mujeres migrantes marcelina meneses

DÍA DE LAS MUJERES MIGRANTES EN MEMORIA DE MARCELINA MENESES

DÍA DE LAS MUJERES MIGRANTES EN MEMORIA DE MARCELINA MENESES

Todos los 10 de enero se conmemora en la Ciudad de Buenos Aires el Día de las Mujeres Migrantes en recuerdo de la historia de Marcelina Meneses (31), asesinada en 2001 junto a Joshua, su hijo de 20 meses, en un acto xenófobo ocurrido en las vías del Ferrocarril Roca. La legislatura porteña estableció la fecha en 2012 mediante la ley 4409/12.

La de Marcelina Meneses es una historia de xenofobia y discriminación que sufre la comunidad migrante en nuestro país y recae especialmente sobre las mujeres extranjeras. El 10 de enero de 2001, Marcelina se subió al tren con su hijo Joshua donde se negaron a darle el asiento y la agredieron con insultos racistas por ser boliviana. Tras el ataque comenzaron a agredir físicamente a la mujer hasta empujarla junto con el niño a las vías del tren provocándoles la muerte.

Marcelina Meneses, junto a su familia, llegaron de Bolivia a mediados de la década del noventa y se puso a trabajar como repositora en un supermercado donde fue contratada de manera informal. A pesar de existir una nueva Ley de Migraciones, gran parte de la sociedad inmigrante continúa trabajando bajo situaciones de precariedad laboral.

En 2022 la ciudad bonaerense de Quilmes impulsó un proyecto de ley, presentado ante el Congreso Nacional, para que se reconozca esta fecha como el Día de la Mujer Migrante en todas las ciudades de Argentina con el objetivo de conmemorar el brutal asesinato de Marcelina Meneses y Joshua y crear conciencia sobre los problemas que atraviesa la sociedad en materia de xenofobia y discriminación.

 

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

SE CONOCIÓ QUIENES ESTARÁN A CARGO DEL CIERRE MUSICAL DE LA MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ+

PRIMERA MARCHA AFRO CONTRA EL RACISMO, LA DISCRIMINACIÓN RACIAL Y LA XENOFOBIA

FÚTBOL FEMENINO: SAN LUIS FC NO RECIBIRÁ APOYO ECONÓMICO DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Ley vivienda Trans

CHUBUT: SE APROBÓ UNA LEY DE ACCESO A LA VIVIENDA PARA PERSONAS DE LA COMUNIDAD TRANS

CHUBUT: SE APROBÓ UNA LEY DE ACCESO A LA VIVIENDA PARA PERSONAS DE LA COMUNIDAD TRANS

El pasado 23 de diciembre la Legislatura Provincial de Chubut aprobó una ley para crear un Plan de Acceso a la Vivienda para Personas Transgéneros, Transexuales y Travestis. La provincia deberá garantizar que el 3% de los planes de vivienda que se construyan se destine a personas de este colectivo con el objetivo de mejorar su “calidad de vida” y fomentar la inclusión.

El fundamento principal de la nueva norma es que “la inclusión no es un mero anhelo, se trata de un derecho que necesita ser reconocido”. En lo que respecta a esta ley, los programas provinciales de urbanismo y acceso a la vivienda deberán destinar un mínimo del 3% a la población travesti, tran y transgénero que no posean vivienda propia y se encuentren en situación de vulnerabilidad social.

La autora del proyecto de ley, la diputada Adriana Casanova, declaró a diariojornada.com que “como sociedad, todavía tenemos una deuda pendiente con un colectivo que necesita de un Estado presente y atento a su necesidades”. Además remarcó que “gracias a los trabajos que se vienen realizando desde la Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexaules y Trans, la Red Lactrans y la Asociación de Travestis, Transexuales y Transgénero de la Argentina (ATTA) este proyecto tiene fundamento”.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

SE CONOCIÓ QUIENES ESTARÁN A CARGO DEL CIERRE MUSICAL DE LA MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ+

PRIMERA MARCHA AFRO CONTRA EL RACISMO, LA DISCRIMINACIÓN RACIAL Y LA XENOFOBIA

FÚTBOL FEMENINO: SAN LUIS FC NO RECIBIRÁ APOYO ECONÓMICO DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Franco Torchia discriminación

FRANCO TORCHIA FUE APARTADO DEL PROGRAMA FLECHAZO Y DENUNCIÓ DISCRIMINACIÓN

FRANCO TORCHIA FUE APARTADO DEL PROGRAMA FLECHAZO Y DENUNCIÓ DISCRIMINACIÓN

El periodista y militante por los derechos de las personas LGBTIQ fue apartado del programa de televisión Flechazo, amor oculto, que conducía junto a Dario Lopilato por la pantalla de Canal 9. Franco Torchia denunció que se trata de un acto de discriminación por parte de las autoridades del canal que no querían incluir participantes de diversidad sexual y de género.

El ciclo que conducía Torchia junto a Lopilato es un programa de citas que se emite a las 14 horas, en el que diferentes personas participan para encontrar pareja. Esta semana el periodista no participó de la conducción de Flechazo y el jueves pasado su abogada, Elba Marcovecchio, explicó que Torchia fue desvinculado tras un acto de “discriminación sexual”, ya que la producción del programa decidió que sólo se mostraran parejas heterosexuales, algo con lo que Franco no está de acuerdo.

En otro momento, Torchia había querido dejar la conducción del programa por su cuenta por el mismo motivo pero, según él, la producción le pidió que siguiera adelante con el ciclo prometiendo que eventualmente se incluirían parejas que reflejaran la diversidad sexual. Debido a esto, se grabó un programa en el que participaron tres mujeres trans que fue emitido al aire después de ser relegado durante dos meses sin ninguna explicación.

LA ABOGADA DE FRANCO TORCHIA HABLÓ SOBRE “DISCRIMINACIÓN SEXUAL”

Elba Marcovecchio dio una entrevista para el programa Socios del Espectáculo emitido por canal 13 donde contó que presentarán, junto a Franco Torchia, un reclamo ante las Organización de las Naciones Unidas. “Esto es una cuestión de ética: esto no solo colisiona con la ética personal de Franco, sino con el código de ética que debe seguir un canal; no puede tolerarse este tipo de discriminación sexual en un medio de comunicación”, denunció la letrada.

Por su parte, Franco Torchia aclaró a través de su cuenta de Twitter que Canal 9 lo “echó del programa Flechazos” y remarcó que “sus autoridades sostienen una política discriminatoria según la cual el ciclo sólo une parejas cisheterosexuales”. “Con la Dra. Elba Marcovecchio llevaremos el caso hasta tribunales internacionales”, agregó el periodista.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

SE CONOCIÓ QUIENES ESTARÁN A CARGO DEL CIERRE MUSICAL DE LA MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ+

PRIMERA MARCHA AFRO CONTRA EL RACISMO, LA DISCRIMINACIÓN RACIAL Y LA XENOFOBIA

FÚTBOL FEMENINO: SAN LUIS FC NO RECIBIRÁ APOYO ECONÓMICO DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

activista trans Patricia

CORRIENTES: EXIGEN JUSTICIA POR EL ASESINATO DE LA ACTIVISTA TRANS PATRICIA RAMIREZ

CORRIENTES: EXIGEN JUSTICIA POR EL ASESINATO DE LA ACTIVISTA TRANS PATRICIA RAMIREZ

Este viernes 6 de diciembre amigxs y familiares de la activista trans Patricia Ramirez (41), junto con organizaciones LGBTIQ, pediran justicia por su asesinato ocurrido la semana pasada en la ciudad de Corrientes cuando la motocicleta en la que viajaba fue embestida por un vehículo cuyo conductor se dio a la fuga. Patricia era militante por los derechos de la comunidad travesti-trans y referente del  Frente Transversal de la Fuerza Transfeminista Correntina.

El encuentro será en la Plaza 25 de Mayo de la ciudad de Corrientes a las 18.30 donde se realizará un homenaje a la historia de lucha de Patricia Ramirez como “militante histórica por los derechos humanos”. Por medio de las redes sociales se invitó a todas las organizaciones sociales, políticas y de derechos humanos que quieran participar de “este grito de resistencia por las vidas travestis-trans”.

Patricia Ramirez había sido encontrada el sábado 24 de diciembre en la vía pública tras haber sido embestida por un auto cuando viajaba en una motocicleta conducida por otra persona. La activista trans estaba desaparecida desde el viernes 23 y fue trasladada hasta el Hospital Escuela de la ciudad de Corriente donde murió el lunes 26 a causa del accidente.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

SE CONOCIÓ QUIENES ESTARÁN A CARGO DEL CIERRE MUSICAL DE LA MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ+

PRIMERA MARCHA AFRO CONTRA EL RACISMO, LA DISCRIMINACIÓN RACIAL Y LA XENOFOBIA

FÚTBOL FEMENINO: SAN LUIS FC NO RECIBIRÁ APOYO ECONÓMICO DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

crimen de odio Misiones

CRIMEN DE ODIO: ASESINARON A UN JOVEN GAY EN MISIONES

CRIMEN DE ODIO: ASESINARON A UN JOVEN GAY EN MISIONES

El pasado 30 de diciembre en la localidad de Colonia Azara, provincia de Misiones, fue hallado el cuerpo asesinado de Alejo Portillo con 42 puñaladas. Amigxs, familiares y activistas del colectivo LGBTIQ realizaron ayer una marcha hacia la comisaría local para exigir justicia por el asesinato del joven y que el hecho sea considerado un crimen de odio.

Alejo Portillo se encontraba desaparecido desde las 9 de la mañana del jueves 29 de diciembre, por lo que su madre realizó la denuncia al día siguiente en la comisaría de Azara. El joven fue encontrado ese mismo día por sus familiares en un tacuaral próximo al casco céntrico de esa localidad fronteriza con la provincia de Corrientes y próxima a la ciudad de Apóstoles, Misiones. El cuerpo sin vida del joven se encontraba próximo a una mochila color negra que contenía un cuchillo de carnicero con una empuñadura blanca, con el que se supone habrían cometido el crimen.

En la autopsia realizada el lunes 4 de enero al cuerpo de Emanuel Rosendo Portillo (nombre legal del joven asesinado) se pudieron encontrar marcas de 42 puñaladas seis de ellas penetrantes y al menos una le había comprometido el corazón. En el caso interviene el Juzgado de Instrucción Cuatro de Apóstoles, a cargo del magistrado Miguel Ángel Faría.

ACTIVISTAS LGBTIQ DE MISIONES PIDEN QUE SE CONSIDERE COMO CRIMEN DE ODIO

Mediante un comunicado a través de sus redes sociales Lxs activistas de la Comunidad de Trans, Travestis, No Binarie, Maricas, Gay y Lesbianas de Oberá Misiones pidieron que se considere el asesinato de Alejo Portillo como un crimen de odio. “El móvil de 42 puñaladas en un compa de 20 años es claramente una situación de odio”, expresaron.

«Ante los hechos, creemos importante resaltar y subrayar que el homicidio de Alejo Portillo es un caso de crimen de odio. A Alejo lo acuchillaron por homosexual. Por su orientación e identidad de género. Por ser una persona de identidad no heterosexual», sentenció en el comunicado el colectivo LGBTIQ de Misiones.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

SE CONOCIÓ QUIENES ESTARÁN A CARGO DEL CIERRE MUSICAL DE LA MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ+

PRIMERA MARCHA AFRO CONTRA EL RACISMO, LA DISCRIMINACIÓN RACIAL Y LA XENOFOBIA

FÚTBOL FEMENINO: SAN LUIS FC NO RECIBIRÁ APOYO ECONÓMICO DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Tío abusador escritora

10 AÑOS DE CÁRCEL PARA EL TÍO ABUSADOR DE LA ESCRITORA BELÉN LÓPEZ PEIRÓ

10 AÑOS DE CÁRCEL PARA EL TÍO ABUSADOR DE LA ESCRITORA BELÉN LÓPEZ PEIRÓ

La justicia condenó a 10 años de cárcel a Carlos Sarlo, tío de la escritora argentina Belén López Peiró, quien abusó sexualmente de ella en reiteradas ocasiones durante su niñez y adolescencia. El hombre, excomisario y especialista en explosivos de la policía Bonaerense, continuará en libertad hasta que la condena quede firme.

Peiró había denunciado a su tío en el 2014 cuando hizo públicas las situaciones de abuso sexual a los que fue somentida por este hombre entre los 14 y los 17 años de edad, cuando viajaba a pasar el verano a la casa de su tía -hermana de su madre-, en Santa Lucía, un pueblo de la provincia de Buenos Aires. Luego de tantos años de espera, se realizó la audiencia del juicio el pasado 19 de diciembre y cinco días después se dictó la sentencia.

«Pensé que nunca iba a poder escribir esto. Un cierre. Un final a esta historia. Pero lo hice. Se acabó. Por fin, después de nueve años, hubo justicia», escribió Peiró en su cuenta de Twitter para anunciar la noticia de que al fin su tío, quien abusó de ella durante su infancia, recibirá la condena que se merece luego de tanto tiempo.

En una columna que escribió para el diario El País, de España, Belén López Peiró expresó: «Se acabó. Ya está. Terminó. C’est fini. Me liberé. ¿Qué más? Después de nueve años y una denuncia. Declaraciones, pericias psicológicas, viajes de ida y vuelta a comisarías, fiscalías, tribunales de la nación. Un expediente: 500 páginas. Dos abogados. Una procuradora. Una comisión de justicia. Terapia por 15 años. ¡La mitad de mi vida! Mi familia entera partida en dos. Un pueblo encubriendo al abusador. Siete años de talleres de escritura. Dos libros publicados: Por qué volvías cada verano y “Donde no hago pie.»

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

SE CONOCIÓ QUIENES ESTARÁN A CARGO DEL CIERRE MUSICAL DE LA MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ+

PRIMERA MARCHA AFRO CONTRA EL RACISMO, LA DISCRIMINACIÓN RACIAL Y LA XENOFOBIA

FÚTBOL FEMENINO: SAN LUIS FC NO RECIBIRÁ APOYO ECONÓMICO DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Aborto abusada

BUSCAN A NIÑA QUE DESAPARECIÓ TRAS SOLICITAR UN ABORTO LUEGO DE SER ABUSADA POR SU PADRE

BUSCAN A NIÑA QUE DESAPARECIÓ TRAS SOLICITAR UN ABORTO LUEGO DE SER ABUSADA POR SU PADRE

La justicia de Santa Fe busca a una niña de 12 años que desapareció luego de solicitar una interrupción de un embarazo provocado por los reiterados abusos sexuales a los que fue sometida por parte de su padre, quien se encuentra actualmente detenido. Fuentes judiciales indicaron a Télam que la menor se presentó sola en un hospital de la ciudad para efectuar el procedimiento.

La niña, de la localidad de Garibaldi, le confesó a su madre sobre los abusos perpetrados por su padre luego que el pasado diciembre unos estudios médicos de control revelaran que la menor estaba embarazada. El Ministerio Público de la Acusación (MPA) ordenó la captura del hombre, quien fue detenido en las últimas horas en la ciudad santafesina de Recreo.

El padre de la niña, de 42 años, será imputado por el delito de abuso sexual agravado, en una audiencia en principio fijada para mañana. Mientras que la Justicia local inició una investigación para dar con el paradero de la mujer y la niña, que según los voceros fueron contactadas durante el fin de semana por integrantes de una asociación civil denominada Grávida, que intentaron convencerla para que no abortara.

Luego de contar con el apoyo de la madre, la niña debía presentarse en el hospital Iturraspe de la ciudad de Santa Fe, en la jornada de ayer, para realizar la intervención. Al no haberse presentado, la justicia santafesina comenzó con la búsqueda del paradero de la menor y su madre.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

SE CONOCIÓ QUIENES ESTARÁN A CARGO DEL CIERRE MUSICAL DE LA MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ+

PRIMERA MARCHA AFRO CONTRA EL RACISMO, LA DISCRIMINACIÓN RACIAL Y LA XENOFOBIA

FÚTBOL FEMENINO: SAN LUIS FC NO RECIBIRÁ APOYO ECONÓMICO DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

mujer Qom detenida

MUJER QOM DETENIDA POR DEFENDERSE DE SU ABUSADOR

MUJER QOM DETENIDA POR DEFENDERSE DE SU ABUSADOR

Una mujer Qom, llamada Eliana Encina, se encuentra detenida desde el 13 de agosto de 2022 acusada de intento de homicidio por haberse defendido de sus abusadores. La mujer le disparó a uno de sus agresores, quien había abusado sexualmente de ella hace tres años en la localidad de Pampa del Indio, provincia de Chaco.

Eliana, quien ahora se encuentra detenida, contó a través de un video que circula en las redes sociales que Cristina Soto y Santos Soraire abusaron sexualmente de ella hace tres años atrás. Ella asegura haber hecho la denuncia correspondiente pero, según Encina, “la justicia jamás investigó nada”, por lo que decidió irse de Pampa del Indio y se refugió un tiempo en Rosario.

Un año más tarde Eliana volvió a su ciudad y comenzó a recibir reiteradas amenazas contra ella y su familia por parte de sus agresores. Un 13 de agosto Soto y Soraire volvieron a agredir a Eliana físicamente cuando se encontraba con sus hijxs en una doma. En ese entonces la mujer Qom decidió defenderse disparando un arma que llevaba consigo hiriendo a Santo Soraire. Desde entonces se encuentra privada de su libertad.

Eliana espera que la justicia le conceda el pedido de detención domiciliaria antes de las ferias judiciales, ya que de no resolverse esta cuestión, la mujer debería pasar todo el receso detenida en una celda que ni siquiera tiene baño. “Siento que es injusto. por defenderme yo estoy acá y el abusador sigue libre”, denunció Eliana Encina.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

SE CONOCIÓ QUIENES ESTARÁN A CARGO DEL CIERRE MUSICAL DE LA MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ+

PRIMERA MARCHA AFRO CONTRA EL RACISMO, LA DISCRIMINACIÓN RACIAL Y LA XENOFOBIA

FÚTBOL FEMENINO: SAN LUIS FC NO RECIBIRÁ APOYO ECONÓMICO DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Aborto legal

A 2 AÑOS DE LA LEY DE ABORTO LEGAL SEGURO Y GRATUITO LA LUCHA SIGUE

A 2 AÑOS DE LA LEY DE ABORTO LEGAL SEGURO Y GRATUITO LA LUCHA SIGUE

Este viernes 30 de diciembre se cumplen 2 años desde que se aprobó en el Senado de la Nación la ley 27.610 de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) que regula el acceso al aborto legar, seguro y gratuito para todas las personas con capacidad de gestar. Con 38 votos afirmativos, 29 negativos y 1 abstención Argentina daba un paso más en la ampliación de derechos sociales.

Ayer se realizó el evento “Dos años de la implementación de la Ley 27.610 de Interrupción Voluntaria del Embarazo: avances y desafíos”, donde la ministra de Salud, Carla Vizzotti, se explayó sobre los beneficios de esta norma. “Detrás de los números hay personas que accedieron a un derecho, y hay personas que trabajaron para que se pueda acceder a esos derechos. Hoy son 1437 los centros de salud que garantizan ILE e IVE en todo el país, cuando en 2020 eran 903”, detalló la ministra.

Además, Vizzotti explicó que “También se armó un equipo especial de IVE con la Superintendencia de Servicios de Salud y se empezaron a monitorear 247 obras sociales de todo el país para garantizar el acceso a ILE e IVE, a la vez que se atendieron los reclamos sobre el no cumplimiento”.

EL ABORTO ES LEGAL PERO SE SIGUE CRIMINALIZANDO

Por otro lado siguen existiendo diferentes problemáticas a las que se somentes las personas con capacidad gestante a la hora de decidir interrumpir un embarazo, ya sea por el trato en los centros de salud o falta de capacitación de algunos profesionales que sostienen una postura conservadora respecto al derechos al aborto. Incluso las instituciones siguen criminalizando a quienes deciden realizar un aborto o a quienes se dedican a asesorar y acompañar a las personas con capacidad gestante, como fue el caso de las socorristas de Villa María, Córdoba, que fueron detenidas acusadas de ejercer la medicina de manera ilegal.

El caso de La China también es un ejemplo preciso y lamentable que da cuenta que todavía quedan muchos puntos en los que se deben trabajar y avanzar. Es inaceptable que teniendo una ley de aborto, una mujer pase casi 2 años detenida a causa de una emergencia obstétrica que le produjo un aborto espontáneo. Las leyes no solo se votan y aprueban, también se debe realizar un seguimiento de su aplicación y desarrollar proyectos que permitan resolver los problemas que se presentan.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

SE CONOCIÓ QUIENES ESTARÁN A CARGO DEL CIERRE MUSICAL DE LA MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ+

PRIMERA MARCHA AFRO CONTRA EL RACISMO, LA DISCRIMINACIÓN RACIAL Y LA XENOFOBIA

FÚTBOL FEMENINO: SAN LUIS FC NO RECIBIRÁ APOYO ECONÓMICO DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Lo mataron vecina golpeada

LO MATARON POR DEFENDER A UNA VECINA QUE ESTABA SIENDO GOLPEADA POR SU NOVIO

LO MATARON POR DEFENDER A UNA VECINA QUE ESTABA SIENDO GOLPEADA POR SU NOVIO

Leonardo Grilli fue asesinado ayer de un tiro en la cabeza tras intervenir en una situación de violencia de género en la plaza Manuel Belgrano de la localidad 9 de Abril del partido de Esteban Etcheverría. Tanto el agresor como la chica fueron detenidos luego de ser identificados por las cámaras de seguridad de la zona.

Según algunas versiones, la pareja se encontraba en la plaza Manuel Belgrano discutiendo y bebiendo alcohol cuando el hombre le propinó un golpe a la chica. Leonardo decidió intervenir para detener la situación y ayudar a su vecina enfrentándose al agresor, quien luego volvió al lugar con un revólver calibre 38 y le disparó en la cabeza matándolo en el acto.

El agresor y la vecina fueron identificados como Fernando Zárate (26) y su novia Macarena Alarcón (18). Ambos fueron detenidos por la policía, aunque Alarcón podría quedar en libertad en las próximas horas debido a que no hay pruebas que indiquen su participación en el crimen. La familia de Grilli exige justicia y piden que tanto el agresor como la chica continúen presos.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

SE CONOCIÓ QUIENES ESTARÁN A CARGO DEL CIERRE MUSICAL DE LA MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ+

PRIMERA MARCHA AFRO CONTRA EL RACISMO, LA DISCRIMINACIÓN RACIAL Y LA XENOFOBIA

FÚTBOL FEMENINO: SAN LUIS FC NO RECIBIRÁ APOYO ECONÓMICO DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR