Ni uno menos Abuso

“NI UNO MENOS”: ESCANDALOSO APOYO DE UN EQUIPO DE FÚTBOL A UN ABUSADOR

“NI UNO MENOS”: ESCANDALOSO APOYO DE UN EQUIPO DE FÚTBOL A UN ABUSADOR

Un equipo de la localidad San José del Rincón, provincia de Santa Fe, utilizó una frase feminista para defender a un hombre acusado de abuso sexual hacia una menor. “Ni uno menos” rezaba el cartel con el que los jugadores posaron para la foto previa al partido disputado el pasado 10 de septiembre.

Se trata del Club Social y Deportivo El Cadi de la ciudad de San José del Rincón, ubicada a 7 kilómetros de la capital santafesina. El padre de uno de los jugadores fue acusado de abuso sexual hacia una sobrina durante su infancia, por lo que el hijo del hombre decidió apoyarlo llevando una bandera de “Ni uno menos” respaldado por sus compañeros.

El colectivo feminista Mesa Ni Una Menos de Rincón expresó su repudió sobre esta situación: “repudiamos la consigna de #NiUnoMenos ya que usando la misma frase del reconocido ‘NI UNA MENOS’ busca minimizar  e invisibilizar la lucha y el reclamo histórico de las mujeres, deslegitimando su palabra, intimidando a quienes se atreven a alzar la voz por los hechos de violación sufridos (con el argumento de “falsa denuncia”) y generando enfrentamientos sociales que lejos están de erradicar la violencia”.

EL CASO DE ABUSO Y LA CONSIGNA “NI UNO MENOS”

Jorge P. se encuentra imputado con prisión preventiva a la espera de un juicio por «abuso sexual con acceso carnal calificado por la guarda» y en «concurso ideal por corrupción de menores». El hombre fue denunciado en 2020 por su sobrina de haberla abusado sexualmente cuando era menor.

En la actualidad la joven tiene 29 años pero los abusos por parte de su tío político los sufrió desde los 6 hasta los 17 años. La víctima denunció que Jorge la buscaba en la escuela y dejaba primero a lxs demás chicxs para quedar a solas con ella y ese momento es cuando Jorge cometía los abusos.

Luego de la denuncia de la chica, Jorge fue imputado en julio pasado por “abuso sexual con acceso carnal calificado por la guarda y en concurso ideal por corrupción de menores” y quedó en prisión preventiva. El 10 de septiembre el hijo de Jorge, jugador del equipo de fútbol El Cadi decidió exhibir una bandera de “Ni Uno Menos” en apoyo a su padre.

La frase “Ni Uno Menos” es la respuesta reaccionaria del machismo ante la popular frase feminista de “Ni Una Menos”, que hace referencia a las mujeres muertas o asesinadas por cuestiones de género y expresa el deseo de que no hay una mujer menos por estas razones.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

MARCHA EN NEUQUÉN POR EL FEMICIDIO DE SILVIA CABAÑARES

EL POLLO CERVIÑO FUE DENUNCIADO POR SU EXPAREJA POR PRESUNTO ABUSO INFANTIL

SE CONOCIÓ QUIENES ESTARÁN A CARGO DEL CIERRE MUSICAL DE LA MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ+

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Irán represión

IRÁN: MUJERES SE QUITAN LOS VELOS EN FORMA DE PROTESTA

IRÁN: MUJERES SE QUITAN LOS VELOS EN FORMA DE PROTESTA

Centenares de mujeres protestaron en Irán en repudio del asesinato de Mahsa Amini, una joven de 22 años que fue detenida por la policía de la moral por llevar mal puesta la hiyab y sufrió un coma estando en la comisaría.

El viernes 16 de septiembre, la mujer falleció de un paro cardíaco en el Hospital Kasra, en Tehéran, donde había sido trasladada luego de estar 2 horas detenida en la comisaría por llevar su velo de una forma inadecuada. El caso se conoció rápidamente y fue repudiado por miles de mujeres que mostraron su descontento en las redes sociales.

El sábado 17 de septiembre, durante el velorio de la joven, se llevó a cabo una manifestación en las oficinas del gobernador de Kurdistán, donde las mujeres se quitaron los velos en forma de protesta por la muerte de Mahsa Amini. La policía respondió a las manifestaciones con más represión.

Además, muchas mujeres subieron videos en las redes sociales donde se muestran cortándose el pelo y quemando sus hiyab en reclamo por el asesinato de la joven iraní. Por su parte, Amnistía internacional (AI) exige que se realice una investigación criminal por la sospechosa muerte de la joven en manos de la policía de la hiyab.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

MARCHA EN NEUQUÉN POR EL FEMICIDIO DE SILVIA CABAÑARES

EL POLLO CERVIÑO FUE DENUNCIADO POR SU EXPAREJA POR PRESUNTO ABUSO INFANTIL

SE CONOCIÓ QUIENES ESTARÁN A CARGO DEL CIERRE MUSICAL DE LA MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ+

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Travesticidio Melody Barrera

SE HIZO JUSTICIA POR EL TRAVESTICIDIO DE MELODY BARRERA

SE HIZO JUSTICIA POR EL TRAVESTICIDIO DE MELODY BARRERA

La justicia de Mendoza condenó a prisión perpetua al policía Darío Jesús Chaves Rubio, de 34 años, tras encontrarlo culpable del travesticidio de Melody Barrera, una mujer trans asesinada de 6 balazos en la localidad de Guaymallén en agosto de 2020. La sentencia se conoció pasadas las 22 horas del jueves.

Un jurado popular decidió condenar a Chaves Rubio por cometer el delito de “homicidio agravado por odio a la expresión de género o identidad de género (travesticidio), en concurso ideal con homicidio agravado por la condición de sujeto activo, por alevosía y ensañamiento, y agravado por el uso de arma de fuego”.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: «GRITAZO» POR EL TRAVESTICIDIO DE MELODY BARRERA

La ONG (Organización No Gubernamental) de Derechos Humanos, Xumek, a la que pertenecen los abogados querellantes, destacaron «la lucha del colectivo travesti-trans durante este proceso, porque la salida siempre es colectiva. Melody Barrera presente, ahora y siempre!”.

Travesticidio Melody Barrera

EL TRAVESTICIDIO DE MELODY BARRERA

Mélody Barrera fue asesinada el sábado 29 de agosto de 2020 a la madrugada mientras trabajaba. Le dispararon 6 tiros de arma de fuego que le impactaron en el pecho desde un vehículo en calle Correa Saa y Costanera, en el departamento de Guaymallén. La policía fue alertada sobre lo sucedido por un llamado al 911 y enviaron un móvil y una ambulancia al lugar.

Darío Jesús Cháves Rubio fue detenido gracias a los cruces de llamadas realizados por los investigadores y a las filmaciones de distintas cámaras de la vía pública. Además un testigo contó que el supuesto agresor le comentó sobre una discusión previa en la que habría manifestado “ir a buscar un arma y cagar a tiros al travesti”.

Imagen del instagram JusticiaxMelody

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

MARCHA EN NEUQUÉN POR EL FEMICIDIO DE SILVIA CABAÑARES

EL POLLO CERVIÑO FUE DENUNCIADO POR SU EXPAREJA POR PRESUNTO ABUSO INFANTIL

SE CONOCIÓ QUIENES ESTARÁN A CARGO DEL CIERRE MUSICAL DE LA MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ+

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Hungría abortar

INSÓLITO: EN HUNGRÍA SOMETERÁN A MUJERES QUE QUIERAN ABORTAR A ESCUCHAR LOS LATIDOS DEL EMBRIÓN

INSÓLITO: EN HUNGRÍA SOMETERÁN A MUJERES QUE QUIERAN ABORTAR A ESCUCHAR LOS LATIDOS DEL EMBRIÓN

El ministro de Interior de Hungría, Sandor Pinter, firmó un decreto para que las mujeres que quieran abortar sean obligadas a escuchar los latidos del corazón del embrión. La norma que entrará en vigencia el próximo jueves, es un claro obstáculo para ejercer el derecho al aborto y va en sintonía con las políticas de ultraderecha del primer ministro Viktor Orban.

El decreto fue publicado anoche en la Gaceta Oficial del gobierno y el mismo indica que las mujeres que quieran abortar deberán presentar un documento que certifique que han “recibido información de los signos vitales del feto”. Los latidos pueden escucharse desde la semana sexta mediante una ecografía y el aborto en Hungría puede realizarse hasta la 12° semanas del embarazo.

Esta medida atenta contra el derecho de las mujeres a la interrupción voluntaria del embarazo, que data desde los años 1950 en Hungría. La Organización No Gubernamental, Amnistía Internacional, declaró que se trata de una medida de “preocupante retroceso”.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

MARCHA EN NEUQUÉN POR EL FEMICIDIO DE SILVIA CABAÑARES

EL POLLO CERVIÑO FUE DENUNCIADO POR SU EXPAREJA POR PRESUNTO ABUSO INFANTIL

SE CONOCIÓ QUIENES ESTARÁN A CARGO DEL CIERRE MUSICAL DE LA MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ+

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Tehuel

MANIFESTACIÓN POR TEHUEL: A 18 MESES DE SU DESAPARICIÓN

MANIFESTACIÓN POR TEHUEL: A 18 MESES DE SU DESAPARICIÓN

Este lunes 12 se realizará una manifestación frente al Ministerio de la Mujer, Género y Diversidad tras cumplirse 18 meses de la desaparición de el joven trans, Tehuel de la Torre. La concentración se llevará a cabo a partir de las 16 horas en Avenida Entre Ríos 181, bajo el lema ¿Dónde está Tehuel?

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: A 500 DÍAS DE LA DESAPARICIÓN DE TEHUEL

El joven trans de San Vicente lleva 1 año y medio desaparecido y aún no se conoce su paradero. Desde la organización Atoconvocadxs por Tehuel acusan al ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Sergio Berni, y a la fiscala Guyot de “montar un operativo encubrimiento de las responsabilidades del caso”. Además señalaron que Berni “suspendió la búsqueda a los quince días de desaparecido” Tehuel.

Tehuel

El 11 de marzo de 2021 Tehuel salió de su casa en San Vicente hacia Alejandro Korn para presentarse en una entrevista laboral que le había propuesto Luis Alberto Ramos. Desde ese día, el joven trans nunca volvió y hasta el momento no se sabe nada de su paradero. Por esta razón, la comunidad LGBTIQ+, organizaciones sociales  y organismos de Derechos Humanos siguen preguntando Dónde está Tehuel.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

MARCHA EN NEUQUÉN POR EL FEMICIDIO DE SILVIA CABAÑARES

EL POLLO CERVIÑO FUE DENUNCIADO POR SU EXPAREJA POR PRESUNTO ABUSO INFANTIL

SE CONOCIÓ QUIENES ESTARÁN A CARGO DEL CIERRE MUSICAL DE LA MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ+

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Voto Femenino

A 75 AÑOS DEL VOTO FEMENINO: UNA CONQUISTA DE LA LUCHA FEMINISTA

A 75 AÑOS DEL VOTO FEMENINO: UNA CONQUISTA DE LA LUCHA FEMINISTA

El 9 de septiembre de 1947 se aprobó la Ley 13010 de Voto Femenino, que reconoció a las mujeres con los mismo derechos políticos que los hombres, permitiéndoles  elegir y ser elegidas para todos los cargos políticos nacionales estableciéndose definitivamente el sufragio universal.

La norma se promulgó el 23 de septiembre del mismo año y se puso en vigencia durante las elecciones presidenciales de 1951, de las que Perón resultó electo para su segundo mandato. Ese día más del 90% del padrón femenino ejerció su derecho al voto.

La conquista del derecho al voto para las mujeres fue producto de una lucha de largos años del feminismo en Argentina y en el mundo. A finales del siglo XIX y comienzos del XX se formaron en Estados Unidos y Gran Bretaña movimientos sufragistas que lucharon por ampliar los derechos de las mujeres. En Argentina el socialismo fue el primer partido en sumar el sufragio femenino a sus plataformas y la participación de la mujer en política. En 1895 Cecilia Grierson, la primera médica argentina, fundó el Consejo Nacional de Mujeres.

En 1907 Alicia Moreau de Justo funda junto a  Julieta Lanteri y Sara Justo el Centro Feminista de Argentina y el Comité Pro-Sufragio Femenino. Lanteri fue la primera mujer en votar en Argentina en 1911, cuando los vecinos de la Ciudad de Buenos Aires debían actualizar sus datos en los padrones para una elección municipal de concejales. Julieta LAnteri se inscribió por que entendió que no se aclaraba algun tipo de impedimento por sexo, por lo que un juez falló a favor de ella y le concedió el derecho al voto.

Lamentablemente, este acontecimiento hizo que más tarde se sancionara una ordenanza que prohibía explícitamente el voto femenino. Durante varios años se presentaron diferentes proyectos para incorporar a las mujeres al derecho al sufragio. En 1916 Francisco Corres, diputado de Santa Fe, propuso el voto femenino para aquellas mujeres mayores de edad, con dos años de residencia en el país, que ejercieran una profesión y que supieran leer y escribir. Dicho proyecto terminó cajoneado, al igual que el presentado en 1919 por el diputado radical Rogelio Araya y más tarde el de Juan José Frugoni en 1922.

En 1946, ya con las mujeres incorporadas en el mercado laboral y las actividades culturales de la sociedad, el peronismo encuentra un interés en el voto de ese actor social que de a poco venía ocupando cada vez más espacios, aunque todavía faltaba mucho para la igualdad que el feminismo busca. Por lo tanto en 1947 se presenta y sanciona la Ley del voto femenino, durante la primera presidencia de Perón.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

MARCHA EN NEUQUÉN POR EL FEMICIDIO DE SILVIA CABAÑARES

EL POLLO CERVIÑO FUE DENUNCIADO POR SU EXPAREJA POR PRESUNTO ABUSO INFANTIL

SE CONOCIÓ QUIENES ESTARÁN A CARGO DEL CIERRE MUSICAL DE LA MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ+

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

VIOLENCIA DE GÉNERO

LA MITAD DE LAS MUJERES ARGENTINAS SUFRIÓ VIOLENCIA DE GÉNERO

LA MITAD DE LAS MUJERES ARGENTINAS SUFRIÓ VIOLENCIA DE GÉNERO

Según una encuesta realizada por el Ministerio de Mujeres, Género y Diversidad casi el 50% de las mujeres en Argentina vivió situaciones de violencia de género. La intención de la encuesta es proporcionar “una línea de base para la medición de la problemática”.

Para llevar a cabo el estudio entrevistaron a 12.152 mujeres de 18 a 65 años de 25 aglomerados urbanos de Buenos Aires, Chaco, Chubut, Entre Ríos, Jujuy, Neuquén, Misiones, Salta, San Luis, Santa Fe, Santiago del Estero y Tucumán. El informe relevado indicó que el 45% de las mujeres encuestadas atravesaron algún tipo de violencia de género, tratándose en un 42% de los casos de maltrato psicológico, aunque generalmente se combinan varios tipos de violencia.

Los resultados de la primera «Encuesta de prevalencia de violencia contra las mujeres», indicaron que los episodios de violencia suelen estar asociados a momentos en el que la mujer manifiesta la intención de separarse, así como durante el embarazo y la maternidad. Prácticamente la mitad (47%) declaró que los episodios ocurrieron frente a sus hijxs.

Con respecto a los abusos sexuales, el 17% de las mujeres entrevistadas confesó haber atravesado por este tipo de violencia ejercida por parte de hombres que tienen o no algún vínculo afectivo con la víctima. Además se reveló que el 40 por ciento de las mujeres, sobre todo las de mayor edad, no comentan a nadie lo sucedido y viven la situación en soledad.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

MARCHA EN NEUQUÉN POR EL FEMICIDIO DE SILVIA CABAÑARES

EL POLLO CERVIÑO FUE DENUNCIADO POR SU EXPAREJA POR PRESUNTO ABUSO INFANTIL

SE CONOCIÓ QUIENES ESTARÁN A CARGO DEL CIERRE MUSICAL DE LA MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ+

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Solo sí es sí

ESPAÑA APROBÓ LA LEY DE “SOLO SÍ ES SÍ”

ESPAÑA APROBÓ LA LEY DE “SOLO SÍ ES SÍ”

El pasado 25 de agosto el Congreso de los Diputados de España aprobó la Ley Orgánica de Garantía Integral de Libertad Sexual, conocida como la ley de “Solo sí es sí” que hace eje en el consentimiento libre de las mujeres respecto a las relaciones sexuales y elabora un plan de asistencia integral para las víctimas de esta violencia.

La ley fue aprobada por 205 votos a favor, 141 en contra  y tres abstenciones, luego irá al Boletín Oficial del Estado y entrará en vigor en las próximas semanas. La nueva norma implementa un itinerario de asistencia integral para las víctimas de esta violencia que se pondrá en marcha a través de los llamados Centros de Crisis 24 horas, de los cuales habrá uno por cada provincia, y se estima que al menos 50 estarán abiertos para 2023.

Con esta nueva ley se establece que todo acto sin consentimiento es agresión sexual. Esto produjo la modificación del código penal que subsume el delito de abuso sexual en el de agresión. A partir de ahora los delitos sexuales se regularán con base en el consentimiento y no en otros elementos.

OTROS PUNTOS IMPORTANTES DE LA LEY “SOLO SÍ ES SÍ”

Entre otras cosas, a partir de la sanción de la nueva norma, es el agresor quien deberá probar su inocencia y no la víctima quien deba demostrar si hubo abuso o no. Además se modifican los apartados 1 y 4 del artículo 173 pudiendo considerarse a los piropos como delitos leves.

De la misma forma, se establece que envíar fotos de los genitales sin consentimiento es delito. Las nudes a través de las redes sociales se han vuelto una forma de acoso constante para muchas mujeres que reciben por parte de algunos hombres imágenes de sus genitales sin haberlas pedido.

También se vuelve ilegal extorsionar o amenazar a tu pareja o cualquier mujer con difundir una foto íntima suya, incluso aunque realmente no haya intención de hacerlo. Este hecho podría constituir un delito de amenazas, tal como se estipula en los artículos 169, 170 y 171 del Código Penal.

Las relaciones sexuales se pueden considerar violación si el hombre insiste en tener sexo a pesar de ya haberse negado. Si la mujer dijo que no, aunque sea su pareja puede ser considerado como una violación.

LA LEY Y LOS AGRAVANTES

La ley de “Solo sí es sí” establece nuevos agravantes a los delitos de agresión sexual como la utilización de fármacos para anular la voluntad de la víctima o el hecho de que el agresor sea su pareja, expareja o familiar de la víctima. Estos casos pasarán de ser calificados automáticamente como abusos sexuales a ser agresiones sexuales agravadas.

Además, los hechos que vayan acompañados de “violencia de extrema gravedad” o de “actos especialmente vejatorios” también serán más duramente castigados. En abusos sexuales con agravantes, el rango de penas irá de los 2 a los 8 años si no hay penetración y de 7 a 15 cuando hay penetración.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

MARCHA EN NEUQUÉN POR EL FEMICIDIO DE SILVIA CABAÑARES

EL POLLO CERVIÑO FUE DENUNCIADO POR SU EXPAREJA POR PRESUNTO ABUSO INFANTIL

SE CONOCIÓ QUIENES ESTARÁN A CARGO DEL CIERRE MUSICAL DE LA MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ+

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Dejen jugar a Paula

«DEJEN JUGAR A PAULA», LA CAMPAÑA QUE VISIBILIZA LA DISCRIMINACIÓN EN EL FÚTBOL INFANTIL

«DEJEN JUGAR A PAULA», LA CAMPAÑA QUE VISIBILIZA LA DISCRIMINACIÓN EN EL FÚTBOL INFANTIL

Esta semana el portal de noticias Cañuelas al día informó que el Cañuelas Futbol Club iba a ser sancionado por la Liga de Buenos Aires con la quita de todos sus puntos por la incorporación de una niña al equipo “masculino”. La decisión se tomó tras que el Club Alem de Gral. Rodríguez solicitara la sanción, tras haber sido vencido por el CFC.

Desde el equipo aseguraron que recibieron la noticia con sorpresa. “Creemos que tanto la protesta del club rival que motivó la determinación como la sanción en sí provocan una enorme desigualdad, no tiene perspectiva de género y atenta contra la idea de un fútbol diverso e inclusivo como soñamos”.

Dejen Jugar a Paula

Actualmente, los abogados del CFC analizan las medidas a tomar tras la decisión de la Liga. “Haremos durante la próxima semana los descargos pertinentes y acompañaremos la preocupación de los integrantes del plantel, quiénes a través de un grupo de madres y padres, han iniciado una serie de medidas para debatir esta determinación”, expresaron las autoridades.

Dejen Jugar a Paula

Es que, tras la decisión de la Liga de Buenos Aires, sus compañeros de la Categoría 2013 (todos de 10 años) se organizaron para defender a Paula y pedir que la dejen jugar. El Club también se pronunció a través de las redes sociales: «Hay que defender a las niñas para que puedan hacer realidad sus deseos de jugar al fútbol».

Fuente y fotos: www.canuelasaldia.com.ar

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

MARCHA EN NEUQUÉN POR EL FEMICIDIO DE SILVIA CABAÑARES

EL POLLO CERVIÑO FUE DENUNCIADO POR SU EXPAREJA POR PRESUNTO ABUSO INFANTIL

SE CONOCIÓ QUIENES ESTARÁN A CARGO DEL CIERRE MUSICAL DE LA MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ+

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Hombre abusaba menores

SANTA FE: 10 AÑOS DE PRISIÓN PARA HOMBRE QUE ABUSÓ DE SU HIJA

SANTA FE: 10 AÑOS DE PRISIÓN PARA HOMBRE QUE ABUSÓ DE SU HIJA

Un hombre de 65 años fue condenado a 10 años de prisión tras ser declarado culpable de haber abusado de su hija menor de edad reiteradas veces en una vivienda familiar de la localidad de Tostado, en la provincia de Santa Fe.

Según la fiscala Shirli Tomasso, del Ministerio Público de la Acusación (MPA), el sujeto fue condenado por abuso sexual gravemente ultrajante agravado por el vínculo y por promoción a la corrupción de menores agravada por el vínculo y por la convivencia. “El condenado vulneró la integridad sexual de su hija por primera vez en la época en la que ella cursaba el primer tramo de la escuela primaria”, informó Tomasso.

Además la fiscal declaró a la agencia Télam que “el hombre llevaba a cabo su conducta ilícita en ocasiones en las que su pareja y madre de la víctima estaba fuera del hogar”, y agregó que “con frecuencia cometía los abusos en presencia de otras niñas del entorno familiar”.

Ahora el abusador, identificado con las iniciales H.E.J., fue condenado a 10 años de prisión por la jueza Cristina Fortunato, de la ciudad de Rafaela, mediante un juicio abreviado que se realizó de manera virtual.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

MARCHA EN NEUQUÉN POR EL FEMICIDIO DE SILVIA CABAÑARES

EL POLLO CERVIÑO FUE DENUNCIADO POR SU EXPAREJA POR PRESUNTO ABUSO INFANTIL

SE CONOCIÓ QUIENES ESTARÁN A CARGO DEL CIERRE MUSICAL DE LA MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ+

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR