Comenzó el Mundial de Fútbol LGBT+ en Buenos Aires

Comenzó el Mundial de Fútbol LGBT+ en Buenos Aires

Comenzó el Mundial de Fútbol LGBT+ en Buenos Aires

Comenzó ayer el XXV Mundial de Fútbol LGBT+ en la ciudad de Buenos Aires, organizado por la selección argentina Los Dogos en conjunto con la IGLFA (Asociación de Fútbol Gay y Lesbiana, por sus siglas en inglés). El torneo debía empezar ayer con las competencias clasificatorias pero se tuvieron que suspender los primeros 5 partidos debido a la lluvia, por lo que los mismos se disputarán mañana, mientras que hoy se jugarán los que estaban previstos para la fecha. Esta es la primera vez que el campeonato es apoyado por la AFA (Asociación del Fútbol Argentino).

De este XXV Mundial de Fútbol LGBT+ participan cinco equipos, de los cuales dos son argentinos. Uno es el anfitrión y organizador del torneo, Los Dogos, quienes ya tienen basta experiencia en mundiales habiendo ganado la primera estrella para Argentina en 2007. El otro es el conjunto 3F, un club social y deportivo diverso de 3 de Febrero que espera tener buenos resultados en la competencia. Esperamos que uno de estos seleccionados pueda alzar la copa del mundo este año.

Debido al mal tiempo los partidos que se debían jugar ayer se disputarán mañana, miércoles 6 de noviembre, completando mañana la fase clasificatoria con los cinco partidos restantes. Mientras tanto hoy se llevará a cabo el cronograma que estaba previsto. El día de la fecha Los Dogos se enfrentará a los Lobos de México a las 13.30 y más tarde jugarán contra el otro equipo local, 3F, a las 16.30.

La gestión para que el XXV Mundial de Fútbol LGBT+ se realice en Buenos Aires fue de Claudio Blanco, integrante de la organización social y deportiva Los Dogos y actual director jefe de operaciones de IGLFA. Además, Bianco es Secretario de la Asociación Argentina de Deportistas por la Diversidad (AADD).

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CHILE: GANÓ EL RECHAZO Y CONTINÚAN CON LA CONSTITUCIÓN DE PINOCHET

CONTINÚAN LOS INCENDIOS EN CÓRDOBA, JUJUY Y TUCUMÁN

MEDIA SANCIÓN PARA PROYECTO DE LEY SOBRE IGUALDAD Y PARIDAD EN EL DEPORTE

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Mapa de las Marchas del Orgullo Antifascista que se realizaran en argentina y el mundo

Se realizó la 33° Marcha del Orgullo en la Ciudad de Buenos Aires

Se realizó la 33° Marcha del Orgullo en la Ciudad de Buenos Aires

.Se realizó, el pasado sábado, la 33° Marcha del Orgullo LGBTIQ+ en la Ciudad de Buenos Aires, de la cual participaron más de 2 millones de personas. Desde Plaza de Mayo hasta el Congreso Nacional las calles porteñas se llenaron de música, colores y festejos, pero también de mensajes políticos. Los carteles contra los discursos de odio, la discriminación y otros reclamos importantes abundaron en el pride de 2024. Muchas pancartas estuvieron dedicadas al actual Gobierno nacional y al presidente Javier Milei.

“No hay libertad sin derechos ni políticas públicas”, “No hay libertad con ajuste y represión” y “¡Ley Integral trans y Ley Antidiscriminatoria ya!” fueron las consignas principales de este año en la Marcha del Orgullo de Buenos Aires. Además se agregaron otras subconsignas de igual importancia para la comunidad LGBTIQ+, como “Basta de genocidio travesti-trans”; “¿Dónde está Tehuel?”; “ESI no binaria con presupuesto, en todas las escuelas y niveles educativos”; “¡Cumplan con la Ley de VIH, Hepatitis, ITS y Tuberculosis!”; “Desmantelamiento de las redes de trata”; “Respeto a la diversidad corporal”; “Basta de violencia institucional”; entre otras.

Por su parte, la comunidad lleva sus propios reclamos plasmados en carteles con los que desfilan por toda la Avenida de Mayo hasta el Congreso. En esta ocasión muchos contenían críticas al gobierno y a Milei por su postura con respecto al colectivo. También se podían observar muchos pedidos de justicia: por Tehuel; por Roxana, Pamela y Andres; por Sofi Fernández y otras víctimas.

Luego de 12 horas de festejos, el cierre musical estuvo a cargo de una ícono del ambiente LGBTIQ+, como es la eximia cantante Valeria Lynch. La artista, quien se mostró muy agradecida por la invitación, interpretó varias de sus canciones más conocidas, brindando un gran show para el público que no dejó de cantar durante toda la presentación.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CHILE: GANÓ EL RECHAZO Y CONTINÚAN CON LA CONSTITUCIÓN DE PINOCHET

CONTINÚAN LOS INCENDIOS EN CÓRDOBA, JUJUY Y TUCUMÁN

MEDIA SANCIÓN PARA PROYECTO DE LEY SOBRE IGUALDAD Y PARIDAD EN EL DEPORTE

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Contra las fuerzas del cielo, la fuerza de la unidad

Contra las fuerzas del cielo, la fuerza de la unidad

Contra las fuerzas del cielo, la fuerza de la unidad

“La unión hace la fuerza”, dice un conocido refrán que merece ser rescatado de los rincones del olvido. En tiempos de extremo individualismo y extremas derechas surge la necesidad imperiosa de volver pensar en lo colectivo por sobre lo personal y privado, sobre todo cuando se ven amenazados nuestros derechos. A horas de una nueva Marcha del Orgullo LGBTIQ+ en la Ciudad de Buenos Aires, pienso en todas las luchas que tiene que dar nuestra comunidad y de qué manera deberíamos hacerlo. Lo primero que me viene a la mente es pensar en la “unidad”. Hoy más que nunca debemos estar unidxs sabiendo que lo que le afecta a unx nos afecta a todxs y que para combatir el ajuste de las fuerzas del cielo tenemos la fuerza de la unidad.

Bajo el actual gobierno en nuestro país se profundizaron algunas luchas que no son nuevas pero que han tomado otra importancia frente a medidas políticas que amenazan con destruirlo todo. “Unidad de los trabajadores y al que no le guste se jode, se jode”, dice el cántico más interpretado en todas las manifestaciones este año. Algunas veces hasta se realizaron versiones adaptadas a las circunstancias, como cuando docentes y estudiantes cambiaron la palabra “unidad” por “universidad”. Pensé en una variante para entonar en la Marcha del Orgullo, pero mi poca capacidad inventiva solo me propone cantar “unidad de los maricones y al que no le gusta se jode”. Aunque poco original, me emociona pensar en llamar a la unidad del colectivo LGBTIQ+, que si bien parece unido a veces hace falta mayor compromiso. El espíritu convocante de la Marcha del Orgullo nos suele crear la fantasía de una comunidad unida, pero la verdad es que existen otras manifestaciones donde solo participan activistas o personas muy cercanas a ciertas problemáticas. El día contra los travesticidios, transfemicidios y transhomicidios; el pedido de justicia por Pamela, Roxana y Andrea; las manifestaciones por Tehuel; los reclamos por una reparación histórica trans; son algunos de los casos donde la participación es mucho menor con respecto a la Marcha del Orgullo. Esto se da por varias razones que no voy a enumerar acá, y por eso no espero que algún día todas las demás marchas lleguen al número de convocatoria que tiene la del orgullo, pero al menos podemos apuntar a la mayor participación posible y demostrar que nuestra fuerza viene de la unidad.

En este contexto de gobiernos fascistas que pretenden atentar contra los derechos que nos llevaron años de incansable lucha y estigmatizar nuestras identidades borrando todo lo construido hasta la actualidad, necesitamos reencontrarnos y hacernos fuertes. Hoy más que nunca tenemos que ir juntxs a la Marcha, encontrémonos y abracémonos con esos amigxs y conocidxs que también la están pasando mal bajo este clima hostil y estos tiempos de incertidumbre. Que no nos gane el individualismo. Que las calles nos encuentren más unidos y comprometidos que nunca; en la marcha y después también. Puto, tortas, travas, no binaries y todo el abanico multicolor necesita superar la instancia de la Marcha del Orgullo y continuar la unidad en las demás luchas. Que no sea algo de un día, que sea una característica de nuestro colectivo.

Sin pecar de ambicioso, toda esta cuestión de la unidad no puede ni debe limitarse a nuestra comunidad LGBTIQ+. Es preciso la unión de todas las luchas que se profundizaron con la llegada de Milei al gobierno. Como dijo Norman Briski cuando recibió su premio Martín Fierro: “saludo a todas las luchas, porque deberíamos estar juntos todas las luchas”. En ese mismo discurso, el actor mencionó a la entrañable Norita Cortiñas, quien se supo ganar la condición de Madre de todas las luchas porque no faltaba a ninguna. Sigamos entonces el legado que nos dejó Norita y demostremos que la unión hace la fuerza. Docentes, jubilados, estatales, gays, trans, lesbianas; debemos congregarnos en unidad o pereceremos aplastados por las fuerzas del cielo. Que nuestro arcoiris le ponga luz a este tiempo oscuro.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CHILE: GANÓ EL RECHAZO Y CONTINÚAN CON LA CONSTITUCIÓN DE PINOCHET

CONTINÚAN LOS INCENDIOS EN CÓRDOBA, JUJUY Y TUCUMÁN

MEDIA SANCIÓN PARA PROYECTO DE LEY SOBRE IGUALDAD Y PARIDAD EN EL DEPORTE

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

La justicia absolvió a la activista LGBTIQ+ Pierina Nochetti

La justicia absolvió a la activista LGBTIQ+ Pierina Nochetti

La justicia absolvió a la activista LGBTIQ+ Pierina Nochetti

Comenzó ayer el juicio contra la docente y activista LGBTIQ+ Pierina Nochetti, quien había sido acusada por la Municipalidad de Necochea por pintar un anfiteatro con la frase “¿dónde está Tehuel?”. El Tribunal Penal y Criminal Nro. 1 de la ciudad resolvió pasar a cuarto intermedio y propuso una audiencia conciliatoria que se realizó esta mañana, 31 de octubre, en el Ministerio Público Fiscal. En esta instancia, la justicia absolvió a Nochetti de los cargos que se le imputaron, por los cuales pudo haber sido sentenciada a 4 años de prisión.

Por otro lado, se llegó a un acuerdo entre las partes que consta de dos puntos. En primer lugar, “el cese de la acción penal” contra Pierina Nochetti; en segundo, “abordar la recategorización y recomposición salarial en el ámbito laboral de la municipalidad de Necochea, atendiendo a la discriminación que ha ejercido el municipio con Pierina”, segun comunicaron en la cuenta de Instagram Absolución para Pierina. La noticia fue bien recibida por organizaciones sociales y LGBTIQ+ que se concentraron en las puertas del Ministerio en apoyo a la activista.

En 2022 Pierina había sido denunciada por el Municipio de Necochea, donde trabajaba, tras ser acusada de pintar un mural reclamando “¿dónde está Tehuel?”, el joven trans desaparecido en 2021. Fue suspendida sin goce de sueldo y tuvo que enfrentar una demanda por «daño al patrimonio agravado por ser trabajadora municipal». Pierina fue víctima de persecución política y de la criminalización de la protesta, sin embargo esta mañana la justicia la absolvió y se espera un resarcimiento salarial.

Foto: @ablsoucionparapierina

Te puede interesar: LA CÁMARA DE CASACIÓN CONFIRMÓ LA ABSOLUCIÓN DE HIGUI

 

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CHILE: GANÓ EL RECHAZO Y CONTINÚAN CON LA CONSTITUCIÓN DE PINOCHET

CONTINÚAN LOS INCENDIOS EN CÓRDOBA, JUJUY Y TUCUMÁN

MEDIA SANCIÓN PARA PROYECTO DE LEY SOBRE IGUALDAD Y PARIDAD EN EL DEPORTE

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Día de la Promoción de los Derechos de las Infancias y Adolescencias trans

Día de la Promoción de los Derechos de las Infancias y Adolescencias trans

Día de la Promoción de los Derechos de las Infancias y Adolescencias trans

Todos los 29 de octubre, desde 2020, la Ciudad de Buenos Aires celebra el Día de la Promoción de los Derechos de las Infancias y Adolescencias Trans. El objetivo de la fecha es visibilizar y concientizar sobre las realidades de las niñeces travestis y trans y garantizar que se respeten sus derechos. En este sentido, la aplicación de la ESI (Educación Sexual Integral) en las escuelas es fundamental para educar sobre el respeto a la diversidad sexogenérica y contribuir a que las infancias trans crezcan en libertad y seguridad.

La Ley 6271, que establece el Día de la Promoción de los Derechos de las Infancias y Adolescencias Trans, fue sancionada el 5 de diciembre de 2019 por la Legislatura Porteña, pero se publicó en el Boletín Oficial de la Ciudad recién el 16 de enero de 2020. La norma especifica que “el Poder Ejecutivo debe realizar en la semana del 29 de octubre de cada año actividades y campañas de difusión y visibilización que promuevan la plena integración y el pleno goce de los derechos de las infancias y adolescencias trans”. Además se debe capacitar a personas que se desempeñen en los ámbitos de la educación, la salud, el deporte, el arte y otras áreas donde se trabaja con infancia y adolescencia.

Históricamente las personas trans fueron marginadas y relegadas del sistema comenzando, muchas veces, por la propia familia. Esta situación lxs lleva a abandonar los estudios y tener que trabajar en condiciones precarias, en la mayoría  de los casos acuden al trabajo sexual con los peligros que esto conlleva. La difusión y concientización sobre los derechos de las infancias y adolescencias trans debe colaborar para que esta situación cambie. Solo con inclusión, amor y respeto podemos garantizar infancias trans libres y plenas.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CHILE: GANÓ EL RECHAZO Y CONTINÚAN CON LA CONSTITUCIÓN DE PINOCHET

CONTINÚAN LOS INCENDIOS EN CÓRDOBA, JUJUY Y TUCUMÁN

MEDIA SANCIÓN PARA PROYECTO DE LEY SOBRE IGUALDAD Y PARIDAD EN EL DEPORTE

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Libertarios planean ir a la Marcha Del Orgullo a provocar

Libertarios planean ir a la Marcha Del Orgullo a provocar

Libertarios planean ir a la Marcha Del Orgullo a provocar

Se conoció hace unos días un polémico audio donde un grupo de libertarios planea infiltrarse en la Marcha del Orgullo LGBTIQ+ de la Ciudad de Buenos Aires para provocar. Se trata del mismo modus operandi que vienen llevando a cabo en diferentes manifestaciones con la intención de causar el enfado de la gente y luego victimizarse en los medios de comunicación. Dicho evento es el más importante de la comunidad LGBTIQ+ de Argentina y se realizará el próximo sábado 2 de noviembre.

La conversación, cuyo audio se viralizó en las últimas horas, pertenece a un ‘space’ de la plataforma X, en el que participaban algunos libertarios ya conocidos en las redes como Fran Fijap, Marco Palazzo, el supuesto repartidor de Rappi que socorrió al influencer durante una manifestación en Congreso, entre otros. «Yo el 2 de noviembre voy a la marcha LGBT”, comienza diciendo Palazzo. Luego continúa: «Quiero mostrar cómo estos hijos de puta, estos retrasados mentales, van y muestran la japi y la concha a pendejos de 7 años». Mientras tanto se escucha a otro hablante, que parece ser Alejandro Sarubbi, diciendo una frase completamente estigmatizante y discriminadora: “justo a esa (marcha) que el SIDA vuela en el aire”, expresa.

Durante la charla aparecen calificativos como trastornados y enfermos refiriéndose a las personas de la comunidad LGBTIQ+. Con respecto a la Marcha del Orgullo Matías, el Rappi, habla de “perversión”. La idea de los libertarios es acudir al evento con el fin de capturar supuestas imágenes obscenas para luego hacer las denuncias correspondientes. Se trata claramente de un ataque de odio y un acto de discriminación a las diversidades sexogenéricas.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CHILE: GANÓ EL RECHAZO Y CONTINÚAN CON LA CONSTITUCIÓN DE PINOCHET

CONTINÚAN LOS INCENDIOS EN CÓRDOBA, JUJUY Y TUCUMÁN

MEDIA SANCIÓN PARA PROYECTO DE LEY SOBRE IGUALDAD Y PARIDAD EN EL DEPORTE

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Contra las fuerzas del cielo, la fuerza de la unidad

JAVIER MILEI DECIDIÓ DESFINANCIAR LA MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ+

JAVIER MILEI DECIDIÓ DESFINANCIAR LA MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ+

En 1992 se realizó en Argentina la primera Marcha del Orgullo  LGBTIQ+, en la que participaron alrededor de 300 personas. Desde entonces la celebración se realizó ininterrumpidamente hasta la actualidad, excepto en 2020 durante la pandemia de Covid19. Este año el presidente Javier Milei decidió desfinanciar la marcha intentando perjudicar la celebración, sin embargo la Comisión Organizadora del evento comunicó que el próximo 2 de noviembre la Marcha del Orgullo LGBTIQ+ número 33 se realizará de todas formas.

El actual gobierno nacional ha demostrado no ser muy amigo de la comunidad del LGBTIQ+. Varios de sus representantes han tenido declaraciones ofensivas y discursos de odio contra este sector social. Esta vez, con la misma excusa con la que intenta desfinanciar la educación universitaria y cerrar hospitales: el equilibrio fiscal, decidió que no destinará un solo peso para la organización de la marcha del orgullo LGBTIQ+ 2024. Sabiendo que se trata de un gobierno de ultraderecha la actitud es la esperada, pero como plata y miedo nunca tuvimos; las maricas, tortas, no binaries, travas y travos, marchamos igual por nuestros derechos y la verdadera libertad.

Desde la cuenta oficial de X de la Comisión Organizadora de la Marcha del Orgullo (COMO) LGBTIQ+ anunciaron que este año la marcha se realizará a pesar del desfinanciamiento por parte del Gobierno Nacional. La marcha se realiza con el apoyo de empresas y organismos nacionales e internacionales. La COMO es un espacio -conformado hoy por más de 60 agrupaciones- que desde hace 32 años organiza la multitudinaria Marcha del Orgullo en la Ciudad de Buenos Aires”, aclararon. Luego agregaron: “No te dejes estafar ¡Nos vemos el 2 de noviembre!”.

JAVIER MILEI DECIDIÓ DESFINANCIAR LA MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ+

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CHILE: GANÓ EL RECHAZO Y CONTINÚAN CON LA CONSTITUCIÓN DE PINOCHET

CONTINÚAN LOS INCENDIOS EN CÓRDOBA, JUJUY Y TUCUMÁN

MEDIA SANCIÓN PARA PROYECTO DE LEY SOBRE IGUALDAD Y PARIDAD EN EL DEPORTE

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

TRANSFEMICIDIO: BRUTAL ASESINATO DE UNA TRAVESTI EN ENSENADA

TRANSFEMICIDIO: BRUTAL ASESINATO DE UNA TRAVESTI EN ENSENADA

TRANSFEMICIDIO: BRUTAL ASESINATO DE UNA TRAVESTI EN ENSENADA

Un brutal transfemicidio se cometió el pasado jueves, 10 de octubre, en la localidad de Ensenada, provincia de Buenos Aires. La víctima, identificada como Florencia Luna Reinaldi, fue asesinada a golpes cerca de las 2.30 de la madrugada en la zona de Camino Regatas. Oficiales de la Policía Bonaerense, quienes acudieron al lugar alertados por un llamado anónimo al 911, encontraron el cuerpo sin vida en un pastizal, junto a un camión Mercedes Benz ubicado a 15 metros de la escena del crimen. El conductor el vehículo se encuentra detenido como autor del transfemicidio.

Según la autopsia, Florencia fue asesinada a golpes en el cráneo con un objeto contundente, lo que le causó  “una herida cortante en la región temporal izquierda de 2 centímetros” y una fractura del hueso parieto temporal bilateral. El hombre que se encontraba adentro del camión, próximo al cuerpo de la víctima, fue inmediatamente detenido cuando encontraron dentro del vehículo un caño de hierro de 60 centímetros cubierto de sangre. Se trata de Jhonathan Ariel Quintana (34) oriundo de Punta Lara, quien ya había sido acusado por lesiones y amenazas agravadas a fines de septiembre último.

La causa se encuentra a cargo del fiscal Juan Cruz Condomí Alcorta, quien imputó a Quintana por femicidio y ordenó que quede detenido. “De acuerdo a las características del hecho y en virtud de la conducta del imputado, existen indicios ciertos, graves y concordantes para presumir que el imputado intentara obstaculizar la justicia, ello así, ya que la naturaleza del hecho, coloca a las partes en una situación de desigualdad con base en la posición dominante de quien ejerce el poder a través de la violencia”, expresa el pedido de arresto escrito por Condomí Alcorta.

 

LA FAMILIA DE FLORENCIA PIDE JUSTICIA

Tras los detalles revelados por la autopsia, está claro que el crimen de Florencia se trató de un transfemicidio. La familia de la víctima pidió justicia a través de las redes sociales mediante un conmovedor video que muestra una secuencia de fotos de Florencia acompañada de la canción que se volvió emblema de la lucha contra los femicidios y travesticidios: “La canción sin miedo” de la cantante mexicana Vivir Quintana.

“Que se haga justicia”, reza el posteo de la hermana de Florencia que acompaña al video. Una vez más la comunidad LGBTIQ, y específicamente el colectivo travesti-trans, debe lamentar la muerte de otra persona. Se necesitan medidas urgentes y un Estado presente que garantice la seguridad y haga efectivo el Cupo Laboral Trans, para que las compañera no tengan que ejercer el trabajo sexual quedando expuestas a cualquier horror.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CHILE: GANÓ EL RECHAZO Y CONTINÚAN CON LA CONSTITUCIÓN DE PINOCHET

CONTINÚAN LOS INCENDIOS EN CÓRDOBA, JUJUY Y TUCUMÁN

MEDIA SANCIÓN PARA PROYECTO DE LEY SOBRE IGUALDAD Y PARIDAD EN EL DEPORTE

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

DÍA PARA SALIR DEL CLÓSET: POR QUÉ SE CELEBRA

DÍA PARA SALIR DEL CLÓSET: POR QUÉ SE CELEBRA

DÍA PARA SALIR DEL CLÓSET: POR QUÉ SE CELEBRA

Cada año, el 11 de octubre se conmemora el Día de la Salida del Closet, una fecha que busca promover la aceptación y visibilidad de las personas LGBTQ+ y concientizar sobre sus derechos. El objetivo es enfatizar la idea de que la mejor forma de hacer activismo es saliendo del armario y viviendo abiertamente como persona del colectivo. Dicha idea se desprende del lema reivindicado por el movimiento feminista y LGBTIQ+ “Lo personal es político”. Por otro lado, es importante remarcar que ninguna persona debe ser obligada a salir del closet y que todxs tenemos el derecho de hacerlo cuando así lo deseemos.

El Día de la Salida del Closet se remonta a 1988, cuando el activista Robert Eichberg propuso esta jornada junto a Jean O’Leary para fomentar un espacio seguro y positivo para quienes eligen compartir su identidad. Eichberg fue un psicólogo de Nuevo México y fundador del taller de crecimiento personal «The Experience». Mientras que O’Leary fue una líder política neoyorkina, abiertamente lesbiana y activista. Además fue jefa del National Gay Rights Advocates (defensores nacionales de los derechos gay) de Los Ángeles.

Por aquellos años, en Estados Unidos se realizaban constantemente acciones anti-LGBT discriminatorias y estigmatizantes para el colectivo. Lxs activistas de la época, entre ellxs Eichberg y O’Leary, creyeron que responder de manera defensiva a los ataques sería algo negativo, por lo que decidieron establecer el Día para salir del clóset. La fecha se eligió por el aniversario de la Marcha nacional de 1987 por los derechos de lesbianas y gays en Washington, D.C. Que hoy sea un día de celebración y visibilización de la comunidad LGBTIQ+.

TE PUEDE INTERESAR: DÍA DEL ACTIVISMO POR LA DIVERSIDAD SEXUAL

 

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CHILE: GANÓ EL RECHAZO Y CONTINÚAN CON LA CONSTITUCIÓN DE PINOCHET

CONTINÚAN LOS INCENDIOS EN CÓRDOBA, JUJUY Y TUCUMÁN

MEDIA SANCIÓN PARA PROYECTO DE LEY SOBRE IGUALDAD Y PARIDAD EN EL DEPORTE

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

DÍA DE LA ACCIÓN GLOBAL POR EL ACCESO AL ABORTO LEGAL: POR QUÉ SE CELEBRA HOY

DÍA DE LA ACCIÓN GLOBAL POR EL ACCESO AL ABORTO LEGAL: POR QUÉ SE CELEBRA HOY

DÍA DE LA ACCIÓN GLOBAL POR EL ACCESO AL ABORTO LEGAL: POR QUÉ SE CELEBRA HOY

Como todos los años, desde 1990, los 28 de septiembre celebramos el Día de la Acción Global por el Acceso al Aborto Legal, una fecha internacional elegida durante el V Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe en conmemoracion a la lucha de las mujeres negras esclavas de brasil. El derecho al aborto legal se volvió una batalla fundamental para la nueva marea feminista, la cual se extendió por todo el mundo occidental teniendo como premisa principal la salud de las mujeres y la capacidad de decisión sobre sus cuerpos.

DÍA DE LA ACCIÓN GLOBAL POR EL ACCESO AL ABORTO LEGAL: POR QUÉ SE CELEBRA HOY

La decisión de establecer el 28 de septiembre como el Día de la Acción Global por el Acceso al Aborto Legal se tomó durante el V Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe realizado en Argentina, especificamente en la localidad balnearia de San Bernardo, provincia de Buenos Aires. En dicho evento se realizaron talleres sobre aborto organizado por la Comisión por el Derecho al Aborto de Argentina y por las Católicas por el Derecho a Decidir de Uruguay y con la participación de feministas procedentes de varios paises de Latinoamérica, como Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, El Salvador, Guatemala, México, Nicaragua, Paraguay y Perú.

En este contexto, la delegación brasileña propuso la fecha en conmemoración del 28 de septiembre de 1871, día en que se promulgó en Brasil la Ley de Libertad de Vientres, por la cual se consideraba libres a todos los hijos e hijas de mujeres esclavas nacidos a partir de la fecha de promulgación de la norma. Antes de dicha ley, se consideraba que el útero de las mujeres esclavas era propiedad de sus esclavistas. Pero la lucha no terminó ni siquiera con la abolición de la esclavitud en 1888, ya que en 1940 Brasil pena la práctica del aborto, lo que funcionaba como una nueva prohibición para las mujeres a decidir sobre sus cuerpos. Esta mirada punitivista sobre la interrupción voluntaria del embarazo se dio en todo latinoamérica, por lo que el derecho al Aborto Legal se volvió una bandera en la lucha de las mujeres. La historia de las mujeres negras en Brasil le dio fecha al Día de la Acción Global por el Acceso al Aborto Legal que se decidió durante un encuentro feminista en Argentina.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CHILE: GANÓ EL RECHAZO Y CONTINÚAN CON LA CONSTITUCIÓN DE PINOCHET

CONTINÚAN LOS INCENDIOS EN CÓRDOBA, JUJUY Y TUCUMÁN

MEDIA SANCIÓN PARA PROYECTO DE LEY SOBRE IGUALDAD Y PARIDAD EN EL DEPORTE

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR