Día Solidaridad Intersexual

Día de la Solidaridad con las Personas Intersex

Día de la Solidaridad con las Personas Intersex

Todos los 8 de noviembre, desde 2005, se celebra en el mundo el Día de la Solidaridad Intersex con el objetivo de visibilizar las problemáticas a las que se enfrentan este grupo y los tratos crueles y degradantes a los que son sometidos debido a la ignorancia y falta de información de la sociedad. La propuesta fue de Joëlle-Circé Laramée, entonces portavoz canadiense de la Organización Intersex Internacional, quien estableció la fecha en conmemoración del nacimiento del intersexual francés Adélaïde Herculine Barbin.

Uno de los graves problemas que enfrenta la población intersex es la categorización forzada de sus cuerpos dentro del binarismo biologicista hombre/mujer, en algunos casos, sometiendolxs a modificaciones corporales de manera quirúrgica cuando nacen. Herculine Barbin cuando nació fue definida como mujer, pero a medida que fue creciendo su cuerpo tomaba contextura masculina, por lo que a sus 22 años fue legalizadx como varón tras un examen físico. Desde entonces, le reasignaron socialmente el sexo siendo renombradx como Abel, le obligaron a vestirse como hombre y a abandonar su profesión de maestra y su trabajo en un internado. Estos padecimientos le empujaron al suicidio a la edad de 30 años.

 
Quiénes son las personas Intersex

Según la página Argentina Intersex, las personas intersexuales nacen con cuerpos que presentan “variaciones en las características sexuales”. En otras palabras, “nacen con variaciones en las formas genitales, en la composición de las gónadas, en los niveles hormonales o en los patrones cromosómicos”. El Día de la Solidaridad Intersex es de gran importancia para difundir y visibilizar las cuestiones que atraviesan a esta población para terminar con la discriminación y asegurar el derecho a la integridad corporal, la autonomíoa física y la autodeterminación de las personas.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

SE REALIZÓ UNA NUEVA MANIFESTACIÓN CONTRA EL APAGÓN CULTURAL

DÍA INTERNACIONAL EN CONMEMORACIÓN DE LAS VÍCTIMAS DEL HOLOCAUSTO

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Mapa de las Marchas del Orgullo Antifascista que se realizaran en argentina y el mundo

Se realizó la 33° Marcha del Orgullo en la Ciudad de Buenos Aires

Se realizó la 33° Marcha del Orgullo en la Ciudad de Buenos Aires

.Se realizó, el pasado sábado, la 33° Marcha del Orgullo LGBTIQ+ en la Ciudad de Buenos Aires, de la cual participaron más de 2 millones de personas. Desde Plaza de Mayo hasta el Congreso Nacional las calles porteñas se llenaron de música, colores y festejos, pero también de mensajes políticos. Los carteles contra los discursos de odio, la discriminación y otros reclamos importantes abundaron en el pride de 2024. Muchas pancartas estuvieron dedicadas al actual Gobierno nacional y al presidente Javier Milei.

“No hay libertad sin derechos ni políticas públicas”, “No hay libertad con ajuste y represión” y “¡Ley Integral trans y Ley Antidiscriminatoria ya!” fueron las consignas principales de este año en la Marcha del Orgullo de Buenos Aires. Además se agregaron otras subconsignas de igual importancia para la comunidad LGBTIQ+, como “Basta de genocidio travesti-trans”; “¿Dónde está Tehuel?”; “ESI no binaria con presupuesto, en todas las escuelas y niveles educativos”; “¡Cumplan con la Ley de VIH, Hepatitis, ITS y Tuberculosis!”; “Desmantelamiento de las redes de trata”; “Respeto a la diversidad corporal”; “Basta de violencia institucional”; entre otras.

Por su parte, la comunidad lleva sus propios reclamos plasmados en carteles con los que desfilan por toda la Avenida de Mayo hasta el Congreso. En esta ocasión muchos contenían críticas al gobierno y a Milei por su postura con respecto al colectivo. También se podían observar muchos pedidos de justicia: por Tehuel; por Roxana, Pamela y Andres; por Sofi Fernández y otras víctimas.

Luego de 12 horas de festejos, el cierre musical estuvo a cargo de una ícono del ambiente LGBTIQ+, como es la eximia cantante Valeria Lynch. La artista, quien se mostró muy agradecida por la invitación, interpretó varias de sus canciones más conocidas, brindando un gran show para el público que no dejó de cantar durante toda la presentación.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

SE REALIZÓ UNA NUEVA MANIFESTACIÓN CONTRA EL APAGÓN CULTURAL

DÍA INTERNACIONAL EN CONMEMORACIÓN DE LAS VÍCTIMAS DEL HOLOCAUSTO

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

La justicia absolvió a la activista LGBTIQ+ Pierina Nochetti

La justicia absolvió a la activista LGBTIQ+ Pierina Nochetti

La justicia absolvió a la activista LGBTIQ+ Pierina Nochetti

Comenzó ayer el juicio contra la docente y activista LGBTIQ+ Pierina Nochetti, quien había sido acusada por la Municipalidad de Necochea por pintar un anfiteatro con la frase “¿dónde está Tehuel?”. El Tribunal Penal y Criminal Nro. 1 de la ciudad resolvió pasar a cuarto intermedio y propuso una audiencia conciliatoria que se realizó esta mañana, 31 de octubre, en el Ministerio Público Fiscal. En esta instancia, la justicia absolvió a Nochetti de los cargos que se le imputaron, por los cuales pudo haber sido sentenciada a 4 años de prisión.

Por otro lado, se llegó a un acuerdo entre las partes que consta de dos puntos. En primer lugar, “el cese de la acción penal” contra Pierina Nochetti; en segundo, “abordar la recategorización y recomposición salarial en el ámbito laboral de la municipalidad de Necochea, atendiendo a la discriminación que ha ejercido el municipio con Pierina”, segun comunicaron en la cuenta de Instagram Absolución para Pierina. La noticia fue bien recibida por organizaciones sociales y LGBTIQ+ que se concentraron en las puertas del Ministerio en apoyo a la activista.

En 2022 Pierina había sido denunciada por el Municipio de Necochea, donde trabajaba, tras ser acusada de pintar un mural reclamando “¿dónde está Tehuel?”, el joven trans desaparecido en 2021. Fue suspendida sin goce de sueldo y tuvo que enfrentar una demanda por «daño al patrimonio agravado por ser trabajadora municipal». Pierina fue víctima de persecución política y de la criminalización de la protesta, sin embargo esta mañana la justicia la absolvió y se espera un resarcimiento salarial.

Foto: @ablsoucionparapierina

Te puede interesar: LA CÁMARA DE CASACIÓN CONFIRMÓ LA ABSOLUCIÓN DE HIGUI

 

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

SE REALIZÓ UNA NUEVA MANIFESTACIÓN CONTRA EL APAGÓN CULTURAL

DÍA INTERNACIONAL EN CONMEMORACIÓN DE LAS VÍCTIMAS DEL HOLOCAUSTO

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Día de la Promoción de los Derechos de las Infancias y Adolescencias trans

Día de la Promoción de los Derechos de las Infancias y Adolescencias trans

Día de la Promoción de los Derechos de las Infancias y Adolescencias trans

Todos los 29 de octubre, desde 2020, la Ciudad de Buenos Aires celebra el Día de la Promoción de los Derechos de las Infancias y Adolescencias Trans. El objetivo de la fecha es visibilizar y concientizar sobre las realidades de las niñeces travestis y trans y garantizar que se respeten sus derechos. En este sentido, la aplicación de la ESI (Educación Sexual Integral) en las escuelas es fundamental para educar sobre el respeto a la diversidad sexogenérica y contribuir a que las infancias trans crezcan en libertad y seguridad.

La Ley 6271, que establece el Día de la Promoción de los Derechos de las Infancias y Adolescencias Trans, fue sancionada el 5 de diciembre de 2019 por la Legislatura Porteña, pero se publicó en el Boletín Oficial de la Ciudad recién el 16 de enero de 2020. La norma especifica que “el Poder Ejecutivo debe realizar en la semana del 29 de octubre de cada año actividades y campañas de difusión y visibilización que promuevan la plena integración y el pleno goce de los derechos de las infancias y adolescencias trans”. Además se debe capacitar a personas que se desempeñen en los ámbitos de la educación, la salud, el deporte, el arte y otras áreas donde se trabaja con infancia y adolescencia.

Históricamente las personas trans fueron marginadas y relegadas del sistema comenzando, muchas veces, por la propia familia. Esta situación lxs lleva a abandonar los estudios y tener que trabajar en condiciones precarias, en la mayoría  de los casos acuden al trabajo sexual con los peligros que esto conlleva. La difusión y concientización sobre los derechos de las infancias y adolescencias trans debe colaborar para que esta situación cambie. Solo con inclusión, amor y respeto podemos garantizar infancias trans libres y plenas.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

SE REALIZÓ UNA NUEVA MANIFESTACIÓN CONTRA EL APAGÓN CULTURAL

DÍA INTERNACIONAL EN CONMEMORACIÓN DE LAS VÍCTIMAS DEL HOLOCAUSTO

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

VIH Gobierno

Milei busca recortar en un 76% el presupuesto para VIH e ITS

Milei busca recortar en un 76% el presupuesto para VIH e ITS

Desde el Frente Nacional por la Salud de las Personas con VIH denunciaron que el Gobierno Nacional pretende recortar hasta en un 76% el presupuesto destinado a la dirección de respuesta al VIH, ITS, hepatitis virales y tuberculosis en 2025. Esta medida agravaría la situación actual en la que hay faltantes de medicación debido a la paralización de compras públicas.

Bajo un contexto de ajuste generalizado llevado a cabo por el Gobierno de Milei, este año la Dirección de Respuesta al HIV funcionó con un presupuesto aprobado de 21 millones de pesos, igual que en 2023. El próximo año el Gobierno decidió recortar los fondos para el HIV y otras ITS hasta un 76%, lo que implica un mínimo aumento de 2 millones con respecto al año actual, lo que significa un total de 25 millones de pesos.

El Frente Nacional por la Salud de las Personas con VIH alertó que esta medida del gobierno nacional dejaría sin cobertura a miles de personas qué dependen del sistema de salud público. » Exigimos que el congreso rechace esta propuesta y aumente esta partida para garantizar los recursos que salvan vidas», expresaron desde el organismo a través de un comunicado en sus redes sociales.

La problemática del presupuesto se sumaría a la escasez de pruebas de diagnóstico de VIH en varios hospitales del interior del país, al igual que el suministro de preservativos que se entregaban de forma gratuita a la población. Esta medida va en consonancia con el desfinanciamiento que viene llevando a cabo el Gobierno Nacional sobre el sistema de salud pública.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

SE REALIZÓ UNA NUEVA MANIFESTACIÓN CONTRA EL APAGÓN CULTURAL

DÍA INTERNACIONAL EN CONMEMORACIÓN DE LAS VÍCTIMAS DEL HOLOCAUSTO

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Potente discurso de Norman Briski en los Premios Martín Fierro de Cine

Potente discurso de Norman Briski en los Premios Martín Fierro de Cine

Potente discurso de Norman Briski en los Premios Martín Fierro de Cine

Anoche se entregaron los Premios Martín Fierro de Cine y Series en un contexto de gran incertidumbre para la industria audiovisual. El evento, transmitido por el canal América TV, tuvo varios momentos políticos debido a que algunos artistas decidieron llevar el reclamo en defensa del cine y la educación pública en sus discursos. Uno de los más potentes fue el enunciado por el eximio actor Norman Briski que llamó a la unidad de las luchas y se pronunció en contra del genocidio palestino en Gaza.

La primera edición de los Martín Fierro de Cine y Series se realizó en un momento de gran preocupación para la industria luego de que el Gobierno Nacional anunciara el cierre del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA). “La ficción es una radiografía de la realidad, nos están afanando la ficción. Está en Casa Rosada”, comenzó diciendo Norman Briski cuando recibió su premio. Luego se expresó por la guerra en Gaza: “No me importa que me aplaudan mucho o poco, pero siento aquí en mi sangre en mis ancestros la defensa de un pueblo que está siendo asesinado”, denunció el actor. Por último llamó a la unidad de todas las luchas y rememoró a Norma Plá y la recién fallecida, Madre de Plaza de Mayo, Nora Cortiñas. “Las inversiones vendrán de la rebeldía o no seremos nada”, sentenció Briski.

Potente discurso de Norman Briski en los Premios Martín Fierro de Cine
Discurso de Ricardo Manetti en los Martín Fierro de Cine y Series/ Captura de pantalla.

Algunas figuras como Natalia Oreiro también se pronunciaron en contra del desfinanciamiento universitario. En este orden, una de las películas que más estatuillas ganó fue Puan, cuyos directores invitaron al decano de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, Ricardo Manetti, para que diera el discurso. “Puan plantea un escenario que pensábamos irrisorio, distópico, imposible. Sin embargo, hoy nuestras universidades nacionales se encuentran en una situación crítica debido al ajuste presupuestario y al desfinanciamiento que está llevando adelante este gobierno”, declaró el docente.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

SE REALIZÓ UNA NUEVA MANIFESTACIÓN CONTRA EL APAGÓN CULTURAL

DÍA INTERNACIONAL EN CONMEMORACIÓN DE LAS VÍCTIMAS DEL HOLOCAUSTO

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Mariano Ferreyra

A 14 AÑOS DEL ASESINATO DE MARIANO FERREYRA

A 14 AÑOS DEL ASESINATO DE MARIANO FERREYRA

Ayer, 20 de octubre, se cumplió un año más desde la muerte de Mariano Ferreyra, un jóven militante del Partido Obrero asesinado por una patota de la Unión Ferroviaria en 2010. Ferreyra participaba de una protesta en apoyo de lxs trabajadores ferroviarios tercerizados que exigían el pase a planta permanente en la Línea Roca de trenes y la reincorporación de algunxs despedidos, cuando recibió el balazo que le quitó la vida.

Cerca del mediodía el Polo Obrero y el MTR (Movimiento Teresa Rodriguez) intentaron, junto a los trabajadores, ocupar las vías de la estación de trenes, por lo que la patota sindical los atacó a piedrazos y botellazos. Luego la Policía Bonaerense reprimió a los manifestantes y se retiró del lugar. Fue entonces que la patota avanzó contra la gente y se efectuaron diferentes disparos. Una de las balas impactó en el pecho de Mariano Ferreyra quitándole la vida. Partidos y agrupaciones de izquierda denunciaron públicamente que la Policía Federal, entonces a cargo de Anibal Fernández en aquel entonces, liberó la zona.

Pablo Marcelo Díaz, jefe de la patota sindical, fue condenado a 18 años de prisión al igual que los autores materiales del asesinato de Mariano Ferreyra que recibieron la misma pena. Por su parte José Pedraza, exsecretario general de la unión Ferroviaria alineado con el gobierno kirchnerista, fue detenido en 2012 hasta su fallecimiento en 2018 identificado como el cerebro del crimen. Los responsables políticos no fueron juzgados.

TE PUEDE INTERESAR: 17 DE OCTUBRE: DÍA CONTRA LA VIOLENCIA ESTATAL

 

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

SE REALIZÓ UNA NUEVA MANIFESTACIÓN CONTRA EL APAGÓN CULTURAL

DÍA INTERNACIONAL EN CONMEMORACIÓN DE LAS VÍCTIMAS DEL HOLOCAUSTO

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

17 DE OCTUBRE: DÍA CONTRA LA VIOLENCIA ESTATAL

17 DE OCTUBRE: DÍA CONTRA LA VIOLENCIA ESTATAL

La lucha por los derechos humanos en Argentina es destacada en el mundo, no solo con respecto a los delitos de lesa humanidad durante la última dictadura cívico-militar, sino también en lo que refiere a la violencia institucional en democracia. El 17 de octubre se ha vuelto un día significativo en la lucha contra la impunidad de la represión estatal, luego de que en 2014 encontraran el cuerpo de Luciano Arruga, adolecente desaparecido y asesinado por la policía bonaerense, en el cementerio de la Chacarita enterrado como NN a 5 años de su desaparición. Tres años después, el mismo día pero en 2017, hallaron el cuerpo de Santiago Maldonado flotando en el Río Chubut, tras permanecer 78 días desaparecido luego de la represión de Gendarmería en la Lof en Resistencia Cushamen, Chubut.

17 DE OCTUBRE: DÍA CONTRA LA VIOLENCIA ESTATAL
Luciano Arruga

Ambos casos, representativos de desapariciones seguidas de muerte por parte de las fuerzas represivas del Estado durante la democracia, causaron gran conmoción en la sociedad y se volvieron significativos en la lucha contra la violencia estatal. La coincidencia en el día de las apariciones de los cuerpos de Luciano y Santiago no es el factor común más importante entre los dos casos, sino el hecho de que ambos jóvenes son víctimas fatales de la represión del Estado en momentos diferentes y bajo el mandato de gobiernos de distinta denominación política.

Según Correpi, 9176 personas fueron asesinadas por el aparato represivo del Estado desde 1983 hasta principios de 2024. Estos datos demuestran que la represión y la violencia estatal fueron ejercidas por todos los gobiernos democráticos hasta la fecha. La mayoría de las víctimas son hombres y mujeres jóvenes de bajos recursos.

7 años de la Desaparición de Santiago Maldonado
Santiago Maldonado

A un día de otro 17 de octubre, la Cámara de Apelación y Garantías en lo Penal Nro 3 de Lomas de Zamora le dio la libertad al cabo Acosta, quien se encontraba detenido con una condena a prisión perpetua por los asesinatos de Maximiliano Kosteki y Darío Santillán durante la represión del 26 de junio de 2002, en la localidad de Avellaneda. Fue uno de los casos de gatillo fácil más emblemáticos de Argentina.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

SE REALIZÓ UNA NUEVA MANIFESTACIÓN CONTRA EL APAGÓN CULTURAL

DÍA INTERNACIONAL EN CONMEMORACIÓN DE LAS VÍCTIMAS DEL HOLOCAUSTO

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

TRANSFEMICIDIO: BRUTAL ASESINATO DE UNA TRAVESTI EN ENSENADA

TRANSFEMICIDIO: BRUTAL ASESINATO DE UNA TRAVESTI EN ENSENADA

TRANSFEMICIDIO: BRUTAL ASESINATO DE UNA TRAVESTI EN ENSENADA

Un brutal transfemicidio se cometió el pasado jueves, 10 de octubre, en la localidad de Ensenada, provincia de Buenos Aires. La víctima, identificada como Florencia Luna Reinaldi, fue asesinada a golpes cerca de las 2.30 de la madrugada en la zona de Camino Regatas. Oficiales de la Policía Bonaerense, quienes acudieron al lugar alertados por un llamado anónimo al 911, encontraron el cuerpo sin vida en un pastizal, junto a un camión Mercedes Benz ubicado a 15 metros de la escena del crimen. El conductor el vehículo se encuentra detenido como autor del transfemicidio.

Según la autopsia, Florencia fue asesinada a golpes en el cráneo con un objeto contundente, lo que le causó  “una herida cortante en la región temporal izquierda de 2 centímetros” y una fractura del hueso parieto temporal bilateral. El hombre que se encontraba adentro del camión, próximo al cuerpo de la víctima, fue inmediatamente detenido cuando encontraron dentro del vehículo un caño de hierro de 60 centímetros cubierto de sangre. Se trata de Jhonathan Ariel Quintana (34) oriundo de Punta Lara, quien ya había sido acusado por lesiones y amenazas agravadas a fines de septiembre último.

La causa se encuentra a cargo del fiscal Juan Cruz Condomí Alcorta, quien imputó a Quintana por femicidio y ordenó que quede detenido. “De acuerdo a las características del hecho y en virtud de la conducta del imputado, existen indicios ciertos, graves y concordantes para presumir que el imputado intentara obstaculizar la justicia, ello así, ya que la naturaleza del hecho, coloca a las partes en una situación de desigualdad con base en la posición dominante de quien ejerce el poder a través de la violencia”, expresa el pedido de arresto escrito por Condomí Alcorta.

 

LA FAMILIA DE FLORENCIA PIDE JUSTICIA

Tras los detalles revelados por la autopsia, está claro que el crimen de Florencia se trató de un transfemicidio. La familia de la víctima pidió justicia a través de las redes sociales mediante un conmovedor video que muestra una secuencia de fotos de Florencia acompañada de la canción que se volvió emblema de la lucha contra los femicidios y travesticidios: “La canción sin miedo” de la cantante mexicana Vivir Quintana.

“Que se haga justicia”, reza el posteo de la hermana de Florencia que acompaña al video. Una vez más la comunidad LGBTIQ, y específicamente el colectivo travesti-trans, debe lamentar la muerte de otra persona. Se necesitan medidas urgentes y un Estado presente que garantice la seguridad y haga efectivo el Cupo Laboral Trans, para que las compañera no tengan que ejercer el trabajo sexual quedando expuestas a cualquier horror.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

SE REALIZÓ UNA NUEVA MANIFESTACIÓN CONTRA EL APAGÓN CULTURAL

DÍA INTERNACIONAL EN CONMEMORACIÓN DE LAS VÍCTIMAS DEL HOLOCAUSTO

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

DÍA PARA SALIR DEL CLÓSET: POR QUÉ SE CELEBRA

DÍA PARA SALIR DEL CLÓSET: POR QUÉ SE CELEBRA

DÍA PARA SALIR DEL CLÓSET: POR QUÉ SE CELEBRA

Cada año, el 11 de octubre se conmemora el Día de la Salida del Closet, una fecha que busca promover la aceptación y visibilidad de las personas LGBTQ+ y concientizar sobre sus derechos. El objetivo es enfatizar la idea de que la mejor forma de hacer activismo es saliendo del armario y viviendo abiertamente como persona del colectivo. Dicha idea se desprende del lema reivindicado por el movimiento feminista y LGBTIQ+ “Lo personal es político”. Por otro lado, es importante remarcar que ninguna persona debe ser obligada a salir del closet y que todxs tenemos el derecho de hacerlo cuando así lo deseemos.

El Día de la Salida del Closet se remonta a 1988, cuando el activista Robert Eichberg propuso esta jornada junto a Jean O’Leary para fomentar un espacio seguro y positivo para quienes eligen compartir su identidad. Eichberg fue un psicólogo de Nuevo México y fundador del taller de crecimiento personal «The Experience». Mientras que O’Leary fue una líder política neoyorkina, abiertamente lesbiana y activista. Además fue jefa del National Gay Rights Advocates (defensores nacionales de los derechos gay) de Los Ángeles.

Por aquellos años, en Estados Unidos se realizaban constantemente acciones anti-LGBT discriminatorias y estigmatizantes para el colectivo. Lxs activistas de la época, entre ellxs Eichberg y O’Leary, creyeron que responder de manera defensiva a los ataques sería algo negativo, por lo que decidieron establecer el Día para salir del clóset. La fecha se eligió por el aniversario de la Marcha nacional de 1987 por los derechos de lesbianas y gays en Washington, D.C. Que hoy sea un día de celebración y visibilización de la comunidad LGBTIQ+.

TE PUEDE INTERESAR: DÍA DEL ACTIVISMO POR LA DIVERSIDAD SEXUAL

 

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

SE REALIZÓ UNA NUEVA MANIFESTACIÓN CONTRA EL APAGÓN CULTURAL

DÍA INTERNACIONAL EN CONMEMORACIÓN DE LAS VÍCTIMAS DEL HOLOCAUSTO

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR