Denuncian al cantante “El Dipy” por abuso sexual y extorción

Denuncian al cantante “El Dipy” por abuso sexual y extorsión

Denuncian al cantante “El Dipy” por abuso sexual y extorsión

El conocido cantante de cumbia y excandidato a intendente por La Libertad Avanza, “El Dipy”, fue denunciado por los delitos de abuso sexual y extorsión por hechos ocurridos entre octubre de 2023 y mayo de este año. La denunciante, identificada como M.C.A.M. dijo que el artista la contactó primero por Instagram, pero que lo conoció personalmente el 25 de octubre de 2023 cuando la invitó a un evento donde participaba como DJ en un bar de la localidad de San Martín. Además la víctima hizo referencia a promesas laborales de parte del cantante.

Según lo relatado por la mujer, desde entonces se comenzó a construir un vínculo con encuentros sexuales pero cuya relación se fue tornando cada vez más tóxica. En la denuncia, la víctima cuenta que el día del evento en San Martín, David Adrián Martínez (mejor conocido como el Dipy) le insistió para consumir drogas, pero ella no aceptó. Aunque recordó luego haberse sentido mareada: “Le dije al aludido que me iba a mi casa. No sé si en alguno de los tragos que me trajo le puso algo, porque la verdad es que no me suele causar ese efecto de mareo el fernet”, consta en la denuncia a la que pudo acceder Página12.

La mujer declaró haber sido abusada en tres oportunidades por “El Dipy”, dos de las cuales sucedieron en la casa del denunciado. Según la víctima, la última vez que el cantante habría abusado de ella fue el 16 de mayo pasado y menciona una situación anterior que habría ocurrido el 15 de marzo.

Tanto “El Dipy” como la denunciante militaban en el partido de La Libertad Avanza que actualmente se encuentra al frente del Gobierno nacional, con Javier Milei a la cabeza. El cantante fue candidato para intendente de La Matanza por dicho espacio.

El caso se encuentra en manos del Juzgado Nacional Criminal y Correccional Nro. 43, que proceso a  David Adrián Martínez, sin prisión preventiva, por el delito de Abuso sexual con acceso carnal reiterado en tres oportunidades.

Te puede interesar: SAN LORENZO: SE CONOCIERON VIDEOS DE ORTIGOZA EJERCIENDO VIOLENCIA DE GÉNERO

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

ATAQUE LESBOODIANTE

ATAQUE LESBOODIANTE EN BARRACAS: MURIÓ OTRA DE LAS VÍCTIMAS

ATAQUE LESBOODIANTE EN BARRACAS: MURIÓ OTRA DE LAS VÍCTIMAS

En el día de ayer, miércoles 8 de mayo, falleció Mercedes Figueroa, una de las cuatro mujeres lesbianas víctimas del ataque lesboOdiante perpetrado en el Barrio de Barracas. Recordemos que la mañana del lunes 6 de mayo se dio a conocer la noticia de que un vecino del hotel familiar donde vivían, arrojó una bomba molotov dentro de la habitación de las víctimas ocasionando un incendio en la vivienda.

Producto del mismo hecho ya había sido asesinada Pamela Cobos, quien debido a las quemaduras en su cuerpo falleció el pasado 6 de mayo. Las demás víctimas continúan internadas en el Hospital Penna con diferentes cuadros clínicos. Andrea Amarante tiene el 75% de su cuerpo quemado, mientras que Sofía Castroriglos sufre lesiones por inhalación.

De momento el agresor, identificado como Fernando Barrientos de 62 años, se encuentra detenido y a disposición del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional 14 a/c del Dr. Rabbione Edmundo, Secretaria Nro. 143 a/c del Dr. Gegunded Alberto. Según el testimonio de algunos vecinos a diferentes medios, el hombre tenía problemas con sus vecinas debido a su identidad sexual. “Habían discutido. Él lo tenía planeado, tenía problemas con ellas nada más», comentó una de las vecinas al canal C5N.

> TE PUEDE INTERESAR: ATAQUE LESBOODIANTE: UN HOMBRE PRENDIÓ FUEGO A CUATRO MUJERES LESBIANAS, UNA MURIÓ

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

México Aborto

MÉXICO: LA SUPREMA CORTE DESPENALIZÓ EL ABORTO

MÉXICO: LA SUPREMA CORTE DESPENALIZÓ EL ABORTO

La marea verde continúa cosechando conquistas alrededor del mundo garantizando los derechos de las mujeres y personas gestantes. El miércoles, 6 de septiembre, la Suprema Corte de Justicia Nacional (SCJN) de México despenalizó el aborto en todo el país invalidando los artículos de Código Penal Federal que castiga a las mujeres y personas gestantes que lleven adelante una Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE).

La favorable resolución de la Corte Suprema se logró mediante un amparo interpuesto por la organización GIRE (Grupo de Información en Reproducción Elegida) contra el Congreso y el poder Ejecutivo de México por “haber emitido una regulación que criminaliza el aborto” en septiembre de 2021 en el Código Penal de Coahuila. Tras la medida, la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia eliminó esos artículos por los que se penalizaba a mujeres y personas gestantes que realizaran un aborto.

A 2 AÑOS DEL ABORTO LEGAL, SEGURO Y GRATUITO EN ARGENTINA

En su cuenta de Twitter, la Corte Suprema publicó la resolución por la que se despenalizó la interrupción voluntaria del embarazo en todo México. “La Corte resolvió que es inconstitucional el sistema jurídico que penaliza el aborto en el Código Penal Federal, ya que viola los derechos humanos de las mujeres y personas con capacidad de gestar”, expresa el comunicado.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

SE CUMPLEN 10 AÑOS DE LA LEY DE IDENTIDAD DE GÉNERO

SE CUMPLEN 10 AÑOS DE LA LEY DE IDENTIDAD DE GÉNERO

Hace 10 años que Argentina es un poco más inclusiva. Un 8 de mayo de 2012 se promulgaba la Ley 26743 De Identidad De Género que garantiza a lxs personxs trans el derecho a tener un documento de identidad acorde a su género autopercibido y no el asignado al nacer basado en la genitalidad.

Además, se ordena en esta ley que los tratamientos de adecuación a la expresión de género sean incluidos en el Programa Médico Obligatorio garantizando una cobertura en todo el sistema de salud, tanto público como privado.

furia travesti

Esta conquista va más allá de un nombre en un documento, es parte de una reparación histórica que todavía está en proceso. Es la recuperación de la identidad negada por tanto tiempo, palabra y concepto tan sensible e importante para la historia de nuestro país.

Este domingo, personas de la comunidad trans y LGBTIQ+ se manifestaron frente al Congreso Nacional para conmemorar los 10 años de la sanción de la ley y celebrar por las 12655 personas que ya cuentan con su DNI acorde a su género autopercibido. Allí, se aprovechó para difundir los reclamos que todavía quedan pendientes, como la Ley Integral Trans, y recordar la memoria de activistas que marcaron un camino de lucha como Diana Sacayán.

COMPARTIR EN:

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR