Celebración del Día de la Pachamama: Un Tributo a la Madre Tierra

Celebración del Día de la Pachamama: Un Tributo a la Madre Tierra

Celebración del Día de la Pachamama: Un Tributo a la Madre Tierra

Como todos los 1 de agosto, comunidades indígenas de varios países de América Latina celebran el Día de la Pachamama, un homenaje a la Madre Tierra que simboliza el respeto y la gratitud hacia la naturaleza. Esta festividad, profundamente arraigada en las culturas andinas, busca rendir tributo a la fertilidad de la tierra y la abundancia de sus frutos. “Pacha”, en las lenguas quechua y aymara significa tierra, mundo o universo; y “mama” significa madre. Para estas culturas originarias la Pachamama es la madre tierra que nos protege y nutre, que brinda fertilidad, salud y bienestar y por eso, se le debe agradecer.

Durante esta jornada, es común que las comunidades indígenas realicen ofrendas a la madre tierra, que consisten en alimentos, hojas de coca y otros elementos que se entierran en el suelo como señal de respeto y agradecimiento. A través de diferentes cánticos y rituales las personas le devuelven a la Pachamama un poco de lo que ella les da, en forma de agradecimiento. De esta forma también se le pide protección, salud y a la prosperidad para el futuro.

Una de las tradiciones más emblemáticas que se realiza todos los 1 de agosto es el consumo de caña con ruda, una bebida preparada con caña de azúcar y hojas de ruda, que se dice tiene propiedades protectoras y curativas. Esta bebida se comparte en familia y entre amigos, simbolizando la unión y el deseo de bienestar para el año venidero. Según la tradición se debe tomar siete sorbos, aunque algunos dicen que en realidad son tres tragos, uno largo, y siempre en ayunas. Luego se le da un chorrito de caña con ruda a la tierra mientras decimos «kusiya, kusiya», cuyo significado en aymará es «ayudame, ayudame».

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

PATOTAS PROMINERAS AMENAZAN A VECINOS Y VECINAS EN MINAS CAPILLITAS (CATAMARCA)

SE CUMPLE UN NUEVO ANIVERSARIO DEL ASESINATO DE EZEQUIEL DEMONTY

A 8 AÑOS DEL TRAVESTICIDIO DE DIANA SACAYÁN

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Gravísimo: aumentaron los ataques de odio hacia el colectivo LGBTIQ+

Gravísimo: aumentaron los ataques de odio hacia el colectivo LGBTIQ+

Gravísimo: aumentaron los ataques de odio hacia el colectivo LGBTIQ+

El Observatorio Nacional de Crímenes de Odio de la Federación Argentina LGBTI+ (FALGBT) informó que aumentaron los ataques hacia el colectivo durante el primer semestre de 2025. Comparado con el mismo periodo del año anterior, los datos revelan un considerable aumento del 70% con respecto a diferentes violencias. Desde la organización consideran que no se trata de hechos aislados y responsabilizan, en parte, al gobierno nacional por perpetrar discursos de odio contra este sector. «Estas violencias no son hechos aislados: son consecuencia directa de discursos estigmatizantes que, desde el poder político, construyen a nuestras identidades como ‘enemigas sociales’. Cuando el Estado legitima el odio, las consecuencias se traducen en muertes, exclusión y violencia institucional», indicaron desde la Federación.

Los datos fueron recolectados de diferentes fuentes como los medios de comunicación, información obtenida por la Defensoría LGBT+, que depende del Instituto contra la Discriminación (ICD) de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires, y datos recolectados por la Federación Argentina LGBT+. El informe revela que durante el primer semestre del 2025 se registraron 102 crímenes de odio contra personas LGBT+, “un aumento del 70% respecto al mismo período del año anterior”. Cabe aclarar que “crímenes de odio” no hace referencia solo a muertes o asesinatos, sino a cualquier ataque movido por el odio hacia la otra persona, en este caso por condición sexual o identidad de género.

«Estas violencias no son hechos aislados: son consecuencia directa de discursos estigmatizantes que, desde el poder político, construyen a nuestras identidades como ‘enemigas sociales'».

El informe revela que el 70,6% de las agresiones lo padecen las mujeres trans, mientras que los varones gay cis ocupan el segundo lugar con el 16,7% de los ataques. La violencia contra lesbianas ocupó el 6,9% del total, y 4,9% los varones trans. Con respecto a lxs no binarixs, se conoció un solo ataque en lo que va del año. “Frente a este panorama alarmante, reafirmamos la urgencia de una Ley Nacional contra la Discriminación y exigimos que la justicia encuadre estos delitos como lo que son: crímenes de odio”, excladesde la FALGBT.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

PATOTAS PROMINERAS AMENAZAN A VECINOS Y VECINAS EN MINAS CAPILLITAS (CATAMARCA)

SE CUMPLE UN NUEVO ANIVERSARIO DEL ASESINATO DE EZEQUIEL DEMONTY

A 8 AÑOS DEL TRAVESTICIDIO DE DIANA SACAYÁN

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

La Selección Argentina perdió contra Colombia y quedó fuera de la Copa América

La Selección Argentina perdió contra Colombia y quedó fuera de la Copa América

La Selección Argentina perdió contra Colombia y quedó fuera de la Copa América

Tras haber pasado la fase de grupos invicta, la Selección Argentina de fútbol femenino perdió ayer la semifinal contra Colombia quedando afuera de la Copa América por penales. El partido que se disputó en el estadio Rodrigo Paz de Quito, Ecuador, había terminado sin goles en el tiempo reglamentario, por lo que el encuentro se definió en penales. En dicha instancia la albiceleste perdió por 5 a 4 contra el seleccionado colombiano, quien se quedó con la victoria y disputará la final del torneo.

A pesar de que la Selección Argentina perdió contra Colombia, todavía debe disputar el tercer puesto de la Copa, partido para el que aún no tiene rival. Su contrincante se definirá esta noche luego del enfrentamiento entre el combinado de Brasil y el seleccionado uruguayo. Quien resulte perdedor será el adversario de la albiceleste por el tercer lugar en el certamen.

La victoria para el conjunto colombiano no solo significó el pase a la gran final de la Copa América Femenina, sino que además se asegura el pasaje a los Juegos Olímpicos de Los Angeles 2028. El equipo nacional, dirigido por Germán Portanova, también quedó afuera de dicha competencia pero se aseguraron un lugar dentro de los Juegos Panamericanos de Lima 2027.

Foto de Instagram / @afaselección

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

PATOTAS PROMINERAS AMENAZAN A VECINOS Y VECINAS EN MINAS CAPILLITAS (CATAMARCA)

SE CUMPLE UN NUEVO ANIVERSARIO DEL ASESINATO DE EZEQUIEL DEMONTY

A 8 AÑOS DEL TRAVESTICIDIO DE DIANA SACAYÁN

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Diputados oficialistas buscan modificar la Ley de Identidad de Género

Diputados oficialistas buscan modificar la Ley de Identidad de Género

Diputados oficialistas buscan modificar la Ley de Identidad de Género

La postura del gobierno nacional contra toda herramienta de inclusión de las disidencias y diversidades fue clara desde el principio, aunque algunos quisieron tildarla de ambigua la verdad es que no ha dejado de atacar al colectivo LGBTIQ+ y de avanzar contra sus derechos conseguidos. En esta ocasión los diputados Gerardo Milman (PRO), Lilia Lemoine y Carlos Zapata (LLA), presentaron un proyecto para modificar la Ley de Identidad de Género con el objetivo de prohibir el uso de fondos públicos destinados a tratamientos hormonales o quirúrgicos de personas que deseen adecuar su físico a su género autopercibido.

Esta no es la primera vez que el gobierno atenta contra la Ley 26.743 de Identidad de Género. En febrero pasado el presidente Javier Milei la modificó a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia con el objetivo de prohibir los tratamientos o prácticas quirúrgicas en menores de 18 años, cuestión que ya estaba estipulada en la ley original. En esta misma línea antitrans y con la excusa del equilibrio fiscal, los diputados antes mencionados pretenden modificar la Ley de Identidad de Género mediante un proyecto que no solo prohíbe la utilización de fondos públicos para los tratamientos, sino también los programas de obras sociales o el Plan Médico Obligatorio (PMO) o cualquiera que tenga financiación de fondos públicos. Además sostiene que el Estado y las empresas con participación estatal deberán “abstenerse de promover, financiar, difundir o imponer construcciones ideológicas sobre el género o la sexualidad”.

Esta iniciativa es un ataque directo al colectivo travesti, trans y No Binarie en el contexto de lo que el gobierno llama “La Batalla Cultural”. Dentro de esta guerra Milei y sus secuaces han usado su mejor arma: la desinformación. Lo cierto es que mientras el gobierno no garantiza la implementación de Cupo Laboral Trans, les exige a lxs miembrxs de la comunidad que se paguen sus propios tratamientos habiendo sido expulsados tanto del ámbito laboral como el educativo.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

PATOTAS PROMINERAS AMENAZAN A VECINOS Y VECINAS EN MINAS CAPILLITAS (CATAMARCA)

SE CUMPLE UN NUEVO ANIVERSARIO DEL ASESINATO DE EZEQUIEL DEMONTY

A 8 AÑOS DEL TRAVESTICIDIO DE DIANA SACAYÁN

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Caso Tehuel: la Cámara de Casación confirmó la sentencia por el transhomicidio

Caso Tehuel: la Cámara de Casación confirmó la sentencia por el transhomicidio

Caso Tehuel: la Cámara de Casación confirmó la sentencia por el transhomicidio

La Sala I del Tribunal de Casación Penal de la Provincia de Buenos Aires, integrada por los jueces Daniel Carral y Ricardo Maidana, confirmó la sentencia a reclusión perpetua para Luis Alberto Ramos por hallarlo autor del asesinato y desaparición del joven trans Tehuel de la Torre. Así lo informaron ayer la Asociación de Familiares y Amigxs de Tehuel y el Frente Nacional Orgullo y Lucha a través de sus redes sociales. También se confirmaron las medidas de reparación comunitaria expresadas en la sentencia del 30 de agosto de 2024.

CASO TEHUEL: UN FALLO HISTÓRICO CONDENÓ A LUIS ALBERTO RAMOS A PRISIÓN PERPETUA

De esta manera la justicia rechazó el recurso de casación presentado por la defensa y confirmó la sentencia unánime impuesta por el Tribunal Nro. 1 del Departamento Judicial de La Plata, que condena al acusado a prisión perpetua por homicidio agravado por odio a la identidad de género y orientación sexual. Es una condena histórica debido a que se reconoce la violencia por prejuicio hacia las masculinidades trans. Mientras tanto, familiares y allegados a Tehuel exigen a  la justicia bonaerense que “defina de manera urgente la fecha del juicio contra Oscar Montes, el segundo imputado por el transhomicidio y desaparición de Tehuel”.

El 11 de marzo de 2021, Tehuel salió de su casa hacía una entrevista laboral de la que nunca regresó. Hasta el momento, habiendo dos detenidos como sospechosos de la desaparición del joven (uno de ellos, condenado), aún no se sabe nada de su paradero. El pacto de silencio entre estos dos asesinos se mantuvo firme durante más de 4 años. A pesar de esto la justicia tiene fundamentos necesarios para hallarlos culpables del homicidio del joven trans y se espera una condena ejemplar también para Oscar Montes.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

PATOTAS PROMINERAS AMENAZAN A VECINOS Y VECINAS EN MINAS CAPILLITAS (CATAMARCA)

SE CUMPLE UN NUEVO ANIVERSARIO DEL ASESINATO DE EZEQUIEL DEMONTY

A 8 AÑOS DEL TRAVESTICIDIO DE DIANA SACAYÁN

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Condenaron a un policía por el femicidio de su expareja en Formosa

Condenaron a un policía por el femicidio de su expareja en Formosa

Condenaron a un policía por el femicidio de su expareja en Formosa

El pasado 13 de junio la Cámara II de Formosa condenó a prisión perpetua al policía Sergio Patricio Galván tras hallarlo autor del femicidio de su expareja, Teresita Luciana López, asesinada en 2023 de un disparo en la cabeza. Ese mismo día, la víctima iba a realizar una denuncia debido al acoso constante que padecía por parte de Galván tras su separación. Luego de cometer el delito, el hombre se efectuó dos disparos, uno en el abdomen y otro en la cabeza, quedando gravemente herido.

El hecho ocurrió el 18 de septiembre de 2023 en la calle Yrigoyen al 400, en pleno centro de la ciudad de Formosa, donde funciona un centro de estética. Cerca de las 9 de la mañana Sergio Patricio Galván, quien se desempeñaba como oficial de policía,  ingresó al local, amenazó a una empleada y luego cometió el femicidio disparándole a López en la cabeza. Acto seguido, se metió en el baño y se disparó en el abdomen y la cabeza, heridas por las que permaneció internado varios días en el Hospital Central.

Casi dos años después el femicidio que conmocionó a Formosa, el alma de Teresita Luciana López tuvo justicia y Galván fue condenado a prisión perpetua por el delito de homicidio triplemente agravado por relación de pareja, por femicidio y por haber sido cometido con un arma de fuego. El tribunal, compuesto por los jueces Ricardo Rojas, María de los Ángeles Nicora Buryaile y Ramón Sala, sentenció por unanimidad al oficial Galván quien prestaba servicios en la Asesoría Letrada de la Policía de Formosa.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

PATOTAS PROMINERAS AMENAZAN A VECINOS Y VECINAS EN MINAS CAPILLITAS (CATAMARCA)

SE CUMPLE UN NUEVO ANIVERSARIO DEL ASESINATO DE EZEQUIEL DEMONTY

A 8 AÑOS DEL TRAVESTICIDIO DE DIANA SACAYÁN

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Karina Milei denunció por 20 millones de pesos a la influencer trans conocida como La Cuerpo

Karina Milei denunció por 20 millones de pesos a la influencer trans conocida como La Cuerpo

Karina Milei denunció por 20 millones de pesos a la influencer trans conocida como La Cuerpo

La forma autoritaria de proceder del Gobierno nacional cuando no le gusta un comentario, una publicación, tuit o letra de alguna canción que hable en su contra o de alguno de sus integrantes se ha vuelto descabellada. Mientras tanto, en los últimos meses, la justicia detuvo a varias personas por amenazas al presidente o a otro funcionario del gobierno a través de las redes sociales o la televisión. Esta vez Karina Milei denunció por 20 millones de pesos a la influencer trans Jazmín Salinas, más conocida como La Cuerpo, por una canción en la que se refiere a la “hermana del presidente”.

Durante un stream de Martín Cirio, La Cuerpo dijo estar pasando una “persecución política» y contó que la policía fue a notificarle la denuncia en su contra pero se negó recibirla. “Me negué a recibir la notificación porque me estaban notificando como hombre y con una dirección vieja”, declaró la influencer y agregó que realizará una denuncia por discriminación. La Cuerpo, explicó que Karina Milei la denunció por “usar su imagen” aunque ella indica no haberlo hecho. “Es una vergüenza lo que está pasando, en vez de estar preocupándose por la gente que se está muriendo en la calle por el frío, que se están cagando de hambre, en los hospitales no hay insumos, en las escuelas no hay comedores, no hay comida, no hay guardapolvos no hay útiles para los chicos, no hay nada y persiguen a La Cuerpo; es una vergüenza”, arremetió la influencer durante un vivo desde su cuenta de Instagram y continuó: “los jubilados que se están muriendo porque les quitaron los medicamentos, a las personas que tienen cáncer y las personas con HIV tampoco les dan los medicamentos, pero sí pueden perseguir a La Cuerpo”, expresó.

En el día de ayer algunos medios informaban que Juan Grabois sería el abogado defensor de Jazmín “La Cuerpo” en la demanda por 20 millones de pesos que le inició Karina Milei. Si bien esto no fue confirmado por el referente de Patria Grande, la influencer trans compartió una captura de un medio donde anuncian la noticia y escribió: “De la mano de @juangrabois”.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

PATOTAS PROMINERAS AMENAZAN A VECINOS Y VECINAS EN MINAS CAPILLITAS (CATAMARCA)

SE CUMPLE UN NUEVO ANIVERSARIO DEL ASESINATO DE EZEQUIEL DEMONTY

A 8 AÑOS DEL TRAVESTICIDIO DE DIANA SACAYÁN

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Un documental extreanjero retrata la vida de Agustina Quaranta, la argentina creadora del primer canal informativo Trans

Un documental extreanjero retrata la vida de Agustina Quaranta, la argentina creadora del primer canal informativo Trans

Un documental extreanjero retrata la vida de Agustina Quaranta, la argentina creadora del primer canal informativo Trans

Entre julio y agosto de este año se espera la finalización del rodaje del documental sobre la vida de Agustina Quaranta, la activista trans argentina y exiliada en Alemania que creó el primer canal internacional de noticias sobre la comunidad travesti trans. Desde hace once años, dicho proyecto es solventado y autogestionado por el mismo colectivo. Este documental está siendo producido por el colombiano Héctor Ulloque Franco y se encuentra bajo la dirección de la periodista británica Kate Martyr.

Un documental extreanjero retrata la vida de Agustina Quaranta, la argentina creadora del primer canal informativo Trans

Agustina Quaranta nació en la localidad de San Fernando y fue a los trece años cuando comenzó con su transición. En los ‘90 se mudó a la Ciudad de Buenos Aires tras el desamparo de su familia y más tarde viajó a España debido a la feroz persecución de la policía hacia el colectivo travesti trans por los edictos contravencionales. Ahora, la activista argentina se encuentra instalada en Alemania desde donde produce el primer informativo trans y lleva adelante su militancia. “Agustina tiene la misión de compartir su experiencia e historia con las generaciones más jóvenes de personas trans, impulsada en parte por el miedo a su propia mortalidad debido al silicio dañino del mercado negro que le inyectaron décadas atrás”, explican desde la producción del documental.

El documental atraviesa la vida de Agustina como mujer trans argentina y exiliada en Europa. Desde ese lugar pretende recorrer diferentes vivencias que la llevaron a su posición actual dentro del colectivo, desde su pasado como trabajadora sexual adolescente trans en la Buenos Aires posdictadura hasta su rol como comunicadora y activista por los derechos de la comunidad LGBTIQ+.

Un documental extreanjero retrata la vida de Agustina Quaranta, la argentina creadora del primer canal informativo Trans

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

PATOTAS PROMINERAS AMENAZAN A VECINOS Y VECINAS EN MINAS CAPILLITAS (CATAMARCA)

SE CUMPLE UN NUEVO ANIVERSARIO DEL ASESINATO DE EZEQUIEL DEMONTY

A 8 AÑOS DEL TRAVESTICIDIO DE DIANA SACAYÁN

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Lesbicidio de Barracas: la Justicia decidió ampliar el Procesamiento de la causa

Lesbicidio de Barracas: la Justicia decidió ampliar el Procesamiento de la causa

Lesbicidio de Barracas: la Justicia decidió ampliar el Procesamiento de la causa

El juez de instrucción a cargo de la investigación del crimen de Pamela, Roxana, Andrea y Sofía ha decidido ampliar el procesamiento de Justo Fernando Barrientos, imputándolo por “homicidio en contexto de odio por orientación sexual y violencia de género”. Esta decisión se produce tras varios meses de lucha de la comunidad LGBTIQ+, luego que en junio del año pasado la justicia no había considerado el hecho como un crimen de odio. En aquel entonces el procesamiento fue por «homicidio doblemente agravado por alevosía y el uso de un medio idóneo para causar daño», sin tener en cuenta la perspectiva de género ni el odio hacia la orientación sexual como motivaciones del ataque.

Mediante un gran trabajo y esfuerzo de diferentes organizaciones LGBTIQ+, no solo se ha conseguido ampliar el procesamiento de la causa contra Fernando Barrientos, sino que además se logró, en 2024, que el Gobierno de la Ciudad repare a Sofía Castro Riglos (la única sobreviviente de la masacre) garantizándole el acceso a una vivienda en condiciones dignas y con urgencia. Debido a la situación de vulnerabilidad probada por la víctima, el juez  Francisco Javier Ferrer consideró que la víctima debía ser incluída en un programa habitacional.

A más de un mes de haberse cumplido un año del crimen de odio perpetrado aquel 6 de mayo de 2024, la justicia finalmente reconoció que la orientación sexual e identidad de género de las víctimas fue el móvil por el que Barrientos llevó a cabo tan terrible acto. No olvidemos que los gobiernos son responsables de no solo por no crear políticas que reviertan estas situaciones, sino además por los discursos de odio que reproducen y legitiman.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

PATOTAS PROMINERAS AMENAZAN A VECINOS Y VECINAS EN MINAS CAPILLITAS (CATAMARCA)

SE CUMPLE UN NUEVO ANIVERSARIO DEL ASESINATO DE EZEQUIEL DEMONTY

A 8 AÑOS DEL TRAVESTICIDIO DE DIANA SACAYÁN

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Policía de la Ciudad mató a la novia de su expareja y se suicidó

Policía de la Ciudad mató a la novia de su expareja y se suicidó

Policía de la Ciudad mató a la novia de su expareja y se suicidó

Un oficial de la Policía de la Ciudad fue el autor de un femicidio seguido de suicidio tras matar de tres balazos, con su arma reglamentaria, a la novia de su expareja. El hecho ocurrió el pasado martes 3 de junio en un gimnasio de la localidad de Moreno. Luego de cometer el delito, el hombre identificado como Gabriel Fernando Danielo se atrincheró en el local durante 10 horas hasta que se suicidó de un disparo en la cabeza. Según informes, el hombre contaba con denuncias previas por violencia de género y había recibido una orden de restricción días atrás.

Fueron horas de mucha tensión en el gimnasio de la calle Roque Sáenz Peña al 2.200, esquina Centenario, donde el agente de policía fue a encontrarse con su expareja, Anabella Viviana Florentín, con quien tenía tres hijos en común. Sin embargo, la actual novia de su ex, Marcela Fabiana Heredia le impidió el ingreso al local, motivo por el cual el hombre le disparó al menos tres veces hasta matarla. Acto seguido, Danielo subió hasta el primer piso, tomó del cuello a Florentín y la apuntó con el arma reglamentaria en la cabeza, hasta que llegó personal policial de la Comisaría Primera, quienes iniciaron una negociación con el femicida.

Horas más tarde, el hombre liberó a su expareja pero se mantuvo atrincherado en el gimnasio mientras 300 agentes de policía montaron un gran operativo en el exterior del local. Tras 10 horas de extrema tensión la situación culminó de manera desgarradora cuando, al final del asedio, Danielo se quitó la vida de un disparo en la cabeza.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

PATOTAS PROMINERAS AMENAZAN A VECINOS Y VECINAS EN MINAS CAPILLITAS (CATAMARCA)

SE CUMPLE UN NUEVO ANIVERSARIO DEL ASESINATO DE EZEQUIEL DEMONTY

A 8 AÑOS DEL TRAVESTICIDIO DE DIANA SACAYÁN

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR