Protesta contra el desalojo a la Lof Paillako del Parque Los Alerces

Protesta contra el desalojo a la Lof Paillako del Parque Los Alerces

Protesta contra el desalojo a la Lof Paillako del Parque Los Alerces

Se realizó una protesta frente a la Administración de Parques Nacionales en contra del desalojo a la Lof Paillako, previsto para mañana. Se trata de una comunidad Tehuelche Mapuche que permanece en el territorio de conocido como Los Alerces, el cual reclaman como tierras ancestrales de estos pueblos originarios. Según denuncian desde las comunidades indígenas, el gobierno de Chubut y Parques Nacionales quiere desalojarlos con el objetivo de realizar negociados que solo benefician a empresas nacionales y extranjeras para la explotación de nuestros recursos naturales.

Integrantes del Lof Paillako viene llevando a cabo un proceso de recuperación identitaria indígena y territorial desde el año 2020, lo que los colocó como víctimas de constantes persecuciones y ataques políticos de diferentes gobiernos. Tal es el caso de Cruz Cárdenas, a quien desde el gobierno de Chubut y Parques Nacionales responsabilizan de haber provocado varios incendios en el territorio. Para mañana, jueves 9 de enero, se espera que se lleve a cabo el desalojo forzado de la comunidad.

En la Ciudad de Buenos Aires se realizó una protesta contra el desalojo de la Lof Paillako y a favor de los pueblos Mapuches y Tehuelches que habitan en territorios del Parque Nacional Los Alerces. “Lo que vemos no es solamente es un negacionismo sobre la lucha histórica de los pueblos originarios, sino también sobre el genocidio. Por eso es importante también que los trabajadores de Parques Nacionales se pronuncien y apoyen el reclamo de las comunidades, pero también sepamos que estamos enfrentando a un gobierno como el de Javier Milei a quien no le importa nada”, declaró el diputado por el Frente de Izquierda Alejandro Vilca.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

MARCHA EN NEUQUÉN POR EL FEMICIDIO DE SILVIA CABAÑARES

EL POLLO CERVIÑO FUE DENUNCIADO POR SU EXPAREJA POR PRESUNTO ABUSO INFANTIL

SE CONOCIÓ QUIENES ESTARÁN A CARGO DEL CIERRE MUSICAL DE LA MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ+

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

El Gobierno porteño bloqueó todo el contenido online de la ESI

El Gobierno Porteño bloqueó todo el contenido online de la ESI

El Gobierno Porteño bloqueó todo el contenido online de la ESI

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, encabezado por Jorge Macri, bloqueó todo el contenido de la ESI (Educación Sexual Integral) con el objetivo de realizar, a partir de esta semana, un análisis “exhaustivo y neutral” de toda la información relacionada con la misma. Mientras tanto, miles de jóvenes y docentes se quedaron sin la posibilidad de acceder al material desde las páginas oficiales. La medida tuvo reacciones a favor y en contra que no tardaron en expresarse por diferentes medios. El propio presidente la considera una “herramienta de adoctrinamiento”.

“Las autoridades del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires han decidido comenzar una revisión exhaustiva de los contenidos involucrados en la ESI (Educación Sexual Integral). Todos los documentos, imágenes, videos, cursos, actividades y bibliografía de esta materia serán objeto de un estudio neutral. Mientras tanto y durante el receso escolar, los contenidos de la ESI que estaban disponibles en páginas oficiales del Gobierno quedan inaccesibles”, dice el comunicado que publicó el Gobierno a cargo de Jorge Macri.

Este ataque a la Educación Sexual Integral por parte del Gobierno de la Ciudad, presidido por Jorge Macri, va en consonancia con varias medidas tomadas por el Poder Ejecutivo contra políticas de género y diversidad. Dicha coincidencia no se trata de casualidades, sino más bien, de puntos en común que sostienen los espacios políticos de derecha. Libertarios, conservadores o republicanos (las derechas) están lejos de garantizar una apertura de derechos para la sociedad, ya sea por iguales o distintas razones. Lo cierto es que desde la firme implementación de las ESI, se conocieron datos positivos de chicos que se animaron a denunciar abusos.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

MARCHA EN NEUQUÉN POR EL FEMICIDIO DE SILVIA CABAÑARES

EL POLLO CERVIÑO FUE DENUNCIADO POR SU EXPAREJA POR PRESUNTO ABUSO INFANTIL

SE CONOCIÓ QUIENES ESTARÁN A CARGO DEL CIERRE MUSICAL DE LA MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ+

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Día de la Visibilidad Lésbica: justicia por Pamela, Roxana y Andrea

Lesbicidio en Barracas: el Gobierno de la Ciudad deberá garantizar una vivienda para la única sobreviviente

Lesbicidio en Barracas: el Gobierno de la Ciudad deberá garantizar una vivienda para la única sobreviviente

A siete meses del triple lesbicidio de Barracas la justicia le ordenó al Gobierno de la Ciudad a garantizar el acceso a una vivienda en condiciones dignas y con urgencia a Sofía Castro Riglos, la única sobreviviente del ataque. Así está asentado en el fallo del Juzgado de Primera Instancia en lo Contencioso, Administrativo y Tributario N° 23. Hasta el momento Justo Fernando Barrientos, el lesbicida, continúa procesado por “homicidio doblemente agravado” contra las tres víctimas: Andrea Amarante, Pamela Cobbas, Roxana Figueroa. Aunque no se aplicó el agravante de crimen de odio.

Debido a la situación de vulnerabilidad probada por la demandante, el juez  Francisco Javier Ferrer consideró que la víctima debía ser incluída en un programa habitacional, por lo que otorgó al Gobierno de la Ciudad un plazo de dos días para la incorporación de la misma. Según la agencia de noticias Presentes, “en sus fundamentos (el juez) detalla las condiciones de desigualdad que enfrentan las personas LGBTIQ+ en el acceso a la vivienda, enumera legislación local e internacional y cita a las autoras Judith Butler y Monique Wittig.

Dicho fallo judicial se da en respuesta a la medida cautelar solicitada por Sofía Castro Riglos. En el mismo, se aclara que el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires puede dar cumplimiento de la orden a través de un medio diferente al subsidio habitacional, “siempre que no sea un parador u hogar, y que garantice la satisfacción del contenido mínimo del derecho (…) hasta tanto se resuelva la cuestión de fondo”. Mientras tanto, la comunidad LGBTIQ sigue exigiendo justicia por las víctimas de lesbicidio en Barracas: Andrea Amarante, Pamela Cobbas y Roxana Figueroa.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

MARCHA EN NEUQUÉN POR EL FEMICIDIO DE SILVIA CABAÑARES

EL POLLO CERVIÑO FUE DENUNCIADO POR SU EXPAREJA POR PRESUNTO ABUSO INFANTIL

SE CONOCIÓ QUIENES ESTARÁN A CARGO DEL CIERRE MUSICAL DE LA MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ+

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

La justicia falló contra el político libertario que había posteado una bandera lgbtiq+ en llamas

La justicia falló contra el político libertario que había posteado una bandera lgbtiq+ en llamas

La justicia falló contra el político libertario que había posteado una bandera lgbtiq+ en llamas

Hace unas semanas el titular de La Libertad Avanza de Santa Cruz, Guzmán Henoch Jairo, realizó un posteo en sus redes sociales dotado de gran componente homofóbico. En la imagen se podía ver una bandera del Orgullo LGBTIQ+ en llamas, acompañada de una frase que decía: “En Argentina, solo la celeste y blanca». Desde la Dirección de Políticas de Género del Municipio de Río Gallegos no pasaron por alto esta actitud y realizaron la denuncia correspondiente, logrando que la justicia falle en contra del funcionario oficialista.

El Juzgado de Primera Instancia Nro. Uno en lo Civil, Comercial, Laboral y de Minería de Río Gallegos dictó sentencia en contra de Guzmán por su posteo homofóbico, cuya imagen contiene una bandera LGBTIQ+ en llamas. Tras la denuncia realizada por la Dirección de Políticas de Género del Municipio de Río Gallegos, el juez Marcelo Bersanelli intimó al funcionario de La Libertad Avanza y titular de PAMI a eliminar el posteo, que además fue censurado por Meta, y le ordenó que se abstenga de volver a discriminar con sus manifestaciones.

La resolución del fallo contra Guzmán ordena al político libertario a “que proceda a RETIRAR LA PUBLICACIÓN efectuada el día 28/11/2024 en sus redes sociales de Instagram y Facebook”. Si bien el posteo ya fue eliminado por la empresa META, por no cumplir con las normas comunitarias de la red social, el juez tambiénle ordena que “se ABSTENGA en el futuro de realizar publicaciones, en medios gráficos y/o en redes sociales de carácter discriminatorio, ofensivo o con mensaje de odio contra la comunidad LGTBQI+, sean de forma expresa o simbólica”.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

MARCHA EN NEUQUÉN POR EL FEMICIDIO DE SILVIA CABAÑARES

EL POLLO CERVIÑO FUE DENUNCIADO POR SU EXPAREJA POR PRESUNTO ABUSO INFANTIL

SE CONOCIÓ QUIENES ESTARÁN A CARGO DEL CIERRE MUSICAL DE LA MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ+

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Tres localidades bonaerenses realizan hoy la Marcha del Orgullo

Tres localidades bonaerenses realizan hoy la Marcha del Orgullo

Tres localidades bonaerenses realizan hoy la Marcha del Orgullo

Diciembre no solo avisa que se termina el año, sino que además ya quedan por celebrarse las últimas prides de 2024. Este sábado 7, al menos tres localidades bonaerenses y la provincia de Tucumán realizan su Marcha del Orgullo con mensajes de respeto, inclusión y lucha. Mar del Plata, Morón y San Vicente se preparan para llenar las calles de brillos, música y reclamos. Las consignas más repetidas son contra los discursos de odio, la persecución política a las diversidades y el ajuste.

Mar del Plata celebra su Marcha del Orgullo número 18, siendo una de las más antiguas de la provincia de Buenos Aires. La fiesta comienza a las 14 con la clásica Feria del Orgullo, en la que participan más de 110 emprendedores. Para las 15 está previsto que comiencen a desarrollarse los diferentes espectáculos participantes en el escenario. El recorrido parte desde el Monumento a San Martín, en Av. Luro esq. Mitre, avanza por la avenida hacia calle Buenos Aires, y continúa hasta Bolívar, toma Independencia, retoma hasta Av. Luro y de regreso al Monumento. “A las 18:00 horas, las calles de Mar del Plata se llenarán de color y música con el inicio de la marcha. Encabezada por una consigna principal: ‘Al odio: orgullo y dignidad’. El recorrido será acompañado por carrozas y la energía contagiosa de quienes participan en esta manifestación masiva a favor de la diversidad, el respeto y los <-derechos humanos”, dice el flyer ]publicado en la cuenta de la COMO (Comisión Organizadora de la Marcha del Orgullo).

La tercera Marcha del Orgullo de Morón se realiza bajo cuatro potentes consignas que reflejan la realidad actual del colectivo LGBTIQ+: “Basta de despidos y persecución política a las diversidades”; “Basta de crímenes de ODIO”; “Implemendación de una ESI no binaria y lenguaje no binario”; “Ley de reparación histórica”. La cita es en el Paseo de las Artes, Av. Rivadavia 18.486, Morón Centro. “Más que nunca nos sigue uniendo el orgullo, pero también las luchas por una sociedad más justa e igualitaria”, expresa la COM de Morón.

“Sin orgullo no hay libertad”, pregona el lema principal de la Cuarta Marcha del Orgullo de San Vicente, que se realizará en la Plaza Yrigoyen, de la localidad de Alejandro Korn. Además piden justicia por Roxana, Pamela y Andrea; víctimas del triple lesbicidio de Barracas, la aparición de Tehuel y juicio y castigo para Oscar Montes, uno de los responsables de su desaparición. “Ante el avance sistemático de los discursos de odio por parte del Gobierno nacional hacia las identidades LGBTIQ+, nuestro ORGULLO como respuesta”, remarca la publicación hecha en la cuenta de Instagram de Orgullo San Vicente.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

MARCHA EN NEUQUÉN POR EL FEMICIDIO DE SILVIA CABAÑARES

EL POLLO CERVIÑO FUE DENUNCIADO POR SU EXPAREJA POR PRESUNTO ABUSO INFANTIL

SE CONOCIÓ QUIENES ESTARÁN A CARGO DEL CIERRE MUSICAL DE LA MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ+

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Peligroso proyecto de ley contra las falsas denunciasnero

Peligroso proyecto de ley contra las falsas denuncias

Peligroso proyecto de ley contra las falsas denuncias

Los senadores Carolina Losada, del radicalismo, y Juan Carlos Pagotto, de La Libertad Avanza, presentaron un proyecto de ley contra las falsas denuncias que desde los sectores feministas lo tildan de peligroso. Empezando porque dicha iniciativa hace foco principal en los casos de violencias de género, cuyas víctimas históricamente fueron reticentes a denunciar por cuestiones sociales y culturales que este proyecto, lejos de superar, refuerza. Por otro lado, cabe aclarar que ya existe una norma contra las falsas denuncias, por lo que la nueva propuesta implica una modificación del Código Penal para aumentar las penas y sumar agravantes en los casos específicos de denuncias falsas de delito sexual, violencia de género, o que afecte a niños y adolescentes».

Peligroso proyecto de ley contra las falsas denuncias
Los senadores Juan Carlos Pagotto (La Libertad Avanza) y Carolina Losada (UCR), junto a Andrea Guacci, referente del Frente de Mujeres contra las Falsas Denuncias, en la presentación del proyecto de ley - Comunicación Senado

El pasado 26 de noviembre el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, expuso en el Senado de la Nación sobre el proyecto de ley antes mencionado. Esto fue en el marco de una reunión de la comisión de Justicia donde la norma obtuvo dictamen, como así también otros proyectos referidos a delitos y siniestros viales. Allí, Libarona explicó la gravedad que conlleva el delito de la falsa denuncia y argumentó la necesidad de “penalizar a la mentira, la estafa contra la justicia”, como si esto no estuviera ya tipificado en la ley Argentina. Más adelante, el ministro continúa con su exposición dejando ver las verdaderas intenciones de dicho proyecto. “La pena tiene que ser ejemplar: al margen de incrementar el marco punitivo tiene que considerarse agravante, como bien dice el proyecto, las denuncias falsas cometidas en el contexto de delito sexual, violencia de género, o que afecte a los niños y adolescentes», expresó Cúneo Libarona.

Variete News habló con la abogada feminista Melisa García, fundadora de Abofem Argentina, quien mostró su preocupación por el proyecto de ley presentado. “El fin de este proyecto es la total y completa persecución hacia las mujeres que denuncian. Persecución de un Estado que utiliza su poder punitivo en contra de las mujeres, las diversidades y las niñeces”, declara García y continúa: “La existencia de la denuncia falsa ya está tipificado en el Código Penal desde 1921. Agravarse y ponerle el componente persecutorio es una muestra más de un Estado que incumple constantemente y sistemáticamente con todos los compromisos asumidos por la Argentina como la convención de Belém Do Pará”, denuncia la profesional. Además indica que esta medida es consonante con otras decisiones políticas que se han tomado desde el Gobierno nacional. “Estamos frente a un Estado que elimina todo tipo de políticas de protección y fomento de creación de políticas públicas para mujeres, niñeces y diversidades; eliminando el Ministerio de la Mujer, yendo contra el Inadi o queriendo modificar cuestiones que tienen que ver con la paridad o el cupo. Este proyecto legislativo busca sancionar y perseguir”, sentencia.

“Los porcentajes de denuncias son bajísimos”

García además analiza los peligros que conlleva este nuevo proyecto de ley contra supuestas denuncias falsas, como “la posibilidad de que una mujer pueda estar privada de su libertad y tener un proceso penal en su contra por animarse a denunciar”. La abogada señala que “lo que se busca de alguna manera es desalentar las denuncias”. Bajo una estructura sociocultural machista y hetero-patriarcal, se ha reproducido durante mucho tiempo una construcción discursiva que pone a la mujer que denuncia actos de abuso o violencia de género como a una mentirosa. Estos discursos lograron establecerse de tal manera en el sentido común de la sociedad que el hecho de realizar una denuncia se convertía en un calvario para las víctimas. “Si bien en las investigaciones que se han hecho los porcentajes de denuncias falsas son bajísimos, muchas veces el recurso del otro lado ha sido: ‘es una denuncia falsa’, ‘es una calumnia’, ‘es una injuria’; como defensa a un sistema de justicia que es muy falente y que cristaliza un sistema patriarcal”. Además agrega que: “Cuando empezamos a revertir eso y empezamos a requerir información acorde, a colectivizar masivamente la lucha con ‘Nos tocan a una, nos tocan a todas’; ‘Yo si te creo’, que son herramientas de base para poner en foco la credibilidad de la mujer que históricamente nos han quitado, ahora lo revierten y buscan a través de una ley dejar de manifiesto la persecución jurídica”.

El nuevo proyecto de ley amenaza con tirar abajo todo el trabajo realizado durante los últimos años, con el feminismo a la cabeza, para incentivar a las víctimas de violencia a que se animen a denunciar y para desestigmatizar la imagen de la mujer en relación con las denuncias falsas. García recuerda la repercusión que tuvo el caso de Thelma Fardín, a partir del cual se multiplicaron las denuncias por abuso sexual y otras violencias de género, a través de la línea 144. “El romper el silencio, rompe la cofradía, va en contra del silenciamiento histórico. Una no denuncia porque tiene ganas”. Luego prosigue: “La batalla cultural que vienen a dar la sostienen utilizando los mecanismos del Estado para avasallar, acompañando todo el tiempo con mensajes persecutorios constantes y discursos de odio”. La abogada relaciona con gran claridad este intento de reforma del Código Penal como parte de un plan de Gobierno mucho más amplio que atenta contra las mujeres, niñeces y diversidades. “El único interés que tienen es seguir generando mayor brecha social respecto del odio, sobre todo eliminando los mecanismo de protección”, explica. “En definitiva nos desprotegen por un lado, pero a la vez fomentan un discurso para que nos sigan matando”, sentencia García.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

MARCHA EN NEUQUÉN POR EL FEMICIDIO DE SILVIA CABAÑARES

EL POLLO CERVIÑO FUE DENUNCIADO POR SU EXPAREJA POR PRESUNTO ABUSO INFANTIL

SE CONOCIÓ QUIENES ESTARÁN A CARGO DEL CIERRE MUSICAL DE LA MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ+

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

En el Día Internacional de las Personas con Discapacidad se realizará una manifestación frente a Casa Rosada

En el Día Internacional de las Personas con Discapacidad se realizará una manifestación frente a Casa Rosada

En el Día Internacional de las Personas con Discapacidad se realizará una manifestación frente a Casa Rosada

Desde 1992 se celebra en el mundo el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas. Esta fecha tiene como objetivo “promover los derechos y el bienestar de las personas con discapacidades en todos los ámbitos de la sociedad y visibilizar y sensibilizar sobre prácticas antidiscriminatorias hacia este colectivo”. Si bien el sector viene atravesando diferentes crisis en los últimos años con respecto a los aranceles y prestaciones, la situación se agravó con la asunción de Javier Milei a la presidencia y se espera un escenario más complicado para el próximo año debido a los recortes anunciados por el ejecutivo para el 2025.

Bajo este contexto, en el Día Internacional de las Personas con Discapacidad es preciso recordar que el recorte presupuestario para el año próximo indica que se darían de baja al menos 177 mil pensiones. Además denuncian faltantes de medicación de altos costos y que los aranceles de profesionales y acompañantes terapéuticos siguen siendo muy bajos. Todo esto se suma a la decisión del Gobierno nacional de interrumpir el programa Incluir Salud, el cual brinda cobertura médica y asistencial a personas con discapacidad que reciben pensiones no contributivas. Estos son algunos de los reclamos por los que se realizará la manifestación hoy frente a la Casa de Gobierno.

Las recientes medidas tomadas por el Ejecutivo agravan la situación de las personas con discapacidad, que ya de por sí padecen las consecuencias de la discriminación estructural de la sociedad. Según datos del Inadi (Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo), también disuelto este año por el Gobierno de Milei, “el motivo de la discapacidad es el que mayor cantidad de casos presenta en el INADI desde 2008 hasta 2019 (20,2%), sin distinción de sexo y con presencia en todos los ámbitos de socialización”.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

MARCHA EN NEUQUÉN POR EL FEMICIDIO DE SILVIA CABAÑARES

EL POLLO CERVIÑO FUE DENUNCIADO POR SU EXPAREJA POR PRESUNTO ABUSO INFANTIL

SE CONOCIÓ QUIENES ESTARÁN A CARGO DEL CIERRE MUSICAL DE LA MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ+

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

El gobierno analiza eliminar el dni no binarix

El Gobierno analiza eliminar el DNI No Binarix

El Gobierno analiza eliminar el DNI No Binarix

Desde que Javier Milei asumió la presidencia uno de los sectores con los que más confrontó fue con el de las disidencias sexogenéricas, incluso su discurso mediático previo a su candidatura ya se posicionaba en la vereda de enfrente de la inclusión LGBTIQ+. Desde la primera medida, tomada a principio de año, de cerrar el Ministerio de las Mujeres Géneros y Diversidad, hasta el actual interés por eliminar por decreto el DNI No Binarix. Dicha identidad de género es con la que se autoperciben muchas personas, quienes verían vulnerados sus derechos si esta medida se lleva a cabo.

El decreto 176/2021, que garantiza la identidad de género no binarix en el documento nacional de identidad (DNI), rige en Argentina desde el 20 de julio de 2021. Desde entonces, Según datos de la Dirección Nacional de Población y Registro Nacional de las Personas (Renaper), más de 1000 argentinxs ya han modificado la nomenclatura y accedieron a su DNI no binarix, siendo una cantidad de 183 cambios los realizados durante 2023. Este número representa el 23,3% del total de los trámites efectuados en ese año. Sin embargo, el gobierno de Javier Milei analiza eliminar, también por decreto, el DNI no binarix con el argumento de que son pocas las personas que decidieron sumarse a esta iniciativa en sus documentos desde su implementación. En total son 1693 lxs no binarixs que optaron por cambiar su DNI.

Estas medidas. que atentan contra los derechos del colectivo LGBTIQ+ y las disidencias, se han vuelto constantes durante el gobierno de Javier Milei. La batalla cultural Contra lo que el presidente denomina la «ideología de género» los llevó a desfinanciar políticas públicas a favor de estos sectores, así como a eliminar programas que empleaban en la Administración Pública a una cantidad de personas travestis, trans y no binarixs, Cómo fue el caso de la línea 144. Este tipo de políticas no cumplen con la ley 14.783 de Cupo Laboral Travesti-Trans.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

MARCHA EN NEUQUÉN POR EL FEMICIDIO DE SILVIA CABAÑARES

EL POLLO CERVIÑO FUE DENUNCIADO POR SU EXPAREJA POR PRESUNTO ABUSO INFANTIL

SE CONOCIÓ QUIENES ESTARÁN A CARGO DEL CIERRE MUSICAL DE LA MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ+

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

La justicia falló contra el político libertario que había posteado una bandera lgbtiq+ en llamas

El presidente de La Libertad Avanza de Santa Cruz realizó un posteo contra la comunidad LGBTIQ+

El presidente de La Libertad Avanza de Santa Cruz realizó un posteo contra la comunidad LGBTIQ+

Aunque muchas personas allegadas al gobierno pretendan tildar de ambigua la postura del mismo con respecto a la comunidad LGBTIQ+, lo cierto es que cada tanto aparece un funcionario o alguien cercano al ejecutivo a reproducir discursos de odio en los medios de comunicación. Esta vez el presidente del partido La Libertad Avanza de Santa Cruz, Jairo Henoch Guzmán, publicó en sus redes sociales la imagen de una bandera LGBTIQ+ en llamas acompañada de un texto que decía: «En Argentina, solo la celeste y blanca».

La actitud provocativa y cargada de odio del funcionario de La Libertad avanza es un claro ejemplo de la postura confrontativa que tiene el Gobierno nacional con respecto al colectivo LGBTIQ+, aunque digan respetar las libertades individuales de las personas. Es cuando queda en evidencia esta contradicción entre lo que dicen y lo hacen que acuden a las fake news y a reproducir discursos de odio cargados de discrminacion, homofobia y estigmatización. Luego del masivo repudio por la publicación realizada, Henoch Guzmán borró la imagen pero subió un posteo de la cuenta de Instagram @pibeslibertarios, que dice que “La falsa representación del movimiento político LGBT se estuvo usando en las escuelas para poner a disposición de los niños material pornográfico, y para inyectarles hormonas a supuestos niños trans”, afirman sin ningún tipo de pruebas o documentos que le den veracidad a semejante mentira.

“Soy provida, antiagenda 2030, antiideologia de género, y antizurdos. Quiero desarrollo económico conjuntamente con los valores morales que defiendo», dijo el presidente de La Libertad Avanza de Santa Cruz en otro posteo. Parece que en la provincia del sur no hay trabajo para el funcionario que no hace otra cosa que subir imágenes muy mal editadas para responderle a enemigos imaginarios cual troll adolecente dedicado a ser un odiador serial de redes sociales. Con la tuya, contribuyente.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

MARCHA EN NEUQUÉN POR EL FEMICIDIO DE SILVIA CABAÑARES

EL POLLO CERVIÑO FUE DENUNCIADO POR SU EXPAREJA POR PRESUNTO ABUSO INFANTIL

SE CONOCIÓ QUIENES ESTARÁN A CARGO DEL CIERRE MUSICAL DE LA MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ+

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

Este 25 de noviembre los feminismos vuelven a las calles en el marco del Día Internacional de la lucha contra las violencias hacia las mujeres, lesbianas, travestis, trans, bisexuales, intersex, maricas y no binaries. Diversas organizaciones marcharán desde la intersección de las Avenidas de Mayo y 9 de Julio hasta la histórica Plaza de Mayo, donde se realizarán diferentes actividades, entre las que se destaca un homenaje a la gran Norita Cortiñas. Este año, la lucha contra la violencia de género lleva el lema “¡Vivas, libres, desendeudadxs y sin hambre nos queremos!”.

Peligroso proyecto de ley contra las falsas denunciasnero

A poco tiempo de cumplirse un año de la asunción de Javier Milei como presidente de la nación, la jornada de lucha por el Día Internacional Contra la Violencia de Género se vuelve más significativa bajo el contexto político actual. Durante su gestión, el Gobierno nacional se dedicó a desfinanciar las políticas de género y eliminó el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad. También el feroz ajuste hacia la clase trabajadora es un factor perjudicial para la situación de las mujeres, históricamente más vulnerables a este tipo de políticas hambreadoras.

En este contexto, el observatorio de las violencias de género Ahora que si nos ven público en sus redes una cifra que sigue siendo alarmante. En lo que va de 2024 hubieron 227 femicidios en Argentina. Mientras tanto, desde la organización Ni Una Menos convocaron a la marcha a través de un posteo en su cuenta de Instagram y apuntaron contra el Gobierno: “Porque la pobreza no para de crecer mientras se usan todos los recursos para pagar una deuda ilegítima y financiar la fiesta financiera”, sentenciaron.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

MARCHA EN NEUQUÉN POR EL FEMICIDIO DE SILVIA CABAÑARES

EL POLLO CERVIÑO FUE DENUNCIADO POR SU EXPAREJA POR PRESUNTO ABUSO INFANTIL

SE CONOCIÓ QUIENES ESTARÁN A CARGO DEL CIERRE MUSICAL DE LA MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ+

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR