EN ARGENTINA UN MILLÓN DE NIÑXS SE VAN A DORMIR SIN CENAR

EN ARGENTINA UN MILLÓN DE NIÑXS SE VAN A DORMIR SIN CENAR

EN ARGENTINA UN MILLÓN DE NIÑXS SE VAN A DORMIR SIN CENAR

Un informe de UNICEF arrojó cifras alarmantes con respecto a la pobreza y la alimentación de lxs niñxs de nuestro país. El organismo alertó que cada día un millón de niñas, niños y niñxs se van a dormir sin cenar. El aumento de la pobreza en el país viene creciendo desde hace unos años, pero los últimos meses han sido vertiginosos. Las últimas medidas políticas, como es el caso de los despidos masivos en el sector público y los recientes tarifazos en servicios esenciales, empeoran la situación.

Según el estudio publicado por la organización más de 7 millones de infancias viven en la pobreza monetaria debido al estancamiento económico y el aumento de precios que se viene dando desde hace ya una década. Si bien el gobierno anuncia que la inflación está bajando, los salarios siguen perdiendo y los aumentos bruscos en los servicios y el transporte aumentaron considerablemente el número de personas bajo la línea de pobreza, más del 60% de la población. Esta situación llevó a que hoy un millón de niñxs en Argentina se vayan a dormir sin cenar.

El mismo informe indica que 4.5 millones de adultos se saltean comidas por priorizar la alimentación de sus hijos y que 10 millones de niños comen menos carnes y lácteos en comparación al año pasado debido a la falta de dinero.

CAMPAÑA CONTRA LA POBREZA INFANTIL

Los datos que indican que en Argentina un millón de niñxs se van a dormir sin cenar, surgen de un informe realizado para la campaña “El hambre no tiene final felíz” de UNICEF. La organización tiene como objetivo impulsar, por medio de este proyecto, a la acción solidaria de la sociedad a través de donaciones que logren reducir estas cifras alarmantes

>TE PUEDE INTERESAR: MISIONES: DIPUTADO LIBERTARIO INVOLUCRADO EN UN CASO DE PEDOFILIA

UNICEF realizó un spot protagonizado por una madre y su hijo en el que refleja la situación revelada en el informe. Una mujer, la cual parece haber terminado de tomar mates, acuesta a su hijo en la cama para dormir. El niño le cuestiona por qué no comieron, a lo que la madre angustiada le inventa una excusa para sortear la situación.

Foto portada: video de UNICEF

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

PATOTAS PROMINERAS AMENAZAN A VECINOS Y VECINAS EN MINAS CAPILLITAS (CATAMARCA)

SE CELEBRÓ LA 12 MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ EN MENDOZA

TRANSFEMICIDIO EN CORRIENTES: MURIÓ LA ACTIVISTA TRANS PATRICIA RAMÍREZ TRAS SER GOLPEADA EN LA VÍA PÚBLICA

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Roberto Jáuregui

ROBERTO JÁUREGUI CUMPLIRÍA 64 AÑOS

ROBERTO JÁUREGUI CUMPLIRÍA 64 AÑOS

Hoy, 12 de agosto, Roberto Jáuregui cumpliría 64 años. Periodista, actor y activista por los derechos LGBTIQ+, se puso al hombro la lucha contra la serofobia (rechazo y discriminación hacia la población que vive con VIH). Llevó estos temas a los medios de comunicación y les dio visibilidad. Una de las participaciones más recordadas fue en el programa de Hora Clave de Mariano Grondona, al cual le dio una cinta roja que representa la lucha internacional contra el Sida y le pidió un abrazo.

Roberto Jáuregui
Roberto Jáuregui a la izquierda de la foto y su hermano Carlos / Foto de: X (@gustavopecoraro)

Roberto fue el primer coordinador de la Fundación Huésped, donde trabajan desde 1983 por el derecho a la salud sexual y reproductiva con foco en VIH/sida y otras enfermedades. Se dedicó a difundir información sobre el virus y la enfermedad del Sida y los métodos anticonceptivos para prevenir esta y otras infecciones de transmisión sexual (ITS).

Su lucha impulsó la primera Ley de VIH de Argentina sancionada el 16 de agosto de 1990. Junto con su hermano, Carlos Jáuregui, fueron importantes activistas por los derechos del colectivo LGBTIQ+

Roberto falleció en 1994 dejando un gran legado en la lucha contra la discriminación de las personas con VIH. Su gran sentido de solidaridad era lo que más destacaban sus compañeros y allegados. Dos años después de su muerte, en 1996, se comienza a implementar el tratamiento con antirretrovirales que se utiliza hasta la actualidad y permite una mejor calidad de vida para las personas con VIH.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

PATOTAS PROMINERAS AMENAZAN A VECINOS Y VECINAS EN MINAS CAPILLITAS (CATAMARCA)

SE CELEBRÓ LA 12 MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ EN MENDOZA

TRANSFEMICIDIO EN CORRIENTES: MURIÓ LA ACTIVISTA TRANS PATRICIA RAMÍREZ TRAS SER GOLPEADA EN LA VÍA PÚBLICA

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Trans Milei

LA DISCRIMINARON PORQUE CREYERON QUE ERA TRANS Y HASTA MILEI REPLICÓ LOS TUITS

LA DISCRIMINARON PORQUE CREYERON QUE ERA TRANS Y HASTA MILEI REPLICÓ LOS TUITS

Ayer la boxeadora argelina Imane Khelif fue el foco de ataques de miles de usuarios en las redes sociales debido a su participación en los Juego Olímpicos de París 2024. La deportista se enfrentó en octavos de final, de la categoría hasta 66 kilos femenino, contra la boxeadora italiana Ángela Carini, quien abandonó a los 46 segundos de iniciada la pelea. Luego declaró a los medios que los golpes de Khelif le “dolieron mucho” y decidió no continuar, lo que funcionó como un puntapié para que miles de odiadores la tildaran falsamente de ser una mujer trans, llenando las redes sociales de comentarios transfóbicos de todo tipo. Incluso el presidente Milei escribió un tuit agresivo al respecto.

Se viralizó en las redes el falso rumor de que la boxeadora argelina tenía cromosomas XY, algo característico de los hombres cis. Esto atrajo los comentarios malintencionados de conservadores acérrimos, quienes esperan una oportunidad para desplegar su verborragia transfóbica y apuntar contra lo que ellos llaman “ideología de género”. El propio Javier Milei compartió varias publicaciones sobre Imane Khelif y dio su opinión al respecto: “A ver boluprogres. Vengan a explicar esto… Cuando se les marca las estupideces con argumentos responden poniendo todo tipo de etiquetas que buscan cancelar el argumento que los rebate. Después aparece la realidad que los expone frente a su imbecilidad… Si seguía la mataba…”, escribió el presidente haciéndose eco de una fake news.

JUSTIFICANDO LA TRANSFOBIA Y LA DISCRIMINACIÓN RACIAL

Hablamos de una falsa noticia, ya que la boxeadora argelina no es una mujer trans, como quisieron señalar, sino una cis género. Lo cierto es que Khelif tiene una condición genética por la que su cuerpo produce un alto nivel de testosteronas, pero esto no indica que haya nacido hombre, como indicaron algunos medios. La realidad también es que el nivel de testosteronas considerado adecuado para una mujer está determinado en base a mujeres blancas europeas, lo que conlleva que este intento de  exclusión tenga también un componente racial. Resulta que existen otras deportistas con igual o similar condición, como Yu-ting, boxeadora de Taiwán; la atleta sudafricana, Caster Semenya y Christine Mboma, de Namibia.

TE PUEDE INTERESAR: LA NEFASTA FRASE DE ELON MUSK SOBRE LA TRANSICIÓN DE SU HIJA

 

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

PATOTAS PROMINERAS AMENAZAN A VECINOS Y VECINAS EN MINAS CAPILLITAS (CATAMARCA)

SE CELEBRÓ LA 12 MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ EN MENDOZA

TRANSFEMICIDIO EN CORRIENTES: MURIÓ LA ACTIVISTA TRANS PATRICIA RAMÍREZ TRAS SER GOLPEADA EN LA VÍA PÚBLICA

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Policía asesinó a su exsuegra

UN POLICÍA DE LA BONAERENSE ASESINÓ A SU EXSUEGRA E INTENTÓ MATAR A SU EXPAREJA

UN POLICÍA DE LA BONAERENSE ASESINÓ A SU EXSUEGRA E INTENTÓ MATAR A SU EXPAREJA

Un hombre que se desempeñaba como oficial de la Policía de la Provincia de Buenos Aires asesinó a su exsuegra y fue detenido en el momento en el que atacaba a palazos a su expareja. El hecho ocurrió en la madrugada del pasado sábado, 27 de julio, en la localidad bonaerense de General Belgrano. El hombre, de 39 años, identificado como Nataniel Thierry Schouten tenía antecedentes por violencia de género y estaba de licencia médica.

Policía asesinó a su exsuegra

La alerta se dio a través de un botón antipánico, cuando desde la central de monitoreo municipal se comunicó la activación de un dispositivo a la Estación de Policía Comunal (EPC). En consecuencia, los agentes se dirigieron al domicilio de la víctima ubicado en la calle 54. Allí encontraron al hombre atacando a palazos a su expareja, identificada como E.P., por lo que procedieron a reducirlo rápidamente. Fue en ese entonces que el detenido confesó que fue antes a la casa de su exsuegra y la asesinó.

Tras la declaración del femicida, la policía procedió a dirigirse a la vivienda de la mujer identificada como Marcela Costilch, de 58 años. Tuvieron que ingresar al domicilio en presencia de una vecina debido a que nadie respondía al llamado de los agentes. Una vez dentro, encontraron el cuerpo sin vida de la víctima.

Schouten había sido denunciado por su expareja por violencia de género. El pasado 9 de junio se había iniciado un expediente contra el imputado por “lesiones leves y amenazas”. Debido a esto, la Justicia le había impuesto una restricción perimetral el jueves 25 de julio, dos días antes del ataque en el que asesinó a su exsuegra.

TE PUEDE INTERESAR: A 15 MESES DEL TRAVESTICIDIO DE SOFÍA FERNÁNDEZ, CONVOCAN A UN ESCRACHE EN LA COMISARÍA 5TA

 

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

PATOTAS PROMINERAS AMENAZAN A VECINOS Y VECINAS EN MINAS CAPILLITAS (CATAMARCA)

SE CELEBRÓ LA 12 MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ EN MENDOZA

TRANSFEMICIDIO EN CORRIENTES: MURIÓ LA ACTIVISTA TRANS PATRICIA RAMÍREZ TRAS SER GOLPEADA EN LA VÍA PÚBLICA

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

A 15 MESES DEL TRAVESTICIDIO DE SOFÍA FERNÁNDEZ, CONVOCAN A UN ESCRACHE EN LA COMISARÍA 5TA

A 15 MESES DEL TRAVESTICIDIO DE SOFÍA FERNÁNDEZ, CONVOCAN A UN ESCRACHE EN LA COMISARÍA 5TA

Este mes se cumplieron 15 meses del travesticidio de Sofía Fernández, la joven trans que murió mientras se encontraba detenida en la comisaría 5ta de Pilar. Como medida de lucha la Comisión de “Justicia por Sofi” convoca a realizar un escrache, este martes a las 15, en la dependencia policial ubicada en Ruta 8 y Las magnolias. Tanto familiares como allegados a la víctima rechazaron la hipotesis de suicidio expuesta en un principio por la policía y denunciaron que se trató de un travesticidio.

Travesticidio Sofía Fernández escrache

Recordemos que la última novedad del caso fue que el Juzgado de Garantías N° 7 del Municipio de Pilar dictó la libertad para los 9 oficiales de la bonaerense por “falta de mérito”, debido a que no se pudo comprobar si se encontraban en la comisaría en el rango horario en el que se cometió el travesticidio de Sofía Fernández. Sin embargo, el oficial ayudante, Carlos Rodríguez, es el único que continúa detenido desde el primero de mayo pasado con varias pruebas en su contra.

Sofía Fernández tenía 39 años cuando apareció muerta en la comisaría 5ta de Presidente Derqui, el 11 de abril de 2023. La joven trans había sido detenida de manera arbitraria y llevada a la comisaría el 8 de abril del mismo año. La hermana de Sofía declaró que la policía quiso hacerles creer la versión de que Sofía se había suicidado pero la autopsia reveló que fue “torturada, tenía varios golpes, muy fuertes en la cabeza y en la mandíbula”.

Familiares de Sofía, junto a organizaciones LGBTIQ+, convocaron a una concentración y escrache frente a la comisaría 5ta de Derqui para pedir “Justicia por Sofía Fernández” y condena a los responsables por su travesticidio.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

PATOTAS PROMINERAS AMENAZAN A VECINOS Y VECINAS EN MINAS CAPILLITAS (CATAMARCA)

SE CELEBRÓ LA 12 MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ EN MENDOZA

TRANSFEMICIDIO EN CORRIENTES: MURIÓ LA ACTIVISTA TRANS PATRICIA RAMÍREZ TRAS SER GOLPEADA EN LA VÍA PÚBLICA

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Blasia Trans Catamarca

MURIÓ BLASIA GÓMEZ REINOSO, DOCENTE Y ACTIVISTA TRANS DE CATAMARCA

MURIÓ BLASIA GÓMEZ REINOSO, DOCENTE Y ACTIVISTA TRANS DE CATAMARCA

A sus 64 años falleció la artista y docente trans Blasia Gómez Reinoso, incansable luchadora por los derechos de la comunidad LGBTIQ+ en Catamarca. Con una larga militancia política, Blasia fue la primera mujer trans de la provincia en ejercer el derecho al matrimonio igualitario y en hacer el cambio de identidad de género. Desde el mes pasado se encontraba internada en un sanatorio céntrico a la espera de una operación de caderas que debían realizarle por tercera vez.

Blasia Trans Catamarca

Reinoso vivía en la localidad de Manantiales, departamento Santa Rosa, con su marido y su hija. Ejerció la docencia durante muchos años hasta llegar a ser directora de la Escuela Secundaria Nro. 24 de Los Altos, donde terminó su gestión como supervisora de nivel medio. Además fue la primera mujer trans en postularse como precandidata a intendenta en Catamarca durante las PASO de 2001.

Blasia se encontraba internada desde hace varias semanas en un sanatorio céntrico de la ciudad a la espera de una tercera operación de cadera a la que debía someterse. Solicitó ayuda a través de las redes para poder afrontar los gastos de la intervención y denunció públicamente a OSEP (Obra Social de Empleados Públicos de Catamarca) por la demora en la entrega de una prótesis que la mujer trans requería. Lamentablemente Blasia falleció la madrugada del 26 de julio tras luchar contra su enfermedad.

Referentes y organizaciones LGBTIQ+, como ASDA Catamarca (Asociación Siempre Diversidad Argentina), lamentaron la triste noticia y se despidieron de la referente a través de sus redes sociales. “Blasia Gómez Reinoso nos deja un legado invaluable. Su vida y lucha siguen siendo una inspiración para todos”, expresaron desde la Agrupación Alicia Moreau Partido Socialista Catamarca.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

PATOTAS PROMINERAS AMENAZAN A VECINOS Y VECINAS EN MINAS CAPILLITAS (CATAMARCA)

SE CELEBRÓ LA 12 MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ EN MENDOZA

TRANSFEMICIDIO EN CORRIENTES: MURIÓ LA ACTIVISTA TRANS PATRICIA RAMÍREZ TRAS SER GOLPEADA EN LA VÍA PÚBLICA

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Alegatos Juicio Tehuel

SE ESPERAN LOS ALEGATOS EN EL JUICIO DE TEHUEL DE LA TORRE

SE ESPERAN LOS ALEGATOS EN EL JUICIO DE TEHUEL DE LA TORRE

Este viernes, 26 de julio, se esperan los alegatos en el juicio oral contra Luis Ramos por el caso de Tehuel de la Torre, el joven trans desaparecido desde el 11 de marzo de 2021. Los testimonios de cinco testigxs y las evidencias aportadas durante las 6 audiencias, han complicado la situación del imputado por homicidio agravado por odio a la identidad de género. Al igual que durante todo el proceso, activistas y organizaciones LGBTIQ se encuentran concentradxs en las puertas del Tribunal en lo Criminal N° 2 de la Ciudad de La Plata, acompañando a la familia de Tehuel.

Alegatos Juicio Tehuel

Durante el juicio, iniciado el pasado 15 de julio, se tomaron los testimonios de varios peritos y otros testigxs, como la hermana de Tehuel y la expareja de Luis Ramos, que fueron de gran importancia para el esclarecimiento de los hechos. Según comunicaron desde las redes de Familiares y amigxs de Tehuel, el perito psicológico describió al imputado como un “psicópata que no demostró angustia ni empatía por la desaparición” del joven trans. Este resultado se relaciona estrechamente con el testimonio de la expareja de Ramos, quien testificó haberse separado del hombre “porque abusó de su hijo y ejercía violencia de género hacia ella”.

Los peritajes informáticos a los celulares dieron como resultado que Ramos tuvo comunicación con Tehuel durante la tarde de su desaparición. Además se lograron extraer imágenes donde aparece el joven trans con Luis Ramos y Oscar Alberto Montes, el segundo imputado. Por otro lado, las pericias criminalísticas arrojaron una compatibilidad del 99,9% entre las manchas de sangre halladas en una la paredes de la casa del imputado, y la muestra de ADN de Tehuel.


FESTIVAL A LA ESPERA DE LOS ALEGATOS

Organizaciones y activistas LGBTIQ+ convocaron a una concentración frente al Tribunal en lo Criminal N° 2 de la Ciudad de La Plata, ubicado en calle 8 entre 56 y 57. Allí se está realizando un festival mientras se esperan los alegatos de la fiscalía, a cargo de Juan Pablo Caniggia; de la defensa de Ramos, a cargo de Natalia Argenti; y de la querella (abogadxs de la madre de Tehuel, Flavia Centurión y Cristian González).

A las 14 se realizará una movilización para pedir justicia por Johana Ramallo, mujer desaparecida desde el 26 de julio de 2017 por una red de trata de personas y cuyo cuerpo fue hallado sin vida y mutilado en agosto de 2019. Luego, a las 14.30, se realizará una suelta de globos y una radio abierta por Johana Ramallo.

Imágenes de Instagram: familiaresyamigxsdetehuel

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

PATOTAS PROMINERAS AMENAZAN A VECINOS Y VECINAS EN MINAS CAPILLITAS (CATAMARCA)

SE CELEBRÓ LA 12 MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ EN MENDOZA

TRANSFEMICIDIO EN CORRIENTES: MURIÓ LA ACTIVISTA TRANS PATRICIA RAMÍREZ TRAS SER GOLPEADA EN LA VÍA PÚBLICA

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

DÍA DE LA ACCIÓN GLOBAL POR EL ACCESO AL ABORTO LEGAL: POR QUÉ SE CELEBRA HOY

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES AFROLATINAS, AFROCARIBEÑAS Y DE LA DIÁSPORA

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES AFROLATINAS, AFROCARIBEÑAS Y DE LA DIÁSPORA

Todos los 25 de julio, desde 1992, se celebra el Día de las Mujeres Afrolatinas, Afrocaribeñas y de la Diáspora. La jornada es una oportunidad para reivindicar la lucha y los derechos de estas mujeres y concientizar sobre las problemáticas que atraviesan en la sociedad como el racismo, el sexismo, la exclusión, la violencia y la pobreza. La fecha se estableció en conmemoración del primer Congreso realizado en República Dominicana en el que se reunieron más de 400 mujeres.

Día de las Mujeres Afro

Desde ayer y hasta el domingo 28 de julio, se realizarán varias actividades en homenaje al Día de las Mujeres Afrodescendientes. El miércoles se llevó a cabo un conversatorio con mujeres afros y diversidades, en el cual participaron Karen Fleitas, Nadia Maneiro y Kadie Morgan. El evento se realizó en el Espacio Cultural Plaza Defensa, ubicado en el barrio de San Telmo, y fue organizado por la comisión organizadora del Día Nacional de lxs Afroargentinos y de la Cultura Afro.

EVENTOS DÍA DE LAS MUJERES AFRO

Este jueves, a las 16, se realizará una charla en el Salón Dorado del Palacio Legislativo de la Ciudad de Buenos Aires, ubicado en Perú 160. Activistas y referentes hablarán sobré las realidades de las mujeres, lesbianas, travestis, trans, no binaries, Afrolatinxs, Afrocaribeñxs y de la Diáspora. Mientras que el sábado 27 se llevará a cabo la muestra artística Afroargentina “María Elena Lamadrid” con música, danza, proyecciones y presentación de libros. El evento se realizará de 10 a 18 en el Centro Histórico Cultural Manzana de la Luces, ubicado en Perú 272, con entrada libre y gratuita.

El próximo domingo 28, a las 18 horas, se llevará a cabo el evento Caminos de lucha y empoderamiento en el Centro Cultural Tiempos de Memoria, ubicado en Caseros 231, Vicente Lopez. Allí Marisa Nascimento, Fabiana Altamiranda y Lilia Ferrer Morillo participarán de una mesa redonda que dará lugar a las problemáticas que atraviesan lxs afrodescendientes en nuestras sociedades. Finalmente, el lunes 29 la Legislatura Porteña oficiará una ceremonia para la reposición de la placa en homenaje a María Magdalena “Pocha” Lamadrid, fundadora de la asociación África Vive. El acto se realizará en la Plaza Dorrego, ubicada en Humberto 1° y Defensa.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

PATOTAS PROMINERAS AMENAZAN A VECINOS Y VECINAS EN MINAS CAPILLITAS (CATAMARCA)

SE CELEBRÓ LA 12 MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ EN MENDOZA

TRANSFEMICIDIO EN CORRIENTES: MURIÓ LA ACTIVISTA TRANS PATRICIA RAMÍREZ TRAS SER GOLPEADA EN LA VÍA PÚBLICA

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Elon Musk hija

NEFASTA FRASE DE ELON MUSK SOBRE LA TRANSICIÓN DE SU HIJA: “MURIÓ POR EL VIRUS PROGRESISTA”

NEFASTA FRASE DE ELON MUSK SOBRE LA TRANSICIÓN DE SU HIJA: “MURIÓ POR EL VIRUS PROGRESISTA”

Durante una entrevista con el psicólogo canadiense Jordan Peterson, transmitida por la red social X, el empresario Elon Reeve Musk tuvo una opinión nefasta sobre la transición de su hija. “Murió asesinado por el virus de la mente progresista (o virus woke)», fueron las terribles palabras del magnate. Además dijo haber sido “manipulado para consentir el tratamiento” de la joven y cuestionó la validez y la ética de los mismos.

Elon Musk tiene 12 hijos de tres mujeres diferentes, de los cuales unx de ellxs decidió comenzar un tratamiento de hormonización para adecuarse a su identidad de género autopercibida. El proceso se inició durante la pandemia del Covid_19, momento en el cual, el empresario, debió autorizar dicho tratamiento. Al tiempo de hoy, Musk considera que no fue correcto tomar esa decisión bajo dichas circunstancias. «Esto fue antes de que supiese lo que estaba pasando realmente, teníamos Covid-19, así que había mucha confusión. Además, me dijeron que Xavier podría suicidarse«, comentó el dueño de Tesla.

La joven hija de Elon Musk ahora se llama Vivian Justine Wilson, tras cambiarse el apellido por el de su madre. De todas formas el magnate continúa refiriéndose a ella como un hombre y dice que su hijo es víctima del “virus wok”, término que usa para referirse a cuestiones que considera progresistas. Además pone en duda la validez y la ética de los tratamientos para personas trans: «Es increíblemente malvado, y estoy de acuerdo en que las personas que promueven esto deberían ir a prisión”, señaló el empresario.

TE PUEDE INTERESAR: SEGUNDA MARCHA NO BINARIE EN ARGENTINA

 

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

PATOTAS PROMINERAS AMENAZAN A VECINOS Y VECINAS EN MINAS CAPILLITAS (CATAMARCA)

SE CELEBRÓ LA 12 MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ EN MENDOZA

TRANSFEMICIDIO EN CORRIENTES: MURIÓ LA ACTIVISTA TRANS PATRICIA RAMÍREZ TRAS SER GOLPEADA EN LA VÍA PÚBLICA

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

LA JUSTICIA ORDENÓ LA REINCORPORACIÓN DE TRABAJADORES TRANS AMPARADXS BAJO LA LEY DE CUPO LABORAL

LA JUSTICIA ORDENÓ LA REINCORPORACIÓN DE TRABAJADORES TRANS AMPARADXS BAJO LA LEY DE CUPO LABORAL

A través de una medida cautelar la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo falló a favor de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), ordenando por la reincorporación de trabajadores amparados bajo la Ley de Cupo Laboral Travesti-Trans, que cumplen funciones en la Administración Pública Nacional, indicando sus inmediatas reinstalaciones en los puestos de trabajo. La última ola de despidos, llevada adelante por el gobierno nacional, fue en el marco del Día Internacional del Orgullo, con el desmantelamiento de la línea 147.

Se trata de la primera resolución que ordena la reincorporación de trabajadores trans durante la gestión de Javier Milei y se espera que la justicia emita nuevas posibles cautelares a partir de las presentaciones judiciales realizadas por el sindicato, las cuales se suman a otras medidas de fuerza dispuestas para afrontar las políticas de ajuste que lleva a cabo el Ejecutivo. El primer caso del que tuvo respuesta concreta el sindicato se trata de un trabajador presta servicios en el Estado desde marzo del 2021 y el pasado 21 de marzo 2024 el organismo público adoptó la arbitraria e ilegal determinación de no renovar su contrato, causa denominada Nº19483/2024/CA1 presentada en el Juzgado Nº15.

Existe un caso anterior donde el Juzgado Nacional de primera Instancia del Trabajo N°13 ordenó a la Casa de Moneda Sociedad del Estado a que reincorpore a su lugar de trabajo a un empleado que ingresó mediante el Cupo Laboral Trans, pero en esa ocasión se trató de un solx empleadx y se denunció que la persona había sido despedida de forma discriminatoria por su identidad y expresión de género.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

PATOTAS PROMINERAS AMENAZAN A VECINOS Y VECINAS EN MINAS CAPILLITAS (CATAMARCA)

SE CELEBRÓ LA 12 MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ EN MENDOZA

TRANSFEMICIDIO EN CORRIENTES: MURIÓ LA ACTIVISTA TRANS PATRICIA RAMÍREZ TRAS SER GOLPEADA EN LA VÍA PÚBLICA

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR