Ezequiel Demonty

SE CUMPLE UN NUEVO ANIVERSARIO DEL ASESINATO DE EZEQUIEL DEMONTY

SE CUMPLE UN NUEVO ANIVERSARIO DEL ASESINATO DE EZEQUIEL DEMONTY

El 14 de septiembre de 2002 se produjo uno de los casos de violencia institucional más destacados durante la democracia. Se trata del asesinato de Ezequiel Demonty, un joven de 19 años, que murió ahogado luego de que efectivos de la Policía Federal lo gopearon a él y sus amigos y los obligarón a meterse en el Riachuelo, a la altura de Puente Alsina. El cuerpo de la víctima fue hallado una semana más tarde.

Ezequiel Demonty

Esa noche Ezequiel Demonty había salido a bailar junto a dos amigos, Julio Ismael Paz y Claudio Maciel, por el barrio de Constitución. A la salida fueron interceptados por policías de la Federal que los detuvieron de manera arbitraria acusados del robo de una bicicleta. Acto seguido, los llevaron en el patrullero hasta Puente Alsina, donde los golpearon brutalmente y luego los obligaron, a punta de pistola, a meterse al Riachuelo y cruzarlo a nado. Demonty se ahogó en el intento, ya que el joven no sabía nadar. Su cuerpo fue hallado el 21 de septiembre de 2002, una semana después de los hechos.

En 2004 nueve agentes de la Policía Federal fueron condenados por el asesinato de Ezequiel Demonty. El subinspector Gastón Somohano (hijo de un exjefe de la Policía Bonaerense) fue condenado a reclusión perpetua como principal responsable. El inspector Gabriel Barrionuevo y el cabo Alfredo Fornasari recibieron prisión perpetua por los delitos de tortura seguida de muerte, privación abusiva de la libertad y torturas reiteradas. Otros seis oficiales fueron penados con entre 3 y 5 años de cárcel por ser cómplices de los crímenes. En 2015 el Puente Alsina deja de llevar el nombre del dictador José Félix Uriburu para pasar a llamarse Puente Ezequiel Demonty.

-SANTIAGO MALDONADO: A 6 AÑOS DE SU DESAPARICIÓN FORZADA

Imágenes del perfil de Facebook: Ezequiel Demonty

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

SE REALIZÓ UNA NUEVA MANIFESTACIÓN CONTRA EL APAGÓN CULTURAL

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

28S Mujeres

28S: EL MOVIMIENTO DE MUJERES VUELVE A LAS CALLES

28S: EL MOVIMIENTO DE MUJERES VUELVE A LAS CALLES

El colectivo Ni Una Menos y otras organizaciones feministas preparan una gran movilización para el próximo 28 de septiembre. La fecha y las consignas se decidieron durante las 3 asambleas de mujeres y disidencias realizadas en la casa de la Unión de los Trabajadores de la Economía Popular. La movilización es una respuesta al avance de la extrema derecha que amenaza con atropellar los derechos ganados en materia de género y diversidad.

28S Mujeres

La marcha comenzará a las 16 desde Plaza de Mayo hasta el Congreso Nacional donde se llevará a cabo la concentración y posteriormente un pañuelazo, alrededor de las 18, para luego terminar con la lectura de un documento. Las movilización del 28S se realizará bajo dos consignas acordadas en las asambleas de mujeres y disidencias: “Por el aborto seguro y gratuito, por la ESI y por vidas dignas” y “Contra las derechas, el ajuste y el FMI”.

Mediante un comunicado en sus redes sociales, el colectivo hace especial referencia a la defensa de la ESI. “El 28 S salimos a la calle en defensa de la Educación Sexual Integral que ha permitido a tantos niños, niñas, niñes y adultes reconocer los abusos que han sufrido y sufren, contarlos y denunciarlos”, expresa el anuncio. Luego continúa: “Sabemos que quienes no quieren que las infancias cuiden sus cuerpos, los defiendan, reconozcan los abusos son los que se oponen a la ESI. Porque quieren seguir abusando impunemente”, sentencian.

MÉXICO: LA CORTE SUPREMA DESPENALIZÓ EL ABORTO

Por último, el comunicado advierte que “vienen por la ESI porque quieren arrasar con las infancias trans. Vienen por la ESI porque pone en cuestión los roles de género en las casas, y en las calles y les enseña a las niñas a no ser siervas y a los niños a no ser violentos. No les gusta, quieren que sigamos con la pata en la cabeza. La ESI humaniza y libera. Por eso no la quieren”, fundamentan en el escrito.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

SE REALIZÓ UNA NUEVA MANIFESTACIÓN CONTRA EL APAGÓN CULTURAL

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Odio LGBTIQ

EL ODIO AVANZA: ACTOS VANDÁLICOS CONTRA LA COMUNIDAD LGBTIQ EN DIFERENTES PARTES DEL PAÍS

EL ODIO AVANZA: ACTOS VANDÁLICOS CONTRA LA COMUNIDAD LGBTIQ EN DIFERENTES PARTES DEL PAÍS

El pasado jueves 31 de agosto apareció la imagen de una esvástica pintada con aerosol en frente del Centro Cultural Lésbico La Vulvería, ubicado en Pasaje Simeoni 1158 en la ciudad de Rosario. Por medio de las cámaras de seguridad de algunos vecinos, se pudo constatar que la vandalización del lugar se llevó a cabo en plena tarde. Al día siguiente se conocieron unas imágenes de otro ataque al colectivo LGBTIQ, donde se ve a unos jóvenes pintando mensajes de odio en la pared del boliche de ambiente Club Mercury.

Odio LGBTIQ
Foto de @safinasrosario

Dos ataques de odio en la misma semana contra el colectivo LGBTIQ de Rosario habla de lo mucho que falta hacer en materia de discriminación. No es inocente que esto se de bajo un contexto donde el partido más votado en las últimas PASO plantea derogar la ESI actual, con perspectiva de género, por considerarla adoctrinamiento basado en “Marxismo Cultural”; y creen que el Estado no debe hacerse cargo de temas como la Ley de Identidad de Género.

MIIRÁ EL VIDEO

Estos ataques de odio se suman al hecho ocurrido en la localidad de Guaymallén, provincia de Mendoza, a fines del mes de agosto. Un mural realizado el 28 de junio en conmemoración del Día Internacional del Orgullo LGBTIQ, fue vandalizado con pintadas homodiantes. “Junio ya pasó y agosto va a pasar. Ya es hora de que vuelvan al placard”, expresa el mensaje pintado sobre el mural.

Odio LGBTIQ
Mural LGBTIQ de Guaymallén, Mendoza - Foto de Ana Laura Nicoletti

RESPUESTA A LOS MENSAJES DE ODIO CONTRA LA COMUNIDAD LGBTIQ

Desde la organización Lxs Safinas -ONG de Identidades lesbotransfeministas de Rosario- denunciaron el ataque contra el Centro Cultural La Valvulería y difundieron el video donde se ve a lxs jóvenes pintando la fachada del Club Mercury. Además, publicaron un comunicado en sus redes sociales: “El ataque es direccionado, saben quiénes lo hacen adonde ir y se creen impunes. La derecha siempre se cree impune y pretende avasallar todo lo conquistado pero sepan también que nosotrxs no nos callamos y que ante cada manifestación de odio nos levantamos en lucha”, sentencia la publicación.

También, desde Lxs Safinas, invitan a la comunidad a que se acerque este sábado 9 al Pasaje Simeoni 1158 para restaurar el mural que fue vandalizado en un claro acto de homoodio. La cita es a las 11 y habrá un buffet popular con varias opciones gastronómicas.

REUNION ABIERTA DEL COLECTIVO LGBTIQ PARA DEBATIR SOBRE EL AVANCE DE LXS ANTIDERECHOS

Por su parte la Comisión Organizadora de la Marcha del Orgullo LGBTIQ de Mendoza, repudió el acto vandálico contra el mural de la localidad de Guaymallén y respondieron mediante un comunicado en sus redes sociales. «¡No! No vamos a regresar al clóset, no vamos a permitir que esta sociedad heteronormada ponga en discusión nuestros derechos. DERECHO A LA IDENTIDAD, DERECHO A PODER FORMAR UNA FAMILIA, DERECHO A PODER CASARSE, DERECHO A PODER TENER UNA SALUD Y EDUCACIÓN PÚBLICA”, expresa el mensaje.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

SE REALIZÓ UNA NUEVA MANIFESTACIÓN CONTRA EL APAGÓN CULTURAL

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

México Aborto

MÉXICO: LA SUPREMA CORTE DESPENALIZÓ EL ABORTO

MÉXICO: LA SUPREMA CORTE DESPENALIZÓ EL ABORTO

La marea verde continúa cosechando conquistas alrededor del mundo garantizando los derechos de las mujeres y personas gestantes. El miércoles, 6 de septiembre, la Suprema Corte de Justicia Nacional (SCJN) de México despenalizó el aborto en todo el país invalidando los artículos de Código Penal Federal que castiga a las mujeres y personas gestantes que lleven adelante una Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE).

La favorable resolución de la Corte Suprema se logró mediante un amparo interpuesto por la organización GIRE (Grupo de Información en Reproducción Elegida) contra el Congreso y el poder Ejecutivo de México por “haber emitido una regulación que criminaliza el aborto” en septiembre de 2021 en el Código Penal de Coahuila. Tras la medida, la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia eliminó esos artículos por los que se penalizaba a mujeres y personas gestantes que realizaran un aborto.

A 2 AÑOS DEL ABORTO LEGAL, SEGURO Y GRATUITO EN ARGENTINA

En su cuenta de Twitter, la Corte Suprema publicó la resolución por la que se despenalizó la interrupción voluntaria del embarazo en todo México. “La Corte resolvió que es inconstitucional el sistema jurídico que penaliza el aborto en el Código Penal Federal, ya que viola los derechos humanos de las mujeres y personas con capacidad de gestar”, expresa el comunicado.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

SE REALIZÓ UNA NUEVA MANIFESTACIÓN CONTRA EL APAGÓN CULTURAL

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Marcha del Orgullo

REUNIÓN ABIERTA DEL COLECTIVO LGBTIQ+ PARA DEBATIR SOBRE EL AVANCE DE LXS ANTIDERECHOS

REUNIÓN ABIERTA DEL COLECTIVO LGBTIQ+ PARA DEBATIR SOBRE EL AVANCE DE LXS ANTIDERECHOS

Se realizará, este miércoles, una reunión abierta impulsada por la Comisión Organizadora de la Marcha del Orgullo LGBTIQ+ para debatir y discutir sobre el avance de les antiderechos”. La concentración será a las 18 en plaza Houssay, ubicada en Avenida Córdoba 2100, Ciudad de Buenos Aires. Les organizadores, además, convocan a marchar el próximo 28 de septiembre en el marco del Día de Acción por el Derecho al Aborto.

LGBTIQ+ Antiderechos

La reunión de hoy se convoca bajo el lema “Frenemos a les antiderechos”, como respuesta al avance de la ultraderecha fascista y los resultados de las últimas PASO (Primarias Abiertas Simultáneas Obligatorias). La Comisión Organizadora de la Marcha del Orgullo LGBTIQ+ invita a discutir la situación del colectivo frente a este escenario. “Invitamos a todas las personas que quieran aportar ideas y discutir la situación política de cara al avance de les antiderechos”, dice el comunicado.

Por otro lado, la misma organización propone participar de la marcha del Día de Acción por el Derecho al Aborto el próximo 28 de septiembre. La idea es apoyar la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo ante las amenazas de les antiderechos y llevar las consignas propias que surjan de la reunión que se llevará a cabo esta tarde en la Plaza Houssay y defender los derechos conseguidos hasta el momento.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

SE REALIZÓ UNA NUEVA MANIFESTACIÓN CONTRA EL APAGÓN CULTURAL

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Repudio Genocidio

MOVILIZACIÓN EN REPUDIO A LA REIVINDICACIÓN DEL GENOCIDIO

MOVILIZACIÓN EN REPUDIO A LA REIVINDICACIÓN DEL GENOCIDIO

El lunes 4 de septiembre se realizó en la Legislatura Porteña un acto con el fin de reivindicar el genocidio ejecutado durante la última dictadura militar. Bajo el eufemismo de homenajear a las “víctimas del terrorismo”, la candidata a vicepresidenta por La Libertad Avanza, Victoria Villarruel, llevó a cabo un repudiable acto que se alinea con su historia personal y familiar vinculada a represores como Miguel Etchecolatz.

Repudio Genocidio
Concentración en la puerta de la Legislatura Porteña - PH: Cristian González

La respuesta de diferentes organismos de derechos humanos como Encuentro Memoria, Verdad y Justicia y Madres de Plaza de Mayo fue inmediata. Se organizó una concentración en la puerta de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires con el fin de repudiar lo que estaba sucediendo adentro edificio gubernamental: la candidata a vicepresidenta del partido que logró la mayoría de votos en las PASO realizaba un homenaje en reivindicación de la dictadura militar, con todo lo que eso implica. Dicho acto, cargado de un inescrupuloso negacionismo, se llevó a cabo con la complicidad de Juntos por el Cambio y el Gobierno de la Ciudad, presidido por Horacio Rodriguez Larreta.

NUNCA MÁS: REPUDIAMOS LA REIVINDICACIÓN DEL GENOCIDIO

Mientras el fascismo pregonaba sus ideas de muerte dentro del edificio legislativo justificando el genocidio, la apropiación de bebés, las torturas y las distintas violaciones a los derechos humanos; afuera un pueblo decidido a preservar la memoria se movilizaba lleno de rabia, indignación y tristeza. Se observaba en los ojos de algunas personas, se escuchaba en sus conversaciones la preocupación por lo que vendrá, la frustración de la incertidumbre. Mujeres y hombres levantando las fotos en blanco y negro de sus hijxs desaparecidxs, cuyo recuerdo estaba siendo mancillado puertas adentro, legitimado por un gobierno que permitió tan aberrante acto. Resulta insultante para la ardua lucha que llevó adelante el país en búsqueda de la memoria la verdad y la justicia durante todos estos años.

Repudio Genocidio
Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora - PH: Cristian González

Entre tanto desánimo y preocupación sobrevolaba, entre la multitud, un gran espíritu de lucha que dejaba un poco de alivio y sensación de pertenencia. Toda esa gente, que de un momento a otro salió a la calle a repudiar aquel acto fascista, está dispuesta a luchar para defender sus derechos y la concentración del lunes parecía un ensayo para prepararnos de cara a lo que se viene si Milei gana las elecciones. “Nunca más” y “Ni un paso atrás” eran las consignas que todxs repetían como bandera de lucha, “30.000 compañerxs detenidxs desaparecidxs presente, ahora y siempre” era la frase que le recordaba a todas esas personas por quienes debían luchar; por aquellas víctimas del terrorismo de Estado que ya no están. Se respiraba lucha y se exhalaba advertencia: “como a los nazis les va a pasar, adonde vayan los iremos a buscar”, cantaban con convicción.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

SE REALIZÓ UNA NUEVA MANIFESTACIÓN CONTRA EL APAGÓN CULTURAL

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Repudiamos Genocidio

NUNCA MÁS: REPUDIAMOS LA REIVINDICACIÓN DEL GENOCIDIO

NUNCA MÁS: REPUDIAMOS LA REIVINDICACIÓN DEL GENOCIDIO

En Variete News repudiamos el homenaje a genocidas que se llevará a cabo este lunes en la Legislatura Porteña impulsado por la diputada de ultraderecha, y candidata a vicepresidenta por La Libertad Avanza, Victoria Villarruel. Nos sumamos a las convocatorias de Encuentro Memoria, Verdad y Justicia; Madres de Plaza de Mayo y diferentes organismos de derechos humanos porque consideramos que este tipo de actos intentan negar el terrorismo de Estado y relativizar lo que fue claramente un genocidio, poniendo en peligro nuestra democracia.

Desde nuestro espacio colaboramos con mantener viva la memoria y militamos por la justicia y los derechos humanos que le costaron a nuestro país tantos años de lucha. Quienes abrazamos la democracia, no vamos a tolerar que el fascismo avance en Argentina reivindicando a los asesinos que llevaron adelante un plan sistemático de exterminio contra el pueblo. Creemos que este acto repudiable es una pequeña demostración de los planes perversos que la ultraderecha tiene para nuestra sociedad, en caso que lleguen a ser gobierno, si en octubre se repiten los resultados de las PASO.

En la misma línea, nos parece vergonzoso que un evento atravesado por una perspectiva negacionista sobre la historia de nuestro país, se lleven a cabo dentro de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, dándole un marco de legitimidad que denota un alarmante desprecio por los derechos humanos. Exigimos que se de marcha atrás con el homenaje a los genocidas y que se respete la memoria de lxs 30000 compañerxs detenidxs y desaparecidxs que fueron víctimas del terrorismo de Estado. No daremos ni un paso atrás.

Por todo lo expuesto anteriormente, convocamos a la comunidad a que acompañe la concentración que se llevará a cabo hoy a las 16 en la puerta de la Legislatura Porteña, ubicada en Perú 160, en repudio a este acto fascista. No olvidamos, no perdonamos y no nos reconciliamos. Al fascismo le decimos Nunca Más.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

SE REALIZÓ UNA NUEVA MANIFESTACIÓN CONTRA EL APAGÓN CULTURAL

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Autista

DOS NIÑXS BRASILEÑOS NOS ENSEÑAN DE INCLUSIÓN

DOS NIÑXS BRASILEÑOS NOS ENSEÑAN DE INCLUSIÓN

En los últimos días se viralizó un video donde se ve a Ayla y su amiguito Heitor, un niño autista no verbal, siendo muy cariñosos entre sí. La situación captó la atención de la maestra quien los filmó y le mandó el video a la madre del niño. Las imágenes causaron ternura entre los usuarios de internet quienes rápidamente viralizaron el video para compartir un mensaje de inclusión social.

Sucedió en Araranguá, una localidad al sur de Santa Catarina, Brasil. La mamá de Ayla fue quien compartió el video en sus redes sociales para mostrar la hermosa relación de su hija con su amiguito autista y reflexionar sobre la inclusión. Los usuarios se mostraron conmovidos por las imágenes que en poco tiempo traspasaron las fronteras del país y se conocieron en toda la región.

Junto con el video, la mamá de la niña describió la amistad de su hija y su amigo Heitor. «Ayla y su demostración de amor hacia su amiguito Heitor. Ella siempre comentaba que Heitor, su compañero de clase, era muy lindo, y estos videos me los dio la mamá de Heitor», escribió en sus redes la orgullosa madre de Ayla. Estos niñxs nos dan a todxs un hermoso mensaje de amor e inclusión.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

SE REALIZÓ UNA NUEVA MANIFESTACIÓN CONTRA EL APAGÓN CULTURAL

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

7ma Marcha de la Gorra

NUEVA MARCHA NACIONAL CONTRA EL GATILLO FÁCIL

NUEVA MARCHA NACIONAL CONTRA EL GATILLO FÁCIL

Ante los resultados de las últimas elecciones de las PASO (Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias), donde las dos fuerzas políticas con mayor porcentaje de votos enarbolan un discurso a favor de la represión y la mano dura, se realiza este lunes la 9° Marcha Nacional Contra el Gatillo Fácil en la Ciudad de Buenos Aires. El objetivo es denunciar la violencia institucional y el abuso de poder por parte del Estado y las fuerzas de seguridad.

Bajo las consignas “¡Ni un pibe, ni una piba menos!” y “¡Ni una bala más!” organizaciones sociales y organismos de Derechos Humanos realizan este lunes, a las 13 horas, una nueva marcha desde el Congreso de la Nación hasta Plaza de Mayo para manifestarse en contra del gatillo fácil, la represión por parte del Estado y para pedir justicia por las víctimas de la violencia institucional.

Entre los diferentes reclamos que se exponen en la 9° Marcha Contra el Gatillo Fácil, se exige la “prohibición del uso del arma reglamentaria fuera del horario de servicio y de civil” (para las fuerzas de seguridad del Estado), “no a las detenciones arbitrarias”, “no a la defensa institucional de los responsables de hechos de represión”, “acceso gratuito a la justicia para víctimas y familiares de víctimas de la represión” y “cárcel efectiva para los asesinos”.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

SE REALIZÓ UNA NUEVA MANIFESTACIÓN CONTRA EL APAGÓN CULTURAL

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Denuncias Doman

SE REALIZARON DENUNCIAS MASIVAS A LA DEFENSORÍA DEL PÚBLICO CONTRA EL PROGRAMA DE DOMAN

SE REALIZARON DENUNCIAS MASIVAS A LA DEFENSORÍA DEL PÚBLICO CONTRA EL PROGRAMA DE DOMAN

Respecto a lo sucedido ayer en el programa “Bien de Mañana” conducido por Fabián Doman, la Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual de la República Argentina comunicó que recibieron “muchos reclamos de las audiencias acerca de contenidos televisivos que vulneran los derechos de los pueblos indígenas. El público repudió de forma masiva el racismo evidente que se manifestó ayer, durante un móvil periodístico en la línea D de subtes, hacia 2 personas pertenecientes a comunidades originarias.

La notera que realizaba el móvil se burló y comenzó a reírse de la lengua en la que se expresó un hombre a quien le había preguntado de dónde era. «¿qué habrá querido decir?», dijo la notera e inmediatamente el equipo del programa se sumó a la burla y los comentarios racistas. Luego la movilera se dirigió a la mujer originaria quien explicó que formaban parte del Tercer Malón por la Paz que vino desde Jujuy. Doman interrumpió para decirle a la notera que le pregunte por quién votó en las PASO, a lo que la mujer respondió que el voto «es privado». Ante la risa de la periodista, la mujer indigena le llamó la atención: «primero no me río», expresó la señora. «Son cosas serias, porque estamos definiendo el destino de un país», sentenció.

Ante el argumento de la mujer, Fabián Doman se molestó y decidió sacarlos del aire. «Bueno, andate Magui. Tampoco que me de clases de moral», expresó el conductor del programa. Las imágenes del programa se viralizaron de manera inmediata por la redes sociales causando gran repudio de parte de los usuarios, incluso muchos de ellos realizaron la denuncia correspondiente en la página web de la Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual de la República Argentina.

 

EL COMUNICADO DE LA DEFENSORÍA DEL PÚBLICO ANTE LAS DENUNCIAS CONTRA EL PROGRAMA DE DOMAN

Debido a la cantidad de denuncias realizadas ante la Defensoría del Público contra el programa “Bien de Mañana” conducido por Fabián Doman, por considerarse que lo sucedido responde a actos discriminatorios y racistas, el organismo realizó un comunicado que indica cuáles son las formas de tratar los temas relacionados a los pueblos originarios en los medios de comunicación.

“Para garantizar una comunicación respetuosa, con un enfoque de derechos, es fundamental desterrar recursos que estigmatizan a los pueblos indígenas y que refuerzan discursos discriminatorios”, expresa el comunicado.

Luego enumera cuales son los puntos a tener en cuenta para tal fin. “Para ello, es necesario utilizar un lenguaje respetuoso y preciso. Las denominaciones peyorativas y/o que desconocen sus identidades originarias desacreditan a los pueblos indígenas y deslegitiman sus derechos”, indica el organismo. Luego agrega que se debe “evitar la folclorización y los discursos paternalistas. Este tipo de abordajes sitúa a los pueblos y comunidades indígenas en posición de inferioridad, reforzando la mirada discriminatoria”.

Por último, la Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual de la República Argentina hace referencia a la importancia de lo sucedido. “Los medios de comunicación pueden contribuir al respeto y al diálogo intercultural, instancias imprescindibles para aportar a la diversidad y el pluralismo en democracia”, culmina el escrito.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

SE REALIZÓ UNA NUEVA MANIFESTACIÓN CONTRA EL APAGÓN CULTURAL

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR