catequista abuso

DECLARAN CULPABLE A CATEQUISTA POR ABUSAR DE ALUMNAS EN BAHÍA BLANCA

DECLARAN CULPABLE A CATEQUISTA POR ABUSAR DE ALUMNAS EN BAHÍA BLANCA

En la ciudad bonaerense de Bahía Blanca un jurado popular declaró culpable a un catequista y docente de teología y derechos humanos por haber abusado de dos alumnas en los años 2010 y 2011. Uno de los abusos se produjo durante un viaje a otra provincia, estando la menor bajo la guarda del docente.

El catequista, Juan Matías Bongiovanni (43), se encuentra detenido con prisión preventiva desde el año pasado por los delitos de «abuso sexual gravemente ultrajante agravado por la guarda de la víctima y abuso sexual gravemente ultrajante en perjuicio de dos alumnas».

Según fuentes consultadas por la agencia de noticias Télam, las víctimas declararon «que el docente intentaba acercarse de diversas formas para que las jóvenes sintieran admiración por él». «Tal hecho fue que más tarde les impidió procesar el abuso del que estaban siendo víctimas a través del accionar manipulador del responsable de la clase y del grupo social que prestaba funciones asistenciales y recreativas en Villa Esperanza de Bahía Blanca», agregaron.

Además señalaron que peritos y psicólogos corroboraron «la angustia que atravesaban las jóvenes tras haber sido abusadas, que tenían un relato coherente y que no fabulaban».

Si bien, solo fueron dos víctimas las que llevaron adelante el juicio por abuso contra el catequista, hubo muchos testimonios de casos similares. Por el momento el abusador fue declarado culpable y en los próximos días, mediante una audiencia, se conocerá la cantidad de años de la condena.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

MARCHA EN NEUQUÉN POR EL FEMICIDIO DE SILVIA CABAÑARES

EL POLLO CERVIÑO FUE DENUNCIADO POR SU EXPAREJA POR PRESUNTO ABUSO INFANTIL

SE CONOCIÓ QUIENES ESTARÁN A CARGO DEL CIERRE MUSICAL DE LA MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ+

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Alicia Caf Lésbica

MEMORIA Y RESILIENCIA LÉSBICA: DOS AÑOS SIN ALICIA CAF

MEMORIA Y RESILIENCIA LÉSBICA: DOS AÑOS SIN ALICIA CAF

Este sábado 6 el espacio Sueños de Mariposas llevó a cabo un nuevo Día de la Memoria y Resiliencia Lésbica frente al Congreso de la Nación. Además se realizó un homenaje a Alicia Caf tras haberse cumplido 2 años de su fallecimiento el 1 de agosto.

Previamente se llevó a cabo un Conversatorio Presencial sobre Violencias Entre Lesbianxs que comenzó cerca de las 15 horas en la plaza de Congreso. Luego se realizó la modalidad de micrófono abierto y varixs de lxs personas que asistieron participaron con diferentes propuestas. Además hubo feria autogestiva, lecturas y música en vivo.

Alicia Caf falleció el 1 de agosto de 2020. Era una mujer lesbiana militante de la Vejez Lésbica en Resistencia, razón por la cual fundó la organización Sueños de Mariposas, un espacio intergeneracional que busca visibilizar la vejez lésbica como etapa de resistencia, memoria y comunidad.

La idea de Alicia Caf, a través de la organización Sueños de Mariposas, era la creación de una casa para mujeres adultas mayores lesbianas, pero la burocracia institucional y gubernamental funcionan hasta el día de hoy como trabas para dicho proyecto. Lxs compañerxs de Alicia siguen adelante con su lucha para cumplir aquel sueño que ella no pudo ver realizado antes de su muerte.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

MARCHA EN NEUQUÉN POR EL FEMICIDIO DE SILVIA CABAÑARES

EL POLLO CERVIÑO FUE DENUNCIADO POR SU EXPAREJA POR PRESUNTO ABUSO INFANTIL

SE CONOCIÓ QUIENES ESTARÁN A CARGO DEL CIERRE MUSICAL DE LA MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ+

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Ana Clara Aborto

ABSOLVIERON A ANA: ACUSADA DE HOMICIDIO POR UN ABORTO ESPONTÁNEO

ABSOLVIERON A ANA: ACUSADA DE HOMICIDIO POR UN ABORTO ESPONTÁNEO

Este viernes, el Tribunal Oral de Goya, absolvió a Ana Clara (30), quien pasó 8 meses presa en una comisaría por un aborto espontaneo, debido a la decisión de un fiscal que la acusó de haber cometido “homicidio doblemente agravado por el vínculo”.

Ana Clara había sido víctima de una emergencia obstétrica que le provocó un aborto espontáneo el 10 de noviembre de 2021, pero lejos de conferirle el principio de inocencia, la justicia patriarcal la acusó de homicidio y detuvo durante 8 meses negándole la prisión domiciliaria. «Se revirtió el principio de inocencia, se generaron pruebas invisibles en complicidad con los medios y el sistema de salud y se criminalizó a Ana, violando sus derechos y los de sus hijos”, sostuvo la defensa de Ana.

Tras 8 meses presa, y gracias a la lucha feminista que siguió el caso, el T.O.C. integrado por los jueces Ricardo Carbajal, Jorge Carbone y Julio Duarte decidió que Ana Clara quede “libre de culpa y cargo” y ordenó su inmediata liberación, desestimando las acusaciones del fiscal Javier Mosquera quien había pedido, incluso, prisión perpetua para la mujer.

Fue clave la lucha feminista y de distinas organizaciones sociales y de Derechos Humanos que ni bien tomaron conocimiento del caso realizaron una campaña solidaria con Ana Clara para pedir la absolución inmediata a través de movilizaciones y difusión por redes sociales. A esa lucha se debe toda la emoción que se observa en el video del momento en que absuelven a Ana.

Video de Revista Crítica

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

MARCHA EN NEUQUÉN POR EL FEMICIDIO DE SILVIA CABAÑARES

EL POLLO CERVIÑO FUE DENUNCIADO POR SU EXPAREJA POR PRESUNTO ABUSO INFANTIL

SE CONOCIÓ QUIENES ESTARÁN A CARGO DEL CIERRE MUSICAL DE LA MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ+

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Antonio Laje

EL INADI DICTAMINÓ QUE ANTONIO LAJE TUVO “CONDUCTAS DISCRIMINATORIAS”

EL INADI DICTAMINÓ QUE ANTONIO LAJE TUVO “CONDUCTAS DISCRIMINATORIAS”

Mediante un comunicado, el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI), aseguró que el periodista Antonio Laje tuvo “conductas violentas, cínicas y perversas” contra sus compañeras.

Además el INADI dictaminó que hubo “conductas discriminatorias por parte del periodista y del multimedio Grupo América, dado que mediante la omisión y desentendimiento permitió que ocurran los hechos denunciados”.

Antonio Laje fue denunciado a finales del año pasado por algunas de sus compañeras de AmericaTv por maltrato laboral, por lo que la organización Periodistas Argentinas realizó la denuncia formal en el INADI.

El 3 de agosto Periodistas Argentinas dio a conocer el dictamen del Instituto a través de sus redes sociales. “El @Inadi dictaminó que Antonio Laje tuvo conductas violentas, cínicas y perversas. El organismo ratifica el ‘Informe América’ elaborado por Periodistas Argentinas que recogió testimonios de 12 víctimas de violencia laboral y de género del conductor”, escribieron en su cuenta de Instagram.

Imagen del perfil de Instagram de @america2vestuario

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

MARCHA EN NEUQUÉN POR EL FEMICIDIO DE SILVIA CABAÑARES

EL POLLO CERVIÑO FUE DENUNCIADO POR SU EXPAREJA POR PRESUNTO ABUSO INFANTIL

SE CONOCIÓ QUIENES ESTARÁN A CARGO DEL CIERRE MUSICAL DE LA MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ+

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Mesa Federal

SE REALIZÓ LA MESA FEDERAL DE POLÍTICAS ECONÓMICAS CON PERSPECTIVA DE GÉNERO

SE REALIZÓ LA MESA FEDERAL DE POLÍTICAS ECONÓMICAS CON PERSPECTIVA DE GÉNERO

El Ministerio de Economía de la Nación, con el apoyo de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), realizó el primer encuentro presencial de la Mesa Federal de Políticas Económicas con Perspectiva de Género, “Protagonistas del crecimiento”, organizado en el marco del cierre del proyecto Políticas económicas para acelerar la igualdad de género en la Argentina.

El evento duró dos días y reunió a más de 50 funcionarias provinciales de carteras económicas, productivas y de trabajo; funcionarias nacionales y de organizaciones internacionales. El panel de apertura contó con exposiciones de la ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta; la secretaria de Política Económica, Karina Angeletti; la asesora presidencial Dora Barrancos; y la directora de la Oficina de País de la OIT para la Argentina, Yukiko Arai.

Mesa Federal

UNA MESA FEDERAL PARA CERRAR LA BRECHA DE DESIGUALDAD

El evento finalizó con las exposiciones de la especialista en Género y Políticas de Empleo, Departamento de Políticas de Empleo de la OIT, Valeria Esquivel; la secretaria de Relaciones Económicas Internacionales de Cancillería, Cecilia Todesca; la directora Regional Adjunta de ONU Mujeres para las Américas y el Caribe, Cecilia Alemany; y la directora nacional de Economía Igualdad y Género, Sol Prieto.

«En promedio, las mujeres estamos igual o más calificadas que los varones. Debemos apuntar entonces a trabajar con los sectores estratégicos que pueden generar empleo de calidad para las mujeres, incentivando a que crezcan y que, en ese crecimiento, se incorporen más mujeres”, expresó Valeria Esquivel. 

En el mismo sentido, Todesca indicó que el desafío de la Argentina sigue siendo la política industrial. “Necesitamos desplegar en el Mercosur una política industrial regional, transformando la estructura productiva con política industrial; y la política industrial es también política de género”, dijo. 

Por su parte, Alemany indicó que la agenda de género, que es una agenda de inclusión, es fundamental para el crecimiento de la Argentina: “No podemos hablar de crecimiento sin inclusión, ni de fortalecer la democracia sin reducir la desigualdad”, resaltó.

En esta línea, la directora nacional de Economía Igualdad y Género Sol Prieto alentó a seguir trabajando, “con respuestas feministas y desde las provincias, con el mismo objetivo: que las mujeres sean protagonistas del crecimiento”.

INFORMES CON RESULTADOS

Informes que reflejan los resultados del proyecto “Políticas Económicas para Acelerar la Igualdad de Género en la Argentina”, impulsado de manera conjunta entre la DNEIyG y la OIT Argentina:

Lineamientos para una estrategia de desarrollo sostenible e inclusivo:https://www.ilo.org/buenosaires/publicaciones/WCMS_852769/lang–es/index.htm

Recuperación económica con perspectiva de género: https://www.ilo.org/buenosaires/publicaciones/WCMS_852768/lang–es/index.htm

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

MARCHA EN NEUQUÉN POR EL FEMICIDIO DE SILVIA CABAÑARES

EL POLLO CERVIÑO FUE DENUNCIADO POR SU EXPAREJA POR PRESUNTO ABUSO INFANTIL

SE CONOCIÓ QUIENES ESTARÁN A CARGO DEL CIERRE MUSICAL DE LA MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ+

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Policía asesinó a su exsuegra

ABSOLVIERON AL ACUSADO POR EL FEMICIDIO DE REBECA ANAHÍ GIRÓN

ABSOLVIERON AL ACUSADO POR EL FEMICIDIO DE REBECA ANAHÍ GIRÓN

Hernán Nicolás Viveros, el único acusado por el femicidio de Rebeca Anahí Girón, fue absuelto por la justicia dejando el caso impune a 7 años del asesinato de la joven. Ni lxs funcionarios a cargo del refugio donde vivía Rebeca  fueron imputadxs cuando la chica se escapó.

La historia de Rebeca está atravesada por la falta de interés hacía la vida de las infancias vulneradas, sobre todo en los sectores más pobres. La joven se encontraba bajo el resguardo del Estado debido a que su madre estaba privada de la libertad. Rebeca se escapó del hogar donde vivía y en 2015, estando en situación de calle, fue asesinada a sus 17 años.

Poma comentó que durante el juicio no pudieron encontrar a la madre ni a la hermana de la víctima, solamente un primo se presentó a declarar, quien mostró total desinterés por el resultado del proceso.

El único imputado por el femicidio de Rebeca fue Hernán Nicolás Viveros, para quien la fiscala Mónica Poma había pedido cadena perpetua. El joven se encontraba detenido desde el 30 de diciembre del 2020, pero según su versión, él solo había encontrado el cuerpo de la víctima y no la había matado.

Luego de permanecer casi dos años detenido por el femicidio de Rebeca Anahí Girón, un tribunal presidido por el juez Ángel Amadeo Longarte e integrado por las juezas María Victoria Montoya Quiroga y María Gabriela González le otorgó a Viveros la absolución lisa y llana.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

MARCHA EN NEUQUÉN POR EL FEMICIDIO DE SILVIA CABAÑARES

EL POLLO CERVIÑO FUE DENUNCIADO POR SU EXPAREJA POR PRESUNTO ABUSO INFANTIL

SE CONOCIÓ QUIENES ESTARÁN A CARGO DEL CIERRE MUSICAL DE LA MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ+

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Abuso sexual Estudiante de Medicina Santa Fe

DENUNCIAN A ESTUDIANTE DE MEDICINA POR ABUSO SEXUAL EN SANTA FE

DENUNCIAN A ESTUDIANTE DE MEDICINA POR ABUSO SEXUAL EN SANTA FE

Una joven denunció a un estudiante de medicina por abuso sexual en la guardia del hospital José María Cullen de la ciudad de Santa Fe por haberla «manoseado» cuando la atendió durante la consulta medica.

La mujer denunció que el médico, quien se encontraba a cargo de la guardia del hospital, le tocó un pecho mientras la examinaba. La joven le contó lo ocurrido a la madre, que la había acompañado a la consulta, por lo que ambas se dirigieron al destacamento policial que funciona en el hospital.

El abusador intentó detener a las mujeres, tomando con fuerza el brazo de la madre de la víctima, cuando se dio cuenta que se dirigían al destacamento policial para realizar la denuncia.

Policías de la seccional 4ta detuvieron y trasladaron al estudiante de medicina para ser identificado y se le inició una causa penal por abuso sexual simple. El director del hospital, Juan Pablo Poletti, habló con la víctima y le pidió detalles de lo ocurrido.

Poletti dijo que desde el hospital acompañaron la denuncia y se pusieron a disposición de la justicia. Además, aclaró que el hombre, de 53 años, acusado por abuso sexual no es un profesional del hospital sino de un estudiante de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), y que se suspendieron “provisoriamente todas las pasantías» a partir de lo ocurrido.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

MARCHA EN NEUQUÉN POR EL FEMICIDIO DE SILVIA CABAÑARES

EL POLLO CERVIÑO FUE DENUNCIADO POR SU EXPAREJA POR PRESUNTO ABUSO INFANTIL

SE CONOCIÓ QUIENES ESTARÁN A CARGO DEL CIERRE MUSICAL DE LA MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ+

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Femicidios

OBSERVATORIO DE LAS VIOLENCIAS: 147 FEMICIDIOS EN LO QUE VA DEL 2022

OBSERVATORIO DE LAS VIOLENCIAS: 147 FEMICIDIOS EN LO QUE VA DEL 2022

El Observatorio de las violencias de género «Ahora que si nos ven» dio a conocer las cifras de femicidios en Argentina entre el 1 de enero y el 31 de julio de este año. Según el informe se produjeron 147 femicidios en lo que va del 2022, lo que significa que se produjo 1 femicidio cada 35 horas.

Del análisis realizado, a partir de los datos arrojaros por los medios gráficos y digitales de todo el país, también surge que se produjeron 97 intentos de femicidio y 4 transfemicidios/travesticidios.

Femicidios-observatorio

Por otro lado, el informe también refleja que el 63% de los femicidios fue perpetrado por la pareja y/o ex pareja de la víctima en su vivienda, y que al menos 24 de ellas ya habían realizado al menos una denuncia por violencia. Asimismo, 16 de las víctimas tenían medidas de protección.

Algunos datos destacados del informe:

• 1 femicidio cada 35 horas en lo que va de 2022
• 97 intentos de femicidio en lo que va de 2022
• 4 Transfemicidios/travesticidios
• El 61% de los femicidios fue cometido por las parejas y ex parejas de las víctimas
• El 63% de los femicidios ocurrió en la vivienda de la víctima
• 6 femicidas policías y 1 militar
• 35 femicidas se dieron a la fuga y 27 se suicidaron
• 24 víctimas habían realizado al menos una denuncia y 16 tenían medidas de protección
• Al menos 134 niñxs perdieron a sus madres como consecuencia de la violencia machista en lo que va de 2022

Fuente: Observatorio de medios «Ahora que si nos ven». 

Foto: Cristian González

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

MARCHA EN NEUQUÉN POR EL FEMICIDIO DE SILVIA CABAÑARES

EL POLLO CERVIÑO FUE DENUNCIADO POR SU EXPAREJA POR PRESUNTO ABUSO INFANTIL

SE CONOCIÓ QUIENES ESTARÁN A CARGO DEL CIERRE MUSICAL DE LA MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ+

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Arbitra

JUGADOR DE FÚTBOL GOLPEÓ A UNA ÁRBITRA Y LO SUSPENDIERON DE POR VIDA

JUGADOR DE FÚTBOL GOLPEÓ A UNA ÁRBITRA Y LO SUSPENDIERON DE POR VIDA

Un jugador de fútbol de Deportivo Garmense fue suspendido de por vida luego de agredir físicamente a una árbitra que había sancionado una falta de su equipo durante un partido de la tercera división de la Liga Regional de Fútbol de Tres Arroyos.

Se trata de Cristian Tirone, de 34 años, quien se acercó a la árbitra Dalma Cortaldi y le propinó un golpe de puño en la nuca que la hizo caer al suelo, acto seguido la volvió a agredir a patadas. El hecho ocurrió durante el segundo tiempo del partido que se disputaba contra el Club Deportivo Independencia de Adolfo Gonzales Chaves.

La policía intervino inmediatamente procediendo a la detención del violento en el marco de la causa caratulada como «lesiones leves e infracción a la ley 11.829 de espectáculos deportivos». Luego los dirigentes del Deportivo Garmense decidieron suspender de por vida a Cristian Tirone por las agresiones propinadas a la árbitra Dalma Cortaldi y se pusieron en contacto con la Aprevide (Agencia de Prevención de la Violencia en el Deporte), que tomará también una determinación.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

MARCHA EN NEUQUÉN POR EL FEMICIDIO DE SILVIA CABAÑARES

EL POLLO CERVIÑO FUE DENUNCIADO POR SU EXPAREJA POR PRESUNTO ABUSO INFANTIL

SE CONOCIÓ QUIENES ESTARÁN A CARGO DEL CIERRE MUSICAL DE LA MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ+

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Daiana Abregú

DETUVIERON A 5 POLICÍAS POR LA MUERTE DE DAIANA ABREGÚ

DETUVIERON A 5 POLICÍAS POR LA MUERTE DE DAIANA ABREGÚ

Por orden del Juzgado de Garantías 1 de Olavarría detuvieron a cinco policías que se encontraban de guardia en la comisaría de Laprida la misma noche en la que mataron a Daiana Abregú en ese lugar. Además se pidió el allanamiento de los domicilios de los agentes y el secuestro de sus teléfonos celulares.

Además, el juzgado determinó recaratular el expediente a “homicidio doblemente agravado por su comisión con alevosía y por tratarse de miembros de la fuerza de seguridad policial en abuso de sus funciones”, informaron fuentes judiciales a la agencia de noticias Télam.

El fiscal Azul José Ignacio Calonje, especializado en Violencia Institucional, fue quien pidió la orden ya que consideró que los agentes en funciones en la Estación de Policía Comunal de Laprida «le dieron muerte a la víctima Daiana Soledad Abregú, en oportunidad de encontrarse la misma privada de su libertad, en el interior de la dependencia policial. Más precisamente en el sector de calabozos, en calidad de contraventora».

La segunda autopsia al cuerpo de Daiana Abregú reveló que no se encontraron marcas ni lesiones compatibles con un lazo de ahorcamiento ni en el cuello, ni en la vías superiores, contradiciendo la versión de la policía sobre un supuesto suicidio.

 

EL CASO DE DAIANA ABREGÚ

El 6 de julio a las 7 de la mañana Daiana Abregú había sido detenida por la policía por encontrarse alcoholizada y causando disturbios en la vía pública. Más tarde un subinspector ingresó al calabozo y halló ahorcada a la joven, por lo que dio aviso al sistema de emergencias médicas, quienes luego de intentar reanimarla durante 20 minutos, confirmaron la muerte de Daiana.

Si bien se incautó la campera con la que supuestamente se había ahorcado la joven, la primera autopsia realizada en la Asesoría Pericial del Departamento Judicial de Azul arrojó que falleció producto de un paro cardíaco y que no presentaba otra lesión externa.

Sin embargo, el abogado de la familia de Daiana, Sergio Roldán, y la Comisión Provincial de la Memoria (CPM) pidieron una segunda autopsia que reveló que no se encontraron en el cuello y vías superiores marcas o lesiones compatibles con un lazo de ahorcamiento”, motivo por el cual se pidió el arresto de los 5 policías ordenado por el Juzgado de Garantías 1 de Olavarría.

Los oficiales que se encuentran detenidos por la muerte de Daiana Abregú son Vanesa Soledad Nuñez, Juliana Zelaya, Adrián Osvaldo Nuñez, Pamela Di Bin y Leandro Fhur.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

MARCHA EN NEUQUÉN POR EL FEMICIDIO DE SILVIA CABAÑARES

EL POLLO CERVIÑO FUE DENUNCIADO POR SU EXPAREJA POR PRESUNTO ABUSO INFANTIL

SE CONOCIÓ QUIENES ESTARÁN A CARGO DEL CIERRE MUSICAL DE LA MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ+

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR