En el Día Internacional de las Personas con Discapacidad se realizará una manifestación frente a Casa Rosada

En el Día Internacional de las Personas con Discapacidad se realizará una manifestación frente a Casa Rosada

En el Día Internacional de las Personas con Discapacidad se realizará una manifestación frente a Casa Rosada

Desde 1992 se celebra en el mundo el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas. Esta fecha tiene como objetivo “promover los derechos y el bienestar de las personas con discapacidades en todos los ámbitos de la sociedad y visibilizar y sensibilizar sobre prácticas antidiscriminatorias hacia este colectivo”. Si bien el sector viene atravesando diferentes crisis en los últimos años con respecto a los aranceles y prestaciones, la situación se agravó con la asunción de Javier Milei a la presidencia y se espera un escenario más complicado para el próximo año debido a los recortes anunciados por el ejecutivo para el 2025.

Bajo este contexto, en el Día Internacional de las Personas con Discapacidad es preciso recordar que el recorte presupuestario para el año próximo indica que se darían de baja al menos 177 mil pensiones. Además denuncian faltantes de medicación de altos costos y que los aranceles de profesionales y acompañantes terapéuticos siguen siendo muy bajos. Todo esto se suma a la decisión del Gobierno nacional de interrumpir el programa Incluir Salud, el cual brinda cobertura médica y asistencial a personas con discapacidad que reciben pensiones no contributivas. Estos son algunos de los reclamos por los que se realizará la manifestación hoy frente a la Casa de Gobierno.

Las recientes medidas tomadas por el Ejecutivo agravan la situación de las personas con discapacidad, que ya de por sí padecen las consecuencias de la discriminación estructural de la sociedad. Según datos del Inadi (Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo), también disuelto este año por el Gobierno de Milei, “el motivo de la discapacidad es el que mayor cantidad de casos presenta en el INADI desde 2008 hasta 2019 (20,2%), sin distinción de sexo y con presencia en todos los ámbitos de socialización”.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

MÉDICOS RESIDENTES DE CABA PARAN POR 24 HORAS Y SE REÚNEN CON QUIRÓS

MEDIA SANCIÓN PARA PROYECTO DE LEY SOBRE IGUALDAD Y PARIDAD EN EL DEPORTE

INTENTO DE LESBICIDIO EN ALMAGRO

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Autista Feinmann

EL MAL MOMENTO QUE VIVIÓ UN NIÑO AUTISTA EN EL PROGRAMA DE FEINMANN

EL MAL MOMENTO QUE VIVIÓ UN NIÑO AUTISTA EN EL PROGRAMA DE FEINMANN

Durante su programa en LN+ en el cual el periodista Eduardo Feinmann entrevistaba a Ian Moche, un niño con espectro autista, se vivió un mal momento a causa de un chiste realizado por el conductor que no entendió que las personas autistas son literales.

Lo más llamativo fue que Ian durante la entrevista le había explicado a Feinmann sobre este tema. “Los autistas somos personas que muchas veces somos muy literales, por ejemplo, a veces no entendemos los chistes”. A pesar de esto, más adelante el conductor tenía que ir a una pausa, por lo que comenzó a hacer un chiste sobre que lo iban a echar por culpa de Ian. “Me van a cortar la cabeza”, terminó diciendo Eduardo Feinman.

Mientras el periodista continuaba con “el chiste”, se notaba la incomodidad del niño que enseguida se levantó de su silla y comenzó a gritar en defensa del conductor. “¡No, no, no lo hagan! ¡No por favor!”, exclamó Ian hasta que su madre le aclaró que era un chiste. “Soy muy literal, perdoname”, le dijo el niño a Feinmann.

Antes del tenso momento que tuvo que vivir Ian Moche, el niño le dio una clase de inclusión al conductor cuando le contó que él usaba el lenguaje inclusivo. “Vos me ves a mi y soy un nene, pero cómo me voy a sentir yo. Tal vez yo no me sienta como varón. Por eso, así funciona el lenguaje inclusivo”.

MIRÁ EL VIDEO

Imagen captura de pantalla de LN+

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

MÉDICOS RESIDENTES DE CABA PARAN POR 24 HORAS Y SE REÚNEN CON QUIRÓS

MEDIA SANCIÓN PARA PROYECTO DE LEY SOBRE IGUALDAD Y PARIDAD EN EL DEPORTE

INTENTO DE LESBICIDIO EN ALMAGRO

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Paro Profesionales Discapacidad

PARO DE PROFESIONALES DE CENTROS DE DISCAPACIDAD EN CONTRA DEL AJUSTE

PARO DE PROFESIONALES DE CENTROS DE DISCAPACIDAD EN CONTRA DEL AJUSTE

Desde el día de ayer profesionales y especialistas que trabajan con personas discapacitadas sostienen un paro con una carpa blanca en Plaza de Mayo por el “ajuste en discapacidad”. Denuncian que las Obras Sociales “no le están pagando a los terapeutas de ningún centro desde mayo”.

Familiares de personas discapacitadas se unieron al reclamo que lxs profesionales realizan desde ayer en Plaza de Mayo y continúa hasta el día de hoy, miércoles 31, donde reclaman: “No al abandono de los afiliados con discapacidad” y “no al proyecto de decreto que saca a la discapacidad de las obras sociales”.

Paro Profesionales Discapacidad

Desde Unidos por la Discapacidad argumentan que el nuevo decreto “desobliga a las obras sociales del sistema nacional de seguro de salud. Y es donde se ve las manos de los sindicalistas de querer sacarse la discapacidad de encima y quedarse con los fondos del sistema nacional”, entre otras cuestiones que denuncian.

Lxs profesionales y familiares de personas discapacitadas denuncian que las obras sociales no pagan desde el mes de mayo a los terapeutas de ningún centro de discapacidad y se lo atribuyen al ajuste que se está realizando en el sector salud. “Mi hijo tiene TEA y hoy en día está sin tratamiento por este motivo. Tiene 4 años”, declaró Rocío.

Fotos de @PeriodismoDeIzq

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

MÉDICOS RESIDENTES DE CABA PARAN POR 24 HORAS Y SE REÚNEN CON QUIRÓS

MEDIA SANCIÓN PARA PROYECTO DE LEY SOBRE IGUALDAD Y PARIDAD EN EL DEPORTE

INTENTO DE LESBICIDIO EN ALMAGRO

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Desde el día de ayer profesionales y especialistas que trabajan con personas discapacitadas sostienen un paro con una carpa blanca en Plaza de Mayo por el “ajuste en discapacidad”. Denuncian que las Obras Sociales “no le están pagando a los terapeutas de ningún centro desde mayo”.

Familiares de personas discapacitadas se unieron al reclamo que lxs profesionales realizan desde ayer en Plaza de Mayo y continúa hasta el día de hoy, miércoles 31, donde reclaman: “No al abandono de los afiliados con discapacidad” y “no al proyecto de decreto que saca a la discapacidad de las obras sociales”.

Desde Unidos por la Discapacidad argumentan que el nuevo decreto “desobliga a las obras sociales del sistema nacional de seguro de salud. Y es donde se ve las manos de los sindicalistas de querer sacarse la discapacidad de encima y quedarse con los fondos del sistema nacional”, entre otras cuestiones que denuncian.

lxs profesionales y familiares de personas discapacitadas denuncian que las obras sociales no pagan desde el mes de mayo a los terapeutas de ningún centro de discapacidad y se lo atribuyen al ajuste que se está realizando en el sector salud. “Mi hijo tiene TEA y hoy en día está sin tratamiento por este motivo. Tiene 4 años”, declaró Rocío.