Sebastián Villa

CITAN A INDAGATORIA A SEBASTIÁN VILLA

CITAN A INDAGATORIA A SEBASTIÁN VILLA

El jugador de Boca Junior, Sebastián Villa, fue citado a indagatoria por la denuncia por abuso sexual e intento de homicidio contra una mujer en 2021.

El futbolista deberá presentarse el 24 de junio en la fiscalía Especializada en Violencia de Género de la localidad de Esteban Etcheverría. Allí, Sebastián Villa deberá prestar declaración indagatoria por los hechos ocurridos en una casa country de Canning, provincia de Buenos Aires.

Hace a penas 10 días la fiscal Vanesa González, a cargo de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 3 de Esteban Echeverría, especializada en Violencia Familiar y de Género, Abusos Sexuales y Delitos Conexos a la Trata de Personas, había solicitado la detención de Sebastián Villa por la misma causa.

El delantero de Boca ya había sido denunciado en 2020 por su ex pareja, Daniela Cortés, por violencia de género.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Patricia Bullrich

INSÓLITO: PATRICIA BULLRICH DARÁ UNA CLASE SOBRE PERSPECTIVA DE GÉNERO Y SEGURIDAD

INSÓLITO: PATRICIA BULLRICH DARÁ UNA CLASE SOBRE PERSPECTIVA DE GÉNERO Y SEGURIDAD

El Instituto Universitario de Seguridad Pública de Mendoza (IUSP) invitó a Patricia Bulrrich en calidad de ex Ministra de Seguridad para ser docente de la diplomatura en Perspectiva de Género y Seguridad para el personal policial.

La actividad se llevará a cabo este lunes 13 de junio en el salón Los Olivos del hotel Esplendor del Arena Maipú donde participarán 32 docentes, entre ellos, la presidenta del PRO, Patricia Bullrich, quien además lanzará su candidatura presidencial 2022 el mismo día en el Hotel Diplomatic de la ciudad de Mendoza a las 18 horas.

Algunas organizaciones, como el Colectivo Ni Una Menos, repudiaron la decisión de convocar a Patricia Bullrich como docente en la diplomatura sobre Perspectiva de Género y Seguridad para la policía de Mendoza que comenzará en el mes de julio. En materia de seguridad la ex ministra ha demostrado una postura alejada con respecto a los Derechos Humanos; entre otras cuestiones, Bullrich reivindica la “doctrina Chocobar” y la utilización de las pistolas taser por parte de las fuerzas de seguridad.

Foto de la página de Facebook de Patricia Bullrich

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Policías orientación sexual

SECRETARIO ELECTORAL DE JUJUY INTENTÓ ASESINAR A SU ESPOSA Y LUEGO SE SUICIDÓ

SECRETARIO ELECTORAL DE JUJUY INTENTÓ ASESINAR A SU ESPOSA Y LUEGO SE SUICIDÓ

El secretario electoral de Jujuy, Horacio Pasini Bonifati, intentó matar a su esposa de un disparo en el pecho y luego se suicidó. Los hechos acontecieron a las 22:30 de anoche, según informaron fuentes policiales.

La mujer se encuentra internada en el hospital Pablo Soria de San Salvador de Jujuy por la herida de bala causada por su difunto marido cuando intentó matarla en su domicilio de la localidad de Los Nogales, a pocos kilómetros de la capital jujeña en el municipio de Yala.

Según informaron, la esposa de Bonifati se encuentra fuera de peligro. La autopsia al cuerpo del funcionario se realizó esta mañana en la morgue judicial del barrio Alto Comedero.

En base a las pruebas recabadas hasta el momento en la escena de los hechos, el caso fue caratulado como Tentativa de femicidio seguida de suicidio. La fiscalía tomará la declaración de la esposa de Bonifati.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Barbie Transgénero

SE LANZÓ AL MERCADO LA PRIMERA MUÑECA BARBIE TRANSGÉNERO

SE LANZÓ AL MERCADO LA PRIMERA MUÑECA BARBIE TRANSGÉNERO

La empresa Mattel presentó, por primera vez en la historia, una muñeca Barbie trangénero. La figura de juguete está inspirada en la actriz tran norteamericana, Laverne Cox, quien se hizo conocida por participar en la serie Orange is the new blabk.

La nueva muñeca Barbie transgénero fue creada para representar a la comunidad LGBTIQ+ con el fin de promover la inclusión y formará parte de la “Colección Tributos” que brinda homenaje a diferentes figuras públicas que han aportado de alguna manera al mundo.

La vicepresidenta ejecutiva y directora global de Barbie y muñecas en Mattel, Lisa McKnight, que se sienten orgullosos de presentar este producto y hacerle un homenaje a Cox.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: SE CUMPLEN 10 AÑOS DE LA LEY DE IDENTIDAD DE GÉNERO

En su cuenta de Instagram, Laverne, se mostró muy agradecida por este homenaje. “Ahora hay una muñeca Barbie Laverne Cox. ¡Simplemente guau! Gracias a todos en @mattel por todo el amor que pusieron al crearla. Y gracias por este momento para la comunidad trans y lgbtq+ en tiempos verdaderamente desafiantes, particularmente para los niños transexuales. Me siento profundamente honrado y espero que esta muñeca sea un faro de esperanza y posibilidad para los fanáticos de Barbie y más allá de todas las edades”, expresó la actriz.

Fotos del perfil de Instagram @lavernecox

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Trans travesti

SOLO LA MITAD DE LOS TRAN-TRAVESTICIDIOS RECIBEN AGRAVANTES POR MOTIVOS DE GÉNERO

SOLO LA MITAD DE LOS TRAN-TRAVESTICIDIOS RECIBEN AGRAVANTES POR MOTIVOS DE GÉNERO

Según un informe un informe de la Unidad Fiscal Especializada en Violencia contra las Mujeres (UFEM), entre el 2016 y el 2021, solo una de cada dos sentencias por asesinatos de mujeres trans y travestis recibieron agravantes con motivos de género.

El estudio de la UFEM, perteneciente al Ministerio Publico Fiscal de la Nación, se basa en el análisis de doce sentencias por travesticidios y transfemicidios ocurridos en Argentina, de las cuales solo seis fueron caracterizados con agravantes con motivos de género.

Además, se indicó que de los seis casos mencionados, tres ni siquiera tuvieron algún tipo de agravante. Dos fueron calificados como homicidios simples y un caso como un homicidio en ocasión de robo.

Otro de los datos que se pudo conocer mediante el relevamiento, es que el promedio de edad de las víctimas ronda los 30 años, con un mínimo de 23 años y un máximo de 39. Además 11 de las 12 mujeres trans y travestis conocían a sus agresores, siendo algunos sus parejas o exparejas.

También se conoció que cuatro de estas mujeres fueron atacadas mientras ejercían la prostitución, lo que indica el nivel de inseguridad al que están expuestas las mujeres trans por no poder acceder al mercado formal de trabajo.

Fuente: Télam

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Lola Chomnalez

DETUVIERON AL PRINCIPAL SOSPECHOSO DEL FEMICIDIO DE LOLA CHOMNALEZ

DETUVIERON AL PRINCIPAL SOSPECHOSO DEL FEMICIDIO DE LOLA CHOMNALEZ

El sospechoso del femicidio de Lola Chomnalez, de quien todavía no se conoce su identidad, fue detenido en Chuy, una ciudad del departamento de Rocha que queda en el límite con Brasil. 

El hombre tiene antecedentes penales por otro hechos delictivos, por lo que su ADN está incorporado al banco genético de procesados penales, lo que permitió realizar un cotejo la muestra hallada en la mochila de la víctima que resultó positivo.

Lola fue asesinada en diciembre del 2014 en las playas de Barra de Valizas en Uruguay. La joven argentina, que se hospedaba en lo de su madrina en el país vecino, desapareció cuando salió a caminar por la playa. Dos días después, su cuerpo fue encontrado a unos cuatro kilómetros de la casa en una zona de médanos.

La autopsia determinó que Lola murió por asfixia por sofocación, tenía un golpe en la cabeza y presentaba varios cortes realizados con arma blanca en distintas partes del cuerpo.

Después de ocho años la justicia uruguaya detuvo y procesó con prisión a un hombre por ser el presunto autor material del femicidio de Lola Chomnalez. Se lo imputó del delito de “homicidio muy especialmente agravado”.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR