Turquía LGBTIQ

TURQUÍA: MULTAN A PLATAFORMAS DE STREAMING POR INCLUIR CONTENIDO LGBTIQ

TURQUÍA: MULTAN A PLATAFORMAS DE STREAMING POR INCLUIR CONTENIDO LGBTIQ

Series como Elite y Love, Victor fueron sancionadas por el Consejo Supremo de Radio y Televisión de Turquía (Rtuk) por contener personajes LGBTIQ, junto con las plataformas de streaming que las trasmiten. Las empresas recibieron distintos niveles de multas con el argumento de que “promueven las relaciones homosexuales”, “la inmoralidad” y que van en contra de los valores familiares turcos.

Entre las plataformas sancionadas se encuentran Netflix por contenidos como Elite y la película Anne+, acusadas de mostrar “relaciones entre personas homosexuales”, como si se tratase de un delito. Turquía también multó a Disney+ por la serie Love, Victor, debido a que contiene “comportamientos inmorales que perturban a la sociedad”, según indicó el Rtuk. Además la serie Modern Love, transmitida por Amazon Prime, fue considerada como “contraria a los valores morales de la sociedad”.

Por otro lado, el Rtuk también ordenó multas administrativas para la plataforma turca Blu TV, debido a los “elementos LGBTIQ” que aparecen en la serie The Book of the Queer. La distribuidora francesa de films online, MUBI, también se vio afectada por las sanciones en Turquía por incluir películas que violan «los valores nacionales y morales de la sociedad y la protección de la familia» y contienen «obscenidades».

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

SE CONOCIÓ QUIENES ESTARÁN A CARGO DEL CIERRE MUSICAL DE LA MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ+

PRIMERA MARCHA AFRO CONTRA EL RACISMO, LA DISCRIMINACIÓN RACIAL Y LA XENOFOBIA

FÚTBOL FEMENINO: SAN LUIS FC NO RECIBIRÁ APOYO ECONÓMICO DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Mundial Femenino Argentina

MUNDIAL FEMENINO: LA SELECCIÓN ARGENTINA PERDIÓ CONTRA SUECIA Y QUEDÓ FUERA DE LA COPA

MUNDIAL FEMENINO: LA SELECCIÓN ARGENTINA PERDIÓ CONTRA SUECIA Y QUEDÓ FUERA DE LA COPA

Terminó el recorrido de la selección argentina de fútbol femenino en la copa del mundo Australia-Nueva Zelanda 2023. Tras perder contra Suecia por 2 a 0, en su último partido de fase de grupos, el equipo nacional no contó con los puntos necesarios para continuar hacia octavos de final. Bancamos a las pibas en las buenas y en las malas, aún quedan muchas copas del mundo por delante.

Mundial Femenino Argentina
Foto: AFA - Argentina Vs. Suecia en la Copa del Mundo Australia-Nueva Zelanda 2023

El encuentro entre Argentina y Suecia se llevó a cabo a las 4.30 de la madrugada (hora argentina). La selección nacional debía ganar este partido con una diferencia mayor a un punto para poder pasar a octavos de final, pero las suecas ganaron por dos tantos. El primer gol lo convirtió Rebecka Blomqvist a los 66’ por un pase de Eva Sofia Jakobsson. Mientras que la segunda anotación fue por penal y estuvo a cargo de Elin Rubensson.

La sorpresa del grupo G en el mundial femenino fue Sudáfrica, que venció a Italia por 3 a 2 logrando la clasificación a octavos de final y dejando afuera de la copa al seleccionado europeo. A diferencia de Suecia que ya se encontraba clasificada tras ganar su segundo partido, Sudáfrica no tenía más opción que ganarle a Italia y que Argentina perdiera contra las suecas, lo que finalmente sucedió.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

SE CONOCIÓ QUIENES ESTARÁN A CARGO DEL CIERRE MUSICAL DE LA MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ+

PRIMERA MARCHA AFRO CONTRA EL RACISMO, LA DISCRIMINACIÓN RACIAL Y LA XENOFOBIA

FÚTBOL FEMENINO: SAN LUIS FC NO RECIBIRÁ APOYO ECONÓMICO DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Argentina Sudáfrica

ARGENTINA EMPATÓ CON SUDÁFRICA Y TIENE QUE VENCER SUECIA PARA PASAR A OCTAVOS

ARGENTINA EMPATÓ CON SUDÁFRICA Y TIENE QUE VENCER SUECIA PARA PASAR A OCTAVOS

La selección argentina de fútbol femenino empató contra Sudáfrica en su segundo partido de la Copa del Mundo Australia-Nueva Zelanda 2023 por el grupo G. Tras haber perdido ante Italia en la primera fecha, la albiceleste todavía sigue en competencia, pero deberá ganarle al seleccionado de Suecia en la última fecha de fase de grupos si quiere pasar a octavos de final.

Argentina Sudáfrica
Argentina vs. Sudáfrica. Copa del Mundo Australia-Nueva Zelanda 2023. Fotos de FIFA

Hasta los 73’ de partido, Argentina perdía el juego contra Sudáfrica por 2 a 0 con goles de Linda Mothalo y la delantera Thembi Kgatlana. Fue entonces cuando el seleccionado argentino achicó la diferencia con un golazo de Sophia Braun dejando el marcador en 2 a 1. A los 79’ llegaría el segundo gol de la mano de Romina Nuñez que terminó de consolidar una gran remontada de Argentina finalizando el partido en empate.

Con este resultado en la segunda fecha, y habiendo perdido contra Italia en la primera, Argentina deberá ganar el partido contra el seleccionado de Suecia para pasar a octavos de final. La tercera fecha del grupo G será el próximo miércoles 2 de agosto y el partido se llevará a cabo a las 4 de la madrugada (hora argentina). Suecia ganó su primer encuentro por 2 a 1 contra Sudáfrica, pero sabremos en qué condiciones llega al partido contra Argentina una vez que juegue contra Italia mañana a las 4.30.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

SE CONOCIÓ QUIENES ESTARÁN A CARGO DEL CIERRE MUSICAL DE LA MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ+

PRIMERA MARCHA AFRO CONTRA EL RACISMO, LA DISCRIMINACIÓN RACIAL Y LA XENOFOBIA

FÚTBOL FEMENINO: SAN LUIS FC NO RECIBIRÁ APOYO ECONÓMICO DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Femicidios

GRAVÍSIMO: SE REGISTRARON 4 FEMICIDIOS EN 4 DÍAS

GRAVÍSIMO: SE REGISTRARON 4 FEMICIDIOS EN 4 DÍAS

A más de 8 años del primer Ni Una Menos todavía no estamos ni cerca de resolver el problema de la violencia de género y los femicidios en Argentina. Las estadísticas no han sufrido cambios importantes desde aquel 3 de julio de 2015, cuando miles de mujeres marcharon por primera vez para que dejaran de matarlas. Esta semana se registraron 4 femicidios en 4 días, lo que indica que no se ha hecho lo suficiente con respecto a políticas de género y lo que hizo no alcanza. Los gobiernos siguen siendo responsables y las instituciones incompetentes.

Policía asesinó a su exsuegra

El pasado sábado por la noche un cabo de la Policía Federal Argentina, identificado como Juan Carlos Bertini, asesinó a su pareja, Zulema Serrano (28), de un disparo en la cabeza y luego se suicidó. El femicidio ocurrió en una vivienda de la localidad bonaerense de Morón. Una vecina llamó al 911 cuando escuchó a la joven, quien se desempeñaba como policía de la Ciudad de Buenos Aires, pedir ayuda en medio de una fuerte discusión con el hombre seguido de un disparo de arma de fuego.

Al día siguiente en la localidad de Luis Bentrán, provincia de Río Negro, Nicolás Ezequiel Medina(21) mató a  Marisa Ester Colman, de 44 años. Además el jovén también hirió al hijo de la mujer y, según informes preliminares, habría querido abusar de ella antes de cometer el femicidio. La justicia dictó prisión preventiva para el atacante, quien fue acusado de “Homicidio doblemente agravado de un hombre contra una mujer en contexto de violencia de género con ensañamiento en concurso real de abuso sexual en grado de tentativa”.

Juan Carlos Bertini asesinó a Zulema Serrano (28) y luego se suicidó.

Otro caso de femicidio seguido de suicidio ocurrió en Bella Vista, partido de San Miguel, en la provincia de Buenos Aires. La gendarme Jésica Marilen García, de 26 años, fue asesinada de un balazo en la cabeza por Luis Leonado Giménez (28), su pareja y padre de su hijo. Luego de cometer el femicidio el hombre abrazó el cuerpo de la víctima y se suicidó. El hecho ocurrió la madrugada del lunes y los cuerpos fueron encontrados esa misma mañana por su hijo de 7 años, quien dio aviso a su tía de lo sucedido.

Jésica Marilen García (26) fue asesinada de un balazo en la cabeza por Luis Leonado Giménez (28).

En la mañana del martes, 25 de julio, José Castillo Corvalán (37) atacó a puñaladas a su expareja de 41 años, identificada como Nancy Yanina Gotta. El femicidio sucedió en un centro comercial de Parque Leloir en Ituzaingó, donde trabajaba la víctima. El hombre la esperó escondido en uno de los baños del complejo y cuando tuvo la oportunidad la atacó a puñaladas hasta matarla. Luego, el femicida intentó suicidarse arrojándose desde la terraza, pero fue reducido y detenido por la policía.

Gotta Femicidios
Nancy Yanina Gotta, asesinada por su expareja en un centro comercial de Parque Leloir.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

SE CONOCIÓ QUIENES ESTARÁN A CARGO DEL CIERRE MUSICAL DE LA MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ+

PRIMERA MARCHA AFRO CONTRA EL RACISMO, LA DISCRIMINACIÓN RACIAL Y LA XENOFOBIA

FÚTBOL FEMENINO: SAN LUIS FC NO RECIBIRÁ APOYO ECONÓMICO DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Argentina Copa del Mundo

ARGENTINA PERDIÓ EL PARTIDO DEBUT EN EL MUNDIAL DE FÚTBOL FEMENINO

ARGENTINA PERDIÓ EL PARTIDO DEBUT EN EL MUNDIAL DE FÚTBOL FEMENINO

Esta madrugada la selección argentina de fútbol femenino tuvo su partido debut en la Copa del Mundo Australia y Nueva Zelanda 2023 con un lamentable resultado. A pesar del buen desempeño del equipo albiceleste, el seleccionado italiano se quedó con la victoria gracias a un gol de Cristiana Girelli a los 85 minutos de partido. Ahora las pibas se preparan para el encuentro con Sudáfrica.

Argentina Copa del Mundo
Imágenes de AFA

La selección argentina tuvo un buen desempeño en su debut y el partido se mantuvo empatado hasta los últimos minutos, cuando el gol de Girelli inclinó el marcador a favor del equipo italiano. Anteriormente el seleccionado europeo había convertido dos goles fuera de juego que fueron anulados, el primero de Arianna Caruso a los 15′ y el segundo de Valentina Giacinti a los 41′.

Si algo nos enseñó la Copa del Mundo de Qatar es que perder un partido debut no define el resto de la competencia. Las chicas del seleccionado argentino se preparan para el partido contra Sudáfrica que se disputará el próximo jueves 27 de julio a las 21 (hora de Argentina). Por su lado, el equipo italiano se enfrentará a Suecia el sábado 29 a las 4.30 de la madrugada.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

SE CONOCIÓ QUIENES ESTARÁN A CARGO DEL CIERRE MUSICAL DE LA MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ+

PRIMERA MARCHA AFRO CONTRA EL RACISMO, LA DISCRIMINACIÓN RACIAL Y LA XENOFOBIA

FÚTBOL FEMENINO: SAN LUIS FC NO RECIBIRÁ APOYO ECONÓMICO DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Iara Nardelli

HALLARON LOS RESTO DE IARA NARDELLI, LA JOVEN DESAPARECIDA EN MAR DEL PLATA

HALLARON LOS RESTO DE IARA NARDELLI, LA JOVEN DESAPARECIDA EN MAR DEL PLATA

Iara Nardelli, de 16 años, fue vista por última vez el pasado 30 de junio en el hogar Aldeas Infantiles de Mar del Plata, donde se encontraba internada desde 2021 bajo la tutela de una jueza. Doce días después de su desaparición se hallaron unos restos óseos en un descampado del barrio Virgen de Luján que, según confirmó esta mañana el laboratorio de genética de Junín, pertenecen a la joven.

El juzgado de Familia N°2 de Mar del Plata que está a cargo de la causa, considera que se trató de un suicidio. Sin embargo, la madre de Iara Nardelli y su abogada no están de acuerdo con esta versión, por lo que pidieron que se investigue el caso en profundidad. Hoy a las 12 del mediodía está prevista una conferencia de prensa de la madre de Iara en la sala de actos del Hotel Sutna ubicado en Falucho 2056, Mar del Plata. También estará presente la mamá de Lucía Pérez.

Iara Nardelli se encontraba internada en el Hogar Aldeas Infantiles desde 2021 por un cuadro de depresión que atravesaba desde hace dos años. Ninguna de las autoridades responsables de su seguridad y de su vida le avisaron a la mamá  su desaparición, quien realizó la denuncia y pedido de búsqueda luego de que un compañero de colegio le advirtiera que hacía dos días que Iara no asistía a clases.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

SE CONOCIÓ QUIENES ESTARÁN A CARGO DEL CIERRE MUSICAL DE LA MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ+

PRIMERA MARCHA AFRO CONTRA EL RACISMO, LA DISCRIMINACIÓN RACIAL Y LA XENOFOBIA

FÚTBOL FEMENINO: SAN LUIS FC NO RECIBIRÁ APOYO ECONÓMICO DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Mundial de fútbol femenino

ARRANCÓ EL MUNDIAL DE FÚTBOL FEMENINO: LA SELECCIÓN YA ESTÁ EN NUEVA ZELANDA

ARRANCÓ EL MUNDIAL DE FÚTBOL FEMENINO: LA SELECCIÓN YA ESTÁ EN NUEVA ZELANDA

Este jueves comenzó a disputarse la Copa del Mundo y la selección de fútbol femenino ya se encuentra en Nueva Zelanda preparándose para su primer partido programado para el lunes 24 de julio. Hasta el momento se disputaron los dos primeros partidos del Mundial que contaron con la victoria de Nueva Zelanda por 1 a 0 sobre Portugal y la de Australia que venció a Irlanda con similar resultado.

El debut de la albiceleste en el Mundial de Fútbol Femenino será el próximo lunes 24 a las 3 am (hora argentina) contra la selección italiana en el estadio Eden Park de Auckland. Mientras tanto, esta noche se espera el encuentro entre Nigeria y Panamá a las 23.30 por el grupo B. La selección argentina integra el grupo G junto a Suecia, Italia y Sudáfrica.

En el día de ayer las pibas del seleccionado nacional tuvieron su primer entrenamiento en Nueva Zelanda antes de su primer partido. Luego de su debut contra Italia en el Mundial de Fútbol Femenino, la selección argentina deberá enfrentarse a Sudáfrica el jueves 27 a las 21 horas. Por la tercera fecha de la fase de grupos, la albiceleste jugará contra Suecia el 4 de agosto a las 3 am.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

SE CONOCIÓ QUIENES ESTARÁN A CARGO DEL CIERRE MUSICAL DE LA MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ+

PRIMERA MARCHA AFRO CONTRA EL RACISMO, LA DISCRIMINACIÓN RACIAL Y LA XENOFOBIA

FÚTBOL FEMENINO: SAN LUIS FC NO RECIBIRÁ APOYO ECONÓMICO DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Travesticidio La Chaqueña

DETUVIERON A UN HOMBRE POR EL TRANSFEMICIDIO DE LA CHAQUEÑA

DETUVIERON A UN HOMBRE POR EL TRANSFEMICIDIO DE LA CHAQUEÑA

En los últimos días la Unidad Fiscal de Investigación (UFI)  3 de Lomas de Zamora detuvo a un hombre como principal sospechoso del transfemicidio de Liliana “La Chaqueña” Varoni, ocurrido el pasado 3 de julio en la localidad de Almirante Brown, provincia de Buenos Aires. Además cambiaron la carátula del caso a homicidio a raíz del informe médico y gracias a los testimonios recolectados.

El hombre detenido es Maximiliano Martín Leito, de 39 años, quien permanece en la Comisaría 2da. de Burzaco, provincia de Buenos Aires, acusado de haber sido el autor del transfemicidio de La Chaqueña, una mujer trans sobreviviente de 64 años que fue asesinada cuando se encontraba trabajando en avenida Monteverde, en la Rotonda de Burzaco. El hombre se encontraba a bordo de una bicicleta cuando le arrojó un ladrillo a Liliana Varoni que le impactó en la frente provocando su deceso.

Según informó la agencia Presentes, Leito era conocido en la zona supuestamente por consumir y vender drogas. Varias chicas trans, compañeras de La Chaqueña,  ya habían tenido problemas con él anteriormente, y algunas de ellas declararon ante la justicia que las amenazó con una cuchilla. También declaró su expareja, quien ya lo había denunciado por violencia de género y lo responsabilizó por haber perdido un embarazo a causa de los golpes que Leito le propinaba.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

SE CONOCIÓ QUIENES ESTARÁN A CARGO DEL CIERRE MUSICAL DE LA MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ+

PRIMERA MARCHA AFRO CONTRA EL RACISMO, LA DISCRIMINACIÓN RACIAL Y LA XENOFOBIA

FÚTBOL FEMENINO: SAN LUIS FC NO RECIBIRÁ APOYO ECONÓMICO DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

4 años sin Tehuel: un pacto de silencio

CASO TEHUEL DE LA TORRE: ADELANTARON EL JUICIO PARA JULIO DE 2024

CASO TEHUEL DE LA TORRE: ADELANTARON EL JUICIO PARA JULIO DE 2024

El Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) Nro. 2 de La Plata adelantó el juicio por el caso de Tehuel de la Torre, el joven trans desaparecido el 11 de marzo de 2021 en Alejandro Korn cuando se dirigía a una entrevista laboral. El proceso judicial, que en principio estaba previsto para realizarse en agosto de 2027, será iniciado en julio de 2024. A más de dos años de la desaparición de Tehuel, todavía se desconoce su paradero.

Tehuel de la Torre

Hasta el momento hay dos imputados por el crimen de Tehuel de la Torre, se trata de Oscar Alberto Montes y Luis Alberto Ramos acusados de homicidio calificado por odio a la identidad de género. Los hombres también fueron imputados por “encubrimiento en concurso real con falso testimonio”, por haber mentido en sus primeras declaraciones cuando dijeron no conocer a la víctima. En la última audiencia se rechazó el beneficio de la prisión domiciliaria que había solicitado la defensa de Oscar Alfredo Montes por lo que deberá permanecer en prisión hasta que finalice el juicio y se dicte sentencia.

El adelanto del juicio contra estos hombres fue el resultado de una campaña organizada por la madre de Tehuel de la Torre y la Comisión Organizadora de la Marcha del Orgullo – Línea histórica, iniciativa que fue apoyada por el fiscal de la causa , Juan Pablo Caniggia, el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) y los Ministerios de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación y Provincia de Buenos Aires. La comunidad LGBTIQ+ sigue preguntando “Dónde está Tehuel” y pide justicia por el jóven trans.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

SE CONOCIÓ QUIENES ESTARÁN A CARGO DEL CIERRE MUSICAL DE LA MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ+

PRIMERA MARCHA AFRO CONTRA EL RACISMO, LA DISCRIMINACIÓN RACIAL Y LA XENOFOBIA

FÚTBOL FEMENINO: SAN LUIS FC NO RECIBIRÁ APOYO ECONÓMICO DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Matrimonio Igualitario

13 AÑOS DE MATRIMONIO IGUALITARIO EN ARGENTINA

13 AÑOS DE MATRIMONIO IGUALITARIO EN ARGENTINA

Este 15 de julio se cumplen 13 años de la sanción de la Ley 26.628 de Matrimonio Igualitario, que permite la unión civil entre personas del mismo sexo y cualquier pareja por fuera de la heteronormatividad. Un día como hoy, en 2010, el Senado aprobó la norma con 33 votos afirmativos, 27 negativos y 3 abstenciones posicionando a la Argentina como pionera en la ampliación de derechos del colectivo LGBTIQ+.

La exigencia de una Ley de Matrimonio Igualitario venía siendo una de las consignas más fuertes desde la primera Marcha del Orgullo realizada en la Ciudad de Buenos Aires e impulsada por la Asociación Gay por los Derechos Civiles liderada por el activista Carlos Jáuregui. Sin dudas la aprobación de esta norma fue el resultado de la incansable y constante lucha del colectivo LGBTIQ+ por sus derechos.

Matrimonio Igualitario
Marcha del Orgullo 2019, Buenos Aires

Según la empresa Statista, que recopila datos estadísticos, la cantidad de matrimonios igualitarios celebrados en Buenos Aires fue creciendo desde que se sancionó la ley en 2010. Incluso en 2021 el número de uniones civiles entre personas del mismo sexo fue record con un total de 725, superando por mucho a los de 2011 que fue el año posterior al de la implementación de la ley. De ese número total de matrimonios, 416 fueron matrimonios entre dos hombres y 309 fueron entre dos mujeres.

La Ley de Matrimonio Igualitario no solo garantiza la unión civil entre personas del mismo sexo, sino ademas, “representa el acceso a derechos como el poder compartir junto al cónyuge una cobertura de salud, el derecho a la herencia, a la propiedad de los bienes compartidos o, importantísimo, el derecho a obtener una pensión en caso de fallecimiento de uno de los integrantes de la pareja”.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

SE CONOCIÓ QUIENES ESTARÁN A CARGO DEL CIERRE MUSICAL DE LA MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ+

PRIMERA MARCHA AFRO CONTRA EL RACISMO, LA DISCRIMINACIÓN RACIAL Y LA XENOFOBIA

FÚTBOL FEMENINO: SAN LUIS FC NO RECIBIRÁ APOYO ECONÓMICO DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR