Día Mundial Contra la Gordofobia: resignificar y visibilizar

Día Mundial Contra la Gordofobia: resignificar y visibilizar

Día Mundial Contra la Gordofobia: resignificar y visibilizar

Todos los 4 de marzo se celebra en el mundo el Día Mundial Contra la Obesidad, establecido así por la Organización de las Naciones Unidas como una jornada para sensibilizar sobre el impacto de la enfermedad y promover acciones para su prevención y tratamiento. Sin embargo desde 2022 personas gordas y activistas de la diversidad corporal resignificaron la fecha y la nombraron como el Día Mundial Contra la Gordofobia para visibilizar los estigmas asociados a los cuerpos gordos y la discriminación estructural que padecen en las sociedades actuales.

Con motivo del Día Mundial contra la Gordofobia el Colectivo Gordes Activista de Argentina publicó un posteo en sus cuenta de Instagram donde explican  los principales conflictos de esta problemática social. “Rechazamos el Día Mundial de la Obesidad, que patologiza nuestros cuerpos y ponemos el foco en las personas y en la lucha por nuestros derechos”, expresan desde la organización.

 

Visibilización y reclamos contra la Gordofobia

Con el objetivo de visibilizar la lucha de las personas gordas el Colectivo de Gordes Activistas detalla los principales reclamos de la lucha contra la gordofobia:

 

  • ¡Despatologización inmediata de nuestras corporalidades! La gordura no es una enfermedad, es parte de la diversidad corporal. La salud y la enfermedad vienen en todos los talles.
  • Escucha, respeto e inclusión en un sistema que nos rechaza y nos ignora por nuestro aspecto.
  • Reacción frente a esta reciente oleada de fármacos (ozempic y derivados) de los cuales ya se conocen sus efectos nocivos a largo plazo para la salud pero que se siguen recetando para solucionar una enfermedad que no existe.
  • Visibilidad en los medios, sin prejuicios y sin clichés, que solo perpetúan ideas erróneas y estereotipadas.
  • Tolerancia y comprensión: la diversidad corporal es atravesada por otros aspectos como el género, el racismo y el clasismo.
  • Espacios para el debate sin prejuicios, medidas institucionales igualitarias, formación en sensibilidad a personal sanitario, jurídico y laboral, estudios sobre concienciación social, material educativo específico contra el acoso y el bullying escolar. Por una ESI con perspectiva de diversidad corporal y de género.
  • Ciudades y espacios públicos accesibles, adaptados a la diversidad corporal.
  • ¡Reforma YA de la Ley de Trastornos Alimentarios con perspectiva no gordofóbica y NO a la nueva Ley de Obesidad que violenta y patologiza nuestros cuerpos en nombre de la salud y a favor de la industria médica.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

INTENTO DE LESBICIDIO EN ALMAGRO

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Día Mundial Contra la Gordofobia: resignificar y visibilizar

SE REALIZÓ EL TERCER ENCUENTRO PLURINACIONAL DE GORDES EN MAR DEL PLATA

SE REALIZÓ EL TERCER ENCUENTRO PLURINACIONAL DE GORDES EN MAR DEL PLATA

La ciudad balnearia de Mar del Plata fue sede del Tercer Encuentro Plurinacional de Gordes, el pasado 30 de septiembre. El evento contó con diferentes actividades, talleres y charlas que pusieron en eje las problemáticas que atraviesan las personas gordas en nuestra sociedad, como el acceso a la salud, la patologización de la gordura, la discriminación y exclusión de ciertos sectores, y otros temas relacionados como la violencia estética.

Tercer Encuentro Plurinacional de Gordes
Foto de Instagram: @gordesactivando

Durante la jornada del Tercer Encuentro Plurinacional de Gordes se trabajó en tres comisiones, donde se abordaron diferentes temáticas. En la comisión 1 se debatió sobre la necesidad de políticas de Estado con respecto a la gordura en contexto de salud y educación. El temario estuvo compuesto por las siguientes consignas: “Estigma, discriminación y violencia institucional. Falta de formación del personal en diversidad corporal gorda interseccional. Infancias, trayectorias escolares, acoso escolar y ESI. Despatologización de la gordura. Acceso al sistema de salud. Trato digno. Pesocentrismo. Uso del IMC. Ley de Trastornos Alimentarios: la gordura no es un TCA, pero las personas gordas también podemos tener un TCA. Accesibilidad en contextos de salud y educación”.

En lo que respecta a las Comisión 2, se hizo foco en la cultura de la delgadez como formadora de estereotipos y prejuicios; el deseo, con el objetivo de analizar la mirada sobre los cuerpos gordxs y reivindicarse como corporalidades deseantes y deseadas, más allá de que la industria de la moda no quiere plasmarlo en prendas de ropa de talles reales. Los temas de esta comisión fueron: “Estereotipos y prejuicios. Diferencia entre gordofobia y violencia estética. Delgadez obligatoria e imperativo de la salud. Industria de la moda y de la belleza. Ley de Talles: estudio antropométrico e implementación. Representación de las personas gordas en los medios y en la esfera pública. Acceso al empleo: discriminación por apariencia. Accesibilidad en espacios públicos y privados. Desear y ser deseadxs en un mundo que rechaza la gordura”.

>TE PUEDE INTERESAR: EL ENCUENTRO PLURINACIONAL DE ACTIVISMO GORDE FUE DECLARADO DE INTERÉS MUNICIPAL EN ROSARIO

Por otra parte en la Comisión 3 del Tercer Encuentro Plurinacional de Gordes, se debatió sobre las estrategias necesarias para la organización política y militante de la comunidad gorda. En este espacio se contó con información sobre la historia del activismo gorde y la necesidad imperiosa de lograr una organización militante que lleve adelante los reclamos de la comunidad. Además se tematizó sobre la relación que tiene la lucha de las personas gordas con los feminismos, el colectivo LGBTIQ+ y otros movimientos sociales.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

INTENTO DE LESBICIDIO EN ALMAGRO

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Segundo Encuentro Plurinacional de Activismo Gordo

EL ENCUENTRO PLURINACIONAL DE ACTIVISMO GORDX FUE DECLARADO DE INTERÉS MUNICIPAL Y PROVINCIAL EN ROSARIO

EL ENCUENTRO PLURINACIONAL DE ACTIVISMO GORDX FUE DECLARADO DE INTERÉS MUNICIPAL Y PROVINCIAL EN ROSARIO

Este domingo 27 de noviembre se realizó en la ciudad de Rosario el Segundo Encuentro Plurinacional de Activismo Gordx, cuyo evento fue declarado de interés municipal y provincial. La jornada contó con varias actividades, ferias y comisiones temáticas desde las que se abordaron diferentes problemáticas que atraviesan a las personas de cuerpos gordxs.

El encuentro se realizó en El Centro de la Juventud de la ciudad de Rosario, Santa Fe y la organización estuvo a cargo del Colectivo de Gordes Activistas de Argentina, Gordes del Oeste y Activistas Gordes Independientes de Rosario y Santa Fe. Cerca del cierre de la jornada la concejala de Rosario, Luz Ferrada, y la diputada provincial Dámaris Pacchiotti entregaron el reconocimiento que declara al Encuentro Plurinacional de Activismo Gordx de interés municipal y provincial.

Luego del Picnic Gordo, que se disfrutó pasado el mediodía, comenzaron las comisiones temáticas donde se problematizaron distintas cuestiones como Salud y gordofobia; Escuela, crianza y gordofobia; Cultura de la delgadez; Deseo y gordofobia. Todos los ejes tratados fueron puestos en común y se realizaron las conclusiones pertinentes que dieron paso al cierre del Segundo Encuentro Plurinacional de Activismo Gordx.

Segundo Encuentro Plurinacional de Activismo gordx

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

INTENTO DE LESBICIDIO EN ALMAGRO

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Encuentro Plurinacional de Activismo Gordo

LLEGA EL 2DO ENCUENTRO PLURINACIONAL DE ACTIVISMO GORDO

LLEGA EL 2DO ENCUENTRO PLURINACIONAL DE ACTIVISMO GORDO

Se viene el segundo Encuentro Plurinacional de Activismo Gordx que se desarrollará en El Centro de la Juventud de la ciudad de Rosario, Santa Fe, el próximo 27 de noviembre. El evento es organizado por el Colectivo de Gordes Activistas de Argentina, Gordes del Oeste y Activistas Gordes Independientes de Rosario y Santa Fe.

El primer encuentro se llevó a cabo el año pasado en el municipio de Morón y contó con talleres, conversatorios y debates sobre las problemáticas que deben enfrentar las personas de cuerpos gordxs en la sociedad y cómo se debe encarar la lucha contra la patologización, la estigmatización, y la discriminación. El Encuentro Plurinacional de Activismo Gordo intenta poner de relieve estas cuestiones.

Segundo Encuentro Plurinacional de Activismo Gordo

Desde la organización invitan a todxs lxs que quieran participar de la jornada de forma gratuita, ya sea personas gordas de todas las identidades o aliadxs que deseen sumarse al 2do Encuentro Plurinacional de Activismo Gordo, a desarrollarse en el Centro de la Juventud de Rosario, ubicado en Avenida Belgrano 950 bis, el próximo domingo 27 de noviembre, a partir de las 10 horas. Podes suscribirte aquí.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

INTENTO DE LESBICIDIO EN ALMAGRO

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Mirta Wons actriz gordo odio

«EL MALTRATO O EL BULLYING NO ES NECESARIAMENTE DECIRTE GORDA»

«EL MALTRATO O EL BULLYING NO ES NECESARIAMENTE DECIRTE GORDA»

En una entrevista para Ip Noticias Mirta Wons contó sobre situaciones de gordo odio que vivió en el ámbito laboral y la vida cotidiana, particularmente cuando un productor le dijo: “me servís gorda”, refiriéndose a su trabajo como actriz.

Más adelante Mirta habló sobre la naturalización del maltrato hacia las personas gordas y comentó sobre un episodio de gordo odio que le tocó vivir durante un viaje al Festival de Mérida con una aerolínea. La actriz había pagado un asiento específico para tener un espacio más cómodo pero la empresa se lo cambió. Cuando protestó por lo ocurrido se la hicieron “muy difícil”, aseguró Mirta. “¡Me mandaron a un asiento en el que no entraba ni un chico! El cinturón de seguridad no me abrochaba. Tuve que pedir una extensión. Es una humillación pedir un alargue para el cinturón de seguridad. Y, por supuesto, no me lo trajeron”, dijo la actriz.

Con el relato Mirta Wons pudo visibilizar un punto importante sobre la violencia que se ejerce sobre los cuerpos gordos también en la vida cotidiana, pero además, deja en claro que el maltrato no solo se evidencia a través de la palabra o la violencia física, sino también con acciones. “El maltrato o el bullying no es necesariamente decirte gorda”, aseguró la actriz.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

INTENTO DE LESBICIDIO EN ALMAGRO

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Cormillot Gordofobia

LA DOCTRINA CORMILLOT: ENTRE EL MACHISMO Y LA GORDOFOBIA

LA DOCTRINA CORMILLOT: ENTRE EL MACHISMO Y LA GORDOFOBIA

Una vez más Alberto Cormillot se sentó en un programa de televisión a reproducir discursos gordoodiantes con la tranquilidad que lo caracteriza, producto de la impunidad que le otorgan los medios masivos y un título en medicina. Pues queda en evidencia con cada declaración, que el médico sabe más sobre dietas que sobre personas. Ya lo hemos visto humillando gordxs en programas de televisión en vivo, sometiéndolos a dietas extremas y al escarnio público.

Anoche, en el programa La Puta Ama conducido por Florencia Peña y transmitido por América TV, Cormillot volvió a referirse a los cuerpos gordxs desde un lugar discriminatorio y odiante, al intentar dar un ejemplo inapropiado. “Una persona que baja de 150 a 100 kilos o a 90, le cambia la relación con los demás, la relación con su cuerpo. Porque es una persona que su cabeza estaba acostumbrada a vivir con gran sobrepeso”, comenzó explicando el médico.

Con este planteo Cormillot pone el problema en el lugar equivocado responsabilizando a lxs personas gordxs por su relación con lxs demás. Sin embargo es la sociedad la que tiene conflictos con los cuerpos gordxs y no al revés. La industria textil no fabrica ropa para ellxs, la infraestructura urbana está pensada para el acceso de ciertos cuerpos y la exclusión de otrxs, el sistema de salud subordina cualquier consulta o dolencia de unx paciente gordx a un problema de sobrepeso, las demás personas lxs clinicalizan, presuponen enfermedades, lxs niñxs gordos sufren bullying, etc.. El problema de la relación de las personas gordas con lxs otrxs, está ahí; en la sociedad que se educó bajo la doctrina de la gordofobia que reproduce el discurso cavernícola de Cormillot. De ahí se desprende también la relación que se tiene con el propio cuerpo. Ninguna persona sometida a la humillación y exclusión que sufren lxs cuerpos gordxs puede desarrollar, de la nada, algún tipo de amor propio, si solo se les enseña a odiarse por ser como son.

Lejos de terminar con su discurso de odio, Cormillot subió la apuesta y le agregó la cuota de machismo que faltaba: “El ejemplo que yo doy, es la gordita de la oficina. Si sos una chica que pesa 120, 130 en la oficina muy posiblemente tus amigos si te ponen la mano encima te la ponen como un buen compañero. Si vos bajas 30 o 40 kilos ya dejan la mano de ponerte encima como un buen compañero y te ponen la mano encima con otra intención. Eso puede parecer una discriminación, pero es así”. No solo descarta la idea de que exista discriminación en tal situación, sino que para justificar su discurso gordofóbico naturaliza el acoso dentro del ámbito laboral. Parece que Cormillot cree que las mujeres desean que sus compañeros de trabajo les pongan las manos encima “con otra intención”. Si sigo su lógica, la mujer prefiere ser sexualizada antes que gorda. Un mensaje peligroso para andar difundiendo por los medios de comunicación.

Por otro lado, desde la visión del médico, no se puede pensar en que un cuerpo gordx sea deseadx por alguien. Para él lxs gordxs son solo cuerpos enfermos o clientes a los que tiene que hacer adelgazar. Cormillot ve enfermedades o signos de peso en las personas gordas y para defender su postura sexualiza los demás tipos de cuerpos. El machismo y la gordofobia son los pilares de la Doctrina Cormillot.

Por último, no se puede dejar pasar la no intervención de la conductora y los panelistas ante semejante discurso machista y gordofóbico. Incluso es incomprensible que se siga invitando a la televisión, para hablar de estos temas, a una persona que ya tuvo declaraciones polémicas en otras entrevistas. No se puede permitir que se sigan reproduciendo estas visiones antiguas y caducas sobre los cuerpos y las mujeres.

Imagen de portada: captura de pantalla del programa La Puta Ama

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

INTENTO DE LESBICIDIO EN ALMAGRO

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR