Se realizó ayer la Marcha Federal por la Salud en defensa del Garrahan

Se realizó ayer la Marcha Federal por la Salud en defensa del Garrahan

Se realizó ayer la Marcha Federal por la Salud en defensa del Garrahan

Bajo la consigna «El pueblo abraza al Garrahan”, diferentes sectores se movilizaron ayer por la Marcha Federal por la Salud. La cita fue a las 16.30 en el Congreso de la Nación desde donde una multitud de gente marchó hasta la Plaza de Mayo en apoyo a lxs trabajadores de la salud pública y contra las políticas de ajuste del Gobierno de Javier Milei. La medida de fuerza se llevó a cabo en el marco de un «paro de 24 horas convocado por APyT (Asoc. de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan), la Junta Interna de ATE Garrahan, Autoconvocados Garrahan y todo el equipo de salud del hospital con fuerte respaldo a residentes y becarixs”.

Se realizó ayer la Marcha Federal por la Salud en defensa del Garrahan

Lxs profesionales exigen un salario inicial de 1.800.000 pesos y rechazan la «designación arbitraria de Pirozzo, sin formación pediátrica y con antecedentes de despidos masivos en salud pública». El Garrahan viene realizando diferentes medidas de fuerza por la situación de emergencia del sector salud, sobre todo en pediatría. El primero de junio se realizó una asamblea en la cual se decidió llevar a cabo un cabildo abierto el día 7 del mismo mes y un paro con abrazo al Hospital para el 10 de junio.

Desde sus redes sociales lxs trabajadores del Garrahan invitaron a participar de esta Marcha Federal de la Salud en defensa de los hospitales públicos y en contra del ajuste del gobierno nacional. Además agradecieron a todos los sectores que se sumaron a la lucha: “a sindicatos de todo el país: salud, educación, jubiladxs; gremios de prensa, movimientos sociales y otros hospitales por los que también luchamos”, dice la publicación.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

PATOTAS PROMINERAS AMENAZAN A VECINOS Y VECINAS EN MINAS CAPILLITAS (CATAMARCA)

A 8 AÑOS DEL TRAVESTICIDIO DE DIANA SACAYÁN

CONDENAN A FELIPE PETTINATO POR ABUSO SEXUAL DE UNA MENOR

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Se espera masiva marcha para este miércoles: Feminismos, residentes del Garrahan, científicos del CONICET y el sector de discapacidad se unen a los jubilados

Se espera masiva marcha para este miércoles: Feminismos, residentes del Garrahan, científicos del CONICET y el sector de discapacidad se unen a los jubilados

Se espera masiva marcha para este miércoles: Feminismos, residentes del Garrahan, científicos del CONICET y el sector de discapacidad se unen a los jubilados

El Gobierno nacional sostiene el mismo lema desde marzo de 2024: ”No hay plata”, y con esa excusa lleva más de un año desfinanciando diferentes sectores de gran importancia para la sociedad, como la salud , la educación, la ciencia, las jubilaciones, entre otros. Tal vez estas políticas de ajuste y represión que viene llevando a cabo el Gobierno de MIlei, hayan sido el empujoncito que faltaba para darle fuerza empírica a la idea de lo colectivo como contrario al individualismo imperante. “Nadie se salva solo” dejará de ser apenas una frase para convertirse en acción el próximo miércoles 4 de junio cuando los feminismos, residentes del Garrahan, científicos del CONICET y el sector de discapacidad se unan a la lucha de los jubilados.

Se cumplen 10 años del primer “Ni una menos”, por lo que diferentes organizaciones feministas decidieron trasladar la histórica manifestación del 3 de junio al miércoles 4 para que coincidiera con la tradicional marcha de los jubilados. “Contra el ajuste y la crueldad, abrazamos a los jubilados”, reza la convocatoria difundida a través de las redes sociales. Luego se sumaron otros sectores en lucha como el de discapacidad, cuya ley de emergencia se vota el mismo día en Cámara de Diputados; los científicos del CONICET, quienes reclaman por mejores salarios y en contra de los despidos; los residentes del Hospital Garrahan y otros hospitales como el Bonaparte, que están siendo desfinanciados, no tienen actualizaciones salariales y algunos sectores corren riesgo de cierre.

En el caso de los jubilados, el mismo 4 de junio se votará en el Congreso de la Nación entre tres proyectos de ley que podrían beneficiar mínimamente la situación de los haberes jubilatorios. Sin embargo, desde el Gobierno nacional adelantaron que el presidente Milei va a vetar cualquier ley que aumente las jubilaciones. “No existen recursos para esta eventual suba, por más que (la oposición) pretenda concretarla. Si no están los recursos, de ninguna manera va a poder aprobarse una ley de estas características. Caso contrario, el Poder Ejecutivo la va a vetar”, declaró el jefe de gabinete Guillermo Francos. De todas maneras el Gobierno anunció una suba del 2% para el mes de junio y el pago de aguinaldos junto con el bono de 70 mil pesos que sigue congelado desde hace 15 meses. sumando todo esto, el haber de junio quedaría en $527.086.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

PATOTAS PROMINERAS AMENAZAN A VECINOS Y VECINAS EN MINAS CAPILLITAS (CATAMARCA)

A 8 AÑOS DEL TRAVESTICIDIO DE DIANA SACAYÁN

CONDENAN A FELIPE PETTINATO POR ABUSO SEXUAL DE UNA MENOR

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Paro Garrahan

NUEVO PARO DE PROFESIONALES DEL GARRAHAN

NUEVO PARO DE PROFESIONALES DEL GARRAHAN

La Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan comenzaron este martes 1 de noviembre un paro que se extenderá hasta las 21 horas para decir «no al recorte en salud pública en el Presupuesto 2023». A las 10 realizaron, junto a trabajadores del Posadas, una manifestación hacia el Congreso Nacional donde confluyeron con Residentes y Concurrentes de la Ciudad de Buenos Aires.

Frente al palacio legislativo, lxs trabajadores de la salud, realizaron un “Mega RCP” simbólico donde practicaban la maniobra de reanimación sobre unos almohadones blancos que simulaban ser el Garrahan; “un RCP para salvar el modelo de salud pública”. Además proyectaron videos explicando las problemáticas y la situación actual del sistema de salud.

Paro Garrahan

Se trata del tercer paro que realiza la Asociación de Profesionales y Técnicos sumado a otras medidas de fuerza como el Abrazo al Hospital Garrahan el 25 de agosto pasado. Lxs trabajadores reclaman, al Gobierno Nacional, un 80 por ciento de recomposición salarial por la pérdida desde 2017 más el ajuste por inflación de este año, que llegará aproximadamente al 100 por ciento».

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

PATOTAS PROMINERAS AMENAZAN A VECINOS Y VECINAS EN MINAS CAPILLITAS (CATAMARCA)

A 8 AÑOS DEL TRAVESTICIDIO DE DIANA SACAYÁN

CONDENAN A FELIPE PETTINATO POR ABUSO SEXUAL DE UNA MENOR

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Paro Garrahan

PARO Y MOVILIZACIÓN DE PROFESIONALES DEL GARRAHAN

PARO Y MOVILIZACIÓN DE PROFESIONALES DEL GARRAHAN

La Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan (APyT) comenzaron un paro este miércoles 19 de octubre desde las 6 hasta las 21 horas. Además se movilizaron a Plaza de Mayo donde dieron una conferencia de prensa cerca de las 12:30 en la puerta del ministerio de Economía y realizaron cursos de RCP para la población.

La medida de fuerza es en reclamo de un aumento salarial y por las condiciones del sistema de salud. “Desde 2017, nuestro sueldo se redujo exactamente a la mitad, la demanda se multiplicó por dos, y los pacientes llegan en situaciones más complejas, pandemia mediante. Por eso realizaremos un RCP simbólico al modelo de Hospital Garrahan y a la salud pública argentina, con curso de RCP para la ciudadanía”, declaró Norma Lezana, secretaria general de la APyT y licenciada en Nutrición dentro de este centro de salud.

Paro Garrahan

Según explican en el sitio web Info del Garrahan, el paro implica que entre las 6 y las 21 el hospital sólo contará con «atención a pacientes internados y emergencias por guardia». Además de los reclamos antes mencionados,  se suma el apoyo a la lucha de Residentes y Concurrentes que exigen, entre otras cosas, una recomposición salarial.

Foto de google street view

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

PATOTAS PROMINERAS AMENAZAN A VECINOS Y VECINAS EN MINAS CAPILLITAS (CATAMARCA)

A 8 AÑOS DEL TRAVESTICIDIO DE DIANA SACAYÁN

CONDENAN A FELIPE PETTINATO POR ABUSO SEXUAL DE UNA MENOR

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR