INDIGNANTE: EL GOBIERNO DE PERÚ DECLARÓ LA TRANSEXUALIDAD COMO UN “TRASTORNO MENTAL”

INDIGNANTE: EL GOBIERNO DE PERÚ DECLARÓ LA TRANSEXUALIDAD COMO UN “TRASTORNO MENTAL”

El pasado viernes, 10 de mayo, el Ministerio de Salud de Perú difundió un decreto donde se califica a la transexualidad y otras identidades de género como un “problema de salud mental”. La ordenanza, que lleva la firma de la presidenta Dina Boluarte, corresponde  a la actualización del denominado Plan Esencial de Aseguramiento en Salud (PEAS). La comunidad LGBTIQ+ peruana y organismos de derechos humanos se expresaron en repudio a dicho comunicado y advirtieron posibles “manifestaciones pacíficas” para los próximos días.

El decreto emitido por el Ministerio de Salud de Perú corresponde a la actualización del Plan Esencial de Aseguramiento en Salud, que representa el plan mínimo de beneficios que una persona recibe al afiliarse a un seguro de salud público, privado o mixto. Allí se incorporaron nuevos diagnósticos en la categoría de trastornos mentales y del comportamiento, basados en la décima versión de la Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades (CIE-10), la cual caducó en 2022 cuando entró en vigencia una versión actualizada, la CIE-11.

El documento incorpora bajo el inciso de “personas con problemas de salud mental” a la transexualidad y detalla otras clasificaciones que el Gobierno de Perú considera como “transvestismo de rol dual, el trastorno de identidad de género en la niñez, otros trastornos de identidad de género, trastorno de la identidad de género (no especificado), transvestismo fetichista y orientación sexual egodistónica».

Dos días después de la publicación del decreto, el Ministerio de Salud peruano emitió un comunicado aclarando la situación. En el mismo explican que,aunque el Gobierno no considera la transexualidad como un trastorno, la ley fue actualizada para «garantizar que la cobertura de atención sea completa en salud mental».

TE PUEDE INTERESAR: SE CUMPLEN 12 AÑOS DE LA LEY DE IDENTIDAD DE GÉNERO

 

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Jujuy Encuentro Plurinacional de Mujeres y Disidencias

JUJUY SERÁ LA PRÓXIMA SEDE DEL ENCUENTRO PLURINACIONAL DE MUJERES Y DISIDENCIAS

JUJUY SERÁ LA PRÓXIMA SEDE DEL ENCUENTRO PLURINACIONAL DE MUJERES Y DISIDENCIAS

Acaba de finalizar el 36° Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Travestis, Trans, Bisexuales, Intersexuales y No Binaries en la ciudad neuquina de San Carlos de Bariloche, que contó con la participación de más de 70 mil personas. Este lunes, pasadas las 10 de la mañana se llevó a cabo el acto de cierre y se decidió que la próxima sede del evento será Jujuy. La elección de la provincia del norte pretende mostrar el apoyo hacia los pueblos originarios de la zona y a la lucha del Tercer Malón de la Paz contra la reforma constitucional de Gerardo Morales.

En el contexto del avance de la ultraderecha fascista en las últimas elecciones PASO de nuestro país, el Encuentro Plurinacional de Mujeres y Disidencias se desarrolló este año haciendo principal hincapié en la defensa de los derechos ganados en los últimos años. Los candidatos de esos espacios hablaron sobre derogar leyes como el aborto legal, quitar la Educación Sexual Integral de las escuelas y eliminar el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad. En vista de estas amenazas, las mujeres y disidencias se preparan para luchar contra estos atropellos.

Por su parte en el norte del país, Gerardo Morales, atenta contra los derechos de los pueblos originarios a través de una reforma constitucional quitándoles decisión y soberanía sobre sus territorios. Con base en esto, se decidió que el próximo Encuentro Plurinacional de Mujeres y Disidencias sea en la provincia de Jujuy en apoyo a la lucha del Tercer Malón de la Paz, un grupo de representantes de diferentes naciones indígenas que se encuentran reclamando en la Ciudad de Buenos Aires desde el 1 de agosto.

Jujuy Encuentro Plurinacional de Mujeres y Disidencias
imágenes de Instragram: @36encpluri.mujeresydisidencias

3 DÍAS DE LUCHA

Desde el pasado sábado 14 de octubre y hasta hoy, lunes 16, el Encuentro Plurinacional de Mujeres y Disidencias desbordó la ciudad de Bariloche con un acontecimiento masivo que convocó a más de 100 mil personas. Durante los tres días que duró el evento, se desarrollaron diferentes actividades, talleres, charlas y varias manifestaciones. También hubo tiempo para distenderse y disfrutar de momentos de ocio, como festivales y peñas que sirvieron para reforzar la unión y el compañerismo.

El primer día del Encuentro se realizó una marcha contra los travesticidios, transfemicidio y transhomicidios, y luego un pañuelazo organizado por la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal. Mientras que el domingo, después de los talleres y demás actividades, se llevó a cabo la marcha principal del 36° Encuentro Plurinacional de Mujeres y Disidencias.

En lo que respecta al día de hoy, lunes 16, se realizó el acto de cierre y se decidió que Jujuy será el lugar que oficiará de sede para el encuentro del año que viene. La decisión se tomó en apoyo al pueblo jujeño que sufrió la represión del gobernador Gerardo Morales tras la reciente reforma de la constitución provincial.

TE PUEDE INTERESAR: COMENZÓ EL 36° ENCUENTRO PLURINACIONAL DE MUJERES Y DISIDENCIAS EN BARILOCHE

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Marcha del Orgullo LGBTIQ+

MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ EN QUILMES Y SAN ISIDRO

MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ EN QUILMES Y SAN ISIDRO

En septiembre comenzó la temporada de Marchas del Orgullo LGBTIQ+ en Argentina, por lo que varias localidades del país llevarán a cabo sus propias celebraciones en diferentes sábados hasta fin de año. Este 30 de septiembre es el turno de Quilmes y San Isidro, que se preparan para festejar a la comunidad y llevar en alto la bandera de la diversidad para defender los derechos que supimos conseguir durante todos estos años de lucha. Ambos eventos contarán con ferias previas a la marcha y show musical al cierre.

Quilmes Marcha del Orgullo LGBTIQ+

CÓMO CELEBRA QUILMES EL ORGULLO LGBTIQ+

Bajo el lema “Defendiendo 40 años de democracia”, Quilmes celebra su séptima Marcha del Orgullo LGBTIQ+ a partir de las 14 horas en el centro de la ciudad. La concentración será en la intersección de las calles Rivadavia y Sarmiento, en la Plaza San Martín, desde donde se iniciará el recorrido hasta regresar al punto de partida.

Finalizada la marcha se presentarán diferentes espectáculos como desfile de Atelier Pisani, show de percusión de Mil Mandalas, ballroom con Quilqueer, entre otros. Además se espera la presentación de La DT, Gonzalo DCS, Ari C y el gran cierre a cargo de la reconocida artista Sara Hebe.

SAN ISIDRO SE PREPARA PARA MARCHAR

Por su parte, San Isidro celebra hoy su segunda Marcha del Orgullo LGBTIQ+ bajo la consigna “Existimos porque resistimos: ¡por un Estado que garantice nuestros derechos!”. La concentración será a las 15 horas en 25 de Mayo y 9 de Julio, donde habrá una radio abierta para que puedan participar quienes lo deseen.

San Isidro Marcha del Orgullo LGBTIQ+

A las 16 se dará comienzo a la marcha desde el Teatro del Viejo Concejo hasta llegar a Plaza Yrigoyen frente a la Municipalidad, donde se dará inicio al Festival por la Diversidad. El evento contará con la participación de la presidenta de la Cooperativa ArteTrans, Emma Serna, y el periodista Franco Trochia. El cierre musical está a cargo de artistas locales y autogestivos.

TE PUEDE INTERESAR: CARLOS JÁUREGUI CUMPLIRÍA 66 AÑOS

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Racismo televisión pueblos originarios

RACISMO EN UN PROGRAMA DE TELEVISIÓN CONTRA PUEBLOS ORIGINARIOS

RACISMO EN UN PROGRAMA DE TELEVISIÓN CONTRA PUEBLOS ORIGINARIOS

Se rieron del idioma de dos personas de pueblos originarios y los sacaron del aire durante un programa de televisión.

Sucedió durante un móvil en vivo del programa «Bien de mañana», conducido por Fabián Doman. El conductor y su equipo se rieron del idioma de dos personas originarias que eran entrevistadas por la movilera, quien se expresó de forma irónica y despectiva: «¿qué habrá querido decir?», dijo la notera. Inmediatamente el equipo del programa comenzó a reír.

Ante la falta de respeto el hombre entrevistado respondió aclarando su identidad. «Somos pueblos indígenas. Tiene que aprender la gente de Argentina a hablar el idioma de los indios», sentenció el señor; mientras Doman se burlaba. «Se pasó de estación ese señor», dijo el conductor de manera jocosa.

Luego la movilera se dirigió a la mujer originaria quien explicó que formaban parte del Tercer Malón Por La Paz que vino desde Jujuy. Doman interrumpe para decirle a la notera que le pregunte por quién votó, a lo que la mujer responde que el voto «es privado». Ante la risa de la periodista, la mujer indigena le llamó la atención: «primero no me río», expresó la señora. «Son cosas serias, porque estamos definiendo el destino de un país», sentenció. Ante el argumento de la mujer, Fabián Doman se molestó y decidió sacarlos del aire. «Bueno, andate Magui. Tampoco que me de clases de moral», expresó el conductor del programa.

MIRÁ EL VIDEO

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Marcha del Orgullo

UNA DE CADA TRES PERSONAS LGBTIQ+ SUFRIÓ AGRESIONES O ACOSO POR SU ORIENTACIÓN SEXUAL

UNA DE CADA TRES PERSONAS LGBTIQ+ SUFRIÓ AGRESIONES O ACOSO POR SU ORIENTACIÓN SEXUAL

El pasado 28 de junio, en el contexto del Día Internacional del Orgullo LGBTIQ+ se dieron a conocer los resultados del Primer Relevamiento Nacional de Condiciones de Vida de la Diversidad Sexual y Genérica en Argentina. Según el informe realizado por investigadores del Conicet, una de cada tres personas del colectivo fue víctima de agresiones o acoso debido a su orientación sexual.

Con respecto a las personas travestis, trans, no binarixs y de género fluido que participaron de la encuesta (40,8%), 4 de cada 10 aseguraron haber sufrido “discriminación”, “agresiones” o “acoso” debido a su identidad de género, en los últimos 12 meses. Este colectivo es uno de los más excluidos dentro de la comunidad LGBTIQ+ sobre todo en lo respecta a la inserción laboral o al acceso al sistema de salud.

LGBTIQ+ agresiones

Del relevamiento también se desprende que “En el último año, el 18,3% de los respondentes afirmó haber sido agredidx o discriminadx por compañerxs de trabajo o clientes, ya sea por su orientación sexual y/o por su identidad de género”. Además el 20,5% de lxs consultadxs, dijo haber recibido mala atención o maltrato en servicios de salud o por algún profesional de la salud debido a su orientación sexual o identidad de género.

El Primer Relevamiento Nacional de Condiciones de Vida de la Diversidad Sexual y Genérica, cuyo objetivo es conocer cómo son las condiciones de vida y las inserciones laborales de la población LGBTIQ+ en el país, fue desarrollado por alrededor de 40 profesionales de varias disciplinas y diferentes universidades. La encuesta se realizó por internet y está abierta a todas las personas del colectivo que quieran participar de la misma.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Bachillerato Travesti-Trans Mocha Celis

SE EGRESÓ UNA NUEVA CAMADA DEL BACHILLERATO TRAVESTI-TRANS MOCHA CELIS

SE EGRESÓ UNA NUEVA CAMADA DEL BACHILLERATO TRAVESTI-TRANS MOCHA CELIS

El domingo 4 de diciembre el Bachillerato Popular Travesti-Trans Mocha Celis tuvo su fiesta de fin de año y celebró la 9° camada de egresados haciendo entrega de diplomas a 28 estudiantes por el fin del ciclo lectivo 2022. El evento comenzó a las 20.30 en la discoteca Amérika, una de los sitios más reconocidos por la comunidad LGBTIQ del país.

Además de la entrega de los diplomas, el festejo contó con música en vivo y diferentes performances para homenajear a lxs estudiantes que luego de 3 años de cursada recibieron su certificado de Perito Auxiliar en Desarrollo de las Comunidades extendido por el Bachillerato Popular Travesti-Trans Mocha Celis, donde hace más de 10 años varias personas han logrado completar su educación secundaria.

El Bachillerato Popular Mocha Celis nació en el año 2011 y lleva el nombre de una travesti tucumana compañera de la activista travesti-trans Lohana Berkins que fue asesinada por disparos efectuados por la policía en una situación aún no esclarecida. El objetivo de la organización es “garantizar de manera integral todos los derechos para las personas TTNB, promoviendo una vida digna y plena”.

Imagen de portada del perfil de Facebook de Mocha Celis

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Policías orientación sexual

CONDENAN A TRES POLICÍAS POR MALTRATAR A UNA TESTIGO POR SU ORIENTACIÓN SEXUAL

CONDENAN A TRES POLICÍAS POR MALTRATAR A UNA TESTIGO POR SU ORIENTACIÓN SEXUAL

La justicia de Córdoba condenó a 3 policías de la provincia a penas que van desde dos a dos años y medios tras haber sido encontrados culpable de los delitos de «vejaciones agravadas y lesiones leves calificadas por abuso de sus funciones como miembros de la fuerza policial» contra una mujer que fue a la comisaría a declarar como testigo. La víctima sufrió agresiones y maltratos por su orientación sexual.

Según la información de la causa el comisario Juan Domingo Cusumano, uno de los condenados, citó a la mujer para que se presente en la comisaría de Deán Funes para declarar como testigo en una causa por una denuncia contra un efectivo de la misma comisaría. La víctima relató en el expediente que cuando fue a prestar su declaración, los tres policías «comenzaron a increparla con términos humillantes y degradantes en razón de su orientación sexual», incluso la «golpearon contra la pared y le propinaron patadas y rodillazos en distintas partes de su cuerpo», detalla el fallo. Además la mujer denunció que fue víctima de expresiones verbales y agresiones físicas de «connotaciones discriminatorias» debido a su orientación sexual.

Además del comisario Cusumano, se encuentran condenadas la sargento Iris López Márquez y la agente Vanesa López Medina con penas de ejecución condicional que van desde los dos años a los dos años y medios, además de inhabilitación especial para el ejercicio de cargos policiales, que van desde los cuatro a cinco años. Si bien lxs 3 policías negaron los cargos y haber maltratado a la mujer por su orientación sexual, el fiscal de la Cámara de Competencia Múltiple de Deán Funes, Horacio Ruiz, los encontró culpables y dictó la sentencia.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Premios Carlos Jáuregui

SE ENTREGARON LOS PREMIOS CARLOS JÁUREGUI

SE ENTREGARON LOS PREMIOS CARLOS JÁUREGUI

El pasado sábado, 12 de noviembre, la fundación Igualdad entregó los premios Carlos Jáuregui en el patio de la procuraduría, Manzana de las Luces, ubicado en Perú 222. En el marco del mes de la diversidad, se entregaron galardones a 12 personas y organizaciones reconocidas por su trabajo y lucha en favor de los derechos del colectivo LGBTIQ+.

Premios Carlos Jáuregui
Lxs premiados por los premios Carlos Jáuregui 2022

La fundación Igualdad es una Organización no gubernamental sin fines de lucro, defensora de los Derechos Humanos de la población LGBTIQ+ que lucha por la inclusión y la no discriminación. Luego de 22 años, en 2021 volvieron a entregar los premios Carlos Jaureguí realizados por primera vez en 1999 en homenaje a la memoria de uno de los pioneros en la lucha y el activismo LGBTIQ+.

Este año entre lxs premiadxs se encuentran Gabriela Mansilla, presidenta de la Asociación Infancias Libres, y su hija Luana, la primera niña trans del mundo en recibir su DNI con identidad de género autopercibida a los 6 años de edad. Además se premió al Bachillerato Popular Travesti Trans Mocha Celis, la icónica Disco Amerika, al Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) y a la exlegisladora porteña y militante de derechos humanos, Gabriela Alegre.

Premios Carlos Jáuregui

Por otro lado, se le entregó el premio Carlos Jáuregui a la activista y artista trans Daniela Ruiz de la Asociación Civil 7 Colores, mientras que en el rubro periodístico se reconoció la Agencia Presentes, a la periodista de Télam, Alicia Alvado y a la editora de Género y Diversidades de la agencia de noticias pública, Silvina Molina.

Imágenes del Instagram de @fundigualdad

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Marcha del Orgullo LGBTIQ+ Villera y Plurinacional

SE REALIZARÁ LA CUARTA MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ+ VILLERA Y PLURINACIONAL

SE REALIZARÁ LA CUARTA MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ+ VILLERA Y PLURINACIONAL

Se llevará a cabo la cuarta Marcha del Orgullo LGBTIQ+ Villera y Plurinacional mañana, sábado 29 de octubre, en el barrio Padre Carlos Mugica ubicado en la zona de Retiro de la Ciudad de Buenos Aires. La consigna de este año es en reclamo de una “Ley Integral Trans”.

En el marco de la Semana del Orgullo en Argentina, varias localidades contarán en estos días con sus propias ediciones de la Marcha. Uno de ellos es el barrio Padre Carlos Mugica que mañana celebrará la diversidad por 4to año consecutivo por las calles de la villa. Este año se movilizarán «por una ley de emprendimiento por la diversidad, por una ley integral travesti, por un cupo laboral travesti y por una urbanización real en el pueblo con diversidad».

Las actividades comenzarán a las 10 de la mañana con música en vivo y una feria ubicada en la manzana 12, entre las calles 3 de diciembre y Ulla Ulla. Luego, a las 15, comenzará la marcha que recorrerá las calles y pasillos del barrio. La Marcha del Orgullo LGBTIQ+ Villera y Plurinacional comenzó sus ediciones en 2019, y desde entonces se realiza todos los años una semana antes de la de Capital Federal.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR