Río Gallegos: Derribaron un monumento de Osvaldo Bayer por orden del Gobierno nacional

Río Gallegos: Derribaron un monumento de Osvaldo Bayer por orden del Gobierno nacional

Río Gallegos: Derribaron un monumento de Osvaldo Bayer por orden del Gobierno nacional

Un día después del 24 de marzo el Gobierno nacional perpetró un nuevo ataque a la memoria.
Río Gallegos: Derribaron un monumento de Osvaldo Bayer por orden del Gobierno nacional

En el día de ayer Vialidad Nacional derribó el monumento Osvaldo Bayer que se encontraba en la entrada de Río Gallegos, provincia de Santa Cruz. La imagen de una topadora removiendo una estructura que forma el retrato del autor de la Patagonia rebelde se viralizó de manera inmediata y causó el repudio de varios sectores de la sociedad, como organismos de derechos humanos y agrupaciones de izquierda. Este accionar del Gobierno de Milei es un claro ataque a la memoria.

Bayer era un historiador, intelectual y periodista destacado en la lucha por los derechos humanos. Fue autor de «Los vengadores de la Patagonia trágica», libro en el que se basó la película «La Patagonia rebelde». Allí se relatan los hechos ocurridos entre 1921 y 1922 cuando los trabajadores rurales de la zona comenzaron una serie de huelga por mejores condiciones laborales. La respuesta del entonces presidente Hipólito Yrigoyen fue envíar una formación del Ejército y Gendarmería para reprimir a los huelguistas.

Este mediodía se realizó una marcha desde el monumento a Julio Argentino Roca hasta Vialidad Nacional en repudio a la destrucción del monumento de Osvaldo Bayer. Su propia hija, Ana Bayer, convocó a la movilización en contra del accionar del gobierno. “A mi padre lo censuraron en vida, le quemaron los libros, sufrió el exilio, estuvo en cárceles; pero jamás se hubiera imaginado una topadora que pretende borrar su nombre”, dijo Ana. “La patagonia seguirá siendo rebelde. Mi viejo rebelde, más rebelde que nunca”, finaliza el comunicado de la mujer.

 

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Gómez Alcorta renunció al ministerio de las mujeres, género y Diversidad

GÓMEZ ALCORTA RENUNCIÓ AL MINISTERIO DE LAS MUJERES GÉNERO Y DIVERSIDAD

GÓMEZ ALCORTA RENUNCIÓ AL MINISTERIO DE LAS MUJERES GÉNERO Y DIVERSIDAD

Luego de las especulaciones que circularon durante todo el día de ayer en los medios de comunicación, Elizabeth Gómez Alcorta renunció al Ministerio de las Mujeres, Género y Diversidad. La exministra le presentó la renuncia al Presidente de la Nación, Alberto Fernández, mediante una carta en la que expone sus razones.

Gómez Alcorta se había pronunciado, días anteriores, sobre la detención de las mujeres mapuches de la comunidad Lafken Winkul Mapu en Villa Mascardi, Bariloche, y su posterior traslado al penal de Ezeiza. “Nuestro rol es resguardar a todas las mujeres, y en este marco, nos preocupamos particularmente por las mujeres que viven en nuestro país y que padecen violaciones a sus derechos humanos, y estamos ante un caso de esas características”, declaró la exministra.

En su carta de renuncia Gómez Alcorta especificó el motivo por el cual dejaba su puesto como ministra de Mujeres, Género y Diversidad, para luego hacer una lista de los logros alcanzados por el organismo. “Los hechos de público conocimiento desatados en Villa Mascardi por el desalojo ordenado contra la comunidad Lafken Winkul Mapu, en el que se produjeron detenciones de mujeres y niñxs, con participación de fuerzas federales me resultan incompatibles con los valores que defiendo como proyecto político”, explicó Alcorta en la misiva. Luego agregó: “Estoy convencida de que el encarcelamiento, la denegatoria de la excarcelación para todas ellas y aún más a una mujer embarazada de 40 semanas, la incomunicación y el traslado a más de 1.500 kilómetros de su lugar de residencia constituyen violaciones evidentes a los Derechos Humanos”.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: MANIFESTACIÓN EN PLAZA DE MAYO EN SOLIDARIDAD CON EL PUEBLO NACIÓN MAPUCHE

Si bien omitió la represión sufrida por el Pueblo Nación Mapuche durante el desalojo realizado por el comando especial creado por el Ministerio de Seguridad de la Nación presidido por Anibal Fernández, la exministra criticó la no respuesta por parte del Poder Ejecutivo ante la decisión de la jueza Silvina Domínguez de trasladar a las mujeres detenidas al penal de ezeiza.

“Independientemente de la responsabilidad directa que la magistrada que interviene tiene sobre dicha situación, la misma amerita una respuesta política contundente por parte del Ejecutivo Nacional. En lo personal, siento que con este hecho se ha transpuesto un límite, por lo que debo dar un paso al costado para que otra persona tome a su cargo la importante responsabilidad de estar al frente de este Ministerio”, expresó Gómez Alcorta.

PDF DE LA RENUNCIA DE GÓMEZ ALCORTA AL MMGYD

Gómez Alcorta renunció al ministerio de las mujeres, género y diversidad
Gómez Alcorta renunció al ministerio de las mujeres, género y diversidad
Gómez Alcorta renunció al ministerio de las mujeres, género y diversidad
Gómez Alcorta renunció al ministerio de las mujeres, género y diversidad

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR