Libertarios planean ir a la Marcha Del Orgullo a provocar

BARCELONA: ABSOLVIERON AL HOMBRE QUE AMENAZÓ DE GOLPES A UN JOVEN GAY EN 2019

BARCELONA: ABSOLVIERON AL HOMBRE QUE AMENAZÓ DE GOLPES A UN JOVEN GAY EN 2019

La audiencia de Barcelona decidió absolver al hombre que amenazó con golpear a un jóven gay durante la celebración del Orgullo en 2019. La justicia censura los insultos y vejaciones del atacante pero considera que los profirió por la “forma de vestir” del joven más que por su orientación sexual, lo que no tienen suficiente entidad para rebasar la línea del Código Penal. Además absolvieron al hombre de seguridad para quien la fiscalía también había pedido algún tipo de condena por su supuesta pasividad en la agresión.

Los hechos ocurrieron en el interior de un local de McDonalds ubicado en la Plaza Universitat, cerca de donde se realiza la Marcha del Orgullo LGBTIQ+. Según El Diario.es, el joven gay se encontraba en el lugar celebrando, cuando fue increpado por otro cliente que amenazó con golpearlo: “Te voy a hacer heterosexual a hostias”, arremetió el agresor. Luego continuó propinando varios insultos homofóbicos y hasta invitó al joven a pelear afuera del local. “Tápate que das vergüenza ajena y hay niños”, insistía el violento.

A pesar de los acontecimientos, las magistradas de la sección 3ª de la Audiencia de Barcelona censuran el comportamiento del acusado pero no lo consideran un delito de odio como sostenía la Fiscalía. “Las expresiones son intolerables y debemos rechazarlas sin paliativos”, remarcó el tribunal. De esta forma, la justicia da lugar y credibilidad a la versión del acusado de que los insultos se debieron a la forma de vestir de la víctima y no a su orientación sexual, como si fuera válido increpar a las personas por como van vestidas por la calle.

VIDEO

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

MARCHA EN NEUQUÉN POR EL FEMICIDIO DE SILVIA CABAÑARES

EL POLLO CERVIÑO FUE DENUNCIADO POR SU EXPAREJA POR PRESUNTO ABUSO INFANTIL

SE CONOCIÓ QUIENES ESTARÁN A CARGO DEL CIERRE MUSICAL DE LA MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ+

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Esponiza juicio oral

FERNANDO ESPINOZA: LA JUSTICIA CONFIRMÓ SU PROCESAMIENTO Y PODRÍA IR A JUICIO ORAL

FERNANDO ESPINOZA: LA JUSTICIA CONFIRMÓ SU PROCESAMIENTO Y PODRÍA IR A JUICIO ORAL

La Cámara del Crimen confirmó ayer el procesamiento dictado el pasado 21 de mayo al exintendente de la Matanza, Fernando Espinoza, lo que lo deja a un paso del juicio oral y público. Además, se le dictó un embargo de 1 millón 500 mil pesos sobre sus bienes. El funcionario había sido acusado de abuso sexual por parte de su entonces secretaria privada, Melody Rakauskas, por hechos ocurridos el 10 de mayo de 2021, cuando ella tenía 32 años.

Fue el Fiscal General de la Cámara del Crimen, Mauricio Viera, quien había pedido hace unas semanas que se avanzara con el procesamiento sobre Espinoza. Además de ser juzgado por “abuso sexual simple”, el exintendente peronista está procesado por “desobediencia” tras no acatar “la órden de no tomar contacto ni directamente ni indirectamente con la víctima”. La mujer denunció que Espinoza trató de convencerla de retirar la denuncia.

Por otro lado, la jueza María Fabiana Galletti decidió no dar lugar a las declaraciones del funcionario, quien rechazó los cargos en su contra, ni a la de su testigo. De lo contrario, la justicia ratificó el procesamiento del político quien podría ir a juicio oral.

“Va a tratar de defenderse con mentiras, por supuesto, porque me están desmintiendo todo lo que a mi tanto me costó denunciar”, dijo Melody en una entrevista para LN+. La mujer declaró que Espinoza fue a su casa en tres ocasiones con la excusa de hablar sobre temas laborales, siendo la última de estas en la que sucedió el abuso. Además denunció haber sido amenazada de muerte: “Tuve que soportar que me dijeran que tenía los días contados si denunciaba”, detalló la denunciante.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

MARCHA EN NEUQUÉN POR EL FEMICIDIO DE SILVIA CABAÑARES

EL POLLO CERVIÑO FUE DENUNCIADO POR SU EXPAREJA POR PRESUNTO ABUSO INFANTIL

SE CONOCIÓ QUIENES ESTARÁN A CARGO DEL CIERRE MUSICAL DE LA MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ+

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Marcha del Orgullo

A 32 AÑOS DE LA PRIMERA MARCHA DEL ORGULLO EN ARGENTINA

A 32 AÑOS DE LA PRIMERA MARCHA DEL ORGULLO EN ARGENTINA

Este 2 de julio se cumplen 32 años de la primera Marcha del Orgullo Gay-Lésbico-Trans en Argentina, un antes y un después en la lucha por los derechos del colectivo LGBTIQ+. Un día como hoy, en 1992, alrededor de 300 personas se movilizaron desde la Plaza de Mayo hasta el Congreso Nacional en reclamo de «Libertad, Igualdad, Diversidad».

La primera Marcha del Orgullo se realizó en esa fecha debido a la cercanía con el Día Internacional del Orgullo, en el que se conmemoran las revueltas de Stonewall en Nueva York. Esta primera edición contó con la presencia de personalidades que luego se convertirían en emblemas de la lucha LGBTIQ+: como Carlos Jaureguí, Gustavo Pecoraro, Ilse Fuskova, Karina Urbina, entre otrxs. Algunas de las personas que asistieron llevaban máscaras de cartón para resguardar sus identidades por temor a ser reconocidos en sus trabajos.

En 1997 se estableció realizar la Marcha del Orgullo todos los primeros sábados del de noviembre en conmemoración del 30º aniversario de la fundación de Nuestro Mundo, el primer grupo homosexual de Argentina y Latinoamérica. También se dice que la fecha fue movida para resguardar a las personas con HIV de las frías temperaturas de julio, pero estos dichos no se han comprobado y pueden resultar algo estigmatizante.

Desde entonces, la Marcha del Orgullo LGBTIQ+ en Buenos Aires se viene celebrando de manera ininterrumpida, incluso en el 2020, cuando el Gobierno Nacional decretó el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio por motivo de la pandemia de Covid19, un grupo pequeño de personas realizaron la tradicional marcha desde Plaza de Mayo hasta el Congreso de la Nación. La edición de 2022 convocó a más de 1 millón 300 mil personas.

Foto: Karina Urbina en la primera Marcha del Orgullo en Buenos Aires, el 3 de julio de 1992. Foto rescatada por Moléculas Malucas de Fondo Editorial Sarmiento. Departamento de Archivos de la Biblioteca Nacional Mariano Moreno.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

MARCHA EN NEUQUÉN POR EL FEMICIDIO DE SILVIA CABAÑARES

EL POLLO CERVIÑO FUE DENUNCIADO POR SU EXPAREJA POR PRESUNTO ABUSO INFANTIL

SE CONOCIÓ QUIENES ESTARÁN A CARGO DEL CIERRE MUSICAL DE LA MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ+

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Línea 144 despedidxs trans

LÍNEA 144: UN GRAN NÚMERO DE PERSONAS TRANS Y NO BINARIES FUERON DESPEDIDXS EL DÍA DEL ORGULLO

LÍNEA 144: UN GRAN NÚMERO DE PERSONAS TRANS Y NO BINARIES FUERON DESPEDIDXS EL DÍA DEL ORGULLO

El gobierno nacional sigue adelante con su plan de achicamiento del Estado y, con él, la completa eliminación del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidades. Esta vez avanzó con el desmantelamiento de la línea 144, junto con otros programas del organismo, dejando a un 80% de lxs empleadxs sin trabajo. La mayor parte de lxs despedidxs son pertenecientes al colectivo travesti trans y no binarie, de los cuales muchos ingresaron en el marco de la Ley Nacional de Cupo Laboral Trans.

El pasado 28 de junio el gobierno anunció nuevos “despidos masivos en la Subsecretaría de Protección Contra la Violencia de Género”. En el marco del Día del Orgullo, mientras centenares de personas se manifestaban frente al Congreso en contra de los Travesticidios, transfemicidio y transhomicidio; desde el escenario anunciaban que varixs concurrentes estaban recibiendo el correo de despido en ese preciso momento.

Además de la Línea 144, que asiste a mujeres y personas LGBTIQ+ que atraviesan situaciones de violencia, el gobierno nacional también desmanteló otros sectores como los programa de Asistencia Integral en Femicidios y Travesticidios, Hogares y Refugios, Acompañar, Producir, Prevención y Formación, Programa Travesti Trans, Ley Micaela, Escuelas Populares, Acompañamiento a diversidades, Políticas de Cuidados, Igualdad, entre otros.

Por medio de un comunicado, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) apuntó contra el gobierno nacional y remarcó que dichos despidos «implica el absoluto desamparo de todas las mujeres y diversidades del país, además del incumplimiento de la normativa nacional y los compromisos internacionales en la materia».

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

MARCHA EN NEUQUÉN POR EL FEMICIDIO DE SILVIA CABAÑARES

EL POLLO CERVIÑO FUE DENUNCIADO POR SU EXPAREJA POR PRESUNTO ABUSO INFANTIL

SE CONOCIÓ QUIENES ESTARÁN A CARGO DEL CIERRE MUSICAL DE LA MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ+

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Marcha del Orgullo Quilmes

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

Como todos los 28 de junio, se celebra hoy el Día Internacional del Orgullo LGBTIQ+ con motivo de visibilizar las problemáticas que todavía atraviesa el colectivo en las diferentes sociedades. Es una jornada para reivindicar las luchas de la comunidad a lo largo de la historia y reclamar igualdad de derechos.

Día contra la LGBTIQFobia Orgullo

Se estableció todos los 28 de junio en conmemoración de las revueltas de Stonewall ocurridas en Nueva York en 1969 como respuesta de parte de la comunidad LGBTIQ+ a una redada policial realizada en el pub Stonewall Inn de esa ciudad. Esta y otras manifestaciones siguientes son consideradas las primeras muestras de lucha del colectivo en contra de la persecución respaldada por el gobierno de Estados Unidos.

En varios países del mundo se adoptó esta fecha para celebrar la Marcha del Orgullo local donde se aprovecha para reivindicar la lucha LGBTIQ+, reclamar por la ampliación de derechos y manifestarse contra la discriminación y la persecución hacia la comunidad.

MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ+ DE BUENOS AIRES

El primer Pride de la Ciudad de Buenos Aires se llevó a cabo en 1992 y hasta el año 1996 la celebración se realizaba todos los 28 de junio en consonancia con varios países del mundo.

En 1997 se estableció realizar la Marcha del Orgullo todos los primeros sábados del de noviembre en conmemoración del 30º aniversario de la fundación de Nuestro Mundo, el primer grupo homosexual de Argentina y Latinoamérica.

Desde entonces, la Marcha del Orgullo LGBTIQ+ en Buenos Aires se viene celebrando de manera ininterrumpida, incluso en el 2020, cuando el Gobierno Nacional decretó el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio por motivo de la pandemia de Covid19, un grupo pequeño de personas realizaron la tradicional marcha desde Plaza de Mayo hasta el Congreso de la Nación.

Existe una versión que indica que se aprovechó el cambio de fecha de la Marcha del Orgullo LGBTIQ+ en Buenos Aires para celebrarla en primavera y resguardar a las personas con VIH de las bajas temperaturas de invierno.

De todas maneras hace 7 años que todos los 28 de junio, en el contexto del Día Internacional del Orgullo LGBTIQ+, en Argentina se marcha contra los travesticidios, transfemicidios y transhomicidios. El día de hoy, desde las 18 horas, se realizará una marcha desde Plaza de Mayo hasta el Congreso de la Nación con motivo de este reclamo.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

MARCHA EN NEUQUÉN POR EL FEMICIDIO DE SILVIA CABAÑARES

EL POLLO CERVIÑO FUE DENUNCIADO POR SU EXPAREJA POR PRESUNTO ABUSO INFANTIL

SE CONOCIÓ QUIENES ESTARÁN A CARGO DEL CIERRE MUSICAL DE LA MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ+

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Ilse Fuskova LGBTIQ+

FALLECIÓ ILSE FUSKOVA A SUS 95 AÑOS

FALLECIÓ ILSE FUSKOVA A SUS 95 AÑOS

El jueves 27 de junio, a pocas horas del Día Internacional del Orgullo LGBTIQ+, falleció Ilse Fuskova a sus 95 años. Activista lesbiana, feminista y fotógrafa; fue pionera en la lucha por los derechos del colectivo y encabezó junto a Carlos Jaureguí la primera Marcha del Orgullo Gay de Argentina. Además fue la primera mujer lesbiana en llevar su activismo a los medios de comunicación. Se nos fue una gran referente de la lucha por los derechos de las disidencias.

Fuskova creó los «Cuadernos de existencia lesbiana» junto a la periodista Adriana Carrazco, que fue la primera publicación lésbica argentina. En 1994 publicó el libro “Amor de mujeres” en coautoría con su pareja Claudina Marek. Hace 2 años había logrado, a través de la Defensoría del Pueblo Bonaerense y junto a la Federación Argentina LGBT (FALGBT), cobrar la pensión de quien había sido su pareja.

Desde que comenzó su vida como lesbiana a los 56 años, luego de vivir 30 años en un matrimonio heterosexual, Ilse representó a miles de personas del colectivo que durante mucho tiempo vivieron una vida impuesta por la sociedad a pesar de sus propios deseos. Son vastos los testimonios de personas LGBTIQ+ que han formado una familia bajo la norma heterosexual viviendo una mentira a causa de los mandatos sociales. Muchas de esas personas pudieron salir del closet en edades avanzadas. En el caso de Ilse, ella decidió además militar la causa lésbica y visibilizar una orientación por demás invisibilizada. Sus debates y charlas en diferentes programas de televisión de los años ‘90 fueron la gesta de la gran lucha que comenzaba a darse. ¡Gracias Ilse!

Foto editada ATTRIBUTION-SHAREALIKE 2.0 GENERIC

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

MARCHA EN NEUQUÉN POR EL FEMICIDIO DE SILVIA CABAÑARES

EL POLLO CERVIÑO FUE DENUNCIADO POR SU EXPAREJA POR PRESUNTO ABUSO INFANTIL

SE CONOCIÓ QUIENES ESTARÁN A CARGO DEL CIERRE MUSICAL DE LA MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ+

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Brieger Acoso

EL PERIODISTA PEDRO BRIEGER FUE DENUNCIADO POR VARIAS COLEGAS POR ACOSO

EL PERIODISTA PEDRO BRIEGER FUE DENUNCIADO POR VARIAS COLEGAS POR ACOSO

En el canal de noticias C5N, donde trabaja el Pedro Brieger, decidieron sacarlo del aire “como medida preventiva por las acusaciones de acoso sexual”. Mientras que la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA emitió un comunicado anunciando que el periodista no dictará clases el próximo cuatrimestre.

Pedro Brieger acoso

El pasado fin de semana el periodista Alejandro Alfie compartió en sus redes sociales cinco testimonios de mujeres que acusan a Pedro Brieger de haberlas acosado de diferentes maneras. Ninguna de las víctimas realizó, hasta el momento, una denuncia formal en la justicia. Sin embargo, la periodista Leticia Martínez escribió en su twitter que su denuncia y la de sus compañeras “son la punta del iceberg” ya que hay “casos que arrancan desde mediados de los ’90.

Entre los testimonios compartidos por Alfie, se encuentran los de la periodista Cecilia Guardati y Agustina Kämpfer. «”Estaba en Túnez. Nos avisaron de Presidencia que iba a hablar Cristina Kirchner, después de la cena. Brieger me dijo que no podía ir y me pidió que le pase el audio cuando volviera de ese encuentro. Como colega, yo no tenía ningún problema”, dijo Guardati. “Así que al volver de la conferencia con Cristina Kirchner, recibo otro mensaje de Brieger, pidiéndome si podía llevarle el audio a su habitación y contarle qué había dicho Cristina en esa reunión. En este tipo de viajes, la habitación se transforma en una oficina, así que jamás me imaginé lo que iba a pasar después ahí. Al llegar a su habitación, veo que tenía la puerta entreabierta. Entonces, ingresé y me lo encuentro a Brieger desnudo, recostado sobre el respaldo de la cama, hablándome y tapándose con una sábana, masturbándose mientras me hablaba. Yo me fui inmediatamente y nunca más le volví a hablar. Imaginate que lo habían enviado a cubrir la gira de Cristina Kirchner, para la TV Pública, y él hacía esto”, me dijo Guardati», finalizó el periodista.

>TE PUEDE INETERESAR: JOSÉ ALPEROVICH FUE CONDENADO A 16 AÑOS DE PRISIÓN POR ABUSO SEXUAL A SU SOBRINA 

REPERCUSIONES DEL CASO

El pasado lunes, Alfie comunicó a través de su cuenta de X las medidas tomadas por el canal C5N respecto a la situación de Brieger. “Al mediodía se reúnen las autoridades de C5N con Pedro Brieger para definir su situación en ese canal de noticias”, anunció el periodista. “Lo sacan del aire, como medida preventiva por las acusaciones de acoso sexual que difundí ayer. La sanción puede ir desde vacaciones anticipadas hasta su despido», agregó.

Desde la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA (Universidad de Buenos Aires) emitieron un comunicado en el que  anuncian que Pedro Brieger “no dictará clases el próximo cuatrimestre en la facultad”. “Ante los hechos de público conocimiento que involucran denuncias sobre situaciones de violencia por motivos de género ejercidas por un docente de nuestra casa de estudios, expresamos nuestro respaldo y solidaridad a las personas afectadas y ponemos a su disposición todos los mecanismos institucionales previstos para intervenir en este tipo de casos”, comienza el comunicado de la institución.

Además indicaron apegarse al  «“Protocolo para prevenir e intervenir ante situaciones de violencia o discriminación por motivos de género” (Resolución (CS) N° 4043/15, modificada por la Resolución N° 1918/19), cuyos ejes fundamentales son la privacidad, el respeto, la confidencialidad y la no revictimización». «El Protocolo prevé la adopción de medidas urgentes a partir de los informes que pudieran surgir ante la recepción de denuncias particulares. En ningún caso las acciones que tramiten en el marco del procedimiento interno de la Facultad dependen ni obstaculizan el inicio de otras acciones civiles, penales o administrativas, según corresponda. Asimismo, la Facultad prestará especial atención al inicio de este tipo de acciones, así como al surgimiento de nuevas denuncias, para actuar conforme la normativa vigente», explicaron desde la dirección de la Facultad.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

MARCHA EN NEUQUÉN POR EL FEMICIDIO DE SILVIA CABAÑARES

EL POLLO CERVIÑO FUE DENUNCIADO POR SU EXPAREJA POR PRESUNTO ABUSO INFANTIL

SE CONOCIÓ QUIENES ESTARÁN A CARGO DEL CIERRE MUSICAL DE LA MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ+

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Día de la Visibilidad Lésbica: justicia por Pamela, Roxana y Andrea

ÚLTIMO ADIÓS A PAMELA, ROXANA Y MERCEDES: LAS TRES MUJERES VÍCTIMAS DE LESBICIDIO

ÚLTIMO ADIÓS A PAMELA, ROXANA Y MERCEDES: LAS TRES MUJERES VÍCTIMAS DE LESBICIDIO

Este miércoles de 12 a 14 horas se llevará a cabo el velorio de Pamela Cobos, Roxana Amarante y Mercedes Figueroa; las mujeres víctimas de lesbicidio, el pasado 6 de mayo, en un hotel familiar de Barracas. Hasta las 13 los funerales serán íntimos para familiares y amigos, mientras que la segunda hora serán a puertas abiertas para quienes quieran despedir a las mujeres. Al finalizar las exequias, invitan a realizar una caravana para acompañar el cortejo hacia el cementerio de la Chacarita.

Día de la Visibilidad Lésbica: justicia por Pamela, Roxana y Andrea

Los velatorios se llevarán a cabo en Tres Arroyos 1510, Ciudad de Buenos Aires, entre las 12 y las 14 horas. Desde allí saldrá la caravana que acompañará el cortejo fúnebre hasta el cementerio de la Chacarita, ubicado en Avenida Guzmán 680.

Recordemos que la última novedad que se conoció acerca de la causa fue que la justicia decidió no considerarlo como un crimen de odio, yendo en contra del pedido de la querella. En cambio el atacante, Justo Barrientos, fue procesado por “homicidio doblemente agravado por alevosía y el uso de un medio idóneo para causar daño”. Aunque es posible la condena a prisión perpetua bajo esta carátula, es importante que este tipo de atentados se juzgue como crímenes de odio para visibilizarlos.

La mañana del lunes 6 de mayo, se conoció la terrible noticia sobre un ataque lesboodiante contra cuatro mujeres lesbianas, llevado a cabo por uno de sus vecinos. Sofía Castroriglos es la única sobreviviente del atentado y todavía se encuentra hospitalizada recuperándose de las heridas.

El hecho ocurrió dentro de un hotel familiar ubicado en la calle Olavarría al 1600 del barrio de Barracas, cuando el atacante arrojó una bomba molotov en la habitación de las víctimas provocando un incendio en el domicilio. A pesar de las consideraciones de la justicia, vecinos del lugar dijeron que el hombre tenía problemas con las mujeres debido a su identidad sexual.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

MARCHA EN NEUQUÉN POR EL FEMICIDIO DE SILVIA CABAÑARES

EL POLLO CERVIÑO FUE DENUNCIADO POR SU EXPAREJA POR PRESUNTO ABUSO INFANTIL

SE CONOCIÓ QUIENES ESTARÁN A CARGO DEL CIERRE MUSICAL DE LA MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ+

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

SE REALIZÓ EL 6TO ENCUENTRO NACIONAL LGBTIQNB+

SE REALIZÓ EL 6TO ENCUENTRO NACIONAL LGBTIQNB+

Después de 25 años se volvió a realizar el Encuentro Nacional LGBTIQNB+; un evento que se inició en 1996 y contó con la presencia de activistas históricos como Carlos Jaureguí, Lohana Berkins, Nadia Echazú, Ilse Fuskova y César Cigliutt. En 1999 los encuentros se descontinuaron hasta que en 2023 volvieron con la edición número 5 en la Manzana de las Luces, con motivo de los 40 años de democracia, pero solo duró un día. Este año, bajo un contexto político difícil para las disidencias sexogenéricas, se llevó a cabo en Rosario el 6to Encuentro Nacional LGBT al que acudieron más de 1300 personas.

Encuentro Nacional LGTBIQNB+

Del 20 al 23 de junio la ciudad de Rosario fue sede de un gran evento que reunió a más de 1300 personas y 200 organizaciones disidentes de 21 provincias de todo el país. El 6to Encuentro Nacional LGBTIQNB+ contó con tres jornadas intensas en las que se realizaron varios talleres, debates, performances, intervenciones en espacios públicos, entre otras actividades; con el objetivo de celebrar la diversidad, compartir, armar propuestas donde desplegar deseos e identidades en confianza. “¡Seguimos luchando por un mundo más libre, más justo, más igualitario y sin violencias!”, reza una publicación de la cuenta de Instagram del evento.

“Hoy más que nunca necesitamos defendernos porque estamos siendo nuevamente atacades por un proceso político, social y cultural de violencia contra nuestras existencias, identidades y derechos. Proceso impulsado por un gobierno nacional como el de Milei que, en el marco de una agresión brutal a todo el pueblo argentino, nos apunta como enemigos a la población LGTBIQNB+”, expresa una declaración final del Encuentro Nacional LGTB publicada en el Instagram de la organización.

Info e imágenes de Agencia Presentes

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

MARCHA EN NEUQUÉN POR EL FEMICIDIO DE SILVIA CABAÑARES

EL POLLO CERVIÑO FUE DENUNCIADO POR SU EXPAREJA POR PRESUNTO ABUSO INFANTIL

SE CONOCIÓ QUIENES ESTARÁN A CARGO DEL CIERRE MUSICAL DE LA MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ+

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR