LALI PRESENTÓ NUEVO VIDEOCLIP CON REFERENCIAS A MILEI

LALI PRESENTÓ NUEVO VIDEOCLIP CON REFERENCIAS A MILEI

LALI PRESENTÓ NUEVO VIDEOCLIP CON REFERENCIAS A MILEI

La cantante pop, Lali Espósito, estrenó el videoclip de su nueva canción Fanático que se volvió tendencia raídamente en las redes sociales debido a su polémico contenido. A diferencia de lo que se puede esperar, el tema está dedicado a sus «haters» y en consecuencia al presidente Milei, considerado como uno de estos. Tanto en la letra de la canción como en las imágenes del video, se pueden encontrar referencias hacia la figura del presidente y a algunos dichos que el mandatario tuvo con respecto a la artista.

«Te encanta hacer como que no tenés idea quién soy», comienza la letra de la canción. Una clara referencia a los dichos de Milei sobre que no conocía a Lali, ya que él solo escucha a los Rolling Stone.

Con respecto al video, el mismo transcurre en un «depósito» en el que se lleva a cabo un casting, donde aparecen varias personas imitando a la cantante. Sin embargo, uno de los personajes es un hombre mayor con campera de cuero y otras similitudes a Javier Milei. El sujeto grita a la cámara de forma violenta mientras Lali se duerme en su silla de jurado.

El depósito hace referencia al apodo que le puso el presidente a la cantante cuando la llamó «Lali Depósito» por participar de eventos y recitales pagados con plata del Estado.

«Ya entiendo que te pasa, si sos tan solo un niño. Aunque te hagas el malo te está faltando cariño», parte de la letra dedicada a los fans de Milei que la convirtieron en el blanco donde apuntar su odio y veneno. Se suele pensar que los fanáticos del presidente que atacan a sus detractores en las redes, son jóvenes o niños con ciertas características.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL POLLO CERVIÑO FUE DENUNCIADO POR SU EXPAREJA POR PRESUNTO ABUSO INFANTIL

FEMICIDIO EN CORRIENTES: UN JOVEN MATÓ A SU NOVIA Y SE DISPARÓ EN LA CABEZA

PRIMERA MARCHA AFRO CONTRA EL RACISMO, LA DISCRIMINACIÓN RACIAL Y LA XENOFOBIA

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

SEMANA INTERNACIONAL CONTRA LA EXPLOTACIÓN SEXUAL Y LA TRATA DE PERSONAS

SEMANA INTERNACIONAL CONTRA LA EXPLOTACIÓN SEXUAL Y LA TRATA DE PERSONAS

SEMANA INTERNACIONAL CONTRA LA EXPLOTACIÓN SEXUAL Y LA TRATA DE PERSONAS

Todos los 23 de septiembre desde 1999 se conmemora en Argentina el Día Internacional Contra la Explotación Sexual y la Trata de Personas. La fecha se estableció debido a que el mismo día, pero de 1913, se sancionó en el país la primera norma legal en el mundo contra la prostitución infantil conocida como la “Ley Palacios”, la cual pena la trata con fines de explotación sexual. Por este motivo, en 1999 se institucionalizó la fecha durante la Conferencia Mundial de la Coalición Contra el Tráfico de Personas en coordinación con la Conferencia de Mujeres.

A partir de este lunes, 23 de octubre, y hasta el próximo viernes 30 se realizara por cuarta año consecutivo la Semana Internacional Contra la Explotación Sexual y la Trata de Personas, denominada “Se trata de no + trata”. Varias organizaciones que luchan en contra de este flagelo impulsan actividades artísticas, pedagógicas e informativas sobre ESI, Prostitución y Trata sexual, a nivel nacional e internacional, para abrir el diálogo y construir espacios seguros de escucha e intercambio”. La propuesta de hoy es convocar a todxs quienes quieran participar del primer día de manifestación, frente al Congreso Nacional a las 15 horas.

 

OBJETIVOS DE LA LUCHA CONTRA LA EXPLOTACIÓN SEXUAL Y LA TRATA DE PERSONAS

La trata de personas para explotación sexual es una de las mafias más grandes y organizadas del mundo, en la que se encuentran involucrados los gobiernos, instituciones y personas poderosas. Junto al comercio de la droga, es una de las principales problemáticas de la sociedad. Particularmente, las principales víctimas de la explotación sexual son mujeres y niñxs, por lo que se trata de un flagelo de este sistema machista.

Las organizaciones que se pronuncian contra la trata en Argentina son: Se trata de no más trata, Asociación de Mujeres Argentinas por los Derechos Humanos, La Raquel Red Feminista, Las Mariposas AUGe, entre otras. Las mismas señalaron diferentes objetivos para difundir en esta Semana Internacional Contra la Explotación Sexual y la Trata de Personas:

  1. Visibilizar el delito de trata sexual.
  1. Crear redes de activismo y lucha popular para concientizar y prevenir la trata sexual.
  1. Facilitar los recursos necesarios para la búsqueda de mujeres, travestis, trans, niñas y niños desaparecidxs.
  1. Acompañar la lucha de las sobrevivientes y de las familias que buscan a sus hijxs.
– Foto e info de @setratadenomastrata

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL POLLO CERVIÑO FUE DENUNCIADO POR SU EXPAREJA POR PRESUNTO ABUSO INFANTIL

FEMICIDIO EN CORRIENTES: UN JOVEN MATÓ A SU NOVIA Y SE DISPARÓ EN LA CABEZA

PRIMERA MARCHA AFRO CONTRA EL RACISMO, LA DISCRIMINACIÓN RACIAL Y LA XENOFOBIA

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

DERECHOS POLÍTICOS DE LA MUJER

23 DE SEPTIEMBRE: DÍA NACIONAL DE LOS DERECHOS POLÍTICOS DE LA MUJER

23 DE SEPTIEMBRE: DÍA NACIONAL DE LOS DERECHOS POLÍTICOS DE LA MUJER

El 9 de septiembre de 1947 se aprobó la Ley 13010 de Voto Femenino, que reconoció a las mujeres con los mismo derechos políticos que los hombres, permitiéndoles  elegir y ser elegidas para todos los cargos políticos nacionales estableciéndose definitivamente el sufragio universal.

La norma se promulgó el 23 de septiembre del mismo año y se puso en vigencia durante las elecciones presidenciales de 1951, de las que Perón resultó electo para su segundo mandato. Ese día más del 90% del padrón femenino ejerció su derecho al voto.

La conquista del derecho al voto para las mujeres fue producto de una lucha de largos años del feminismo en Argentina y en el mundo. A finales del siglo XIX y comienzos del XX se formaron en Estados Unidos y Gran Bretaña movimientos sufragistas que lucharon por ampliar los derechos de las mujeres. En Argentina el socialismo fue el primer partido en sumar el sufragio femenino a sus plataformas y la participación de la mujer en política. En 1895 Cecilia Grierson, la primera médica argentina, fundó el Consejo Nacional de Mujeres.

En 1907 Alicia Moreau de Justo funda junto a  Julieta Lanteri y Sara Justo el Centro Feminista de Argentina y el Comité Pro-Sufragio Femenino. Lanteri fue la primera mujer en votar en Argentina en 1911, cuando los vecinos de la Ciudad de Buenos Aires debían actualizar sus datos en los padrones para una elección municipal de concejales. Julieta LAnteri se inscribió por que entendió que no se aclaraba algun tipo de impedimento por sexo, por lo que un juez falló a favor de ella y le concedió el derecho al voto.

TE PUEDE INTERESAR: DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES AFROLATINAS, AFROCARIBEÑAS Y DE LA DIÁSPORA

Lamentablemente, este acontecimiento hizo que más tarde se sancionara una ordenanza que prohibía explícitamente el voto femenino. Durante varios años se presentaron diferentes proyectos para incorporar a las mujeres al derecho al sufragio. En 1916 Francisco Corres, diputado de Santa Fe, propuso el voto femenino para aquellas mujeres mayores de edad, con dos años de residencia en el país, que ejercieran una profesión y que supieran leer y escribir. Dicho proyecto terminó cajoneado, al igual que el presentado en 1919 por el diputado radical Rogelio Araya y más tarde el de Juan José Frugoni en 1922.

En 1946, ya con las mujeres incorporadas en el mercado laboral y las actividades culturales de la sociedad, el peronismo encuentra un interés en el voto de ese actor social que de a poco venía ocupando cada vez más espacios, aunque todavía faltaba mucho para la igualdad que el feminismo busca. Por lo tanto en 1947 se presenta y sanciona la Ley del voto femenino, durante la primera presidencia de Perón.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL POLLO CERVIÑO FUE DENUNCIADO POR SU EXPAREJA POR PRESUNTO ABUSO INFANTIL

FEMICIDIO EN CORRIENTES: UN JOVEN MATÓ A SU NOVIA Y SE DISPARÓ EN LA CABEZA

PRIMERA MARCHA AFRO CONTRA EL RACISMO, LA DISCRIMINACIÓN RACIAL Y LA XENOFOBIA

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Ortigoza violencia de género

SAN LORENZO: SE CONOCIERON VIDEOS DE ORTIGOZA EJERCIENDO VIOLENCIA DE GÉNERO

SAN LORENZO: SE CONOCIERON VIDEOS DE ORTIGOZA EJERCIENDO VIOLENCIA DE GÉNERO

El exjugador de fútbol y actualmente manager de San Lorenzo, Néstor Ortigoza (39), había sido denunciado tiempo atrás por su expareja, Lucía Cassiau, por violencia de género. La situación judicial del deportista se agravó en las últimas horas, luego que se conocieran unos videos donde se lo ve ejerciendo violencia de género contra su expareja. Las imágenes, una de la cámara de seguridad de la casa y otras grabadas por la propia víctima con su celular, son repudiables.

En aquel entonces ambos se denunciaron mutuamente en una causa que investigaba «lesiones agravadas», en la que interviene la fiscal Lorena González, de la UFI N°3 de Género descentralizada de Ezeiza. Luego de separarse, hace 5 meses, Ortigoza denunció a Cassiau por violencia contra los chicos y contó que sabía que ella tenía armas y tenía miedo. En respuesta a esto, la mujer realizó la misma acción contra el exjugador, pero por violencia de género.

A partir de la viralización de los videos que comprometen al futbolista, las autoridades del club San Lorenzo emitieron un comunicado donde piden la renuncia de Ortigoza. A raíz de los hechos de público conocimiento que lo vinculan con situaciones de violencia por razones de género, el bloque oficialista mayoritario de la Comisión Directiva de San Lorenzo decide exigirle al vocal titular Néstor Ezequiel Ortigoza que presente su renuncia al cargo, ya que su accionar no representa los valores por los que vela nuestra institución”, expresó el club.

TE PUEDE INTERSAR: GONZALO MONTIEL LLEGÓ A LA ARGENTINA PARA SOMETERSE A UNA PERICIA PSICOLÓGICA POR LA CAUSA DE ABUSO

 

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL POLLO CERVIÑO FUE DENUNCIADO POR SU EXPAREJA POR PRESUNTO ABUSO INFANTIL

FEMICIDIO EN CORRIENTES: UN JOVEN MATÓ A SU NOVIA Y SE DISPARÓ EN LA CABEZA

PRIMERA MARCHA AFRO CONTRA EL RACISMO, LA DISCRIMINACIÓN RACIAL Y LA XENOFOBIA

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Gonzalo Montiel Pericia Abuso Sexual

GONZALO MONTIEL LLEGÓ A LA ARGENTINA PARA SOMETERSE A UNA PERICIA PSICOLÓGICA POR LA CAUSA DE ABUSO

GONZALO MONTIEL LLEGÓ A LA ARGENTINA PARA SOMETERSE A UNA PERICIA PSICOLÓGICA POR LA CAUSA DE ABUSO

Esta mañana el futbolista de la Selección argentina, Gonzalo Montiel, viajó desde España hasta Buenos Aires para someterse a una pericia psicológica ordenada por la justicia, en el marco de una denuncia por presunto abuso sexual. El hecho por el que se lo acusa, al defensa del Sevilla, habría ocurrido el 31 de diciembre de 2019 en la casa de la familia del futbolista durante su cumpleaños, pero se hicieron de público conocimiento luego de que la supuesta víctima ratificó la denuncia en marzo de 2023.

Gonzalo Montiel se presentó esta mañana en la Asesoría Pericial de San Justo, La Matanza, pasadas las 8.30 y deberá volver el próximo viernes 20 de octubre. Sin dar declaraciones a la prensa, el joven futbolista bajó encapuchado del vehículo que lo transportó hacía el lugar y se lo vio acompañado de su abogado Daniel Rubinovich. Por su parte Alexis Acosta, el otro imputado en la causa, ya fue sometido a las pericias correspondientes al igual que la víctima.

Según la víctima, el delito habría ocurrido el 1° de enero de 2019 durante la celebración del cumpleaños del futbolista en su casa de Virrey del Pino, ubicada en el partido bonaerense de La Matanza. En aquel entonces, la mujer había hecho la denuncia sobre lo ocurrido, pero allegados al futbolista la convencieron de que no lo nombrara.

Luego de prestar declaración por dos horas, Gonzalo Montiel se retiró de la Fiscalía N°2 de La Matanza de la misma forma en la que llegó: sin dar declaraciones a la prensa. De todos modos, sus abogados emitirán un comunicado con las novedades de la causa.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL POLLO CERVIÑO FUE DENUNCIADO POR SU EXPAREJA POR PRESUNTO ABUSO INFANTIL

FEMICIDIO EN CORRIENTES: UN JOVEN MATÓ A SU NOVIA Y SE DISPARÓ EN LA CABEZA

PRIMERA MARCHA AFRO CONTRA EL RACISMO, LA DISCRIMINACIÓN RACIAL Y LA XENOFOBIA

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

COMENZÓ EL JUICIO A EZEQUIEL GUAZZORA POR ABUSO SEXUAL AGRAVADO Y CORRUPCIÓN DE MENORES

COMENZÓ EL JUICIO A EZEQUIEL GUAZZORA POR ABUSO SEXUAL AGRAVADO Y CORRUPCIÓN DE MENORES

El pasado miércoles, 11 de septiembre, comenzó el juicio a Ezequiel Guazzora, periodista kirchnerista y excandidato a diputado provincial por la lista de Guillermo Moreno, quien encuentra acusado de “Abuso sexual agravado por haberse cometido con acceso carnal y corrupción de menores”, a una adolecente. La madre de la víctima también llegó a juicio, señalada como partícipe en la causa. El debate está a cargo del Tribunal Oral en lo Criminal y Correccional N° 24 y está previsto que declaren 17 personas.

Ezequiel Guazzora prófugo

La investigación a Guazzora se inició en 2023 por una denuncia de la Organización No Gubernamental Red Alto al Tráfico y la Trata (RATT) de Argentina ante la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (PROTEX). Allí se senaló que el periodista “ofrecía -a través de mensajes de texto- dinero, drogas u otros objetos a la madre de una adolescente a cambio de que le permita mantener relaciones sexuales con la joven”, especifica el documento.

La madre de la joven víctima había sido detenida el 13 de agosto de 2023 en el contexto de las elecciones PASO, cuando se presentó a votar en el Instituto Señora del Montserrat, ubicado en la avenida Belgrano al 1300. En cambio, Guazzora no se presentó en el colegio donde le tocaba cumplir con su deber civil y se mantuvo prófugo de la justicia durante más de dos meses.

Según información del Ministerio Público Fiscal, de acuerdo con la investigación, “el periodista habría abusado de la chica entre marzo y abril de 2023, en su casa del barrio porteño de Caballito, lugar al que había sido llevada por su madre”. Sin embargo, en la primera audiencia del debate, Guazzora negó haber abusado de la adolecente.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL POLLO CERVIÑO FUE DENUNCIADO POR SU EXPAREJA POR PRESUNTO ABUSO INFANTIL

FEMICIDIO EN CORRIENTES: UN JOVEN MATÓ A SU NOVIA Y SE DISPARÓ EN LA CABEZA

PRIMERA MARCHA AFRO CONTRA EL RACISMO, LA DISCRIMINACIÓN RACIAL Y LA XENOFOBIA

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

TRANSFEMICIDIO EN JUJUY: MURIÓ UNA MUJER TRANS VÍCTIMA DE UN ATAQUE DE ODIO

TRANSFEMICIDIO EN JUJUY: MURIÓ UNA MUJER TRANS VÍCTIMA DE UN ATAQUE DE ODIO

TRANSFEMICIDIO EN JUJUY: MURIÓ UNA MUJER TRANS VÍCTIMA DE UN ATAQUE DE ODIO

El pasado fin de semana se conoció la muerte de una mujer trans que permanecía internada tras un brutal ataque de odio en la vía pública, en San Salvador de Jujuy. La víctima, identificada como Ana Paula Costas (42), regresaba a su casa en el barrio de Alto Comedero cuando fue interceptada por un hombre que la golpeó con un objeto contundente en la cabeza. Familiares, amigos y miembros de la comunidad LGBTIQ+ de Jujuy acudieron a la legislatura para pedir justicia por el transfemicidio.

TRANSFEMICIDIO EN JUJUY: MURIÓ UNA MUJER TRANS VÍCTIMA DE UN ATAQUE DE ODIO

Ana Paula murió la tarde del sábado, 7 de septiembre, después de 12 días de internación en grave estado debido al fuerte golpe que recibió en su cabeza. A pesar de haber transcurrido dos semanas del ataque de odio todavía no hay detenidos por el hecho, que continúa en investigación. Según los dichos de la sobrina de la víctima, podría tratarse de más de un agresor: “Paró un auto y (unos) hombres la atacaron de atrás”, declaró. Allegados y familiares de la mujer trans denuncian que la policía de Jujuy les dice que no funcionan las cámaras del lugar donde ocurrieron los hechos.

Ana Paula fue víctima de un ataque de odio cuando se dirigía a su casa en el barrio de Alto Comedero. Unos hombres, que bajaron de un auto, la golpearon de atrás con un objeto contundente y la dejaron tirada en la vía pública. La policía encuentra a la víctima entre la 1 am y la 1.30 y después de una hora le avisan a la madre que habían encontrado a Ana Paula tirada en la avenida Forestal con un golpe en la cabeza y en estado grave. Recién a las 4 de la madrugada la mujer trans fue trasladada al Hospital Pablo Soria, donde le practicaron una operación de manera urgente.

> TE PUEDE INTERESAR: EL GOBIERNO RECORTÓ EL PROGRAMA ACOMPAÑAR QUE AYUDA A VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL POLLO CERVIÑO FUE DENUNCIADO POR SU EXPAREJA POR PRESUNTO ABUSO INFANTIL

FEMICIDIO EN CORRIENTES: UN JOVEN MATÓ A SU NOVIA Y SE DISPARÓ EN LA CABEZA

PRIMERA MARCHA AFRO CONTRA EL RACISMO, LA DISCRIMINACIÓN RACIAL Y LA XENOFOBIA

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

CASO TEHUEL: UN FALLO HISTÓRICO CONDENÓ A LUIS ALBERTO RAMOS A PRISIÓN PERPETUA

CASO TEHUEL: UN FALLO HISTÓRICO CONDENÓ A LUIS ALBERTO RAMOS A PRISIÓN PERPETUA

CASO TEHUEL: UN FALLO HISTÓRICO CONDENÓ A LUIS ALBERTO RAMOS A PRISIÓN PERPETUA

Este viernes, 30 de agosto, el Tribunal Oral en lo Criminal N° 2 de La Plata sentenció a prisión perpetua a Luis Alberto Ramos tras hallarlo coautor de homicidio agravado por odio a la identidad de género por el crimen de Tehuel de la Torre. A más de tres años de la desaparición del joven trans, la justicia realizó un fallo histórico que reconoce la violencia por prejuicio hacia las masculinidades trans. Por su parte, Oscar Montes (el otro acusado) espera su juicio imputado por “encubrimiento en concurso real con falso testimonio”.

4 años sin Tehuel: un pacto de silencio

Bajo una incansable lluvia que no cesa, una muchedumbre acompaña a Norma Nahuelcura, la mamá de Tehuel, afuera del Tribunal en La Plata. Expectantes esperan que la sentencia de los jueces traiga un poco de paz a ese colectivo tan golpeado históricamente y un poco de justicia para los familiares de la víctima. El caso de Tehuel le dio visibilidad a la violencia hacia las masculinidades trans, aunque de una forma trágica y lamentable, pues se llegó hasta aquí sin la aparición de su cuerpo. Ambos imputados mantienen un pacto de silencio que sigue haciendo daño más allá de la sentencia. “Ramos no solo le quitó la vida a Tehuel motivado por el odio a su identidad de género, sino que hizo desaparecer lo único tangible que queda en un ser humano cuando muere, impidiendo de este modo que sus seres queridos puedan tener su cuerpo para vestirlo por última vez, velarlo y despedirlo”, se destacó en la lectura de la sentencia.

El juicio por Tehuel marca un antes y un después en la lucha por los derechos de las personas LGBTIQ+ y, en específico, del colectivo travesti-trans. La visibilización de los crímenes por odio a la identidad de género reconocen una violencia diferencial o específica hacia estos sectores sociales. En esta misma línea, el fallo incluyó la solicitud de creación de un protocolo de búsqueda de personas LGBTI desaparecidas con enfoque de diversidad sexual y de género y la declaración de la emergencia social en violencias con prejuicios a las personas travestis y trans.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL POLLO CERVIÑO FUE DENUNCIADO POR SU EXPAREJA POR PRESUNTO ABUSO INFANTIL

FEMICIDIO EN CORRIENTES: UN JOVEN MATÓ A SU NOVIA Y SE DISPARÓ EN LA CABEZA

PRIMERA MARCHA AFRO CONTRA EL RACISMO, LA DISCRIMINACIÓN RACIAL Y LA XENOFOBIA

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Programa Acompañar

EL GOBIERNO RECORTÓ EL PROGRAMA ACOMPAÑAR QUE AYUDA A VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO

EL GOBIERNO RECORTÓ EL PROGRAMA ACOMPAÑAR QUE AYUDA A VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO

El presidente Javier Milei no le da descanso a la motosierra y sigue cortando el hilo por lo más delgado. No hay plata para los jubilados, ni para los docentes y mucho menos para las mujeres y disidencias. Esta vez el gobierno decidió modificar el Programa Acompañar que consiste en una ayuda integral a mujeres y personas LGBTIQ+ víctimas de violencia de género que se encuentran vulnerables económicamente o en dependencia de su agresor. Sin embargo el gobierno estaba dispuesto a desembolsar 100.000 millones de pesos en gastos reservados para la SIDE.

Programa Acompañar

El objetivo principal del Programa Acompañar es “fortalecer la independencia económica de mujeres y LGBTI+ en situación de violencia de género” en todo el país, a través de una ayuda económica y un acompañamiento integral. El apoyo económico consta de una prestación igual al salario mínimo vital y móvil ($254.231,91) durante 6 meses. Sin embargo el gobierno de Milei lo redujo a 3. Además se modificaron algunos requisitos para acceder a dicho programa, como la de presentar una denuncia judicial obligatoriamente cuando antes era suficiente con la denuncia policial.

Esta decisión del gobierno nacional no es una medida aislada, más bien se complementa con las diferentes políticas de ajuste y recortes que viene llevando a cabo el Ejecutivo en el sector público y de las cuales las mujeres y disidencias han sido principal blanco de ataque. Algunos ejemplos son el desmantelamiento de la línea 144 de atención a víctimas de violencia de género y el anterior cierre del Instituto Nacional contra la Discriminación y la Xenofobia (INADI) y del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL POLLO CERVIÑO FUE DENUNCIADO POR SU EXPAREJA POR PRESUNTO ABUSO INFANTIL

FEMICIDIO EN CORRIENTES: UN JOVEN MATÓ A SU NOVIA Y SE DISPARÓ EN LA CABEZA

PRIMERA MARCHA AFRO CONTRA EL RACISMO, LA DISCRIMINACIÓN RACIAL Y LA XENOFOBIA

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Femicidio 9 puñaladas

FEMICIDIO: UN HOMBRE DENUNCIADO POR ABUSO SEXUAL MATÓ A SU PAREJA DE 9 PUÑALADAS Y SE SUICIDÓ

FEMICIDIO: UN HOMBRE DENUNCIADO POR ABUSO SEXUAL MATÓ A SU PAREJA DE 9 PUÑALADAS Y SE SUICIDÓ

Un hombre mató de 9 puñaladas a su pareja, Carina Andrea Flores (44), y madre de sus dos hijas en el barrio Güemes de la localidad de Berazategui. El hombre, de 49 años, había sido denunciado anteriormente por la víctima por abuso sexual. Antes de huir, el femicida dejó un mensaje a su hijo: “Me voy, no me vas a ver por un tiempo”, escribió. Hace unas horas Ayala fue encontrado sin vida tras arrojarse a las vías del tren en El Palomar.

Femicidio 9 puñaladas
Pedro Valentín Ayala, el hombre que mato a su pareja de 9 puñaladas

El crimen fue descubierto por la madre de la víctima, quien subió a la planta alta de la morada donde vivía Carina con su pareja y sus dos hijas de 8 y 13 años, debido a que la mujer no le respondía sus llamadas. Allí encontró el cuerpo de Carina sin vida, pero Ayala ya se había dado a la fuga tras cometer el femicidio.

El hombre, identificado como Pedro Valentín Ayala (49), ya contaba con una denuncia por abuso sexual de parte de su pareja, quien tenía planeado separarse de él, pero estaba esperando al cumpleaños de una de las hijas para concretar la ruptura. Allegados a la familia comentan que se trataba de una relación tóxica y que Ayala tiene problemas de alcoholismo.

El femicida, quien se encontraba prófugo y acusado de “homicidio agravado por el vínculo”, fue encontrado sin vida tras arrojarse a las vías del tren en la estación El Palomar. El caso está a cargo de la fiscal Gabriela Mateos de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 3 de Berazategui.

>TE PUEDE INTERESAR: UN POLICÍA DE LA BONAERENSE ASESINÓ A SU EXSUEGRA E INTENTÓ MATAR A SU EXPAREJA

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL POLLO CERVIÑO FUE DENUNCIADO POR SU EXPAREJA POR PRESUNTO ABUSO INFANTIL

FEMICIDIO EN CORRIENTES: UN JOVEN MATÓ A SU NOVIA Y SE DISPARÓ EN LA CABEZA

PRIMERA MARCHA AFRO CONTRA EL RACISMO, LA DISCRIMINACIÓN RACIAL Y LA XENOFOBIA

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR