos llaman “ideología de género”. El propio Javier Milei compartió varias publicaciones sobre Imane Khelif y dio su opinión al respecto: “A ver boluprogres. Vengan a explicar esto… Cuando se les marca las estupideces con argumentos responden poniendo todo tipo de etiquetas que buscan cancelar el argumento que los rebate. Después aparece la realidad que los expone frente a su imbecilidad… Si seguía la mataba…”, escribió el presidente haciéndose eco de una fake news.

JUSTIFICANDO LA TRANSFOBIA Y LA DISCRIMINACIÓN RACIAL

Hablamos de una falsa noticia, ya que la boxeadora argelina no es una mujer trans, como quisieron señalar, sino una cis género. Lo cierto es que Khelif tiene una condición genética por la que su cuerpo produce un alto nivel de testosteronas, pero esto no indica que haya nacido hombre, como indicaron algunos medios. La realidad también es que el nivel de testosteronas considerado adecuado para una mujer está determinado en base a mujeres blancas europeas, lo que conlleva que este intento de  exclusión tenga también un componente racial. Resulta que existen otras deportistas con igual o similar condición, como Yu-ting, boxeadora de Taiwán; la atleta sudafricana, Caster Semenya y Christine Mboma, de Namibia.

TE PUEDE INTERESAR: LA NEFASTA FRASE DE ELON MUSK SOBRE LA TRANSICIÓN DE SU HIJA

 

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

SE REALIZÓ UNA NUEVA MANIFESTACIÓN CONTRA EL APAGÓN CULTURAL

DÍA INTERNACIONAL EN CONMEMORACIÓN DE LAS VÍCTIMAS DEL HOLOCAUSTO

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

7 años de la Desaparición de Santiago Maldonado

SE CUMPLEN 7 AÑOS DE LA DESAPARICIÓN FORZADA DE SANTIAGO MALDONADO

SE CUMPLEN 7 AÑOS DE LA DESAPARICIÓN FORZADA DE SANTIAGO MALDONADO

A 7 años de la desaparición forzada seguida de muerte de Santiago Maldonado, todavía no hay condenados y la familia sigue exigiendo justicia. El joven artesano fue víctima de una violenta represión llevada a cabo por la Gendarmería Nacional, y avalada por Patricia Bullrich, contra la comunidad Mapuche Pu Lof Cushamen en Chubut. Maldonado se encontraba en el lugar en apoyo a las protestas del pueblo originario que reclamaba la propiedad de sus tierras ancestrales.

Aquel 1 de agosto de 2017 Santiago Maldonado desapareció en manos de la Gendarmería y no se volvió a saber de su paradero hasta 77 días después, cuando su cuerpo fue hallado a 300 metros río arriba de donde se había producido la represión. La justicia comunicó que el jóven había fallecido “por ahogamiento por sumersión en el agua del río Chubut coadyuvado por hipotermia” y que “no hubo arrastre, ni sujeción”, lo que permitiría concluir que el cuerpo no fue movido. Dichas conclusiones dejarían impune el crimen de Maldonado, pero la familia del joven luchó durante 6 años y logró que se imputaran a 7 personas de gendarmería nacional como responsables de diferentes delitos en la causa.

Desafortunadamente, el 12 de agosto de 2023 el juez federal de Rawson, Guillermo Gustavo Lleral, sobreseyó a los cuatro gendarmes que eran investigados por participar en la represión contra la comunidad Mapuche Pu Lof Cushamen en Chubut, en la que murió Santiago Maldonado. El magistrado, quien se había declarado incompetente al comienzo, determinó ayer el sobreseimiento del oficial de Gendarmería Nacional, Emmanuel Echazú, quien estaba acusado del delito de desaparición forzada de Santiago Maldonado. También sobreseyó a los agentes Juan Pablo Escola, Víctor Vaquila Ocampo y Marcelo Ferreyra, señalados por haber cometido los delitos de daño, abuso de autoridad y omisión de los deberes de funcionario público.

A 7 años de tu desaparición seguida de muerte seguimos pidiendo justicia. Santiago, presente. Ahora y siempre.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

SE REALIZÓ UNA NUEVA MANIFESTACIÓN CONTRA EL APAGÓN CULTURAL

DÍA INTERNACIONAL EN CONMEMORACIÓN DE LAS VÍCTIMAS DEL HOLOCAUSTO

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Policía asesinó a su exsuegra

UN POLICÍA DE LA BONAERENSE ASESINÓ A SU EXSUEGRA E INTENTÓ MATAR A SU EXPAREJA

UN POLICÍA DE LA BONAERENSE ASESINÓ A SU EXSUEGRA E INTENTÓ MATAR A SU EXPAREJA

Un hombre que se desempeñaba como oficial de la Policía de la Provincia de Buenos Aires asesinó a su exsuegra y fue detenido en el momento en el que atacaba a palazos a su expareja. El hecho ocurrió en la madrugada del pasado sábado, 27 de julio, en la localidad bonaerense de General Belgrano. El hombre, de 39 años, identificado como Nataniel Thierry Schouten tenía antecedentes por violencia de género y estaba de licencia médica.

Policía asesinó a su exsuegra

La alerta se dio a través de un botón antipánico, cuando desde la central de monitoreo municipal se comunicó la activación de un dispositivo a la Estación de Policía Comunal (EPC). En consecuencia, los agentes se dirigieron al domicilio de la víctima ubicado en la calle 54. Allí encontraron al hombre atacando a palazos a su expareja, identificada como E.P., por lo que procedieron a reducirlo rápidamente. Fue en ese entonces que el detenido confesó que fue antes a la casa de su exsuegra y la asesinó.

Tras la declaración del femicida, la policía procedió a dirigirse a la vivienda de la mujer identificada como Marcela Costilch, de 58 años. Tuvieron que ingresar al domicilio en presencia de una vecina debido a que nadie respondía al llamado de los agentes. Una vez dentro, encontraron el cuerpo sin vida de la víctima.

Schouten había sido denunciado por su expareja por violencia de género. El pasado 9 de junio se había iniciado un expediente contra el imputado por “lesiones leves y amenazas”. Debido a esto, la Justicia le había impuesto una restricción perimetral el jueves 25 de julio, dos días antes del ataque en el que asesinó a su exsuegra.

TE PUEDE INTERESAR: A 15 MESES DEL TRAVESTICIDIO DE SOFÍA FERNÁNDEZ, CONVOCAN A UN ESCRACHE EN LA COMISARÍA 5TA

 

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

SE REALIZÓ UNA NUEVA MANIFESTACIÓN CONTRA EL APAGÓN CULTURAL

DÍA INTERNACIONAL EN CONMEMORACIÓN DE LAS VÍCTIMAS DEL HOLOCAUSTO

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

A 15 MESES DEL TRAVESTICIDIO DE SOFÍA FERNÁNDEZ, CONVOCAN A UN ESCRACHE EN LA COMISARÍA 5TA

A 15 MESES DEL TRAVESTICIDIO DE SOFÍA FERNÁNDEZ, CONVOCAN A UN ESCRACHE EN LA COMISARÍA 5TA

Este mes se cumplieron 15 meses del travesticidio de Sofía Fernández, la joven trans que murió mientras se encontraba detenida en la comisaría 5ta de Pilar. Como medida de lucha la Comisión de “Justicia por Sofi” convoca a realizar un escrache, este martes a las 15, en la dependencia policial ubicada en Ruta 8 y Las magnolias. Tanto familiares como allegados a la víctima rechazaron la hipotesis de suicidio expuesta en un principio por la policía y denunciaron que se trató de un travesticidio.

Travesticidio Sofía Fernández escrache

Recordemos que la última novedad del caso fue que el Juzgado de Garantías N° 7 del Municipio de Pilar dictó la libertad para los 9 oficiales de la bonaerense por “falta de mérito”, debido a que no se pudo comprobar si se encontraban en la comisaría en el rango horario en el que se cometió el travesticidio de Sofía Fernández. Sin embargo, el oficial ayudante, Carlos Rodríguez, es el único que continúa detenido desde el primero de mayo pasado con varias pruebas en su contra.

Sofía Fernández tenía 39 años cuando apareció muerta en la comisaría 5ta de Presidente Derqui, el 11 de abril de 2023. La joven trans había sido detenida de manera arbitraria y llevada a la comisaría el 8 de abril del mismo año. La hermana de Sofía declaró que la policía quiso hacerles creer la versión de que Sofía se había suicidado pero la autopsia reveló que fue “torturada, tenía varios golpes, muy fuertes en la cabeza y en la mandíbula”.

Familiares de Sofía, junto a organizaciones LGBTIQ+, convocaron a una concentración y escrache frente a la comisaría 5ta de Derqui para pedir “Justicia por Sofía Fernández” y condena a los responsables por su travesticidio.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

SE REALIZÓ UNA NUEVA MANIFESTACIÓN CONTRA EL APAGÓN CULTURAL

DÍA INTERNACIONAL EN CONMEMORACIÓN DE LAS VÍCTIMAS DEL HOLOCAUSTO

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

intervención universidad madres

DENUNCIAN LA INTERVENCIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE LAS MADRES POR EL GOBIERNO NACIONAL

DENUNCIAN LA INTERVENCIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE LAS MADRES POR EL GOBIERNO NACIONAL

Por lo visto pasearse en tanque de guerras, organizar desfiles militares, visitar genocidas en la cárcel y reivindicar la última dictadura cívico militar no es suficiente muestra de desprecio a la lucha por los derechos humanos para el gobierno nacional. El pasado jueves 25 de julio emitieron un comunicado desde la Universidad Nacional Madres de Plaza de Mayo donde se denuncia la intervención por parte del ejecutivo. Esta mañana se convocó a la comunidad a concentrar en la puerta de la institución para “defender la autonomía de la UNMa”.

“El gobierno fascista, negacionista, reivindicador de la dictadura genocida, dispuso la ilegal intervención de la Universidad Nacional Madres de Plaza de Mayo”, comienza diciendo el comunicado de la institución y sigue: “Resistiremos esta acción fraudulenta e ilegítima junto a toda la comunidad de nuestra Universidad”. “El ejemplo de nuestros hijos nos guía. Su lucha nos llevó a crearla. La detendremos como a su ejemplo”, finaliza el escrito.

Desde el gobierno nacional no dieron explicaciones sobre la situación, excepto el vocero presidencial, Manuel Adorni. El funcionario respondió, a través de su cuenta de X, a otro comunicado de la Asociación Madres de Plaza de Mayo donde saludan al pueblo venezolano por las elecciones. “La Asociación Madre de Plaza de Mayo es lo más vergonzoso de todo el universo. Fin”, escribió Adorni en tono provocativo.

 

CONVOCATORIA EN DEFENSA DE LA UNIVERSIDAD

Tras la intervención a la Universidad Nacional de Madres de Plaza de Mayo, varias organizaciones sociales y de derechos humanos, referentes políticos y otras instituciones académicas repudiaron públicamente este accionar del poder ejecutivo.

En el día de ayer la Asociación Madres de Plaza de Mayo emitió un comunicado convocando a una concentración para hoy a las 8 frente a la sede de la UNLa, ubicada en Defensa 119, Ciudad de Buenos Aires. El objetivo es “defender la autonomía de la UNLa y rechazar la ilegal intervención dispuesta por el gobierno fascista de Milei”, sentencia el comunicado.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

SE REALIZÓ UNA NUEVA MANIFESTACIÓN CONTRA EL APAGÓN CULTURAL

DÍA INTERNACIONAL EN CONMEMORACIÓN DE LAS VÍCTIMAS DEL HOLOCAUSTO

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Blasia Trans Catamarca

MURIÓ BLASIA GÓMEZ REINOSO, DOCENTE Y ACTIVISTA TRANS DE CATAMARCA

MURIÓ BLASIA GÓMEZ REINOSO, DOCENTE Y ACTIVISTA TRANS DE CATAMARCA

A sus 64 años falleció la artista y docente trans Blasia Gómez Reinoso, incansable luchadora por los derechos de la comunidad LGBTIQ+ en Catamarca. Con una larga militancia política, Blasia fue la primera mujer trans de la provincia en ejercer el derecho al matrimonio igualitario y en hacer el cambio de identidad de género. Desde el mes pasado se encontraba internada en un sanatorio céntrico a la espera de una operación de caderas que debían realizarle por tercera vez.

Blasia Trans Catamarca

Reinoso vivía en la localidad de Manantiales, departamento Santa Rosa, con su marido y su hija. Ejerció la docencia durante muchos años hasta llegar a ser directora de la Escuela Secundaria Nro. 24 de Los Altos, donde terminó su gestión como supervisora de nivel medio. Además fue la primera mujer trans en postularse como precandidata a intendenta en Catamarca durante las PASO de 2001.

Blasia se encontraba internada desde hace varias semanas en un sanatorio céntrico de la ciudad a la espera de una tercera operación de cadera a la que debía someterse. Solicitó ayuda a través de las redes para poder afrontar los gastos de la intervención y denunció públicamente a OSEP (Obra Social de Empleados Públicos de Catamarca) por la demora en la entrega de una prótesis que la mujer trans requería. Lamentablemente Blasia falleció la madrugada del 26 de julio tras luchar contra su enfermedad.

Referentes y organizaciones LGBTIQ+, como ASDA Catamarca (Asociación Siempre Diversidad Argentina), lamentaron la triste noticia y se despidieron de la referente a través de sus redes sociales. “Blasia Gómez Reinoso nos deja un legado invaluable. Su vida y lucha siguen siendo una inspiración para todos”, expresaron desde la Agrupación Alicia Moreau Partido Socialista Catamarca.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

SE REALIZÓ UNA NUEVA MANIFESTACIÓN CONTRA EL APAGÓN CULTURAL

DÍA INTERNACIONAL EN CONMEMORACIÓN DE LAS VÍCTIMAS DEL HOLOCAUSTO

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Alegatos Juicio Tehuel

SE ESPERAN LOS ALEGATOS EN EL JUICIO DE TEHUEL DE LA TORRE

SE ESPERAN LOS ALEGATOS EN EL JUICIO DE TEHUEL DE LA TORRE

Este viernes, 26 de julio, se esperan los alegatos en el juicio oral contra Luis Ramos por el caso de Tehuel de la Torre, el joven trans desaparecido desde el 11 de marzo de 2021. Los testimonios de cinco testigxs y las evidencias aportadas durante las 6 audiencias, han complicado la situación del imputado por homicidio agravado por odio a la identidad de género. Al igual que durante todo el proceso, activistas y organizaciones LGBTIQ se encuentran concentradxs en las puertas del Tribunal en lo Criminal N° 2 de la Ciudad de La Plata, acompañando a la familia de Tehuel.

Alegatos Juicio Tehuel

Durante el juicio, iniciado el pasado 15 de julio, se tomaron los testimonios de varios peritos y otros testigxs, como la hermana de Tehuel y la expareja de Luis Ramos, que fueron de gran importancia para el esclarecimiento de los hechos. Según comunicaron desde las redes de Familiares y amigxs de Tehuel, el perito psicológico describió al imputado como un “psicópata que no demostró angustia ni empatía por la desaparición” del joven trans. Este resultado se relaciona estrechamente con el testimonio de la expareja de Ramos, quien testificó haberse separado del hombre “porque abusó de su hijo y ejercía violencia de género hacia ella”.

Los peritajes informáticos a los celulares dieron como resultado que Ramos tuvo comunicación con Tehuel durante la tarde de su desaparición. Además se lograron extraer imágenes donde aparece el joven trans con Luis Ramos y Oscar Alberto Montes, el segundo imputado. Por otro lado, las pericias criminalísticas arrojaron una compatibilidad del 99,9% entre las manchas de sangre halladas en una la paredes de la casa del imputado, y la muestra de ADN de Tehuel.


FESTIVAL A LA ESPERA DE LOS ALEGATOS

Organizaciones y activistas LGBTIQ+ convocaron a una concentración frente al Tribunal en lo Criminal N° 2 de la Ciudad de La Plata, ubicado en calle 8 entre 56 y 57. Allí se está realizando un festival mientras se esperan los alegatos de la fiscalía, a cargo de Juan Pablo Caniggia; de la defensa de Ramos, a cargo de Natalia Argenti; y de la querella (abogadxs de la madre de Tehuel, Flavia Centurión y Cristian González).

A las 14 se realizará una movilización para pedir justicia por Johana Ramallo, mujer desaparecida desde el 26 de julio de 2017 por una red de trata de personas y cuyo cuerpo fue hallado sin vida y mutilado en agosto de 2019. Luego, a las 14.30, se realizará una suelta de globos y una radio abierta por Johana Ramallo.

Imágenes de Instagram: familiaresyamigxsdetehuel

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

SE REALIZÓ UNA NUEVA MANIFESTACIÓN CONTRA EL APAGÓN CULTURAL

DÍA INTERNACIONAL EN CONMEMORACIÓN DE LAS VÍCTIMAS DEL HOLOCAUSTO

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR