manifestación solidaridad pueblo mapuche

MANIFESTACIÓN EN PLAZA DE MAYO EN SOLIDARIDAD CON EL PUEBLO NACIÓN MAPUCHE

MANIFESTACIÓN EN PLAZA DE MAYO EN SOLIDARIDAD CON EL PUEBLO NACIÓN MAPUCHE

El Movimiento Mujeres y Diversidades Indígenas por el Buen Vivir convoca a un acto de solidaridad plurinacional con el Pueblo Nación Mapuche para exigir la liberación inmediata de las pu lamngen del Lof Lafken Winkul Mapu, detenidas el martes pasado durante la represión en Villa Mascardi.

La convocatoria es a las 15:30 en la pirámide de Plaza de Mayo, donde se realizan las históricas rondas de Madres y Abuelas, frente a la Casa Rosada. Desde sus redes sociales, el Movimiento de Mujeres y Diversidades Indígenas por el Buen Vivir convocó a “toda la sociedad en defensa de la vida” a participar de la manifestación en solidaridad con la comunidad Mapuche desalojada y reprimida por un comando especial a cargo del Ministro de Seguridad de la Nación, Anibal Fernández.

El reclamo se llevará a cabo en varios puntos del país para exigir la liberación de las pu lamngen del Lof Lafken Winkul Mapu y lxs niñxs detenidos. En Rosario el encuentro está pactado para las 17 en Plaza 25 de Mayo, en Esquel fue a las 11 en el Juzgado Federal, mientras que en San Martín de los Andes la convocatoria fue a las 12 en la Plaza San Martín. Por su parte, en Córdoba la manifestación será a las 16 en el Patio Olmos.

Manifestación solidaridad pueblo mapuche

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

INTENTO DE LESBICIDIO EN ALMAGRO

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Ismael Ramirez

A 4 AÑOS DEL ASESINATO DE ISMAEL RAMÍREZ CONVOCAN A UNA MARCHA EN CHACO

A 4 AÑOS DEL ASESINATO DE ISMAEL RAMÍREZ CONVOCAN A UNA MARCHA EN CHACO

Este martes 6 de septiembre, familiares y amigxs de Ismael Ramírez, convocan a una marcha desde el Barrio Obrero en Roque Saenz Peña, Chaco, hacia el Juzgado Federal, a 4 años del homicidio de Ismael Ramirez, el niño Qom de 13 años asesinado por las fuerzas represivas de Chaco

«Yo no puedo hablar como hacen desaparecer a los niños niñas que siempre son indígenas» relató Alejandra, mamá de Ismael, en la 8va marcha contra el gatillo fácil realizada en Buenos Aires. «Porque en el norte nos matan a los niños pero queda acá, del norte no sale».

Además convocó a familiares de distintos territorios del Chaco donde hay un silenciamiento e invisibilización de estos casos de infanticidio indígena. «Que se animen, que cuenten las causas de sus hijos y griten el nombre de sus seres queridos» afirmó.

Ismael

El asesinato de Ismael

Recordemos que el 3 de septiembre de 2018 las fuerzas represivas, bajo la orden del ex gobernador Domingo Peppo, reprimieron a una protesta de integrantes de comunidades Qom y vecinxs del barrio obrero por retenciones de tarjetas alimentarias y documentos de identidad del supermercado «El Impulso». Ismael pasó por la zona donde se realizaba la protesta y fue asesinado de un balazo en el pecho durante la represión.

La causa presenta irregularidades. El personal de salud que asistió a Ismael nunca fue citado a declarar y la causa en manos del fiscal Marcelo Soto quedó archivada. Cuando ocurrió el asesinato del niño, su imagen recorrió medios hegemónicos que buscaron criminalizarlo. Sin embargo, del policía que lo asesinó no se conoce ni el nombre, tampoco fue investigado. «No vas a ir preso por un indio» fue la frase que resonó en el Barrio. Hoy en día lo confirma el hecho de que en la causa aún no hay ningún juzgado ni condenado.

Fuente: Sisas Medio
Fotos: Movimiento de Mujeres y Diversidades Indígenas por el Buen Vivir

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

INTENTO DE LESBICIDIO EN ALMAGRO

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Parques Nacionales Volcán Lanín

PARQUES NACIONALES DIO MARCHA ATRÁS DESPUÉS DE NOMBRAR AL VOLCÁN LANÍN COMO SITIO SAGRADO MAPUCHE

PARQUES NACIONALES DIO MARCHA ATRÁS DESPUÉS DE NOMBRAR AL VOLCÁN LANÍN COMO SITIO SAGRADO MAPUCHE

La Administración de Parques Nacionales (APN) declaró ayer como lugar sagrado Mapuche al Volcán Lanín, pero dicha medida fue repudiada por el gobierno de Neuquén y tildada de “Ilegítima e ilegal”, por lo que se dio marcha atrás con el nombramiento.

Debido a la postura del gobierno de la provincia de Neuquén, Parques Nacionales anunció que en los próximos días iniciará una mesa de diálogo con dichas autoridades, con el directorio del organismo y las comunidades originarias para tomar una nueva resolución.

TAMBIÉN TE PUEDE INTEREZSAR: SALTA: IMPUTARON A DOCENTE POR DIFUNDIR PUBLICACIONES OBSCENAS RELACIONADAS AL “CHINEO”

Varias figuras políticas, sobre todo representantes del ala derecha, también se mostraron inconformes con el nombramiento del Volcán Lenin como sitio sagrado Mapuche y expresaron su repudio por redes sociales. Tal es el caso de López Murphy, quien declaró: “Una aberración absurda propia de los delirios del kirchnerismo. El territorio nacional es de todos los argentinos y SE DEFIENDE, no se entrega. Basta de Populismo”.

El expresidente Mauricio Macri también opinó sobre el tema, mostrándose en contra de la medida tomada por la Administración de Parques Nacionales. “El hermoso Volcán Lanín es de todos los argentinos, sin discusión”, expresó el exmandatario en su cuenta de Twitter. Lamentablemente la polémica sirvió para que las redes sociales se llenaran de repudiables discursos de odio hacía la comunidad Mapuche.

Imagen de https://www.argentina.gob.ar/parquesnacionales

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

INTENTO DE LESBICIDIO EN ALMAGRO

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

SALTA: IMPUTARON A DOCENTE POR DIFUNDIR PUBLICACIONES OBSCENAS RELACIONADAS AL “CHINEO”

SALTA: IMPUTARON A DOCENTE POR DIFUNDIR PUBLICACIONES OBSCENAS RELACIONADAS AL “CHINEO”

Omar Cuéllar, docente de 62 años, quien también se desempeña en un cargo de la cartera educativa provincial fue imputado en el norte salteño por el delito de exhibición y difusión de imágenes obscenas de dos jóvenes originarias como atractivo en un festival folclórico en la localidad de Santa Victoria Este, lo que se relaciona con la práctica de violencia de género conocida como “chineo”.

La semana pasada el fiscal penal de Salvador Mazza, Armando Cazón, intervino luego de una denuncia realizada por Abel Mendoza, presidente de la Asociación Unión Autónoma de Comunidades Originarias del Pilcomayo (Unacop), quien denunció la difusión de publicaciones obscenas en una propaganda sobre la décimo octava edición del Trichaco, un festival folclórico solidario que se realiza en el paraje Rancho Ñato, en Santa Victoria Este, cuyo fundador es el folclorista conocido como El Chaqueño Palavecino.

La publicación de dicha propaganda contenía la imagen de dos “hermanas indígenas de la amazonia desnudas y como ofreciendo sus cuerpos en este festival”, por esta razón Mendoza y la Unacop radicaron la denuncia y repudiaron al Trichaco y al docente que difundió las imágenes.

 

CHINEO

Lo que llamó la atención de las imágenes de las jóvenes indígenas es que las muestra como una atracción para los turistas, lo que se asemeja al “chineo” que es una práctica colonial de abuso sexual que consiste en el sometimiento de la mujeres originarias por los criollos.

Esta práctica somete a niñas indígenas de entre 7 y 11 años de edad que corren peligro de ser abusadas por hombres criollos terratenientes, con poder político y/o económico. Es claramente una práctica de abuso de poder, machista y racista que data de la época colonial.

Los hombres abordan a las niñas con piropos, las acosan y persiguen hasta que las engañan o entran en confianza para luego abusar sexualmente de ellas, incluso para muchos criollos es como un rito de iniciación sexual. También pasa en el caso de patrones que tienen familias indígenas como empleados y con diferentes excusas de trabajo separan a las mujeres de los hombres y aprovechan para violarlas.

En la actualidad varias organizaciones feministas y de mujeres indígenas se manifiestan en contra del “chineo” y piden que la justicia y el Estado tomé cartas en el asunto sobre estas prácticas de violación sistemática contra las niñas originarias.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

INTENTO DE LESBICIDIO EN ALMAGRO

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Morales Idioma Indígena

GERARDO MORALES INTENTA PROHIBIR EL IDIOMA INDÍGENA EN JUJUY

GERARDO MORALES INTENTA PROHIBIR EL IDIOMA INDÍGENA EN JUJUY

El oficialismo jujeño, representado por Gerardo Morales, intenta una ofensiva contra las comunidades originarias, mediante un proyecto que pretende prohibir el lenguaje inclusivo pero que alcanzaría también al idioma indígena.

El pasado 7 de julio Juntos por el Cambio y la UCR, partido al que pertenece el gobernador de Jujuy, presentaron el proyecto de ley «Uso correcto del idioma español en las escuelas», el cual ya tomó estado parlamentario en la legislatura jujeña para su evaluación y debate.

Si bien el proyecto se excusa detrás de la prohibición del lenguaje inclusivo, el mismo establece “el uso exclusivo del idioma español con sus normas gramaticales y lineamientos oficiales que dicta la Real Academia Española», lo que indicaría que otro idioma como el indígena.

Según el portal InfoPaís el Consejo Nacional de Políticas Indígenas (CNPI) repudió este proyecto de ley y sostuvo que “Gerardo Morales prohibió el uso de idiomas indígenas”, debido a que pretende el uso “exclusivo” del español en el sistema educativo.

Por otro lado, varias organizaciones feministas y LGBTIQ+ expresaron su descontento con esta medida a través de las redes sociales, sosteniendo la importancia del lenguaje en la construcción de las identidades.

Foto del perfíl de Instagram @gerardomoralesjujuy

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

INTENTO DE LESBICIDIO EN ALMAGRO

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Mujeres Mapuches

TERCER PARLAMENTO PLURINACIONAL DE MUJERES Y DIVERSIDADES INDÍGENAS

TERCER PARLAMENTO PLURINACIONAL DE MUJERES Y DIVERSIDADES INDÍGENAS

Este domingo, 22 de mayo, se llevo a cabo la tercera edición de Parlamento Plurinacional De Mujeres y Diversidades Indígenas en la localidad de Chicoana de la provincia de Salta. Participaron unas 250 mujeres de mas de 20 pueblos originarios.

Las actividades iniciaron por la mañana con una ceremonia espiritual, luego cada una de las participantes se presentó, muchas en sus propias lenguas y luego en español. Se trataron temas como las violencias hacia las mujeres y diversidades indígenas, los problemas territoriales y el terricidio. Además destacaron en Salta la lucha por la defensa de sus culturas.

Los encuentro anteriores se realizaron en Ensenada, La plata y Las Grutas, Río Negro. Este año, en Chicoana, también participaron mujeres provenientes de Bolivia y México, además de las procedentes de naciones indígenas de todo el país.

La defensas de sus culturas, raíces y lenguas originarias, es parte de la lucha que plantean estas mujeres junto con el propósito de visibilizar las problemáticas de los pueblos indígenas en diferentes regiones.

Este tercer Parlamento es organizado por el Movimiento de Mujeres indígenas por el Buen Vivir y culminará el próximo miércoles 25 mayo.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

INTENTO DE LESBICIDIO EN ALMAGRO

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR