Antonio Laje

EL INADI DICTAMINÓ QUE ANTONIO LAJE TUVO “CONDUCTAS DISCRIMINATORIAS”

EL INADI DICTAMINÓ QUE ANTONIO LAJE TUVO “CONDUCTAS DISCRIMINATORIAS”

Mediante un comunicado, el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI), aseguró que el periodista Antonio Laje tuvo “conductas violentas, cínicas y perversas” contra sus compañeras.

Además el INADI dictaminó que hubo “conductas discriminatorias por parte del periodista y del multimedio Grupo América, dado que mediante la omisión y desentendimiento permitió que ocurran los hechos denunciados”.

Antonio Laje fue denunciado a finales del año pasado por algunas de sus compañeras de AmericaTv por maltrato laboral, por lo que la organización Periodistas Argentinas realizó la denuncia formal en el INADI.

El 3 de agosto Periodistas Argentinas dio a conocer el dictamen del Instituto a través de sus redes sociales. “El @Inadi dictaminó que Antonio Laje tuvo conductas violentas, cínicas y perversas. El organismo ratifica el ‘Informe América’ elaborado por Periodistas Argentinas que recogió testimonios de 12 víctimas de violencia laboral y de género del conductor”, escribieron en su cuenta de Instagram.

Imagen del perfil de Instagram de @america2vestuario

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

PATOTAS PROMINERAS AMENAZAN A VECINOS Y VECINAS EN MINAS CAPILLITAS (CATAMARCA)

SE CELEBRÓ LA 12 MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ EN MENDOZA

TRANSFEMICIDIO EN CORRIENTES: MURIÓ LA ACTIVISTA TRANS PATRICIA RAMÍREZ TRAS SER GOLPEADA EN LA VÍA PÚBLICA

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Mesa Federal

SE REALIZÓ LA MESA FEDERAL DE POLÍTICAS ECONÓMICAS CON PERSPECTIVA DE GÉNERO

SE REALIZÓ LA MESA FEDERAL DE POLÍTICAS ECONÓMICAS CON PERSPECTIVA DE GÉNERO

El Ministerio de Economía de la Nación, con el apoyo de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), realizó el primer encuentro presencial de la Mesa Federal de Políticas Económicas con Perspectiva de Género, “Protagonistas del crecimiento”, organizado en el marco del cierre del proyecto Políticas económicas para acelerar la igualdad de género en la Argentina.

El evento duró dos días y reunió a más de 50 funcionarias provinciales de carteras económicas, productivas y de trabajo; funcionarias nacionales y de organizaciones internacionales. El panel de apertura contó con exposiciones de la ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta; la secretaria de Política Económica, Karina Angeletti; la asesora presidencial Dora Barrancos; y la directora de la Oficina de País de la OIT para la Argentina, Yukiko Arai.

Mesa Federal

UNA MESA FEDERAL PARA CERRAR LA BRECHA DE DESIGUALDAD

El evento finalizó con las exposiciones de la especialista en Género y Políticas de Empleo, Departamento de Políticas de Empleo de la OIT, Valeria Esquivel; la secretaria de Relaciones Económicas Internacionales de Cancillería, Cecilia Todesca; la directora Regional Adjunta de ONU Mujeres para las Américas y el Caribe, Cecilia Alemany; y la directora nacional de Economía Igualdad y Género, Sol Prieto.

«En promedio, las mujeres estamos igual o más calificadas que los varones. Debemos apuntar entonces a trabajar con los sectores estratégicos que pueden generar empleo de calidad para las mujeres, incentivando a que crezcan y que, en ese crecimiento, se incorporen más mujeres”, expresó Valeria Esquivel. 

En el mismo sentido, Todesca indicó que el desafío de la Argentina sigue siendo la política industrial. “Necesitamos desplegar en el Mercosur una política industrial regional, transformando la estructura productiva con política industrial; y la política industrial es también política de género”, dijo. 

Por su parte, Alemany indicó que la agenda de género, que es una agenda de inclusión, es fundamental para el crecimiento de la Argentina: “No podemos hablar de crecimiento sin inclusión, ni de fortalecer la democracia sin reducir la desigualdad”, resaltó.

En esta línea, la directora nacional de Economía Igualdad y Género Sol Prieto alentó a seguir trabajando, “con respuestas feministas y desde las provincias, con el mismo objetivo: que las mujeres sean protagonistas del crecimiento”.

INFORMES CON RESULTADOS

Informes que reflejan los resultados del proyecto “Políticas Económicas para Acelerar la Igualdad de Género en la Argentina”, impulsado de manera conjunta entre la DNEIyG y la OIT Argentina:

Lineamientos para una estrategia de desarrollo sostenible e inclusivo:https://www.ilo.org/buenosaires/publicaciones/WCMS_852769/lang–es/index.htm

Recuperación económica con perspectiva de género: https://www.ilo.org/buenosaires/publicaciones/WCMS_852768/lang–es/index.htm

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

PATOTAS PROMINERAS AMENAZAN A VECINOS Y VECINAS EN MINAS CAPILLITAS (CATAMARCA)

SE CELEBRÓ LA 12 MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ EN MENDOZA

TRANSFEMICIDIO EN CORRIENTES: MURIÓ LA ACTIVISTA TRANS PATRICIA RAMÍREZ TRAS SER GOLPEADA EN LA VÍA PÚBLICA

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Policía asesinó a su exsuegra

ABSOLVIERON AL ACUSADO POR EL FEMICIDIO DE REBECA ANAHÍ GIRÓN

ABSOLVIERON AL ACUSADO POR EL FEMICIDIO DE REBECA ANAHÍ GIRÓN

Hernán Nicolás Viveros, el único acusado por el femicidio de Rebeca Anahí Girón, fue absuelto por la justicia dejando el caso impune a 7 años del asesinato de la joven. Ni lxs funcionarios a cargo del refugio donde vivía Rebeca  fueron imputadxs cuando la chica se escapó.

La historia de Rebeca está atravesada por la falta de interés hacía la vida de las infancias vulneradas, sobre todo en los sectores más pobres. La joven se encontraba bajo el resguardo del Estado debido a que su madre estaba privada de la libertad. Rebeca se escapó del hogar donde vivía y en 2015, estando en situación de calle, fue asesinada a sus 17 años.

Poma comentó que durante el juicio no pudieron encontrar a la madre ni a la hermana de la víctima, solamente un primo se presentó a declarar, quien mostró total desinterés por el resultado del proceso.

El único imputado por el femicidio de Rebeca fue Hernán Nicolás Viveros, para quien la fiscala Mónica Poma había pedido cadena perpetua. El joven se encontraba detenido desde el 30 de diciembre del 2020, pero según su versión, él solo había encontrado el cuerpo de la víctima y no la había matado.

Luego de permanecer casi dos años detenido por el femicidio de Rebeca Anahí Girón, un tribunal presidido por el juez Ángel Amadeo Longarte e integrado por las juezas María Victoria Montoya Quiroga y María Gabriela González le otorgó a Viveros la absolución lisa y llana.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

PATOTAS PROMINERAS AMENAZAN A VECINOS Y VECINAS EN MINAS CAPILLITAS (CATAMARCA)

SE CELEBRÓ LA 12 MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ EN MENDOZA

TRANSFEMICIDIO EN CORRIENTES: MURIÓ LA ACTIVISTA TRANS PATRICIA RAMÍREZ TRAS SER GOLPEADA EN LA VÍA PÚBLICA

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Abuso sexual Estudiante de Medicina Santa Fe

DENUNCIAN A ESTUDIANTE DE MEDICINA POR ABUSO SEXUAL EN SANTA FE

DENUNCIAN A ESTUDIANTE DE MEDICINA POR ABUSO SEXUAL EN SANTA FE

Una joven denunció a un estudiante de medicina por abuso sexual en la guardia del hospital José María Cullen de la ciudad de Santa Fe por haberla «manoseado» cuando la atendió durante la consulta medica.

La mujer denunció que el médico, quien se encontraba a cargo de la guardia del hospital, le tocó un pecho mientras la examinaba. La joven le contó lo ocurrido a la madre, que la había acompañado a la consulta, por lo que ambas se dirigieron al destacamento policial que funciona en el hospital.

El abusador intentó detener a las mujeres, tomando con fuerza el brazo de la madre de la víctima, cuando se dio cuenta que se dirigían al destacamento policial para realizar la denuncia.

Policías de la seccional 4ta detuvieron y trasladaron al estudiante de medicina para ser identificado y se le inició una causa penal por abuso sexual simple. El director del hospital, Juan Pablo Poletti, habló con la víctima y le pidió detalles de lo ocurrido.

Poletti dijo que desde el hospital acompañaron la denuncia y se pusieron a disposición de la justicia. Además, aclaró que el hombre, de 53 años, acusado por abuso sexual no es un profesional del hospital sino de un estudiante de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), y que se suspendieron “provisoriamente todas las pasantías» a partir de lo ocurrido.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

PATOTAS PROMINERAS AMENAZAN A VECINOS Y VECINAS EN MINAS CAPILLITAS (CATAMARCA)

SE CELEBRÓ LA 12 MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ EN MENDOZA

TRANSFEMICIDIO EN CORRIENTES: MURIÓ LA ACTIVISTA TRANS PATRICIA RAMÍREZ TRAS SER GOLPEADA EN LA VÍA PÚBLICA

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Femicidios

OBSERVATORIO DE LAS VIOLENCIAS: 147 FEMICIDIOS EN LO QUE VA DEL 2022

OBSERVATORIO DE LAS VIOLENCIAS: 147 FEMICIDIOS EN LO QUE VA DEL 2022

El Observatorio de las violencias de género «Ahora que si nos ven» dio a conocer las cifras de femicidios en Argentina entre el 1 de enero y el 31 de julio de este año. Según el informe se produjeron 147 femicidios en lo que va del 2022, lo que significa que se produjo 1 femicidio cada 35 horas.

Del análisis realizado, a partir de los datos arrojaros por los medios gráficos y digitales de todo el país, también surge que se produjeron 97 intentos de femicidio y 4 transfemicidios/travesticidios.

Femicidios-observatorio

Por otro lado, el informe también refleja que el 63% de los femicidios fue perpetrado por la pareja y/o ex pareja de la víctima en su vivienda, y que al menos 24 de ellas ya habían realizado al menos una denuncia por violencia. Asimismo, 16 de las víctimas tenían medidas de protección.

Algunos datos destacados del informe:

• 1 femicidio cada 35 horas en lo que va de 2022
• 97 intentos de femicidio en lo que va de 2022
• 4 Transfemicidios/travesticidios
• El 61% de los femicidios fue cometido por las parejas y ex parejas de las víctimas
• El 63% de los femicidios ocurrió en la vivienda de la víctima
• 6 femicidas policías y 1 militar
• 35 femicidas se dieron a la fuga y 27 se suicidaron
• 24 víctimas habían realizado al menos una denuncia y 16 tenían medidas de protección
• Al menos 134 niñxs perdieron a sus madres como consecuencia de la violencia machista en lo que va de 2022

Fuente: Observatorio de medios «Ahora que si nos ven». 

Foto: Cristian González

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

PATOTAS PROMINERAS AMENAZAN A VECINOS Y VECINAS EN MINAS CAPILLITAS (CATAMARCA)

SE CELEBRÓ LA 12 MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ EN MENDOZA

TRANSFEMICIDIO EN CORRIENTES: MURIÓ LA ACTIVISTA TRANS PATRICIA RAMÍREZ TRAS SER GOLPEADA EN LA VÍA PÚBLICA

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Arbitra

JUGADOR DE FÚTBOL GOLPEÓ A UNA ÁRBITRA Y LO SUSPENDIERON DE POR VIDA

JUGADOR DE FÚTBOL GOLPEÓ A UNA ÁRBITRA Y LO SUSPENDIERON DE POR VIDA

Un jugador de fútbol de Deportivo Garmense fue suspendido de por vida luego de agredir físicamente a una árbitra que había sancionado una falta de su equipo durante un partido de la tercera división de la Liga Regional de Fútbol de Tres Arroyos.

Se trata de Cristian Tirone, de 34 años, quien se acercó a la árbitra Dalma Cortaldi y le propinó un golpe de puño en la nuca que la hizo caer al suelo, acto seguido la volvió a agredir a patadas. El hecho ocurrió durante el segundo tiempo del partido que se disputaba contra el Club Deportivo Independencia de Adolfo Gonzales Chaves.

La policía intervino inmediatamente procediendo a la detención del violento en el marco de la causa caratulada como «lesiones leves e infracción a la ley 11.829 de espectáculos deportivos». Luego los dirigentes del Deportivo Garmense decidieron suspender de por vida a Cristian Tirone por las agresiones propinadas a la árbitra Dalma Cortaldi y se pusieron en contacto con la Aprevide (Agencia de Prevención de la Violencia en el Deporte), que tomará también una determinación.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

PATOTAS PROMINERAS AMENAZAN A VECINOS Y VECINAS EN MINAS CAPILLITAS (CATAMARCA)

SE CELEBRÓ LA 12 MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ EN MENDOZA

TRANSFEMICIDIO EN CORRIENTES: MURIÓ LA ACTIVISTA TRANS PATRICIA RAMÍREZ TRAS SER GOLPEADA EN LA VÍA PÚBLICA

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Daiana Abregú

DETUVIERON A 5 POLICÍAS POR LA MUERTE DE DAIANA ABREGÚ

DETUVIERON A 5 POLICÍAS POR LA MUERTE DE DAIANA ABREGÚ

Por orden del Juzgado de Garantías 1 de Olavarría detuvieron a cinco policías que se encontraban de guardia en la comisaría de Laprida la misma noche en la que mataron a Daiana Abregú en ese lugar. Además se pidió el allanamiento de los domicilios de los agentes y el secuestro de sus teléfonos celulares.

Además, el juzgado determinó recaratular el expediente a “homicidio doblemente agravado por su comisión con alevosía y por tratarse de miembros de la fuerza de seguridad policial en abuso de sus funciones”, informaron fuentes judiciales a la agencia de noticias Télam.

El fiscal Azul José Ignacio Calonje, especializado en Violencia Institucional, fue quien pidió la orden ya que consideró que los agentes en funciones en la Estación de Policía Comunal de Laprida «le dieron muerte a la víctima Daiana Soledad Abregú, en oportunidad de encontrarse la misma privada de su libertad, en el interior de la dependencia policial. Más precisamente en el sector de calabozos, en calidad de contraventora».

La segunda autopsia al cuerpo de Daiana Abregú reveló que no se encontraron marcas ni lesiones compatibles con un lazo de ahorcamiento ni en el cuello, ni en la vías superiores, contradiciendo la versión de la policía sobre un supuesto suicidio.

 

EL CASO DE DAIANA ABREGÚ

El 6 de julio a las 7 de la mañana Daiana Abregú había sido detenida por la policía por encontrarse alcoholizada y causando disturbios en la vía pública. Más tarde un subinspector ingresó al calabozo y halló ahorcada a la joven, por lo que dio aviso al sistema de emergencias médicas, quienes luego de intentar reanimarla durante 20 minutos, confirmaron la muerte de Daiana.

Si bien se incautó la campera con la que supuestamente se había ahorcado la joven, la primera autopsia realizada en la Asesoría Pericial del Departamento Judicial de Azul arrojó que falleció producto de un paro cardíaco y que no presentaba otra lesión externa.

Sin embargo, el abogado de la familia de Daiana, Sergio Roldán, y la Comisión Provincial de la Memoria (CPM) pidieron una segunda autopsia que reveló que no se encontraron en el cuello y vías superiores marcas o lesiones compatibles con un lazo de ahorcamiento”, motivo por el cual se pidió el arresto de los 5 policías ordenado por el Juzgado de Garantías 1 de Olavarría.

Los oficiales que se encuentran detenidos por la muerte de Daiana Abregú son Vanesa Soledad Nuñez, Juliana Zelaya, Adrián Osvaldo Nuñez, Pamela Di Bin y Leandro Fhur.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

PATOTAS PROMINERAS AMENAZAN A VECINOS Y VECINAS EN MINAS CAPILLITAS (CATAMARCA)

SE CELEBRÓ LA 12 MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ EN MENDOZA

TRANSFEMICIDIO EN CORRIENTES: MURIÓ LA ACTIVISTA TRANS PATRICIA RAMÍREZ TRAS SER GOLPEADA EN LA VÍA PÚBLICA

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Donde está Tehuel

A 500 DÍAS DE LA DESAPARICIÓN DE TEHUEL

A 500 DÍAS DE LA DESAPARICIÓN DE TEHUEL

El joven trans salió de su casa para una entrevista laboral. Hasta el día de hoy nos seguimos preguntando «Dónde está Tehuel».

El 11 de marzo de 2021 Tehuel salió de su casa en San Vicente hacia Alejandro Korn por una oferta de trabajo de mesero propuesta por Luis Alberto Ramos, pero nunca volvió. Desde entonces no se supo más nada de su paradero y su familia lo sigue buscando.

Dos días después su novia realizó la denuncia y, en declaraciones, afirmó haber sentido «un poco de discriminación y mala gana» por parte de la policía al enterarse que se trataba de una persona trans.

Se realizó un allanamiento en la casa de Luis Alberto Ramos quien fue detenido el 23 de marzo en Dock Sud pero se negó a declarar. El hombre había modificado su aspecto para no ser reconocido y borro todo tipo de información de su teléfono celular. 4 días más tarde detienen a Oscar Montes y lo imputan por «encubrimiento en concurso real con falso testimonio».

tras los peritajes realizados al celular del Ramos encuentran una foto de Tehuel con los dos sospechosos sacada el mismo día de la desaparición del joven.

¿DÓNDE ESTÁ TEHUEL?

Familiares y amigxs de Tehuel realizaron marchas por la aparición con vida del joven trans, a la que se unieron varias organizaciones sociales y la comunidad LGBTIQ. El reclamo se viralizó en las redes sociales donde se comparte su imagen con el hashtag Dónde está Tehuel.

El Ministerio de Seguridad, a través de la Dirección Provincial de Registro de Personas Desaparecidas, ofreció una recompensa de hasta 2 millones de pesos que luego aumentó a 5 millones, para quien aporte datos sobre el paradero de Tehuel.

En noviembre de 2021 Luis Alberto Montes y Oscar Ramos presentaron declaración indagatoria por la que fueron imputados por “homicidio agravado por odio a la identidad de género” y meses después, tras cumplirse un año de la desaparición de Tehuel, se elevó la causa a juicio.

Hasta el momento han pasado 500 días y, a pesar de los avances en la investigación, todavía no se sabe nada de su paradero. Por dicho motivo volvemos a compartir su imagen y escribir su nombre para no olvidarnos de su caso y recordar que nos falta Tehuel.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

PATOTAS PROMINERAS AMENAZAN A VECINOS Y VECINAS EN MINAS CAPILLITAS (CATAMARCA)

SE CELEBRÓ LA 12 MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ EN MENDOZA

TRANSFEMICIDIO EN CORRIENTES: MURIÓ LA ACTIVISTA TRANS PATRICIA RAMÍREZ TRAS SER GOLPEADA EN LA VÍA PÚBLICA

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Julieta Riera

PIDEN LA EXCARCELACIÓN DEL FEMICIDA DE JULIETA RIERA

PIDEN LA EXCARCELACIÓN DEL FEMICIDA DE JULIETA RIERA

Jorge Julián Christe (33) quien fue condenado a prisión perpetua en abril del 2021 por el femicidio de su exnovia Julieta Riera, pidió su excarcelación a través de su nueva abogada, quien considera que se trató de «un accidente», que la sentencia no está firme y que no existen riesgos de fuga.

El femicida, hijo de exjueza en lo Civil y Comercial Ana María Stagnaro, se encuentra detenido en la Unidad Penal 1 de Paraná desde su condena por el femicidio de Julieta Riera perpetrado en abril del 2020, en pleno aislamiento social preventivo y obligatorio por la pandemia del coronavirus.

Christe fue condenado a cadena perpetua por «homicidio triplemente agravado por el vínculo, alevosía y por haber sido cometido mediando violencia de género» mediante un jurado popular que lo halló culpable.

La abogada solicitó la prisión preventiva domiciliaria del femicida y se constituyó como su «garante». Además la letrada argumenta que el caso de Julieta Riera fue «un accidente» y que la condena es «injusta», y asegura que no existen «riesgos procesales» de fuga o entorpecimiento por parte de Christe.

EL CASO DE JULIETA RIERA

El 30 de abril de 2020 Julieta Riera fue asesinada a golpes y arrojada desde el octavo piso del edificio donde vivía en la localidad de Paraná, provincia de Entre Ríos. La autopsia reveló que algunas lesiones presentes en el cuerpo de la víctima, principalmente en la zona del cuello, fueron anteriores a la caída.

Según lo dicho por el fiscal de la causa, Ignacio Aramberry, a la agencia de noticias Télam, algunos familiares y otros allegados a la víctima «sabían que la relación estaba caracterizada por la violencia de género».

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

PATOTAS PROMINERAS AMENAZAN A VECINOS Y VECINAS EN MINAS CAPILLITAS (CATAMARCA)

SE CELEBRÓ LA 12 MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ EN MENDOZA

TRANSFEMICIDIO EN CORRIENTES: MURIÓ LA ACTIVISTA TRANS PATRICIA RAMÍREZ TRAS SER GOLPEADA EN LA VÍA PÚBLICA

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Copa América Femenina

LA SELECCIÓN PASÓ A SEMIFINALES DE LA COPA AMÉRICA

LA SELECCIÓN PASÓ A SEMIFINALES DE LA COPA AMÉRICA

Con asistencia de Yamila Rodríguez y el gol de Florencia Bonasegundo, este jueves, la selección argentina le ganó a Venezuela y pasó a las semifinales de la Copa América Femenina 2022 que se realiza en Colombia.

Los demás equipos que avanzaron a la semifinal de la competencia son el seleccionado de Brasil, Paraguay y Colombia que se convirtió en el próximo rival de la selección argentina con quien se disputará un lugar en la final el próximo lunes 25 de julio.

El Martes 26 se enfrentarán las selecciones de Brasil y Paraguay para definir cuál será el segundo equipo en pasar a la gran final de la Copa América que se llevará a cabo el viernes 29 de julio a las 21. El ganador sería el rival de Argentina en caso que todo salga bien para la selección albiceleste.

Foto de @afaseleccion

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

PATOTAS PROMINERAS AMENAZAN A VECINOS Y VECINAS EN MINAS CAPILLITAS (CATAMARCA)

SE CELEBRÓ LA 12 MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ EN MENDOZA

TRANSFEMICIDIO EN CORRIENTES: MURIÓ LA ACTIVISTA TRANS PATRICIA RAMÍREZ TRAS SER GOLPEADA EN LA VÍA PÚBLICA

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR