Comenzó el Mundial de Fútbol LGBT+ en Buenos Aires

Comenzó el Mundial de Fútbol LGBT+ en Buenos Aires

Comenzó el Mundial de Fútbol LGBT+ en Buenos Aires

Comenzó ayer el XXV Mundial de Fútbol LGBT+ en la ciudad de Buenos Aires, organizado por la selección argentina Los Dogos en conjunto con la IGLFA (Asociación de Fútbol Gay y Lesbiana, por sus siglas en inglés). El torneo debía empezar ayer con las competencias clasificatorias pero se tuvieron que suspender los primeros 5 partidos debido a la lluvia, por lo que los mismos se disputarán mañana, mientras que hoy se jugarán los que estaban previstos para la fecha. Esta es la primera vez que el campeonato es apoyado por la AFA (Asociación del Fútbol Argentino).

De este XXV Mundial de Fútbol LGBT+ participan cinco equipos, de los cuales dos son argentinos. Uno es el anfitrión y organizador del torneo, Los Dogos, quienes ya tienen basta experiencia en mundiales habiendo ganado la primera estrella para Argentina en 2007. El otro es el conjunto 3F, un club social y deportivo diverso de 3 de Febrero que espera tener buenos resultados en la competencia. Esperamos que uno de estos seleccionados pueda alzar la copa del mundo este año.

Debido al mal tiempo los partidos que se debían jugar ayer se disputarán mañana, miércoles 6 de noviembre, completando mañana la fase clasificatoria con los cinco partidos restantes. Mientras tanto hoy se llevará a cabo el cronograma que estaba previsto. El día de la fecha Los Dogos se enfrentará a los Lobos de México a las 13.30 y más tarde jugarán contra el otro equipo local, 3F, a las 16.30.

La gestión para que el XXV Mundial de Fútbol LGBT+ se realice en Buenos Aires fue de Claudio Blanco, integrante de la organización social y deportiva Los Dogos y actual director jefe de operaciones de IGLFA. Además, Bianco es Secretario de la Asociación Argentina de Deportistas por la Diversidad (AADD).

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CONTINÚAN LOS INCENDIOS EN CÓRDOBA, JUJUY Y TUCUMÁN

MEDIA SANCIÓN PARA PROYECTO DE LEY SOBRE IGUALDAD Y PARIDAD EN EL DEPORTE

INTENTO DE LESBICIDIO EN ALMAGRO

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Día de la Futbolista

DÍA DE LA FUTBOLISTA ARGENTINA: ¿POR QUÉ SE CELEBRA HOY?

DÍA DE LA FUTBOLISTA ARGENTINA: ¿POR QUÉ SE CELEBRA HOY?

Todos los 21 de agosto se celebra en Buenos Aires el Día de la Futbolista Argentina en homenaje Elba Selva, quien ese mismo día (pero en 1971) convirtió 4 goles contra Inglaterra en el Estadio Azteca, durante el primer mundial femenino en el que participó la selección argentina. Desde entonces, el fútbol femenino comenzó a escribir su propia historia y la figura de Selva se convirtió  en una inspiración para las generaciones futuras.

Día de la Futbolista Argentina
Selección de fútbol femenino en el mundial de Mexico '71 - Instagram: pioneras_futbol_femenino_arg

El plantel que participo de aquel segundo mundial femenino se conoce como “Las Pioneras”, ya que fueron las mujeres que allanaron el camino para las futbolistas de hoy. En ese entonces, las jugadoras emprendieron la aventura mundialista sin ningún tipo de ayuda económica por parte del Estado ni sponsoreo, ellas mismas solventaron su viaje y ni siquiera tenían DT ni cuerpo médico. Aquel equipo estuvo integrado por Marta Soler, Carmen Brocoli, Ofelia Feito, Teresa Suárez, Zunilda Troncoso, Zulma Gómez, Eva Sembezis, Angélica Cardoso, Betty García, Elba Selva, Blanca Brocoli, Dora Gutiérrez, María Esther Ponce, María Fiorelli, Virginia Cattaneo, María Bowes y Virginia Andrada.

El Día de la Futbolista Argentina fue institucionalizado por la Legislatura de la Provincia de Buenos Aires en homenaje al trabajo de “Las Pioneras” y los cuatro goles de Elba contra Inglaterra. En diciembre de 2023 se estrenó el documental «Mexico ’71», dirigido por Carolina Fernández y Carolina Gil Solari, donde se narra la gran hazaña de aquellas deportistas y el legado que dejaron en el fútbol femenino.

Foto portada: Diputados PBA

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CONTINÚAN LOS INCENDIOS EN CÓRDOBA, JUJUY Y TUCUMÁN

MEDIA SANCIÓN PARA PROYECTO DE LEY SOBRE IGUALDAD Y PARIDAD EN EL DEPORTE

INTENTO DE LESBICIDIO EN ALMAGRO

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Agentina Mundial Gay

ARGENTINA SERÁ LA SEDE DEL MUNDIAL DE FÚTBOL GAY 2024

ARGENTINA SERÁ LA SEDE DEL MUNDIAL DE FÚTBOL GAY 2024

Argentina será el país anfitrión en el 25° Mundial de Fútbol IGLFA (International Gay and Lesbian Football Associations), a realizarse en noviembre próximo. Por primera vez dicho campeonato estará apoyado por la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) y la organización estará a cargo de Los Dogos, el primer equipo de fútbol de Sudamérica integrado por deportistas LGBTIQ+, que hizo historia al consagrarse como campeón del mundo en 2007 en la Ciudad de Buenos Aires.

Argentina Mundial Gay
Foto de Instagram: @losdogosarg

Conocidos popularmente como la selección argentina de fútbol gay, los Dogos son en realidad un equipo inclusivo integrado mayoritariamente por personas LGBTIQ+, pero también por heterosexuales. Al tratarse del primer equipo sudamericano en convocar jugadores disidentes y tras haberse consagrado como campeones del mundo en 2007, se ganaron el rango de Selección Nacional. Este año serán los encargados de organizar el Mundial de Fútbol Gay en su 25° edición.

En 2010 Argentina volvió a salir campeón del mundo en su categoría, pero esta vez de la mano de la Selección Argentina de Fútbol Gay (SAFGay). La albiceleste venció por 3 a 0 al combinado de Seattle en la final disputada en Alemania.

El Mundial de Fútbol Gay se llevará a adelante entre el 4 y el 9 de noviembre en la Ciudad de Buenos Aires. La gestión fue realizada por Carlos Bianco, integrante de Los Dogos y actual director jefe de operaciones de IGLFA. Además, Bianco es Secretario de la Asociación Argentina de Deportistas por la Diversidad (AADD).

>TE PUEDE INTERESAR: DÍA DE LA FUTBOLISTA ARGENTINA: QUIÉN ES ELBA SELVA

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CONTINÚAN LOS INCENDIOS EN CÓRDOBA, JUJUY Y TUCUMÁN

MEDIA SANCIÓN PARA PROYECTO DE LEY SOBRE IGUALDAD Y PARIDAD EN EL DEPORTE

INTENTO DE LESBICIDIO EN ALMAGRO

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Renunciaron jugadoras España

RENUNCIARON LAS JUGADORAS DE LA SELECCIÓN DE ESPAÑA

RENUNCIARON LAS JUGADORAS DE LA SELECCIÓN DE ESPAÑA

Las jugadoras de la selección femenina de España renunciaron tras el escándalo por el beso no consentido que le dio Luis Rubiales, Presidente de la Federación Española de Fútbol, a la futbolista Jennifer Hermoso luego de ganar la copa del mundo. El funcionario deportivo había dicho ante la prensa que el beso fue “consentido”, sin embargo la delantera lo desmintió.

Son 80 las jugadoras de España que renunciaron tras el escándalo que involucra a Rubiales y Hermoso. Luego de que las polémicas imágenes dieran la vuelta al mundo, el presidente de la Federación Española de Fútbol declaró que estaba “ejecutando un asesinato social” hacia él. Luego dio a entender que lo sucedido con el beso no era tan grave como para pedir su renuncia y dejó claro que no dejará su cargo. “¿Es tan grave cómo para que yo me vaya, habiendo hecho la mejor gestión de la historia del fútbol español?, preguntó el dirigente. “Pues les voy a decir algo: no voy a dimitir”, exclamó Rubiales y lo repitió varias veces.

Mientras tanto, Jennifer Hermoso desmintió inmediatamente al funcionario en sus redes sociales aclarando que el beso no había sido consentido. “Quiero aclarar que en ningún momento consentí el beso que me propinó y en ningún caso busqué alzar al presidente. No tolero que se ponga en duda mi palabra y mucho menos que se inventen palabras que no he dicho”, sentenció la delantera. Hermoso recibió el apoyo de varias colegas que se solidarizaron con ella a través de las diferentes redes sociales y sus compañeras de selección renunciaron junto con ella.

Foto de @sefutbolfem (Selección Española de Fútbol Femenino).

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CONTINÚAN LOS INCENDIOS EN CÓRDOBA, JUJUY Y TUCUMÁN

MEDIA SANCIÓN PARA PROYECTO DE LEY SOBRE IGUALDAD Y PARIDAD EN EL DEPORTE

INTENTO DE LESBICIDIO EN ALMAGRO

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Día de la Futbolista

DÍA DE LA FUTBOLISTA ARGENTINA: QUIÉN ES ELBA SELVA

DÍA DE LA FUTBOLISTA ARGENTINA: QUIÉN ES ELBA SELVA

Un día como hoy, en 1971, la futbolista argentina Elba Selva convirtió 4 goles contra Inglaterra en el Estadio Azteca durante el primer mundial femenino en el que participó la selección argentina. Desde entonces, todos los 21 de agosto se conmemora el Día de la Futbolista en nuestro país y la figura de Selva se convirtió  en una inspiración para las generaciones futuras.

Día de la futbolista Elba Selva
Actual selección argentina de fútbol femenino - Foto: AFA

La camada de la selección femenina de la que fue parte Elba Selva se conoce como “Las Pioneras”, ya que fueron las mujeres que allanaron el camino para las futbolistas de hoy. En ese entonces, las jugadoras emprendieron la aventura mundialista sin ningún tipo de ayuda económica por parte del Estado ni sponsoreo, ellas mismas solventaron su viaje. Aquel equipo estuvo integrado por Marta Soler, Carmen Brocoli, Ofelia Feito, Teresa Suárez, Zunilda Troncoso, Zulma Gómez, Eva Sembezis, Angélica Cardoso, Betty García, Elba Selva, Blanca Brocoli, Dora Gutiérrez, María Esther Ponce, María Fiorelli, Virginia Cattaneo, María Bowes y Virginia Andrada.

El Día de la Futbolista fue institucionalizado por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires en homenaje al trabajo de “Las Pioneras” y los cuatro goles de Elba contra las inglesas. El pasado 7 de abril la exfutbolista fue distinguida como Personalidad Destacada por la Cámara de Diputados Bonaerense por ser parte de la primera formación femenina de fútbol en participar de un mundial.

Foto: Diputados PBA

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CONTINÚAN LOS INCENDIOS EN CÓRDOBA, JUJUY Y TUCUMÁN

MEDIA SANCIÓN PARA PROYECTO DE LEY SOBRE IGUALDAD Y PARIDAD EN EL DEPORTE

INTENTO DE LESBICIDIO EN ALMAGRO

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

futbolista maternidad

LA FUTBOLISTA ISLANDESA, SARA BJÖRK GUNNARSDÓTTIR, GANÓ UN RECLAMO EN BASE AL REGLAMENTO DE MATERNIDAD DE LA FIFA

LA FUTBOLISTA ISLANDESA, SARA BJÖRK GUNNARSDÓTTIR, GANÓ UN RECLAMO EN BASE AL REGLAMENTO DE MATERNIDAD DE LA FIFA

La actual centrocampista de la formación femenina de La Juventus, Sara björk Gunnarsdóttir, es la primer futbolista en ganar un reclamo en base al Reglamento de Maternidad de la FIFA. La Cámara de Resolución de Disputas de la Federación Internacional de Fútbol decidió que Sara tenía derecho a cobrar su sueldo íntegro durante el transcurso de todo su embarazo y hasta el inicio del permiso por maternidad cuando jugaba en el Olympique Lyonnais.

Sara comenzó a formar parte del equipo francés en 2020, donde obtuvo varios títulos incluyendo una Champion. Pero en 2021 la futbolista quedó embarazada de su hijo Ragna, por lo que el club decidió recortar parte de su salario. Fue entonces que Gunnarsdóttir presentó una denuncia ante el Tribunal de Instancia de la FIFA, ya que según el Reglamento de Maternidad, la deportista tenía el derecho de cobrar su salario total durante el embarazo.

En los últimos años la FIFA tomó nuevas medidas con respecto a los derechos de las futbolistas que quieren ser madres al tiempo que transitan su carrera profesional. «Permiso de maternidad de al menos 14 semanas, de las que ocho después del parto» y «pagar, como mínimo, a la futbolista con las dos terceras partes de su salario contractual», son algunas de las medidas implementadas por la asociación.

Imagen del perfil de Instagram sarabjork90

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CONTINÚAN LOS INCENDIOS EN CÓRDOBA, JUJUY Y TUCUMÁN

MEDIA SANCIÓN PARA PROYECTO DE LEY SOBRE IGUALDAD Y PARIDAD EN EL DEPORTE

INTENTO DE LESBICIDIO EN ALMAGRO

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Mundial de fútbol femenino

ESTE AÑO SE JUEGA EL MUNDIAL DE FÚTBOL FEMENINO

ESTE AÑO SE JUEGA EL MUNDIAL DE FÚTBOL FEMENINO

Luego de la alegría por haber ganado la copa del mundo en Qatar 2022, lxs argentinxs nos volvemos a ilusionar porque llega este año el mundial de fútbol femenino y nuestra selección está clasificada. El torneo se llevará a cabo en Australia y Nueva Zelanda a partir del 20 de julio hasta el 20 de agosto.

La selección de fútbol femenino de Argentina integra el grupo G junto a Suecia, Italia y Sudáfrica y debutará el 24 de julio a las 03 am (hora argentina) en el estadio Eden Park de Auckland. El primer adversario de la albiceleste será la selección italiana, un equipo complejo que ha demostrado buen juego en su trayectoria futbolística, pero el rival más temido es Suecia por formar parte de la lista de las 10 mejores selecciones femeninas según el ranking de la FIFA.

En 1991 cuando se realizó la primera copa del mundo femenina, solo participaron 12 selecciones, para luego llegar a ser 16 los países que jugaron en Estados Unidos 1999 y 25 en Canadá 2015. Por primera vez en la historia del mundial de fútbol femenino, serán 32 las naciones competirán por el campeonato del mundo.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CONTINÚAN LOS INCENDIOS EN CÓRDOBA, JUJUY Y TUCUMÁN

MEDIA SANCIÓN PARA PROYECTO DE LEY SOBRE IGUALDAD Y PARIDAD EN EL DEPORTE

INTENTO DE LESBICIDIO EN ALMAGRO

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Hombre Qatar

EL HOMBRE QUE IRRUMPIÓ EN UN PARTIDO EN QATAR PARA LLEVAR UN MENSAJE DE PROTESTA

EL HOMBRE QUE IRRUMPIÓ EN UN PARTIDO EN QATAR PARA LLEVAR UN MENSAJE DE PROTESTA

El lunes 28 de noviembre se viralizó un video que muestra a un hombre invadiendo el campo de juego del partido que se disputaban Uruguay y Portugal por el grupo H del mundial de Qatar 2022. Se trata del italiano Mario Ferri, quien ya protagonizó otras protestas del estilo en diferentes ocasiones, como finales de la Champions, carreras de Fórmula Uno y otros mundiales de fútbol.

Ferri es un futbolista italiano y activista con experiencia en realizar intervenciones de este tipo durante eventos deportivos importantes. Esta vez, lo hizo durante un partido Qatar 2022, un mundial que fue polémico desde que se conoció su sede debido a las críticas sobre sus políticas de Derechos Humanos y hacia el colectivo LGBTIQ. A diferencia de lo que se creyó en un principio, la bandera que llevaba Mario Ferri al momento de invadir la cancha no es la del orgullo, sino una bandera de la paz que comparte los mismos colores pero de forma invertida con la inscripción “Pace” en italiano. Además usaba una remera que decía “Salvemos Ucrania” y en la parte posterior se podía leer “Respeto para las mujeres Iraníes”.

Durante el Mundial de Brasil 2014, el activista italiano irrumpió en el campo de juego donde se realizaba el partido de octavos de final entre Bélgica y Estados Unidos con una remera que tenía inscripta la frase “Salvemos a los niños de las favelas”, por lo que tuvo que abandonar el país anfitrión de la copa del mundo en ese entonces por desorden en el orden público.

Mario Ferri es un futbolista profesional que jugó en algunos equipos europeos como en el Tre Fiori di San Marino, su último club. También formó parte del United Sport Club en Kolkata, de la Segunda División de la India, hasta que por la pandemia de covid_19 se pararon las actividades y los certámenes deportivos. De igual manera, cuando se desató el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, Ferri se dedicó a asistir a refugiados de la guerra y aportó con ahorros personales a la causa.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CONTINÚAN LOS INCENDIOS EN CÓRDOBA, JUJUY Y TUCUMÁN

MEDIA SANCIÓN PARA PROYECTO DE LEY SOBRE IGUALDAD Y PARIDAD EN EL DEPORTE

INTENTO DE LESBICIDIO EN ALMAGRO

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Selección Inglesa LGBTIQ

EL GESTO DE LA SELECCIÓN INGLESA EN APOYO A LA COMUNIDAD LGBTIQ EN QATAR 2022

EL GESTO DE LA SELECCIÓN INGLESA EN APOYO A LA COMUNIDAD LGBTIQ EN QATAR 2022

La selección inglesa de fútbol se enfrentó a la de Estados Unidos el pasado viernes 25 de noviembre en el mundial de Qatar 2022. Previo al encuentro, los jugadores de Inglaterra, repitieron el gesto que tuvieron durante su primer partido en apoyo a los derechos de la comunidad LGBTIQ, colocando una rodilla en el piso en forma de protesta contra las prohibición de la FIFA para el capitán Harry Kane de usar el brazalete con la leyenda “One Love”.

Este gesto no es nuevo en el ámbito del fútbol, se comenzó a usar en el año 2020 luego de la muerte de George Floyd, un hombre afroamericano asesinado por la policía estadounidense en la ciudad de Minéapolis. La actitud de lxs futbolistas ingleses surgió a modo de reclamo cuando la FIFA le amenazó con sancionar económica y deportivamente a las selecciones que usaran el brazalete en apoyo a la comunidad LGBTIQ+ durante la Copa del Mundo de Qatar 2022.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: ANTE LA PROHIBICIÓN DE USAR EL BRAZALETE LGBTIQ+, JUGADORES DE ALEMANIA SE TAPARON LA BOCA EN FORMA DE PROTESTA

Durante el desarrollo de esta nueva edición del mundial de fútbol, la polémica sobre los derechos humanos, en particular, los de las personas pertenecientes al colectivo LGBTIQ se ha manifestado constantemente y la actitud de la FIFA sobre estos problemas dejó mucho que desear. El pasado 23 de noviembre los jugadores de la selección alemana se taparon la boca durante la foto oficial previa al partido a modo de protesta por las mismas razones.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CONTINÚAN LOS INCENDIOS EN CÓRDOBA, JUJUY Y TUCUMÁN

MEDIA SANCIÓN PARA PROYECTO DE LEY SOBRE IGUALDAD Y PARIDAD EN EL DEPORTE

INTENTO DE LESBICIDIO EN ALMAGRO

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Cuota alimentaria Qatar

LOS HINCHAS QUE ADEUDEN CUOTA ALIMENTARIA NO PODRÁN ENTRAR A QATAR

LOS HINCHAS QUE ADEUDEN CUOTA ALIMENTARIA NO PODRÁN ENTRAR A QATAR

El Ministerio de Seguridad de la Nación envió a las autoridades de Qatar un listado con 6 mil personas a las que se le debe aplicar el derecho de admisión para entrar al país donde se disputará la Copa del Mundo, entre los que se encuentran barras bravas, personas con conductas violentas y padres que adeuden la cuota alimentaria.

La lista es la misma que el Ministerio de Seguridad aplica en Argentina a la hora de aplicar el derecho de admisión en espectáculos deportivos. Fue Marcelo D’ealessandro, ministro de Justicia y Seguridad de la Ciudad de Buenos Aires, quien se encargó de detallar las prohibiciones. También explicó que en lo que va de 2022 se produjeron un total de 2.024 incorporaciones a la base de datos de Tribuna Segura de la Ciudad, de las cuales 1.547 personas aún están activas sin posibilidad de entrar a los estadios, entre los que se encuentran padres que adeudan la cuota alimentaria. Estas mismas personas tendrán prohibida su entrada en Qatar durante la celebración del Mundial de fútbol.

Según lo que se detalla en el informe, de los 6000 argentinos a los que le cabe la prohibición, 3000 son barras bravas, de los cuales el 33% son de River; 25% de Boca; 23% de Vélez y un 8% de San Lorenzo. El resto de las personas que tienen restricciones para presenciar el mundial de Qatar, corresponden a diferentes motivos como “Derecho de admisión impuestos por los clubes, debido a peleas o robos dentro del estadio”, “Medidas restrictivas de la Justicia: hinchas prófugos por homicidio o robo” y “Padres que no cumplen con la cuota alimentaria de sus hijos”.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CONTINÚAN LOS INCENDIOS EN CÓRDOBA, JUJUY Y TUCUMÁN

MEDIA SANCIÓN PARA PROYECTO DE LEY SOBRE IGUALDAD Y PARIDAD EN EL DEPORTE

INTENTO DE LESBICIDIO EN ALMAGRO

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR